México, con potencial de inversión en hidrógeno verde por 60 mil millones de dls al 2050: AMH2
Por el momento, se tienen mapeados unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil millones de dólares, dijo Israel Hurtado
Por el momento, se tienen mapeados unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil millones de dólares, dijo Israel Hurtado
Ven potencial de atracción de inversiones por más de 20,000 millones de dólares en esta industria
Hoy anunció que tomó la decisión final de inversión positiva para desarrollar el parque eólico en Baja California
En el último tramo de la administración federal el foco de atención del sector empresarial se redirecciona del presidente de la República hacia las dos candidatas punteras, pero los temas en materia de energía son los mismos. Cansados de haber encontrado oídos sordos durante todo el sexenio, el empresariado del país se reúne con ambas aspirantes con la intención de ser escuchados en lo que han demandado estos últimos cinco años: certeza jurídica a las inversiones privadas y aumento en la capacidad y modernización de las redes de transmisión eléctrica. Han propuesto incluso esquemas de participación privada para ampliar y modernizar las redes, mediante los cuales, al final, sea el Estado que quede con la posesión de esta infraestructura, en concordancia con la Constitución que mandata la propiedad estatal sobre ella, pero ayuda a proveer de la energía necesaria con calidad y suficiencia. Ahora, considerando que una de las aspirantes garantiza la continuidad de la actual política energética y la otra promete un cambio, la tensión es alta en el mundo del dinero. Pemex, malas cuentas Mañana martes el equipo de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, presentará ante inversionistas los resultados financieros y operativos de la empresa con ...
Los productores podrían canalizar su producción a las terminales en México vía gasoductos, consideró Adrián Calcáneo
La CRE no ha liberado permisos a 7 parques ya construidos y otros 28 en distintas etapas de desarrollo, dijo la Asociación
La energía generada por sus 390 mil paneles solares será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional
El sector automotriz atraerá otros 24 mil millones de dólares, dijo Alejandro Padilla, presidente del Grupo de Política Económica de ICC México
Notas latinoamericanas de energía
El día de la revelación del equipo temático de la precandidata del presidente se hicieron dos anuncios en materia energética: Se dijo que se va a trabajar en la transición energética mediante el impulso a fuentes renovables, pero al mismo tiempo se habló de trabajar por la soberanía energética. Hace unos meses y ya en su precampaña electoral (que en realidad lleva casi todo el sexenio), la misma aspirante habló de volver a plantear la reforma Constitucional que propuso el presidente hace dos años y que fracasó. Más allá de los errores de esa iniciativa, como su contradicción con el TMEC, vale la pena revisar la viabilidad de cumplir con las metas de transición energética y lo que entienden como soberanía energética, esos porcentajes de energía producidos por el Estado y privados. “...vale la pena revisar la viabilidad de cumplir con las metas de transición energética y lo que entienden como soberanía energética”. De por sí la propia iniciativa de reforma que volvería a proponer es un riesgo, pues indica que los privados no pueden aportar más allá del 46 por ciento de la energía que se recibe en el sistema eléctrico. ¿Qué pasa si no hay energía suficiente del ...
Participaron 26 empresas petroleras internacionales; las concesiones se entregarán antes de 2025
En su última sesión del año, el presidente del organismo refirió el trabajo de la Comisión en 2023; concluyó el periodo de Néstor Martínez como comisionado
Se trata de los parques Ahumada, Rancho el Trece y Terroncitos
Cuando analizamos el presupuesto que ha sido asignado a Pemex para el año 2024 nos damos cuenta de que hay una reducción importante, la cual pretende compensarse –en lo posible– con la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 40 a 30 %; no obstante, el monto que requiere la empresa nacional por este concepto no compensará las necesidades que tiene para poder cumplir con sus compromisos de restitución de reservas e incrementar la producción. El presupuesto total aprobado del año 2024 para el funcionamiento del sector público es de unos nueve billones de pesos. Este monto significa un aumento del cuatro por ciento en términos reales con respecto al presupuesto del 2023. De ese total se está aprobando para Pemex un total de 505 mil millones de pesos. En comparación con los 678 mil millones asignados en el presupuesto del 2023, representa una reducción de 173 mil millones, es decir, alrededor de un treinta por ciento menos, siendo la primera vez que esta administración reduce la disponibilidad presupuestaria para la empresa productiva nacional. Este tipo de decisiones llevan a reflexionar sobre la visión energética que tiene el país y la responsabilidad de convertirla en estrategias y programas que ...
El gran reto en México y en América Latina es el modelo de negocio y el almacenamiento, considera la empresa Wärtsilä
Se basa en los ejes de rentabilidad, flexibilidad y resiliencia, con un enfoque de selectividad en las inversiones en renovables y disciplina financiera
México ha perdido oportunidad de aprovechar mejor sus recursos y mejores tecnologías, dicen analistas y representantes de la industria
Nuevo León fue la entidad que más inversión recibió en materia de electromovilidad durante el periodo
La Coparmex CDMX hizo un llamado a no cometer los mismos errores del pasado, como fue en su momento el tema del petróleo
Estimados lectores, con el gusto de saludarlos y revisando que se nos acaba este 2023 y ya se preparan los proyectos para próximo año, pero con la noticia de que ADNOC y TAQA se unen al proyecto para el tema del agua en Abu Dabi con una financiación de 2,200 millones de dólares, con el uso en cien por ciento de energías renovables. TAQA es una empresa estatal que nació con la privatización del sector de energía y agua de Abu Dabi, lo que subraya la importancia de la seguridad hídrica y el suministro de energía a las comunidades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Esta medida allanó el camino para el establecimiento de TAQA como una empresa nacional que tiene accionistas extranjeros, lo que ha ayudado a diversificarse con operaciones en los EAU, así como en Canadá, Ghana, India, Irak, Marruecos, Países Bajos, Omán, Arabia Saudita, Reino Unido y Estados Unidos. (Fuente: TAQA) La inversión proporcionada por TAQA está destinada a impulsar los esfuerzos de descarbonización y, al mismo tiempo, transformar y preparar el negocio del gigante energético de Abu Dabi para el futuro, ya que el desarrollo económico de la zona es fundamental con apoyo de la sustentabilidad ...
