viernes, febrero 21, 2025

Etiqueta: luz elena gonzález

Invertirá CFE 22.3 mil millones de dls para adicionar capacidad instalada de generación

Invertirá CFE 22.3 mil millones de dls para adicionar capacidad instalada de generación

Con una inversión por 22,377 millones de dólares (mmdd), el gobierno de México agregará 29,074 megawatts a la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el periodo 2025-2030. Lo anterior, mediante el desarrollo de 51 proyectos de infraestructura de generación eléctrica que incluyen 26 proyectos heredados de la administración anterior, según dio a conocer la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, transmitida desde el estado de Querétaro, la titular del Ejecutivo federal presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Sheinbaum dijo que en los proyectos están contemplados proyectos con las tecnologías limpias, como eólica y fotovoltaica, ciclos combinados, de combustión interna, almacenamiento de energía y cogeneración para las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que en el monto total de inversiones se han incluido 2,328 mmdd para el desarrollo de un número de proyectos de baterías aún no determinado para el almacenamiento de energía limpia con una capacidad instalada de 2,216 MW. También indicó que de la capacidad total nueva, los privados podrán participar con hasta 6,400 MW en energía limpia; esto ...

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Secretaría de Energía (Sener) abrió la convocatoria para participar en los foros de consulta en materia de energía y desarrollo sustentable, con la intención de recoger las propuestas ciudadanas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La convocatoria está abierta para organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, así como a jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y la población en general, señaló en un comunicado. “Los foros se realizarán el 13 de enero en Tampico, Tamaulipas, y, el 14 de enero en Mexicali, Baja California, en un horario de 10 a 15 horas. A través de Mesas de Trabajo, se recogerán diagnósticos, propuestas y estrategias de desarrollo provenientes de diversos sectores, en particular del energético, así como de la sociedad, la industria, la academia y los gobiernos locales”, explicó la Sener bajo el mando de Luz Elena González Escobar. El objetivo, agregó, es contribuir al diseño de políticas públicas que reflejen las necesidades y aspiraciones de los mexicanos. ¿Qué temas se tratarán en las Mesas de Trabajo? La Sener detalló que se realizarán cinco Mesas de Trabajo, en las que se abordarán temas clave como planeación energética sostenible, justicia energética y precios ...

¡A saltar que el barco de hunde!

¿Precio tope a gasolinas?, ¿quién perderá?

Arrancó el 2025 y los precios de las gasolinas y del diésel fueron los temas que ocuparon un buen espacio en los medios de comunicación. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un aumento de 4.5 por ciento y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió este incremento porque así “viene en la Ley desde hace mucho”. Lo cierto es que, contra todo pronóstico de la llamada “oposición”, el primero de enero no despertamos con un “gasolinazo”, pero sí está pendiente un mecanismo concertado entre autoridades y sector privado para ver cómo hacerle para que los precios de estos combustibles automotrices no se disparen. La Secretaría de Energía (Sener) de Luz Elena González Escobar y Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla están analizando este mecanismo. ¿Tope máximo a los precios para venta al público? Aún no sabemos, pero evidentemente alguien tendrá que absorber las subidas en los costos, ya sea las finanzas públicas, o los márgenes de ganancia de los distribuidores privados y/o dueños de las gasolinerías. Recordemos que en 2021, el gobierno federal impuso un precio máximo de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP) como una medida de apoyo a ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Se nos va don Rogelio?

El rumor que no ha dejado de rondar en las esferas política y económica del país es el que apunta hacia la posible salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a mediados de este mes a la Cámara de Diputados la ratificación del funcionario, quien fuera el tercero y último responsable de las finanzas públicas de la administración del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las versiones sobre su posible renuncia continúan, especialmente porque no hay consensos con la jefa del Ejecutivo federal con respecto a diversos temas, entre ellos, el enorme problema que representan las muy malas finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para las igualmente complicadas finanzas públicas que heredó. En Washington fueron claros: no más endeudamiento y, para quede claro, Moody’s castigó al soberano al cambiar la perspectiva de estable a negativa. La candidata natural para el cargo sería la actual secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien entiende de finanzas y tiene química con Sheinbaum. Víctor Rodríguez Padilla, actual director de Pemex, pasaría a dirigir la Sener, mientras que Néstor Martínez Romero, por ahora comandando Pemex ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

CFE y sus problemas con los epecistas

Si usted pensaba que Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única que tiene problemas con sus proveedores, lamentamos decirle que en el mismo embrollo se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y es que en las oficinas de Reforma 164, en la CDMX, están bastante nerviosos porque la directora general, Emilia Calleja Alor, heredó de su antecesor, don Manuel Bartlett Díaz, un problemón con las empresas de ingeniería, proveeduría y construcción, las llamadas “epecistas”. Los colaboradores de la nueva titular de la CFE cuentan que varias de estas empresas, que participan en el desarrollo de centrales de generación eléctrica de la Comisión, la mayoría ciclos combinados, ya están abandonando las obras porque se han topado con un número de problemas con la compañía del Estado y no logran ponerse de acuerdo, lo que podría dejar inconclusos estos proyectos. Y es que, según refieren, igualmente no hay gas –ni habrá por un buen rato-- para alimentar estas plantas, lo que compromete a futuro el abasto de electricidad para el país. Así que prepárese usted para apagones venideros, nos advierten. En mayo de este 2024, la CFE informó que desarrollaba 35 proyectos de generación eléctrica, a los cuales réstele las 13 plantas ...

¡A saltar que el barco de hunde!

¡A saltar que el barco de hunde!

El barco zozobra y ya hay quienes mejor saltan al agua. Resulta que en menos de dos semanas ya renunciaron Martha Patricia Jiménez Oropeza al cargo de comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Luis Linares Zapata de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que, por cierto, ambos nombrados de manera directa por el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que fueran rechazados por el Senado de la República debido a que no cumplieron con los requerimientos mínimos de idoneidad para el cargo. Linares Zapata lo dijo claro en su carta de renuncia al decir que se va “una vez finalizada la histórica administración” de López Obrador, aun cuando su periodo como comisionado vence en diciembre de 2025. Estas renuncias se dan en el contexto de la discusión en el Congreso de la Unión de la iniciativa de reformas constitucionales, también promovidas por el ex mandatario federal, que desaparecerán éstos y otros cinco organismos autónomos. Ni modo, a buscar la chuleta por otro lado. A Linares aún le quedaba poco más de un año en el cargo, mientras que a Jiménez Oropeza habría concluido hasta diciembre de 2029. Incertidumbre, ¿bajó la temperatura? ¿Usted qué piensa? ¿El gobierno ...