Adquiere Zuma Energía el parque solar Potrero en Jalisco
Potrero tiene una capacidad de 296 MW y con su adquisición Zuma incrementa a más de 1 GW su capacidad de energía renovable en México
Potrero tiene una capacidad de 296 MW y con su adquisición Zuma incrementa a más de 1 GW su capacidad de energía renovable en México
Ulises Juárez / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzará una producción de líquidos por 2 millones 164,000 barriles diarios promedio para finales de la presente administración y de 2 millones 161,000 barriles para 2025, de acuerdo con su Plan de Negocios para el periodo 2021-2025 dado a conocer este día. Las previsiones de Pemex se encuentran por debajo de los 2 millones 380,000 barriles que había estimado en su Plan de Negocios anterior (2019-2024) y están más alineadas a las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la petrolera estatal no superaría los 2 millones de barriles en su producción de petróleo crudo para el término de su mandato. La razón, según argumentó el jefe del Ejecutivo federal en ocasión de la celebración del 83er Aniversario de la Expropiación Petrolera el pasado 18 de marzo, es dejar recursos para las generaciones venideras y reducir el uso de las energías fósiles. En el documento presentado este martes, Pemex reconoce que las zonas prospectivas con recursos en hidrocarburos son limitadas, con menor acumulación y se ubican más dispersas, además de que los principales yacimientos ya se encuentran en una etapa de madurez. ...
Por Hans Kohlsdorf *, para Energía a Debate En AdvisoryBoardArchitects apoyamos a los consejos de administración para que sean un apoyo real y de alto impacto tanto para los accionistas como para el equipo ejecutivo. Si no se preparan bien, las reuniones del Consejo pueden resultar decepcionantes e incluso desmoralizadoras. Dado el impacto del Corona Virus o COVID-19 hemos desarrollado una serie de recomendaciones que aplican a todas las reuniones virtuales que actualmente estamos teniendo. Según datos de ABA, las reuniones virtuales suelen registrar una caída media del 38% en la generación de impacto operativo y estratégico. Dada la situación de distanciamiento social que debemos mantener actualmente, las organizaciones tendrán que celebrar sus reuniones de forma virtual. A continuación aportamos ideas y tácticas que ayudan a mantener la participación de los participantes y evitan un bajo rendimiento en este momento tan crucial. Tecnología El esfuerzo que supone iniciar la sesión a causa de la complejidad de la plataforma que se está utilizando o por una conectividad deficiente dificulta el inicio. No hace mucho, participamos en una reunión en la que se dio esta situación con el consecuente retraso y nerviosismo en el inicio de ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.