La Agencia Estatal de Energías Renovables de la entidad aseguró que muchos de los nuevos proyectos de inversión están en construcción de su tren de carga
En el primer semestre del año alcanzaron los USD 12.2 mil millones; Nuevo León recibió la mayor inversión en ese periodo
Como toda nueva tecnología o sistema, los retos del hidrógeno verde (H2 verde) aún son grandes a pesar de los enormes beneficios que la consolidación de este mercado traerá consigo al planeta como la reducción de las emisiones de CO2 y la descarbonización del sector industrial y del transporte. Hoy, a diferencia de México, existen países como China, EE.UU. y Chile que han avanzado de manera importante tanto en la producción como en el uso de este vector energético. Según datos del Hydrogen Insight de la empresa noruega de análisis de mercado Rystad Energy, para el 2030 los tres países que liderarán el mercado del hidrógeno verde serán Australia, EE.UU. y España. Y es justo en la Madre Patria en donde voy a enfocar esta columna. Hace unas semanas tuve la gran oportunidad de visitar una de las primeras plantas de hidrógeno verde de España y, hasta el día de hoy, es una de las mayores productoras del mundo (20 MW) mediante electrólisis, esto a través de 16 stacks, o electrolizadores PEM, de 1.25 MW cada uno. Esta es solo la primera parte del proyecto, ya que para el 2027 contempla el desarrollo de 830 MW de hidrógeno verde ...
En lo que va de la administración estatal, Nuevo León ha sumado 25 mil millones de dólares en inversiones comprometidas relacionadas con el nearshoring, aseguró Eduardo Sánchez, director de la Agencia de Energía de Nuevo León. Durante su intervención en el panel Nearshoring: Retos y oportunidades para el sector de los combustibles, que se realizó durante la “Semana del Combustible”, el funcionario neoleonés aseguró que las inversiones se derivan de 164 proyectos. Las empresas que han llegado, mencionó, encuentran en la entidad una cadena de proveeduría integrada, así como una nueva transición a nuevos sectores que implementan tecnología de vanguardia, más allá de las manufacturas o las maquiladoras. Además, señaló que desde la reforma energética de 2013, la capacidad instalada de generación de electricidad en la entidad se duplicó, lo que jugó un papel fundamental para que la entidad incrementara su atractivo en el contexto del nearshoring. “Esto se refleja en que del 100 por ciento de nuestras exportaciones, más del 53 por ciento son automotrices, de equipos eléctricos y de generación de energía”, destacó. El funcionario añadió que es necesario mejorar la infraestructura para satisfacer la demanda de las empresas que van a seguir llegando. Refirió que la generación ...
Estará ubicada en Villa de Reyes, San Luis Potosí, e incluirá un laboratorio de pruebas de validación
Tiene como objetivo impulsar el desarrollo comercial y logístico del Istmo de Tehuantepec
La Agencia de Energías Renovables de la entidad apuesta al desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía
La Agencia Estatal de Energías Renovables nuevoleonesa busca garantizar la energía limpia a las empresas que la requieran, como Tesla
El Grupo de los 7 movilizará USD 600 mil millones para la descarbonización de las economías y nearshoring, pero México no participa
La inversión global en tecnologías limpias ascenderá a USD 1.7 mil billones al cierre del año, estima la Agencia
El estado de Jalisco ha sido fundamental en el crecimiento y consolidación de ENGIE en México. Particularmente la industria que tiene actividad en la zona conurbada que componen los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto, Tonalá y Tlaquepaque ha sido el motor exitoso de esta trayectoria en el estado. ENGIE tiene el orgullo de brindar el suministro a casi 350 industrias que diariamente producen bienes y servicios que son parte fundamental de la economía estatal y nacional. Desde el año 2000, ENGIE opera en Jalisco en la distribución y el transporte de Gas Natural que ha permitido llevar a miles de jaliscienses la buena energía de manera segura y eficiente, generando ahorros significativos y reduciendo considerablemente el impacto ambiental al utilizar un combustible amigable con el medio ambiente, seguro y sustentable. En el marco del 25 Aniversario en Jalisco, ENGIE convocó en la Perla Tapatía a más de 80 representantes de los diferentes sectores desde el gobierno estatal, municipal, hasta el industrial y de servicios en una jornada donde se intercambiaron puntos de vistas y reflexiones sobre la transición energética y el rol del Gas Natural en este fenómeno, así como sus perspectivas. La celebración que fue encabezada por ...
Obtuvo un incremento de 1.5 mil millones de euros por mejoras en España y el Reino Unido
Un fideicomiso de Mexico Infrastructure Partners adquirirá 8,539 MW en centrales de ciclo combinado y eólicos de la empresa española
Eni, Pemex, Hokchi y Fieldwood han aportado 63% del total de las inversiones
(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV). Grandes son las diferencias entre los planes del gobierno mexicano y el de Estados Unidos para combatir la inflación a través de una sinergia regional porque no es ningún secreto que ambos países sufren de una inflación que hace años no sentían.
La firma consultora EY presentó el Índice de atractividad de inversiones en renovables. España, Brasil, Chila y Argentina, por encima de México
Raúl Félix, Vicepresidente Legal y de Recursos Humanos, destacó el aporte de ENGIE en este cuarto de siglo con inversiones arriba de los US$ 4 mil millones
Presentó su Plan Estratégico para el periodo 2023-2025
La semana pasada platicaba con usted en este mismo espacio de los costes de generación, las centrales eléctricas, renovables y convencionales a las que no han permitido entrar en operación, que sacaron de operación o que simplemente no despachan. Hablamos también del impacto que tienen en el sistema eléctrico en materia de energía limpia. Pero la salida forzada de estas centrales eléctricas no solo tiene efectos ambientales, sino también financieros y de confianza en el país. Me explico. Algunas de estas centrales eléctricas fueron construidas gracias a la celebración de contratos de cobertura eléctrica correspondientes a las Subastas de Largo Plazo. Eso significa que tienen un contrato mediante el cual deben entregar al cliente (en este caso CFE Suministrador de Servicios Básicos) una cantidad de energía a un determinado precio, ambos establecidos en el contrato. Si no generan esa energía, están obligados a conseguirla en el mercado eléctrico y entregarla. Eso significa que cobrarán solo el monto del contrato, pero tendrán que pagar por esa energía no generada y comprada al costo del mercado. Y como el costo de la energía eléctrica en el mercado es mayor que el precio de contrato, cada megawatt-hora que la empresa deje de generar ...
