jueves, julio 3, 2025

Etiqueta: petróleo

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

(Foto: The Austin Chronicle) No es necesario legislar para prohibir el fracking en las actividades de extracción de hidrocarburos, toda vez que las técnicas y las necesidades energéticas evolucionan, por lo que cerrar esta puerta en la Ley cancelaría la posibilidad de explotar esos recursos en el momento en que se pudiera hacer. En estos días, el Congreso de la Unión se encuentra analizando la iniciativa de reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que prohibirían las actividades de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos --petróleo y gas--, conocida como fracking, así como la minería a cielo abierto. En la iniciativa, enviada al Legislativo en febrero de este año, se exponen principalmente argumentos de protección al medio ambiente y referentes a las comunidades. Al respecto, Energía a Debate conversó con Alejandra León, directora asociado para el área de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Latinoamérica de S&P Global Commodity Insights, sobre el tema de la fractura. “En una estrategia para el Cambio Climático, uso menos de hidrocarburos, cambiar el sistema energético sin afectar el suministro”, León comentó sobre la prohibición del fracking. Explicó que actualmente esta actividad resulta complicada en México por varios ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Iniciará Pemex producción temprana de dos pozos exploratorios en Tabasco y Veracruz

Iniciará Pemex producción temprana en campos de Tabasco y Veracruz, con la finalidad de adquirir más información para continuar con la caracterización estática y dinámica, en el primer caso, y para iniciar los trabajos preparatorios para la perforación de dos pozos, en el segundo. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves a Petróleos Mexicanos los Programas de Transición relacionados con los pozos exploratorios Madrefil-101EXP, ubicado en el municipio de Cunduacán, Tabasco, y Yawa-101EXP en Tihuatlán, Veracruz. El programa de transición del pozo Madrefil-101EXP, asociado a la asignación AE-0141-5M-COMALCALCO, tendrá una duración de un año y tiene como objetivo realizar actividades de producción temprana, además de la adquisición de información para continuar con la caracterización estática y dinámica del campo. También se realizarán las pruebas de presión, medición a boca de pozo y registro de presión y temperatura. El programa contempla recuperar un volumen de 153 mil barriles (mb) de aceite y 247 millones de pies cúbicos (mmpc) de gas. El costo total del proyecto se estima en 720 mil dólares (mdd). “El Órgano de Gobierno aprobó el Programa de Transición, toda vez que el análisis efectuado por la Comisión resulta técnicamente viable la propuesta del Programa de Transición ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Otorgan más apoyos fiscales a Pemex

A escasos días de que termine su mandato, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, volvió a otorgar beneficios a Petróleos Mexicanos (Pemex) con respecto a sus obligaciones fiscales. En la tarde de ayer, el mandatario federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que autoriza a la petrolera estatal diferir los pagos correspondientes al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y a los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) de agosto pasado, hasta el 30 de octubre de este año. El cumplimiento de estas obligaciones podrá hacerse en la forma de pagos mensuales, explica el documento. Esta es la cuarta ocasión en lo que va del año en que el gobierno de López Obrador concede este tipo de estímulos fiscales a Pemex. “Mediante diversos decretos se han otorgado beneficios fiscales a los asignatarios obligados al pago de los derechos por la utilidad compartida y de extracción de hidrocarburos, previstos en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que en términos reales representaron una reducción de la carga económica y, en otros casos, se dictaron medidas a fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”, manifiesta el Decreto en su apartado de Considerandos. ...

Recibe Woodside evaluación de impacto social para el campo Trion

Aumenta 0.2 % producción de hidrocarburos líquidos

La producción nacional de hidrocarburos líquidos aumentó 0.2 por ciento en agosto con respecto al mes previo para ubicarse en 1 millón 836 mil barriles diarios (mbd) promedio. De este total, 1 millón 570 mbd correspondieron a petróleo crudo, mientras que los 265 mbd fueron de condensados, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dado a conocer el día de ayer. Estas cifras continúan muy por debajo de la producción reportada en el mismo mes de 2023, cuando la producción de aceite se ubicaba en 1 millón 673 mil barriles, esto es, 6.1 por ciento por encima de este año. (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Baja la producción de Pemex, sube la de privados De julio a agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex bajó 2 mil barriles para quedar en 1 millón 734 mbd, en tanto que las operadoras privadas aumentaron de 96 mil barriles a 102 mil, de manera que la participación en la producción total fue de 94 y 6 por ciento, respectivamente. En el caso de la petrolera estatal, las asignaciones fueron las que reportaron la baja en su producción para ubicarse en 1 millón 651 mbd, al tiempo que las migraciones ...

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará hasta 11 pozos exploratorios adicionales en Uchukil con la finalidad de evaluar unos 439.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) e incorporar recursos por hasta 84.7 mmbpce. Para ello, la petrolera nacional invertiría un monto estimado de 691.07 millones de dólares (mmdd). Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) modificaciones al Plan de Exploración para la asignación AE-0148-3M-Uchukil, ubicada en la provincia petrolera Cuencas del Sureste. “El supuesto de la modificación deriva de la variación en el número de pozos a perforar, cuyo objetivo es continuar con la evaluación del potencial petrolero y la posible incorporación de recursos de hidrocarburos en plays del Cenozoico (Plioceno Superior e Inferior; Mioceno Superior, Medio e Inferior; Eoceno Superior y Oligoceno Medio), mediante cuatro estudios exploratorios, cuatro pruebas de prospectos (Xale-101EXP, Tlatitok-101EXP, Nanik-1EXP y Nanik-101EXP) y la perforación del prospecto exploratorio Nanik-101EXP en el Escenario Base. En el Escenario Incremental se realizarán 24 Estudios exploratorios, nueve Pruebas de prospecto, y la perforación de 11 pozos, iniciando por el prospecto Aant-1EXP”, refirió la Comisión según la información proporcionada por PEP. Detalló que esas actividades se llevarán a cabo ...

