viernes, junio 9, 2023

Etiqueta: recaudación

Hacienda aumenta los subsidios aplicados al IEPS en gasolinas

Cae 40.7% anual recaudación de IEPS de gasolinas durante enero

En el primer mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una recaudación de siete mil 244 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La recaudación de este impuesto fue 40.7 por ciento menor a la del mismo mes del año anterior, cuando la dependencia liderada por Rogelio Ramírez de la O logró recabar 11 mil 315 millones de pesos. Los ingresos por este impuesto se han visto afectados desde marzo del año anterior, cuando inició la guerra entre Rusia y Ucrania, situación que detonó un incremento en los precios internacionales del petróleo, mismos que hace exactamente un año se ubicaron por encima de los 100 dólares por barril. Para evitar un incremento desmedido en los precios de la gasolina y el diésel, el gobierno federal aumentó los estímulos fiscales al IEPS, que generaron una recaudación negativa durante seis meses de 2022. El año pasado, el costo de los estímulos fiscales aplicados al IEPS alcanzó 397 mil 298 millones de pesos, lo que equivale a 10.4 por ciento de los ingresos fiscales reportados en 2022. “Esta cifra no contempla los gastos fiscales provocados por los estímulos fiscales al IEPS en otros ...

Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina

Depreciación del peso aumentaría hasta 20% los precios de la gasolina

De confirmarse una depreciación del peso frente al dólar de 20 por ciento, como estima Moody’s Analytics, el precio de los combustibles se vería afectado con un alza que obligaría al gobierno a mantener la política de estímulos al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran a las gasolinas, coincidieron especialistas. La semana pasada, el director de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, emitió un reporte en donde señala la posibilidad de que el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) provoque una depreciación del peso frente al dólar de alrededor de 20 por ciento. Esta depreciación se estaría presentando, según Moody’s Analytics, en un lapso de dos años, en medio de un escenario de recesión y alta inflación generalizada en el mundo. Ante ello, Santiago Arroyo, director de Ursus Energy acotó que dicha estimación que puede no cumplirse, debido a que depende del comportamiento de la inflación y del mercado cambiario. Sin embargo, de llegar a confirmarse una depreciación del peso frente al dólar del 20 por ciento, Arroyo pronosticó que el precio de las gasolinas se incrementaría en la misma proporción del 20 por ciento, lo que impactaría ...