En México el sexenio presidencial se encuentra en su último tercio y su proyecto de recuperar la autonomía energética sigue en números rojos: gastamos más en importaciones de energéticos que lo que exportamos de estos productos. Las bases de la política energética fueron expuestas de manera genérica en julio de 2019 en el Plan Nacional de Desarrollo. Meses después se presentaron objetivos y programas a través de documentos oficiales y pláticas de funcionarios del gobierno, de Pemex y de CFE. Evaluar los resultados implica comparar el estado en que se encontraba el sistema energético y su funcionamiento al concluir el sexenio anterior, con el que entregará el gobierno a la siguiente administración. Las variables que recibirán mayor atención serán las que mejor describan el funcionamiento del sector energía y sus tendencias hacia la eficiencia y adaptación a las necesidades sociales, ambientales y económicas del país. Entre los temas más relevantes, de manera enunciativa mas no limitativa, estarán los siguientes: La Infraestructura, respecto a su expansión, ampliaciones de capacidad, de cobertura, vida útil remanente, utilización, mantenimiento e interconexiones; Las inversiones, en lo relativo a su suficiencia, a su nivel anual, costo del dinero, costos de producción de la energía primaria y ...
Este texto se escribe antes de conocer el contenido del Cuarto Informe de Gobierno, pero con la certeza de que los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno. “...los datos que aquí daré no los escuchará en el mensaje ni en la glosa del Informe de Gobierno”. ¿Qué ha pasado con los proyectos de energías renovables en el país? Es fácil, el gobierno licita y construirá un parque solar de mil megawatts en Sonora y eso es lo que escuchará usted, querido lector. Es más, le dirán con grandilocuencia que es el parque solar más grande de América Latina. Lo que no le dirán es que hay más de 2,000 megawatts de capacidad de generación solar y eólica instalada que está lista para entregar energía de bajo costo a la red y que el gobierno no les ha dejado operar. En otras palabras, el Informe no le dirá que gracias a esto mantienen en operación centrales eléctricas más caras y contaminantes que suben el costo de la energía tanto para la propia CFE, como para el mercado eléctrico y los usuarios pequeños. Tampoco le dirá que con ese bloqueo ...
Falta liberar permisos de hasta 150 estaciones de servicio ya terminadas o por concluir, calcula la Onexpo
Víctor Ramírez conversa con el periodista Sergio Sarmiento sobre la situación actual del sector eléctrico mexicano y expone lo que México debería estar haciendo para impulsar las energías renovables y reducir su consumo de combustibles fósiles para generar electricidad.
El sector acumula inversiones por 11 mil 563 mdd a julio de 2022
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que las mesas de trabajo permitirán escuchar inquietudes e impulsar proyectos de ambos países
Diálogo formal a nivel de técnicos y ministros puede resultar constructivo para evitar disputas adicionales e individuales en contra de México
En su visita a Washington la semana pasada, el presidente de México se reunió con empresarios norteamericanos, pero sobre todo mexicanos. Al final de la reunión, hubo una declaración que decía que el sector privado haría inversiones en México por 40,000 millones de dólares en infraestructura energética. El problema es que no se dijo ni en qué, ni cuándo, ni dónde. Si consideramos que la apertura del sector eléctrico mexicano es solo en generación y comercialización, tal parece la que inversión se podría referir a generación. Al día siguiente empezaron las dudas o las pistas, según queramos ver. En su mañanera el presidente dijo que permitiría la inversión en parques solares siempre que fueran planeados o gestionados por la Secretaría de Energía y que el socio principal fuera la Comisión Federal de Electricidad. Esto es violatorio de la Constitución, pero supongamos que así sucede, hagamos un análisis de las necesidades presupuestarias de CFE. Eso de “socio principal” suena a socio mayoritario, por lo que CFE debería ser el dueño del 50 por ciento más uno del capital o las acciones de cada uno de los parques. Entonces, sabiendo que tenemos un techo de 40,000 millones de dólares, hagamos suposiciones. “Hay ...
La inversión proviene del sector eléctrico, principalmente en renovables, redes y de la eficiencia energética, asegura en su reciente informe
Algunos de ellos están relacionados con los permisos que otorga la CRE, destacó el organismo
(Con la colaboración de Bernardo del Castillo) La joya de la corona, la refinería de Dos Bocas, ya está más que abollada. El viernes 1 de julio afirmaron que ya estaba todo construido y que la planta iba a iniciar el periodo de pruebas. Pero más rápido cae un hablador que un cojo: para el martes 5 de julio, la propia secretaria de Energía, Rocío Nahle, salió a la mañanera a “explicar” que lo que estaba concluido era la llegada de equipo –“todos los equipos críticos ya están en el sitio”–, o sea, ni siquiera han terminado la parte mecánica y, según se ve en los videos que se publican cada semana, falta todavía un buen tramo de obra civil menor... y la parte eléctrica casi en su totalidad. Pongamos un ejemplo simple. Imagínese usted que le están construyendo su mansión, la que le va a presumir a sus amigos y de la que le dijeron que la iban a terminar el 1 de julio. Se acerca la fecha de la inauguración y el contratista le dice: “¿Qué cree, mi jefe?, ya está todo…”. Usted se emociona y responde: “Entonces voy mandando las invitaciones para la inauguración”. “Híjole, mi jefe ...
Tan solo en el sector petrolero, cuatro empresas de esa nación han invertido 763.1 millones de dólares
La industria eólica advierte también que las emisiones de contaminantes se incrementarán en 65%.
Aumentará en 303.60 MW su capacidad de generación limpia, aseguró.
La mitad, para generación eléctrica.
El organismo aprobó, además, planes y proyectos de exploración y evaluación de hidrocarburos por USD 643 millones en el mismo periodo.