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará dos pozos en aguas someras frente al Puerto de Dos Bocas, Tabasco, con una inversión total de 89.55 millones de dólares (mmdd). La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio Yaxché-401EXP, con lo que espera tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.72 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). La CNH explicó que la perforación de este pozo, ubicado a 9 kilómetros (km) al noreste de Dos Bocas, está contemplada en el escenario incremental de la modificación del Plan de Exploración para la asignación AE-0151-3M-UCHUKIL. “El objetivo del Pozo es encontrar acumulación comercial de aceite mediano en rocas de edad Mioceno Superior que se componen de areniscas de canales y desbordes, depositadas en un ambiente de talud”, refirió el organismo. El recurso esperado es aceite mediano con una probabilidad de éxito geológico de 48 por ciento. De acuerdo con lo aprobado, los Programas de Perforación y Terminación se desarrollarán del 18 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025, con un costo estimado de 53.15 mmdd. El segundo pozo es el delimitador en ...

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Aun cuando la empresa petrolera noruega Equinor tiene una producción de hidrocarburos similar a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), al igual que sus ingresos, sus aportaciones a las finanzas públicas son muy superiores, reveló un estudio de México Evalúa. Según las cifras oficiales de cada una, Equinor alcanzó una producción de 2.0 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, en tanto que Pemex reportó 2.1 millones, ambas al cierre de 2023. Respecto a sus ingresos, en ese mismo año la mexicana tuvo ventas de petróleo crudo por un valor de los 101,639 millones de dólares (mmdd) y su contraparte noruega por 107,174 millones. Sin embargo, los ingresos petroleros de cada gobierno mostraron una diferencia importante, toda vez que en el mismo año, las aportaciones de la firma noruega representaron 19.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que los de la mexicana llegaron apenas al 1.1 por ciento. En cuanto a su participación en los ingresos totales nacionales en cada caso, la diferencia de los números es todavía mayor. Equinor contribuyó con 39 por ciento de los ingresos totales del gobierno central noruego, en tanto que los de Pemex llegaron tan solo a representar 7 por ciento de ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Desciende bruscamente la demanda global de crudo por desaceleración económica de China: AIE

La demanda mundial de petróleo crudo se está desacelerando “bruscamente” con respecto a los meses posteriores a la pandemia por el Covid-19, reportó la Agencia Internacional de Energía (AIE). En el primer semestre de 2024, la demanda global creció apenas 800 mil barriles diarios (mbd), muy por debajo de los 2.3 millones de barriles por día (mmbd) que registró en el mismo periodo del año anterior, de manera que cerrará en los 103 mmbd. Este retroceso se debe principalmente a la desaceleración de la economía de China, el principal importador de crudo en el mundo. “La principal impulsora de este retroceso es la rápida desaceleración de China, donde el consumo se contrajo interanualmente por cuarto mes consecutivo en julio, en 280 mbd”, explicó. Para 2025, la Agencia prevé que la demanda por el energético aumentará en 900 mbd. En su reciente reporte sobre el mercado petrolero a septiembre de 2024, la AIE indicó que en agosto el suministro mundial creció 80 mbd para alcanzar los 103.5 mmbd. En el periodo, detalló los recortes en el suministro por parte de Libia derivado de disputas políticas internas, además de programas de mantenimiento en Noruega y Kazajistán. Sin embargo, también mencionó que estos ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Los enredos de la CNH

Quien no quiso decir lo que dijo pero se entendió justo como lo dijo fue el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Resulta que el comisionado presidente del organismo, Agustín Díaz Lastra, tuvo una participación en el Congreso Nacional Petrolero, organizado la semana pasada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) que comanda Alberto de la Fuente. En su discurso, el comisionado urgió en la necesidad de realizar más exploración petrolera en México, un asunto en que han insistido la industria, la academia y analistas de todos los colores. En el desarrollo de su mensaje involucró temas ambientales, pero al parecer se le enredaron las palabras y, como al Chavo del Ocho, se le chispoteó decir que contaminan más los automóviles que las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos. Bueno, al menos es lo que la gran mayoría de los presentes entendió. Nos comentan que en realidad eso no es lo que quiso decir, sino destacar que hay que tomar medidas para reducir emisiones también del lado del consumo. O algo así. En fin, quizá lo mejor sea llevar un discurso escrito a este tipo de eventos para evitar bochornos. Solo es un consejo. Carso, ...

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación, aseguró la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). Alberto de la Fuente, presidente del organismo, dijo que se tiene la oportunidad de abrir un nuevo capítulo en el desarrollo del sector energético en México, en relación con la próxima administración a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo. “La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación que nos permitan aprovechar las oportunidades que tenemos por delante”, expresó al término de la 8ª Convención Nacional Petrolera (CNP), celebrada esta semana. Recordó que el Estado mexicano ya recibe actualmente los beneficios de las alianzas público-privadas en materia de hidrocarburos, por lo que dijo a nombre de los asociados estar convencidos de que dar continuidad a estos esfuerzos en la siguiente administración redundará en beneficios muy importantes para el país. Refirió que a la fecha, la industria ha realizado transferencias e inversiones que han generado un beneficio al Estado por alrededor de 700 mil millones de pesos. Agregó que las empresas privadas pagan, en promedio, 74 por ciento en regalías y contraprestaciones al Estado por la operación de los contratos, uno de ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Las actividades extractivas de petróleo y gas cayeron 4.9 por ciento entre enero y julio con respecto al mismo periodo de 2023, reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el séptimo mes la variación fue similar contra julio del año pasado. Estas cifras contrastan con un incremento de 3.7 y 1.5 por ciento, respectivamente, que este indicador mostró el año pasado. Por su parte, las actividades del sector eléctrico, como la generación, transmisión, distribución y comercialización, además del suministro de agua y gas por medio de ductos registraron un incremento de 2.6 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo plazo del ejercicio anterior. En su reporte sobre el Indicador Mensual de la Actividad industrial (IMAI), el Inegi mostró que entre enero y julio este indicador tuvo un aumento de 1.5 por ciento comparado con el mismo periodo de 2023. En el caso de la minería, se observó un incremento de 6.1 por ciento en el mismo comparativo.

