Producción de KMZ ha caído 27 % en cuatro años
La caída de la producción en Ku-Maloob-Zaap ha sido de 196 mbd desde 2021, reveló el informe trimestral de Pemex
La caída de la producción en Ku-Maloob-Zaap ha sido de 196 mbd desde 2021, reveló el informe trimestral de Pemex
México podría convertirse en un importador neto de petróleo crudo para 2030, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En su más reciente informe sobre el mercado petrolero mundial, el organismo refirió que la producción de crudo mexicano tuvo una caída de 680 mil barriles diarios (mbd) para quedar en los 1.3 millones de barriles por día. “Esto podría llevar al país a convertirse en un importador neto de cerca de 500 mbd para 2030”, previó. La Agencia recordó que el declive a largo plazo en la producción de petróleo mostró una breve tregua entre 2021 y 2023, con la intensificación de la producción del campo de condensados Quesqui; sin embargo, Pemex recortó drásticamente las inversiones planeadas durante la pandemia. Además, indicó que la administración anterior –en relación al gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador-- solicitó a Pemex que se centrara en el rápido crecimiento del crudo proveniente de yacimientos terrestres y de aguas someras, en detrimento de los yacimientos más grandes de aguas profundas. “Para 2024, más de la mitad de la producción de Pemex provenía de solo siete de sus 240 campos”, apuntó. Desafíos para la producción de Pemex La IEA ...
La firma recuperó la la producción en KMZ después del incendio de agosto

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.