También invita a Foro Energético Poblano 2021.
Presentó su Plan Estratégico 2022-2024, así como su visión para el año 2030.
Rasgo curioso de nuestra sociedad es que las ideas poderosas de algunos autores quedan marcadas por su nombre. Así, le damos el calificativo de maquiavélico a alguna acción tomada donde el fin justifica el carácter condenatorio de dicha acción. En la misma lógica podemos encontrar otros calificativos como maltusiano, orwelliano o kafkiano y sobre esa última me detendré un poco el día de hoy para referirme al sector energético mexicano. Sí, el sector energético mexicano en nuestros días es, por decir lo menos, kafkiano. El término se deriva de Franz Kafka, autor nacido en Praga, conocido por su obra La metamorfosis y suele utilizarse en situaciones con cualidades opresivas, complejas o ilógicas, lo que para el autor se ejemplificaba con la desalmada maquinaria burocrática del Imperio Austro-Húngaro. ¿Empiezan a imaginar algo? Frederick Karl, biógrafo de Kafka, nos da una mejor definición del significado de kafkiano. Dice que una situación kafkiana es aquella en la cual te encuentras en un mundo surreal donde todos tus patrones de control, todos tus planes, la completa forma en la que has configurado tu propio comportamiento comienzan a caer en pedazos y comienzas a luchar contra ello con todos tus recursos, con todo lo que ...
La CONCANACO-Servytur llama a empresas de ambos países a formar alianzas.
La iniciativa de reforma al sector eléctrico resta competitividad a México, pone en riesgo su contribución a la lucha global contra el cambio climático y vulnera las condiciones para la inversión, consideró este miércoles el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG). “De ser aprobada en sus términos por el poder legislativo, la reforma propuesta incrementaría los costos de las tarifas eléctricas, tanto de familias como empresas, y se limitaría el acceso a energía asequible, segura, sostenible y suficiente, indispensable para el desarrollo industrial, social y económico del país”, expuso el Consejo bajo la presidencia de Alberto de la Fuente. La iniciativa de reforma pone a México en desventaja ante otros países. La generación de energía más cara ocasionaría impactos directos en el costo de bienes y servicios finales de todos los sectores económicos, afectando el ingreso de las familias, las empresas y su capacidad para competir. Del mismo modo, la restricción en el porcentaje de participación del sector privado tendría graves implicaciones en la transmisión y distribución de suministro eléctrico, lo que incrementaría el riesgo de cortes de energía y afectaría la estabilidad de cadenas de suministro, nacionales e internacionales. El jueves de la semana pasada, el presidente Andrés Manuel ...
México tiene los yacimientos con menos concentración de litio, dice asociación de ingenieros mineros.
La Asociación responde a críticas del presidente López Obrador.
Redacción / Energía a Debate La empresa energética Shell México abrió su primera gasolinería en el estado de Nuevo León, en el kilómetro 41 de la autopista Monterrey – Saltillo, informó este día. Actualmente Shell tiene más de 200 estaciones de servicio en 17 estados de la República, por lo que refrendó su compromiso de inversión en México. Frente a la contingencia sanitaria derivada del Covid -19, la empresa de origen anglo-holandés aseguró que ha implementado estrictos protocolos de higiene en todas sus instalaciones, como el lavado constante de manos por parte de sus especialistas, la desinfección de las terminales de pago con tarjeta, de baños y de las demás áreas de las estaciones. Shell destacó su apuesta decidida a la transición energética y aseguró que invierte en innovadoras soluciones energéticas sustentables que priorizan la eficiencia.
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este jueves a Petróleos Mexicanos (Pemex) inversiones por hasta 87.3 millones de dólares para perforar dos pozos exploratorios terrestres en el estado de Veracruz. Durante la 26ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, celebrada esta mañana, los comisionados dieron su aval para que la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) invierta 42.7 millones de dólares para perforar el pozo exploratorio Kusun-1EXP, perteneciente a la asignación AE-0125-Llave. La Comisión refirió que el recurso prospectivo de Kusun está estimado en 1,388 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) y se prevé que los trabajos perforación y terminación se prolongarán hasta el 14 de febrero de 2021. El éxito geológico, agregó, tiene una probabilidad de 31%. “De resultar exitoso este proyecto pozo, contribuirá a incrementar el valor económico y estratégico del área, dentro del alineamiento productor del Campo Ixachi”, explicó el organismo. El segundo pozo es Tum-1EXP, perteneciente a la asignación AE-0124-Llave, para cuya perforación se aprobó una inversión de 44.6 millones de dólares. La estimación de los recursos prospectivos de este pozo alcanza los 106 mmbpce y ...
Redacción / Energía a Debate México cuenta con mano de obra calificada, cadenas globales relevantes y ofrece oportunidades para la inversión española en los sectores electrónicos, infraestructura, telecomunicaciones y el energético, aún siendo conscientes de las sensibilidades que presenta este último, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante una reunión virtual del presidente del Consejo, Carlos Salazar Lomelín, con Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el empresario mexicano se refirió así a las constantes expresiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de las inversiones extranjeras en el sector energético del país. Ambos representantes sostuvieron un encuentro online con la finalidad de conocer el panorama actual de inversiones en México y los escenarios para la iniciativa privada. Salazar Lomelín indicó que siempre se necesita un entorno con certeza jurídica y normativa, y que desde el CCE seguirá apostando por el diálogo continuo con las autoridades en todos los temas que puedan impactar la agenda empresarial. Detalló que el sector privado ha trabajado para fomentar una visión empresarial más responsable, sostenible y siempre incluyente, e impulsando los principios de dimensión social publicados por el CCE ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó la tarde de ayer que con la construcción de seis centrales de generación eléctrica con tecnología de ciclo combinado y cinco unidades aeroderivadas se ampliará en 4,347 megawatts (MW) la capacidad instalada del país, lo cual requerirá una inversión conjunta por 62,750 millones de pesos. Durante la 40ª sesión ordinaria del Consejo de Administración de la CFE, en la que se presentó el Plan de Negocios 2021 – 2025, Miguel Reyes Hernández, director general de la empresa filial CFEnergía, mencionó los proyectos prioritarios en materia de generación eléctrica. Estos seis proyectos de generación ya habían sido dados a conocer el pasado 30 de noviembre, cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó en su conferencia matutina el segundo paquete de proyectos de infraestructura con inversiones pública y privada. Junto con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí, el jefe del Ejecutivo enlistó las seis centrales con tecnología a gas natural que, en total, representan inversiones por 59,077 millones de dólares. En la sesión ...