hokchi xaxamani petroleo cnh

Perforará Pemex el pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras de Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará la perforación del pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras del estado de Tabasco, a 94.8 kilómetros del puerto de Dos Bocas. Con una inversión de 35.86 millones de dólares, la petrolera estima que podrá tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.31 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en dos objetivos. En el primero, Pemex estima recuperar 2.97 mmbpce con una probabilidad de éxito geológico de 31 por ciento, mientras que en el segundo objetivo serían 3.34 mmbpce con éxito de 19 por ciento. “En caso de éxito, el Asignatario realizaría una prueba de producción convencional en el objetivo que presente las mejores condiciones de yacimiento”, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que la perforación de este pozo está contemplada en el escenario base de la modificación del Plan de Exploración de la asignación AE-0135-2M-Cuichapa. El objetivo de la perforación es descubrir una acumulación comercial de hidrocarburos, principalmente aceite, en areniscas del Plioceno Inferior, en donde se encuentran los dos objetivos detallados. Agregó que los Programas de Perforación y Terminación contemplan en total 79 días, del 9 de octubre ...

1 barriles de petróleo

Bajan petroprecios ante la posibilidad de retraso en aumento de producción de la OPEP

Los precios del petróleo internacional continúan a la baja, luego de que trascendiera este día que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con sus aliados, está reconsiderando atrasar su aumento de producción que estaba programado para el mes de octubre. El crudo Brent del Mar del Norte había alcanzado este miércoles los 73.07 dólares por barril (dpb)  luego de un cierre del martes en 73.27. Sin embargo, la jornada de este día finalizó en 72.96 dólares. El viernes de la semana pasada se vendía en 76.93 dpb. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ha bajado de alrededor de los 75.50 dpb de la semana pasada a 70.34 del día de ayer y con un precio de 69.50 dólares para el jueves de esta semana. Estos precios han jalado hacia abajo la mezcla mexicana de exportación (MME) que cerró este día en 64.61 dpb, perdiendo 5.14 dólares desde el viernes, o 7.3 por ciento. El cartel petrolero y países aliados está reconsiderando ir eliminando de manera paulatina sus recortes de producción en un contexto de una debilidad económica global, que demandaría menos volúmenes del energético, en particular, de China, el mayor importador de crudo, reportó hoy ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Cierran petroprecios a la baja por anuncio de aumento de producción de la OPEP

La mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo (MME) cerró la semana con una pérdida de 1.29 dólares por barril (dpb) con respecto al jueves, al cotizar esta tarde los 69.75 dpb. Esto significó un descenso de 1.8 por ciento con respecto a la jornada anterior, pero se mantenido en una banda de entre los 68 y 75 dólares desde finales de julio pasado. El West Texas Intermediate (WTI) experimentó una reducción de 2.57 dpb, al pasar de los 76.12 dpb del jueves a 73.55 dólares al cierre de este viernes, lo que representó una baja de 3.3 por ciento. El referencial Brent bajó solo dos centavos de dólar para quedar esta tarde en 78.80 dólares por barril. La baja en los precios del crudo se debieron principalmente ante la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados comiencen en octubre a retirar sus recortes en la producción mundial, lo que aumentará la oferta del energético, según reportaron algunas agencias. El anuncio de la OPEP, dado a conocer este viernes, compensó las preocupaciones por el recorte del jueves en las exportaciones de Libia, país miembro de la OPEP, en unos 700,000 barriles diarios, que ...

1 bakte techiaktli pemex cnh

Perforará Pemex pozo exploratorio Pitzi en Las Choapas

Con inversión de más de 25 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará el pozo exploratorio terrestre Pitzi-1EXP, ubicado en Las Choapas, estado de Veracruz. “El objetivo del Pozo es descubrir una acumulación comercial de aceite ligero en areniscas del Mioceno Superior”, explicó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex espera tener acceso a aceite ligero y calcula que los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), con probabilidad de éxito geológico de 21 por ciento. Esta mañana, el órgano de gobierno del organismo aprobó la autorización para que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) perfore el pozo, una actividad contemplada en el escenario incremental del Plan de Exploración de la asignación AE-0136-2M-CUICHAPA. En caso de éxito, agregó, PEP realizaría una prueba de producción en el intervalo 4,056 mvbmr y su base a 4,105 mvbmr. La perforación de Pitzi-1EXP se incluyó en la modificación del Plan Exploratorio de la asignación anteriormente identificada como AE-0136-M-CUICHAPA, apuntó la Comisión. Detalló que el pozo se encuentra a 28.26 kilómetros al sureste de Agua Dulce, Veracruz. En la sesión de esta mañana, la CNH también autorizó a Jaguar Exploración y Producción ...

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Aun cuando las exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron entre junio y julio, cayeron significativamente con respecto al año anterior. Petróleos Mexicanos cerró el séptimo mes con exportaciones promedio de 779 mil barriles diarios (mbd), 25 mil más que en junio, pero 273 mil por debajo de 1 millón 52 mil de julio de 2023. Este monto significó 25.9 por ciento menos. Según el último reporte de la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza, el valor de las exportaciones aumentó 144 millones de dólares (mmdd) entre junio y julio, al pasar de los 1,655 a los 1,799 mmdd, un incremento de 8.7 por ciento. Sin embargo, en un comparativo anual, la petrolera dejó de ganar 558 millones, un descenso de 23.6 por ciento. En julio de este año, Pemex se benefició de un precio más alto de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo, con respecto al del mismo mes de 2023. En julio pasado, la MME promedió 74.88 dólares por barril (dpb), mientras que en comparativo del año anterior estuvo en alrededor de los 70.83 dpb, esto es, 5.4 por ciento por debajo. Lo anterior permitió a Pemex que la caída en sus ingresos ...

