miércoles, noviembre 29, 2023

Etiqueta: justicia

Imposible impugnar si reforma en hidrocarburos es constitucional: Luna Ramos

Imposible impugnar si reforma en hidrocarburos es constitucional: Luna Ramos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Ante los amparos interpuestos por empresas privadas contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos, podría venir una reforma constitucional en la materia y contra eso no habría forma de ampararse, advirtió Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.   “Sigue prevaleciendo –en mi opinión– el principio de la supremacía de la Constitución”, dijo la doctora en Derecho. “Es difícil que proceda un amparo contra una reforma constitucional”, subrayó.   El pasado 4 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos”, una serie de modificaciones  promovidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que motivó solicitudes de juicio de amparo por parte de empresas privadas.   Sin embargo, en su exposición “Análisis del Decreto de la Reforma Energética”, organizada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados la tarde de ayer, la ministra planteó las posibilidades que tienen las empresas privadas para protegerse del decreto.   Destacó el hecho de que la nueva ley en sí misma no es retroactiva al exigir ...

Viola ley eléctrica derecho humano al medio ambiente sano

Viola ley eléctrica derecho humano al medio ambiente sano

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) recientemente aprobados por el Congreso de la Unión vulneran los derechos humanos de los mexicanos, especialmente los referentes a un medio ambiente limpio, por lo que se prevé una serie de amparos, además de una controversia constitucional por parte del Poder Legislativo, que llegarían incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).   “Esto va a llegar a juicios y amparos tanto a la Suprema Corte y, en una segunda instancia, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, previó Diana Trujillo González, del Clúster Metropolitano de Energía y especialista en mercados eléctricos.   “Tanto la Suprema Corte como la Corte Interamericana tienen posiciones muy ‘avant-garde’ respecto al ambiente sano y en lo que al derecho al medio ambiente implica”, refirió la especialista durante el seminario virtual “Violación a los Derechos Humanos por la aceptación a las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica”.   Recordó que el Artículo 25 Constitucional establece que la industria eléctrica debe desarrollarse bajo los criterios de equidad social, productividad, sustentabilidad y de interés público, además de proteger la participación de los privados.   Asimismo, citó ...