Redacción / Energía a Debate Un grupo de 457 inversionistas que supervisa más de 41 billones de dólares en activos combinados y una coalición de un grupo de 79 directores ejecutivos de empresas están pidiendo al Grupo de los 7 (G7), compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, que trabaje más para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y recortar el financiamiento a los combustibles fósiles. En cartas separadas dirigidas a los gobiernos mientras los líderes del G7 se reunían en Inglaterra, y antes de la cumbre climática global en noviembre de la llamada COP26, los dos grupos concordaron en la necesidad de una acción inmediata “audaz y valiente” para limitar el calentamiento global a 1.5 °C, según lo establecido y aprobado en el Acuerdo de París en diciembre de 2015. Fidelity International, Schroders, DWS Group, Legal and General Investment Management y Pacific Investment Management Co, estuvieron entre los cientos de inversores influyentes que firmaron la petición a todos los gobiernos mientras los líderes del G7 se reúnen en Inglaterra. Estos inversionistas representan los activos colectivos más grandes bajo gestión que firma una declaración global de inversionistas dirigida ...
(Foto: @VP en Twitter) Redacción / Energía a Debate El fortalecimiento y atracción de inversión extranjera, así como fomentar un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia por el COVID-19, son algunos de los temas que se trataron en la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vice presidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, celebrada este mañana en Palacio Nacional. En su primera visita a México, la funcionaria estadounidense reforzó junto con el jefe del Ejecutivo federal la visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binaciones y regionales. “La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, informó la Presidencia de la República en un comunicado. Otros temas incluidos en la agenda durante esta visita fue el compromiso de ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Será en enero de 2021 que podrían comenzar los trabajos para la construcción de la primera planta solar fotovoltaica en la que participará la empresa mexicana Rengen Energy Solutions de la mano de la española Solarig y su fecha de culminación estaría prevista para principios de 2022. “Nuestra intención es precisamente asociarnos con alguien que conozca este tipo de proyectos tan bien y siempre ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes”, comentó Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de Rengen, al hablar del proyecto de 180 megawatts (MW) de capacidad y que tendrá una inversión estimada en 150 millones de dólares. Por el momento, Scolari Albarrán no pudo revelar el nombre del cliente para el que construirán la planta solar por motivos de confidencialidad, pero dijo en entrevista para Energía a Debate que con la constructora Solarig la participación es de 50% y 50%, respectivamente. “Ellos tienen mucha experiencia en parques solares en especial, pero menos en lo que tiene que ver con líneas de transmisión y subestaciones, en lo cual nosotros tenemos mucha experiencia, entonces el alcance es de 50 – 50”, afirmó el directivo. Así, Rengen ...
Redacción / Energía a Debate Las empresas españolas del sector de las energías renovables han invertido en lo que va de la presente administración un total de 532.9 millones de dólares (mdd), monto que representa 28% de todas las inversiones que han llegado al país en este periodo, informó la Cámara Española de Comercio en México (Comescom). “En lo que se refiere al presente sexenio, las empresas españolas han reafirmado su apuesta por las energías renovables con una inversión 532.9 mdd, que representa el 28% del total de las inversiones que han llegado al país en este periodo, lo que continúa situando a España como el principal inversor, por encima de países como Estados Unidos, Canadá e Italia”, aseguró en un comunicado de prensa. Al citar datos de la Secretaria de Economía de México, refirió que desde 1999 a la fecha las empresas españolas han invertido 8,195 mdd, es decir, 46.7% del total de la inversión en el mismo rubro. Destacó que las secuelas ambientales provocadas por el uso de combustibles fósiles y la crisis climática, entre otras muchas circunstancias, son claro ejemplo del beneficio de las energías renovables. En la coyuntura actual, añadió, ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó hoy el programa de evaluación de Petróleos Mexicanos (Pemex) referente al descubrimiento Xólotl, perteneciente a la asignación AE-0151-UCHUKIL, que implicaría una inversión de hasta 63.9 millones de dólares. El pasado 14 de mayo, la Comisión ratificó el descubrimiento Xólotl, ubicado en aguas someras a 21 kilómetros del puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco. Esta mañana, durante la 31ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH dio su aval al programa cuyo objetivo consiste en reevaluar la volumetría, confirmar los límites espaciales del yacimiento Mioceno Superior (vertical y horizontal) y generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad del Campo. Xólotl tiene una superficie de evaluación 9.7 km² y contiene un estimado de 7 millones de barriles de aceite. La CNH informó que la propuesta en el programa consiste en desarrollar actividades bajo los escenarios Base e Incremental. En el primero, la principal actividad es la perforación del pozo Xólotl-1DEL con trayectoria direccional. En el Incremental, además, podría llevar a cabo la perforación de la ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) dos planes de exploración y la perforación de dos pozos que, en conjunto, representan inversiones por hasta 335.24 millones de dólares (mmUSD). Se trata de los planes de exploración para las asignaciones AE-0120-Burgos y AE-0140-Comalcalco, así como los pozos exploratorios terrestres Tupilco-3001-EXP y Tepaxtli-1EXP, este último adyacente al campo Ixachi, en Veracruz. Durante la 30ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares se autorizó el plan exploratorio de la asignación en Burgos que contempla una inversión de 13.44 mmUSD y la incorporación de recursos de hidrocarburos de 9.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). Tiene una extensión de 924.81 kilómetros cuadrados (km2) y está localizada a 40 kilómetros al suroeste de San Fernando, Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos. “El objetivo del Plan consiste en evaluar el potencial petrolero en el play Jurásico Superior Kimmeridgiano dentro del área, la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios y la incorporación de reservas de hidrocarburos. La ejecución de las actividades propuestas permitirá acelerar el conocimiento geológico ...