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

La producción de petróleo crudo pesado de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con su tendencia a la baja para cerrar el mes de julio en 908,166 barriles diarios (bd) promedio. Esto significó una reducción de 5.8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y de 1.2 por ciento ante los 919,356 bd de junio. Lo anterior contribuyó a que la producción de hidrocarburos líquidos de la petrolera descendiera en 83,064 barriles, o 4.7 por ciento de forma anual, para cerrar en 1 millón 772,174 bd al séptimo mes del año. El petróleo pesado, generalmente tipo Maya, representa poco más de la mitad de la producción total de hidrocarburos líquidos de Pemex, considerando también condensados y la contribución de sus socios. Durante el sexenio, la producción de aceite pesado cayó en 159,540 bd promedio, lo que significa un descenso de 15 por ciento. (*/ A julio de 2024. Fuente: Con información de Pemex) Cae también producción de gas De acuerdo con la petrolera nacional, la producción de gas natural también registró una baja de 7.4 por ciento anual para ubicarse en julio en los 4 millones 566,234 pies cúbicos diarios (pcd) promedio. Entre junio y julio la diferencia fue ...

Celebra el IMP sus 59 años de vida

Celebra el IMP sus 59 años de vida

A 59 años de su fundación, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) celebra este aniversario con una renovada estructura que le permitirá continuar impulsando el desarrollo de la investigación, la tecnología y la innovación en la industria petrolera, ya que los nuevos escenarios y retos requieren de la participación decidida en los avances científicos y tecnológicos. El Instituto, bajo la Dirección General de Marco Antonio Osorio Bonilla, destacó que en este año ha modificado su estructura para responder con más eficacia y eficiencia a los requerimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los operadores que solicitan sus productos y servicios. Igualmente, señaló que ha redoblado sus esfuerzos para hacer transitar sus proyectos de investigación a la aplicación tecnológica y a la comercialización, “ya que su utilización o consumo en la industria petrolera da razón a nuestro objetivo: realizar investigaciones, desarrollo tecnológico, escalamiento de procesos y productos, prestar servicios tecnológicos y comercializar sus resultados”. “En el 59 aniversario podemos considerar que seguimos al ritmo de los cambios e innovaciones de la industria petrolera, pues hemos emprendido nuevos proyectos y servicios respaldados en las tecnologías computacionales: desarrollo y diseño de software, aplicaciones interactivas como realidad virtual y realidad aumentada, así como uso ...

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

La petrolera PC Carigali Mexico Operations realizará la evaluación del pozo en agua profundas Naajal-1EXP que resultó productor de aceite y gas en el yacimiento del Mioceno Superior, informó este jueves la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El órgano de gobierno autorizó el Programa de Evaluación para el pozo, perteneciente al contrato CNH-R01-L04-A4.CS/2016, que tiene como objetivo obtener información precisa del yacimiento para reducir la incertidumbre en los volúmenes originales y reservas de hidrocarburos, así como generar los elementos técnicos y económicos necesarios para definir su comercialidad. Con un costo de 17.09 millones de dólares (mmdd) en un escenario base y de hasta 167.52 mmdd en escenario incremental, PC Carigali realizará cinco estudios de reprocesamiento sísmico, como Interpretación de datos sísmicos, Inversión sísmica, Estudio de AVO y Estudio de física de rocas, Estratigráficos, Geológicos de detalle y Petrofísicos, en el escenario base. En el escenario incremental, agregó la Comisión, la operadora realizará los mismos cinco estudios y adicionará un estudio de Ingeniería de Yacimientos y la perforación del pozo Naajal-2DEL y una Prueba de Producción. Cabe recordar que el 26 de diciembre de 2023, PC Carigali presentó la Notificación de Descubrimiento ante la CNH derivado de la perforación del pozo ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Apagones y desmentidos

La Ley de Murphy no suelta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Justo la semana en que salió a desmentir al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre un estudio que aseguraba que la falta de inversión en generación y transmisión eléctrica por parte de la empresa estatal a cargo de Manuel Bartlett Díaz era la causante de tanto apagón, pues resultó que se registraron estos cortes en distintas zonas del país. En varios municipios de al menos cuatro entidades –Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo– hubo quejas por apagones durante la semana pasada. Incluso Cancún se quedó sin luz. De acuerdo con el IMCO de Valeria Moy, la inversión en capacidad de generación cayó de los 54,495 millones de dólares registrados en el periodo 2013-2018, a solo 13,249 entre 2019 y 2024. Por su parte, la CFE reviró y dijo que en este último plazo la inversión ascendió a 19,992 millones de dólares. El problema es que en ese monto incluyó la adquisición de las famosas 13 plantas de generación eléctrica de Iberdrola que no agregaron capacidad nueva al país, además de que tampoco quedaron en propiedad de la Comisión. En fin, si usted alcanzó a leer este ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

En declinación 34 % de los campos petroleros en México

Poco más de la mitad de los campos de hidrocarburos de México son maduros y experimentarán una “inevitable declinación natural” causada por la extracción diaria de petróleo y gas, consideró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A pesar de que tienen reservas sustanciales, agregó, 347 campos, o 54 por ciento de un total de 642, están en mantenimiento o presentan declinación en su producción. De los 347 campos, 127 son los que se encuentran en mantenimiento, mientras que los 220 restantes están en etapa de declinación, representando estos últimos el 34.2 por ciento del total. “Si bien existen aún grandes oportunidades de desarrollo, el 54% de los campos mexicanos son campos maduros que, a pesar de tener reservas sustanciales, experimentarán una inevitable declinación natural causada por la extracción diaria de hidrocarburos”, explicó. Actualmente, México cuenta con otros 156 campos con Recursos Contingentes asociados a factores técnicos y/o económicos y 11 son nuevos descubrimientos, ambos grupos incorporando recursos y reservas. Además, están otros 61 campos que están por incorporarse a producción en los próximos años, más otros 67 que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Estado de los campos con reservas y recursos en México (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) ...