Redacción / Energía a Debate Un total de 260 proyectos privados de generación eléctrica en todas sus modalidades, que representan inversiones conjuntas por 44,000 millones de dólares y una capacidad instalada de 32.6 gigawatts (GW), están en riesgo por el Acuerdo publicado por la Secretaría de Energía (Sener) que limitaría la participación del capital privado en el sector energético, alertaron este día asociaciones empresariales del sector. Dicha capacidad representa 47% de la capacidad instalada total del país estimada en poco más de los 69 GW. “El ‘ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, publicado por la Secretaría de Energía potencialmente impacta todos los proyectos privados en el sector, tanto de energía renovable, como de fuentes convencionales de energía, desde proyectos de gran escala hasta proyectos de generación distribuida”, advirtieron. La Asociación Mexicana de Energía (AME), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica y COGENERA México aseguraron que para el periodo 2021-2023, esta política también impactaría en hasta 24,000 millones de dólares de inversión complementaria para cubrir las necesidades del Sistema ...
(Foto: @PatyArmendariz en Twitter) Redacción / Energía a Debate La compañía energética estadounidense Sempra Energy podría aumentar sus inversiones en México, de acuerdo con un tuit de la empresaria mexicana Patricia Armendáriz Guerra, quien forma parte de la comitiva empresarial que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita oficial a Estados Unidos. “Sempra anunciando una inversión muy importante en México”, escribió Armendáriz Guerra en su cuenta personal @PatyArmendariz, durante la cena ofrecida esta tarde por el presidente norteamericano Donald Trump a la misión mexicana en la Casa Blanca. El tuit viene acompañado por una fotografía de una persona de espaldas que, al parecer, podría ser un alto oficial de Sempra Energy dirigiendo unas palabras a los mandatarios mexicano y norteamericano. No se ha dado a conocer el nombre del ejecutivo. De confirmarse la noticia, podría dar aire a las inversiones de la empresa en México, dado que la nota se da una semana después de que la calificadora Credit Suisse redujera la nota de Infraestructura Energética Nova (IEnova), filial de Sempra, de “Desempeño Superior” (Outperform) a “Neutral”, debido a los agresivos cambios a las políticas públicas que en materia de electricidad ha ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La empresa mexicana RENGEN Energy Solutions tiene previstas inversiones para este año que podrían alcanzar los 2,400 millones de dólares (mmdd) en diferentes proyectos energéticos. Oscar Scolari Romero, presidente y director general de RENGEN, detalló esta mañana que la compañía tiene planeado participar junto con "un grupo internacional muy importante" en tres o cuatro licitaciones que lanzará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el tendido de líneas de transmisión y distribución de energía. Tan solo las licitaciones, calculó, tendrán un costo de 1,500 mmdd y los proyectos podrían estar entre los 1,700 y 1,800 mmdd. En un desayuno con medios de comunicación, Scolari Romero agregó que tienen en planes la construcción de cuatro plantas generadoras propias con un valor total de 100 mmdd, más la importación desde Estados Unidos de dos plantas de gas natural de 45 MW cada una que representan en conjunto inversiones por 20 mmdd. Acompañado por Oscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de RENGEN Energy Solutions, el empresario también anunció que en marzo próximo comenzará la construcción de una planta solar en León, Guanajuato, que requerirá de una inversión estimada en 300 mmdd, ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El cambio de modelo en el despacho eléctrico propuesto por la actual administración federal en donde se privilegien las centrales hidroeléctricas y después las que son propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acabaría en los hechos con el mercado eléctrico mayorista (MEM), además de que tendría consecuencias legales, fiscales, ambientales, de inversión y no habría congruencia con los tratados internacionales, advirtió hoy el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “El anuncio de la CFE de pasar de un modelo basado en criterios de eficiencia económica, donde los costos de generación determinan qué centrales se despachan en qué momento, a un modelo donde se despache primero a las centrales hidroeléctricas, seguido por las demás plantas de la CFE, independientemente de sus costos de generación, significa que el criterio de costos y eficiencia deja de existir”, estimó el Instituto. Agregó que esto elimina cualquier incentivo para la inversión privada en proyectos de generación, acabando en los hechos con el MEM, con efectos negativos tanto para el sistema eléctrico en su conjunto, como para la economía del país y para el bienestar de los mexicanos, que terminarán pagando el incremento en ...
Redacción / Energía a Debate En el marco de la edición XIX de ExpoRail, Grupo México Transportes (GMXT) y Kansas City Southern de México (KCSM) anunciaron importantes inversiones ferroviarias en México dentro de una visión sustentable y de eficiencia operativa en beneficio de sus usuarios. Durante su intervención en el panel “Planes de Inversión” Alberto Vergara, Director de Planeación de GMXT anunció su programa de inversión para 2020 que asciende a 466.7 millones de dólares. A su vez, KCSM anunció que para este año su inversión comprometida es de 127 millones de dólares, cifra que pudiera aumentar ya que en el 2019 el monto inicial fue de 123 millones y se duplicó al alcanzar 247 millones de dólares. Entre los proyectos y prioridades de KCSM se encuentra el Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato, del cual espera que se concrete la firma del acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder sumar otro monto importante de inversión de más de 120 millones de dólares. En San Luis Potosí, la Terminal Centro de México comenzará este primer trimestre a operar la segunda fase, que consiste en el almacenamiento de hidrocarburos con una capacidad de ...
Redacción / Energía a Debate La empresa energética Shell México inauguró este martes una nueva estación de servicio en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, con lo que suma ya 200 gasolinerías en el país. “La inauguración de la estación Santa Fe refrenda el compromiso a largo plazo de Shell con México para proveer de manera eficiente con productos de la más alta calidad”, afirmó Murray Fonseca, Downstream Lead de Shell México. “Los usuarios podrán cargar la gasolina Shell V-Power -combustible premium desarrollado en alianza con Scuderia Ferrari-, la gasolina regular Shell Super, y encontrar los lubricantes Shell Helix”, añadió. Al igual que en sus demás estaciones de servicio, Shell México explicó que en esta gasolinería se podrá encontrar el combustible Premium de más alto rendimiento dentro de la familia de productos de la compañía, que es Shell V-Power, el cual está diseñado para proteger al motor contra el desgaste y la corrosión, eliminando la suciedad existente en las partes vitales del motor mientras se conduce el auto. La estación de Santa Fe se suma a las estaciones que la compañía tiene alrededor de la República Mexicana principalmente en los ...
David Shields / Energía a Debate Se requieren inversiones públicas y privadas en México por 125 mil millones de pesos anualmente en electricidad, ya que viene la era de los vehículos eléctricos, la digitalización y las ciudades inteligentes, afirmó Enrique Alba, presidente y director general de la Asociación Mexicana de Energía (AME) e Iberdrola México, respectivamente. En ese contexto, las empresas energéticas deben pensar en dividendos sociales, no sólo en dividendos económicos, ayudando a quienes más lo necesiten, sobre todo los jóvenes y las mujeres. Por ello, Iberdrola México lleva a cabo cinco proyectos sociales con una inversión de 140 millones de pesos en beneficio de más de 30 mil personas, informó en el marco de la 5a. Mexico Infrastructure Forum, celebrado hoy y mañana en Monterrey, Nuevo León. Destacan las iniciativas Construir para Educar que reconstruye escuelas en Oaxaca, y Luces de Esperanza que electrifica a seis comunidades de la Huasteca Potosina. También se desarrollan los programas Impulso STEM que impulsa a mujeres oaxaqueñas en carreras técnicas; Brigadas Urológicas que busca mejorar la salud y bienestar de las mujeres, y la Conservación del Cañón de Fernández que preserva el ecosistema y promueve el ...
Redacción / Energía a Debate TAG Norte Holding, subsidiaria de la empresa energética Infraestructura Energética Nova (IEnova), realizó la emisión de deuda privada internacional a 20 años por un monto de 332 millones de dólares, informó IEnova esta mañana. La emisión de la deuda, agregó, está suscrita principalmente por afiliadas y clientes de Allianz Global Investors (AllianzGI) en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá. TAG Norte Holding es el accionista principal del ducto de gas natural Los Ramones Norte, en el que participan IEnova y Brookfield Infrastructure. IEnova, filial de la norteamericana Sempra Energy, explicó que el contrato de crédito existente de la emisora fue modificado y reexpresado concurrentemente a la emisión de la deuda privada para, entre otros, renovar los plazos originales de 12 y 20 años de los tramos de banca comercial y banca de desarrollo, respectivamente. “Esta importante operación es muestra de la confianza en México y su sector energético por parte de inversionistas institucionales, tales como AllianzGI, uno de los principales proveedores de servicios financieros y gestores de activos del mundo con operaciones en 18 mercados”, expresó IEnova en un comunicado de prensa. Asimismo, añadió, este mecanismo reafirma el ...
Redacción / Energía a Debate Valero Marketing & Supply de México firmó tres acuerdos de largo plazo para el uso de igual número de terminales de almacenamiento de productos refinados, a ubicarse en Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León, y Altamira, Tamaulipas. La empresa, subsidiaria de la norteamericana Valero Energy Corporation, explicó que estas tres terminales, cuya entrada en operación se espera para 2021, apoyarán su estrategia de expandir su cadena de abasto de productos en mercados de alto crecimiento. De acuerdo con una nota publicada en el portal Globe Newswire, fechada en San Antonio, Texas, las terminales de Guadalajara y Monterrey serán construidas mediante arreglos de alianza por separado sin contribuciones en efectivo por parte de Valero. El acuerdo para la terminal de Guadalajara será con una filial de Grupo México y con Silos Tysa, mientras que para la de Monterrey irá solo con Grupo México. Con base en los dos acuerdos de servicios de largo plazo, las dos terminales están diseñadas para proveer a Valero de la capacidad para recibir productos refinados vía trenes unitarios y las instalaciones para la carga de carro tanques, con la finalidad de servir a los mercados local ...
Ulises Juárez / Energía a Debate México podría perder ingresos por un total de 160 mil 613 millones de dólares (mmdd) de aquí a 2024 de no dar continuidad a las rondas petroleras, advirtió la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). Merlin Cochran, presidente de la Asociación, explicó que de ese monto, 104 mil 423 mmdd corresponderían a contraprestaciones al Estado por actividades de exploración y producción de hidrocarburos, mientras que el restante de 56 mil 190 mmdd serían las inversiones que no habría en proveeduría nacional. En conferencia con medios de comunicación realizada esta mañana, Cochran dimensionó la magnitud de estas inversiones que no se realizarán de no retomarse las rondas petroleras canceladas al principio de la actual administración. Tan solo el monto no percibido por concepto de contraprestaciones "es casi la cuarta parte del Presupuesto de la Federación del 2020; esto es cuatro veces el presupuesto de Pemex completo, o más de cien veces el presupuesto que se tiene para (el programa) Jóvenes Construyendo el Futuro", refirió Cochran. Señaló que el potencial de producción por parte de las empresas privadas para el 2024, de mantenerse el ritmo de licitaciones que se ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Como resultado de la consolidación de la fusión estratégica entre la empresa energética de origen angloholandés Shell y la mexicana Comercial Importadora S.A. (CISA), nació la compañía SC Shell & Quaker State, con la cual ambas se han puesto como meta ser líderes en el mercado mexicano de lubricantes. Mauricio Esponda, director general de CISA, aseguró que la alianza entre las dos empresas, ya aprobada por la Comisión Federal de Competencia (Cofece), permitirá consolidar la distribución y comercialización de los lubricantes para uso automotriz e industrial en el país. CISA, fabricante de los lubricantes bajo la marca Quaker State, tiene actualmente una planta en Naucalpan de Juárez, Estado de México, para la cual se contempla una inversión máxima de 35 millones de dólares en los próximos cinco años, con el fin de ampliar su capacidad de producción. La idea, aseguró Esponda, es incrementar la capacidad en 50 por ciento hasta alcanzar al final del periodo una producción de 250 millones de litros promedio anuales. A este respecto, en conferencia de prensa hoy, María Teresa Renán, directora de la Cadena de Suministro de CISA, detalló que la inversión programada ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) concluyó el jueves de esta semana la aprobación de 19 planes de exploración en igual número de pozos en aguas profundas de seis empresas operadoras, cuyos montos de inversión totalizan 1 mil 847.2 millones de dólares (mmdd). Los 19 pozos corresponden a los 29 contratos ofertados en la cuarta licitación de la ronda 2 (R2L4), cuyo proceso de presentación y apertura de propuestas