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

La empresa de origen alemán Wintershall Dea México cederá el control corporativo y de gestión indirecta de 11 contratos a la firma Harbour Energy PLC. En la 25ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada el día de ayer, se aprobó la transferencia de los once contratos que por ahora están operados por las empresas Sierra O&G Exploración y Producción, S. de R.L. de C.V.; Sierra Coronado E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. y Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., todas ellas representadas por la firma alemana. De acuerdo con la Comisión, los contratos cedidos son: CNH-R01-L01-A7/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 57.96 km². CNH-R01-L02-A2/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 39.59 km². CNH-R01-L04-A4.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,358.74 km². CNH-R01-L04-A5.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,573.17 km². CNH-R02-L01-A2.TM/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 548.65 km². CNH-R02-L01-A11.CS/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 532.92 km². CNH-A4-OGARRIO/2018. Terrestre. Licencia / 155.99 km². CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Aguas profundas. Licencia / 3,253.64 km². CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 527.89 km². CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 784.79 km². CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018. Aguas someras. Producción Compartida ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Alberto de la Fuente, presidente de AMEXHI

El director general de Shell México, Alberto de la Fuente, fue nombrado como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) para el periodo 2024-2025, informó hoy la organización. Asimismo, dio a conocer la renovación de su Junta Directiva para el mismo periodo, a la que se incorporaron tres nuevos integrantes: Valentina Olvera en representación de Talos Energy; Edna Osuna de TotalEnergies, y Raymundo Piñones de Woodside Energy. Por su parte, David Cotera de Perenco y Alberto de la Fuente renovaron su permanencia en la Junta Directiva, a la que se suman Giorgio Guidi de Eni México, John Tominey de Harbour Energy, Vinicio Suro de Hokchi Energy y Humberto Fernández de Tecpetrol. En un comunicado emitido esta mañana, la AMEXHI dijo que en la primera sesión de la nueva Junta Directiva se dieron como nombramientos: Presidencia: Alberto de la Fuente Vicepresidencia: Valentina Olvera Tesorería: John Tominey Secretaría: Edna Osuna Esta es la segunda ocasión en la que De la Fuente es designado como presidente de la Asociación, cargo que ocupó en el periodo de 2016 a 2020. “Vivimos un momento crucial para el sector energético Mexicano que demanda visión de futuro y un compromiso renovado con la cooperación ...

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Con una producción por 783 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo promedio, Nicolás Maduro Moros comenzará su tercer periodo en la presidencia de Venezuela en 2025 hasta 2031. En la noche del día de ayer, la Comisión Nacional Electoral venezolana declaró a Maduro –quien ya ha gobernado de 2013 a 2019 y de 2019 a 2025– como el candidato ganador por poco más de 51 por ciento de los votos, apenas unos miles por encima de su contrincante abanderado por la oposición, Edmundo González. La otrora potencia mundial productora de crudo y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tenido una pérdida en su extracción de aproximadamente 77 por ciento desde 2006, cuando alcanzó su pico máximo, a 2024. Comenzó a ver declinar su producción a partir de aproximadamente 2015, apenas dos años después de la llegada de Maduro para su primer periodo, sustituyendo y cobijado por el anterior mandatario, Hugo Chávez Frías, mandatario de 1999 a ese año. Con Chávez, la producción venezolana de hidrocarburos líquidos había alcanzado los 3.4 millones de barriles diarios para 2006 y justamente a partir de 2007 la nación sudamericana comenzó a tener problemas para reportar sus colocaciones de ...

Nuevo México supera a México en producción de petróleo

Invertirá Pemex 201 millones de dólares en campo Platao, en Tabasco

Con una inversión estimada en 201.03 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrollará el campo terrestre Platao, del cual espera recuperar en el periodo 2024-2039 un volumen de aceite volátil por 26.59 millones de barriles, más 58.50 mil millones de pies cúbicos de gas. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana el Plan de Desarrollo para dicho campo, asociado a la asignación AE-0141-5M-Comalcalco, ubicada en la zona centro del estado de Tabasco. “El campo Platao fue descubierto con la perforación del Pozo Platao-1EXP en 2023, resultando productor de aceite volátil de 42 grados API en el yacimiento Jurásico Superior Kimmeridgiano. El 26 de julio de 2023, la CNH resolvió en sentido favorable sobre el Informe de Evaluación del Descubrimiento asociado al Pozo Platao-1EXP”, refirió el organismo regulador. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que el Plan de Desarrollo contempla el periodo de 2024 a 2039, durante el cual se llevarán a cabo las actividades de terminación de un pozo y 170 reparaciones menores. Para ello, Pemex estima una inversión total de 201.03 millones de dólares, de los cuales 138.73 millones estarán destinados a inversión y 62.30 millones a gastos de operación. En ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Petroprecios, sin reacción ante declinación de la candidatura de Joe Biden

Los precios de los crudos referenciales internacionales presentaron un descenso por tercera ocasión ante una baja demanda y no mostraron reacción alguna ante los cambios políticos en Estados Unidos ocurridos el pasado fin de semana. El crudo Brent del Mar del Norte se mantiene bajo desde el jueves pasado a pesar de que durante este lunes registró una ligera recuperación. El jueves cotizaba hasta 85.64 dpb para caer hoy a 81.88 dólares y cerrar la jornada en 82.51 dpb, una caída de 3.13 dólares por unidad, o 3.6 por ciento. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio pasó de los 81.30 dpd a los 79.78 dólares en el mismo periodo, un descenso de 1.52 dólares que representaron 1.8 por ciento. Este lunes es la tercera jornada en que los crudos internacionales presentan una caída ante las expectativas de recuperación de los suministros de petróleo y una “débil demanda”, según reportó la agencia Reuters. Al parecer, indicó, también no hubo reacción alguna por parte de los comercializadores del energético ante los cambios políticos en Estados Unidos, en referencia a la declinación del presidente Joe Biden a la candidatura a la presidencia de ese país para un segundo periodo ...