se celebró el 31 de enero de 2018. El monto aprobado corresponde a un escenario base calculado en 1 mil 847 mmdd para explorar 20 pozos, aunque la CNH consideró que las inversiones podrían llegar hasta los 3 mil 783.9 mmdd en un escenario incremental previsto en 3 mil 784 mmdd para 28 pozos. En el desglose por operadora, Pemex Exploración y Producción (PEP) tiene aprobadas inversiones por 184 mmdd en el escenario base y 229 mmdd en el incremental para la exploración de dos pozos, cifras que la sitúan en quinto lugar en la lista de las seis empresas operadoras. El primer puesto lo ostenta Shell Exploración y Extracción de México, ya que le fueron aprobadas inversiones por ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos aseguró que ha logrado ahorros por 23 mil 308 millones de pesos en la contratación de infraestructura y de servicios para el desarrollo de 20 nuevos campos en aguas someras del Golfo de México. Lo anterior, dijo, gracias a que la actual administración de la petrolera está contratando con “procesos innovadores”, consistentes en un solo contrato integral de servicios para ‘clústers’ de campos, en vez del esquema fragmentado de decenas de contratos. “Anteriormente el proceso estaba fragmentado en decenas de contratos que alargaban los tiempos de ejecución y elevaba considerablemente los costos. Ahora se integraron ‘clústers’ con un número definido de campos a desarrollar y por cada clúster se tiene un solo contrato integral de servicios”, explicó Pemex en un comunicado. Además de ello, detalló que en el caso de los servicios de perforación, se incorporó un modelo de incentivos dirigido a las empresas para que optimicen procesos con el fin de reducir los plazos de ejecución de las obras. Añadió que este modelo considera un esquema que asigna, en una primera etapa, 70 por ciento de pozos a perforar y dejando para una segunda etapa el ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este mediodía el plan de inversión de la empresa BP Exploración de México para explorar en aguas someras, con un monto programado en 97 millones de dólares. En la 34 sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se presentó, analizó y aprobó el plan de inversiones de la petrolera británica, consistente en 74 por ciento del monto total destinado a la perforación del pozo, 7 por ciento a gastos de geofísica, 4 por ciento a seguridad industrial, salud y medio ambiente, 3 por ciento para estudios de geología y el restante 12 por ciento para gastos generales del proyecto. Para este proyecto, BP Exploración de México, filial de la británica BP, va asociada con las compañías Total E&P de México, filial de la francesa Total, y Hokchi Energy, en un contrato que le fue asignado durante la primera licitación de la ronda 3, celebrada en marzo de 2018. En la sesión transmitida en vivo por Internet, Rodrigo Hernández Ordóñez, director general de Dictámenes de Exploración, expuso que el campo con número de contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018 se encuentra ubicado a 168 kilómetros al ...
Redacción / Energía a Debate En los últimos dos meses, el sistema eléctrico de la Península de Yucatán ha presentado tres fallas que han provocado apagones en diversos municipios de los estados de esa zona del país. Apenas el pasado 22 de abril se registró un problema en el servicio que afectó a alrededor de 500 mil habitantes de diversos municipios de Yucatán y Quintana Roo, apagón que se sumó a los que surgieron los días 8 de marzo y 5 de abril. Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad, había anunciado una inversión de 2 mil millones de pesos adicionales para reforzar el sistema eléctrico de la zona, un plan consistente en tender una red de transmisión entre Ticul y Escárcega paralela a la línea existente. Ante estos apagones en la Península de Yucatán, RENGEN, empresa 100 por ciento mexicana, se dijo lista para generar energía en sitio de manera inmediata en caso de emergencia. RENGEN es líder en la creación e implementación de soluciones para este sector a través de su concepto “One Stop Energy Shop”. La empresa explicó que a través de sus unidades MOBILEPAC ...
Redacción / Energía a Debate El senador por el estado de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, reiteró la necesidad de que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad realicen alianzas con empresas privadas. “La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) deben ser fortalecidos para el desarrollo de los recursos petroleros para que aseguren el suministro de electricidad, por lo que es indispensable realizar alianzas con el sector privado”, dijo Guadiana en el marco del Summit Petroleum & Energy 2019, realizado este fin de semana en Cancún, Quintana Roo. El legislador, quien preside la Comisión de Energía en el Senado y pertenece a la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mostró su apoyo al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y la rehabilitación de las seis refinerías que posee Pemex. Sin embargo, acotó que Pemex necesita alianzas con privados que aporten capitales y mitiguen el riesgo en nuevos proyectos. “Pemex debe buscar alianzas con empresas privadas que aporten capital para el desarrollo de nuevos proyectos”, afirmó Guadiana Tijerina. ...
Redacción, con información de EFE La Comisión Reguladora de Energía (CRE) garantizó que se respetarán los "derechos adquiridos" de los inversionistas privados tras la reciente llegada al poder del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, dijo Guillermo Zúñiga, comisionado de la CRE. Zúñiga se reunió este día con directivos de empresas energéticas españolas como parte de una gira por Madrid. "Tengo mucha tranquilidad en lo que se refiere a que no va a haber disrupciones importantes en el modelo energético mexicano", aseguró. "Como regulador, les puedo decir que todos los permisos que hemos dado, que estamos dando a las empresas privadas que están invirtiendo en México son derechos adquiridos que están protegidos constitucionalmente", insistió en el foro "México: presente y futuro del sector energético", organizado por la Cámara Iberoamericana de España de Comercio. EFE afirmó que las declaraciones de Zúñiga se producen un día después de que México cancelara dos concursos petroleros porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende revisar la política energética y los contratos ya adjudicados en las licitaciones anteriores. Estas licitaciones están dentro de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió la iniciativa al sector privado tras casi ocho ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.