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

José Pablo Rinkenbach Durante los últimos 10 años, la situación financiera de Pemex ha continuado deteriorándose progresivamente debido a la caída en sus niveles de producción y el incremento en su nivel de endeudamiento. Pemex registra su menor nivel de producción en décadas y por otro lado el mayor nivel de endeudamiento, lo cual la ubica como la empresa petrolera más endeuda a nivel mundial. El endeudamiento supera los 110 mil millones de dólares y Pemex de facto se encuentra en quiebra técnica. A raíz de lo anterior, el Gobierno Federal ha instrumentado diversos mecanismos de apoyo puntual a Pemex, desde (i) inyecciones de capital para pago de deuda o la compra de Deer Park y la construcción de la refinería Olmeca por 720 billiones de pesos,  (ii)  reducción del porcentaje del Derecho de utilidad compartida (“DUC”) que ha implicado ahorros a Pemex por 416 billones de pesos, (iii) créditos fiscales por 138 billones de pesos y (iv) diferimiento en el pago del DUC y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (“DEXTH”) No obstante el apoyo de la SHCP, éste ha sido insuficiente para detener y eventualmente revertir el deterioro de Pemex. La empresa ha llevado su pasivo con proveedores ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Queda petróleo para 10 años

Las reservas petroleras de México alcanzan sólo para abastecer al país por los próximos 10 años, considerando que la producción de 2023 fue de 1.59 millones de barriles diarios. Al cierre del año anterior, las reservas 1P de petróleo crudo, es decir las que tienen un 90 por ciento de certeza, 6,154.6 millones de barriles, de acuerdo con los datos reportados por Pemex a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex ha insistido en que lograron detener la rápida declinación de las reservas petroleras. Sin embargo, aunque la reposición de reservas entre 2022 y 2023 fue superior a 100 por ciento, este indicador se encuentra por debajo de lo reportado en 2018. En ese año, el último de la administración anterior, las reservas se ubicaron en 6,464.1 millones de barriles, lo que representa prácticamente cinco por ciento más de lo que se reportó al cierre del año anterior. Además, es necesario considerar que en ese año la producción de petróleo era mucho más alta en 2018, en comparación con 2023. En 2023, Pemex extrajo aproximadamente 580.35 millones de barriles, mientras que en 2018 la producción total de la empresa se ubicó en ...

Promete Trump a petroleros eliminar regulación ambiental a cambio de USD 1,000 millones

Promete Trump a petroleros eliminar regulación ambiental a cambio de USD 1,000 millones

(Foto: CNBC) El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano, Donald Trump, sugirió a ejecutivos petroleros de ese país que eliminará la regulación ambiental que la actual administración ha impuesto al sector, a cambio de una aportación por mil millones de dólares para su campaña. Esta semana se reveló que el ex presidente norteamericano se reunió con los representantes de la industria del petróleo y gas el mes pasado en su domicilio ubicado en Mar-a-Lago, en Florida, según una nota del diario The Washington Post. El medio local también refirió que en la cena con el candidato, uno de los ejecutivos de la industria de los hidrocarburos se quejó porque, a pesar de que el sector había destinado unos 400 millones de dólares en actividades de cabildeo en contra de la administración del presidente Joe Biden, su gobierno al final continuó imponiendo reglas estrictas en materia ambiental a las empresas petroleras. En respuesta, Trump, quien fue presidente en el periodo 2017-2021, prometió echar para atrás a esas regulaciones e incluso sugirió que continuará impulsando la producción de vehículos con motores de combustión interna. A cambio de lo anterior, el aspirante por el Partido Republicano solicitó donaciones ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Pemex y el suero de la leche

Al hacer queso forzosamente usted obtiene el queso propiamente dicho y el suero de la leche. De otra forma es imposible tener únicamente el queso. Se lo comentamos porque la Refinería Olmeca sigue dando mucho de qué hablar menos gasolinas. Resulta que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reconoció el viernes de la semana pasada que se está transportando diésel de la refinería de Madero, Tamaulipas, hacia la nueva de Dos Bocas, con la finalidad de que esta última comience producción. Y, bueno, ahora sí, Olmeca podría ya empezar a producir algo, que en este caso será diésel ultra bajo en azufre (DUBA). Pero los que saben de estas cuestiones del destilado del petróleo nos dicen que no es posible producir diésel si no se obtienen otros derivados del crudo, como gasolinas, turbosinas, gasóleo, queroseno y asfaltos entre varios más. Vamos, al igual que en el ejemplo del queso, usted no puede obtener solo diésel en procesamiento de petróleo. De manera que nos comentan que, ante el inminente fin de la presente administración y los retrasos en la conclusión de la refinería Olmeca, el equipo de Romero Oropeza ha optado por mejor llenar los tanques de ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Pemex no es una prioridad para los ciudadanos, según sondeo

Uno de los principales discursos de la mayoría de los presidentes que ha tenido el país, desde Lázaro Cárdenas, es que Pemex es una empresa de todos los mexicanos y el nombre de la compañía ha sido utilizado como un motivo para generar identidad entre los connacionales. En este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impulsaría la soberanía energética, a través del rescate a Pemex. Sin embargo, de acuerdo con un sondeo realizado por Energía A Debate, los mexicanos no perciben a Pemex como un motivo de orgullo nacional. Para Mónica Martínez, de 50 años, Petróleos Mexicanos es una empresa que perdió la productividad y que representa millonarias pérdidas para los mexicanos. “(Es) una empresa que está muy lejos del discurso de la soberanía nacional, pues cada administración la ha saqueado y la ha utilizado para sus fines políticos, con un sindicato que nos cuesta bastante caro. Muchos negocios sucios y corrupción por décadas”, comentó. Para José Caporal, de 58 años, el gobierno federal no ha sido lo suficientemente transparente en el ejercicio de los recursos que inyecta a Pemex. “Creo que una empresa que necesita tanto presupuesto para rescatarla es mejor deshacerse de ella. Nuestros impuestos ...

Pemex, la otra gran falla de AMLO

Pemex, la otra gran falla de AMLO

La administración de la petrolera, liderada por Octavio Romero Oropeza, fue incapaz de cumplir las metas de producción de crudo y refinados, así como la construcción en presupuesto, tiempo y forma de la planta de Dos Bocas. A cinco años de la Cuarta Transformación en Pemex, la realidad dista mucho de los compromisos hechos por el presidente de México, mismos que al inicio de la gestión incluyeron promesas como una producción de crudo de 2.6 millones de barriles diarios o el costo del litro de gasolina a 10 pesos. Una de las banderas que enarboló Andrés Manuel López Obrador fue la presunta falla de la Reforma Energética de 2013, cuando se abrió al sector privado la posibilidad de participar en toda la cadena de los hidrocarburos. Esto incluía la producción de petróleo, gasolina, el transporte y almacenamiento de petrolíferos, entre otras áreas. En distintas ocasiones, López Obrador argumentó que la reforma impulsada por la administración anterior tenía el propósito de desaparecer a Petróleos Mexicanos, e hizo de sí el objetivo de “rescatar” la soberanía energética. El 10 de septiembre de 2018, el presidente de México se comprometió a que la producción de petróleo para el cierre de sexenio se ubicaría ...

1 ternas cnh comisionados amlo

Autoriza CNH modificación al programa de transición del campo Fortuna Nacional

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación al programa de transición del Campo Fortuna Nacional, ubicado a 13 km al suroeste de Ciudad Pemex dentro del municipio de Macuspana, Tabasco, y productor de gas y condensados. El objetivo de la modificación al Programa de Transición es ampliar por un año su vigencia y la reprogramación de actividades, mediante la perforación del Pozo FN- 17DES y la incorporación de los pozos FN-9 y FN-104, así mismo, adquirir información para la actualización del modelo estático y dinámico del yacimiento, mediante la realización de cuatro Reparaciones Mayores (RMA) y cuatro Reparaciones Menores (RME), la perforación del pozo Fortuna Nacional-17DES, así como la construcción de una pera para dicho pozo, la construcción de dos ductos de recolección y dos líneas de descarga. La CNH precisó en la Segunda Sesión Ordinaria del año que la ampliación de la vigencia del Programa de Transición solicitada es por un año, cuyo alcance plantea recuperar, en ese lapso, un acumulado de producción de 48.66 mil barriles  de condensado (hidrocarburos líquidos) y 1.09 mil millones de pies cúbicos de gas de gas. Lo anterior prevé un costo total del proyecto de 5.71 mil millones de dólares. Del ...

2024: Realidades del sector energético global

2024: Realidades del sector energético global

Este año 2024 ha iniciado con una serie de eventos geopolíticos que moldearán las proyecciones de crecimiento económico global, el cual se sustenta de manera crítica en la demanda y oferta energética. La volatilidad política del Medio Oriente, consecuencia de la intensidad y extensión del conflicto Hamás - Israel, ha encendido las luces rojas de las grandes potencias por la sostenida intervención de fuerzas sirias atacando tanqueros que suelen navegar por una de las rutas comerciales más importantes del mundo, el Mar Rojo. Además de la incertidumbre geopolítica, esta situación afecta el transporte y la entrega de volúmenes de petróleo y gas asociados a los compromisos con los mercados, alterando la programación de inventarios establecida por los países, con base en sus acuerdos de importación y exportación. Dicho impacto es global y este lado del hemisferio, con la excepción de Canadá, sufre tensiones políticas, sociales y económicas, como consecuencia de las realidades de cada país. Estados Unidos se encuentra en el albor de una nueva elección y en el país sigue una polarización entre los partidos existentes y los potenciales candidatos a la presidencia, con el tema migratorio como crítico de una agenda difícil de cara al futuro. Centro y ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Prevé OPEP aumento de demanda de petróleo hasta 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) adelantó que este año y el siguiente la demanda mundial de petróleo seguirá en aumento. El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita, estimó que este año el incremento de la demanda mundial de 2.25 millones de barriles diarios. Además, en su informe mensual, la OPEP adelantó que el próximo año habrá una demanda adicional de 1.85 millones de barriles diarios, impulsada por China y Medio Oriente. Esta es la primera vez que el organismo ofrece una proyección tan adelantada con el objetivo de proporcionar una orientación a largo plazo al mercado, señaló la OPEP.  La perspectiva de la OPEP contrasta con la previsión de organismos como la Agencia Internacional de Energía, que desde hace un año ha chocado con las perspectivas del cartel petrolero, debido a la urgencia de combatir el cambio climático y acelerar la transición energética. El informe también destacó que la producción del grupo experimentó un leve aumento en diciembre, liderado por Nigeria, a pesar de los recortes de producción implementados por la alianza OPEP+ para estabilizar el mercado.  Además, la OPEP ajustó a la baja sus cifras de producción para reflejar la salida de Angola del grupo, anunciada ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Precio del petróleo tiene horizonte a la baja

El WTI cerró este jueves con una pérdida de 1.29 por ciento para ubicarse en 71.31 dólares por barril, una baja causada por un aumento en los inventarios de petróleo de Estados Unidos, de 1.33 millones de barriles durante la semana previa, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. La tendencia del precio del hidrocarburo es a la baja, debido a que existen fundamentales débiles en el mercado internacional. De acuerdo con Norbert Rücker, director, Economía e Investigación de Next Generation del banco privado Julius Baer, a pesar del devastador conflicto en Medio Oriente y la amenaza del transporte marítimo en el Mar Rojo, el enfoque del mercado petrolero está en la abundante oferta, las deslucidas perspectivas de la demanda de petróleo en China y el fin de los recortes a al suministro de las petro-naciones.  “El mercado petrolero parece estar bien equilibrado este año en medio de una economía débil y un crecimiento de la producción en las Américas”, consideró el especialista.  La demanda de petróleo de China podría estar en máximos, dados los retos económicos prevalecientes y la rápida transición a la movilidad eléctrica.  El especialista mencionó que los vehículos eléctricos representan casi 40 por ...

1 barriles de petróleo

Subió producción petrolera de la OPEP en diciembre

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tuvo un incremento de producción durante diciembre, contrario a lo pactado por el organismo internacional. El aumento fue provocado principalmente porque naciones como Irak, Angola y Nigeria incrementaron la producción y compensaron parcialmente los recortes promovidos por Arabia y otros miembros de la OPEP+, el grupo ampliado del cartel petrolero que incluye a Rusia, México y a partir de este mes, a Brasil. En diciembre, la OPEP bombeó aproximadamente 27.88 millones de barriles, lo que representó un aumento de 70 mil en comparación con noviembre.  A pesar del incremento, la producción aún se mantiene más de un millón de barriles por debajo de la registrada en el mismo mes del año anterior. Este impulso en la producción precede a los nuevos recortes acordados por la OPEP+ que entrarán en vigor en 2024, así como a la salida de Angola de la OPEP, lo que resultará en una reducción tanto en la producción como en la cuota de mercado a partir de enero.  Durante diciembre, los mayores incrementos, alrededor de 60 mil barriles, provinieron de Irak y Angola, que aumentaron sus exportaciones.

Defienden AMLO y Romero su gestión en Pemex

Defienden AMLO y Romero su gestión en Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ya completó su “rescate a Pemex” de la “perniciosa intención neoliberal de destruir la empresa productiva del Estado mexicano”.  En su conferencia de prensa matutina, el mandatario estuvo acompañado por el director de la petrolera, Octavio Romero. Durante la conferencia, López Obrador dijo que el país ha evitado depender aún más de la importación de petróleo crudo. Sin embargo, la producción de crudo de la petrolera bajó a 1.56 millones de barriles en noviembre, el nivel más bajo del sexenio y casi 10 por ciento por debajo del inicio del sexenio en diciembre de 2018. Por su parte, Octavio Romero Oropeza, anunció que a partir del 31 de enero próximo, la refinería de Dos Bocas iniciará la producción de 243 mil barriles diarios de petróleo. Romero Oropeza presentó una gráfica que proyecta que la refinería Olmeca producirá alrededor de 320 mil barriles diarios en 2025 y 2026. El titular de la empresa productiva del estado explicó que, para el cierre de este año, se espera que las seis refinerías del país alcancen una producción total de un millón 512 mil barriles diarios.  Este objetivo se alcanzará, dijo, mediante la realización ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Registra Pemex la producción más baja de petróleo del sexenio

Durante noviembre, la producción de petróleo de Pemex, incluyendo a sus socio, se ubicó en 1.567 millones de barriles diarios, lo que representó su nivel más bajo de todo el sexenio, incluso por debajo de los meses que fueron afectados por la explosión de la plataforma Nohoch- Alpha, registrada en julio de este año y que pertenece al complejo Cantarell y que afectó la producción de hasta 700 mil barriles. La producción de crudo de Pemex ha sido afectada principalmente por la declinación del complejo Ku Maloob Zaap, cuya producción en el sexenio ha caído cerca de 25 por ciento, de acuerdo con los datos de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. Con estos resultados, la empresa productiva del Estado se aleja del objetivo para el cierre de este sexenio, establecido en 1.88 millones de barriles de petróleo. Las metas del sexenio han ido bajando año con año. Al inicio de su mandato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a producir 2.6 millones de barriles diarios al final del sexenio. Sin embargo, para junio de este año, el director de Pemex dijo que la producción cerraría en 1.95 millones de barriles, mientras que en julio, ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Compra Slim más campos petroleros

Carlos Slim, a través de su empresa Zamajal, alcanzó un acuerdo con la compañía Petrobal, de la familia Bailleres, con el objetivo de comprar su participación en los campos petroleros de Ichalkio y Pokoch, por un total de 530 millones de dólares. En un comunicado, precisaron que el acuerdo involucra a las empresas Zamajal, subsidiaria de Grupo Carso, y PetroBal Operaciones Upstream que es propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, entidad titular del 50 por ciento de participación en los campos petroleros denominados como el Área Contractual 4, ubicada frente a la Costa de Campeche. El contrato de esta área fue firmado el 7 de enero de 2016, entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos  y el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., como socio operador, y Delta 1, como socio financiero, para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4, área contractual ubicada en aguas someras con una superficie aproximada de 58 km2 frente a la costa de Campeche.  El Área Contractual 4 comprende los campos Ichalkil y Pokoch, mismos que desde 2022 empezaron a producir, hasta alcanzar un promedio de 16 mil ...

1 enel cop28 cambio climatico

Decepciona resultado de la COP 28

La Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP28) tuvo algunos logros; sin embargo los acuerdos finales no fueron los ideales, consideran distintos organismos. Por una parte, Iniciativa Climática de México (ICM) advirtió que las negociaciones finales mostraron “la incapacidad de la COP como un mecanismo para reconocer que para atender adecuadamente la crisis climática, es indispensable la eliminación gradual del uso de todos los combustibles fósiles”. En las negociaciones finales, la comunidad internacional buscó establecer una fecha para la completa eliminación de los combustibles fósiles, pero se modificó a la “aceleración del desplazamiento de los combustibles”, debido a la presión de países como Arabia o Irak, que tienen altos niveles de reservas, o bien, India y Nigeria, pues cuentan con una alta dependencia al carbón en su matriz energética. En este sentido, ICM detalló que la eliminación de los combustibles solicitada por la comunidad debe seguir tres etapas: parar de inmediato la proliferación (aumento); alcanzar el pico en el consumo en esta década y llegar a la eliminación total. “El uso de combustibles fósiles para generar electricidad y para la transportación son la primera causa del calentamiento global en México y en el mundo, por lo que reconocer que debemos limitarlos ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Demanda de petróleo crecerá 2.2% el año entrante, estima la OPEP

Para 2024, la demanda promedio de petróleo se ubicará en 104.36 millones de barriles diarios, lo que representa un incremento de 2.2 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En su último informe del año, el organismo liderado por Arabia Saudita prevé que la demanda estará respaldada por la resistencia del crecimiento del Producto Interno Bruto mundial, e impulsado particularmente por la actividad económica que se prevé para China. En particular, el país asiático tendrá un crecimiento de 3.6 por ciento en su consumo para 2024, la segunda mayor alza prevista para el año entrante, sólo detrás de India (+4%). En total, China e India representarán 20 por ciento del consumo mundial de petróleo, lo que representa más que el consumo de Estados Unidos y los países más ricos de Europa en su conjunto. Sin embargo, en Europa el consumo se mantendrá por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Pese a las buenas expectativas, el organismo internacional mantiene un cauto optimismo, debido a que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se mantiene con mucha incertidumbre. Para respaldar el precio, en noviembre el grupo ampliado de la ...

Page 2 of 6 1 2 3 6