Ulises Juárez / Energía a Debate El senador Armando Guadiana Tijerina presentó esta mañana una iniciativa de reforma al régimen fiscal aplicable a Petróleos Mexicanos (Pemex) que plantea crear un régimen fiscal específico para la extracción del gas natural no asociado, con el fin de hacer rentable esta actividad. Asimismo, la iniciativa también contempla restablecer la deducción por el uso de hidrocarburos de autoconsumo a como se encontraba antes de la reforma de 2014. Esto, dijo el legislador, beneficiaba a Pemex. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta expuso los puntos centrales de la iniciativa con proyecto de decreto para modificar el régimen fiscal actual aplicable a la petrolera. Explicó que actualmente en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) no se distingue entre el gas asociado al petróleo y el no asociado, lo que provoca que la extracción de este último no sea rentable en las asignaciones de la empresa productiva del Estado. “En el régimen vigente para Pemex, en el cobro del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), no se distingue entre el petróleo y el gas no asociado a los yacimientos de crudo. ...
Redacción / Energía a Debate El Senado de la República realizó la tarde de ayer varios exhortos, entre ellos la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, para que el gobierno federal explique por qué la empresa tuvo un ataque cibernético en sus sistemas, así como las medidas que las autoridades federales tomarán para prevenir, combatir y sancionar este tipo de delitos contra la petrolera. Seis senadores y senadoras del grupo parlamentario del Partido del Trabajo presentaron el jueves de esta semana un punto de acuerdo para exhortar a Romero Oropeza; a Rocío Nahle García, secretaria de Energía; a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, y al general de Brigada DEM Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, para que informen a los legisladores acerca de las medidas que se aplican a fin de combatir los ataques cibernéticos en contra de Pemex. El grupo de legisladores petistas está integrado por Cora Cecilia Pinedo Alonso, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Nancy de la Sierra Arámburo, Alejandra del Carmen León Gastélum, Joel Padilla Peña y Miguel Ángel Lucero Olivas. En su punto de acuerdo, los ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión de Energía de la Cámara de Senadores dio su visto bueno a cinco de los seis candidatos que aspiran a ocupar los dos cargos vacantes de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre ellos Guadalupe Escalante Benítez y quedando fuera Víctor David Palacios Gutiérrez. En la X reunión ordinaria de dicha Comisión de la Cámara Alta, celebrada esta tarde, los senadores miembros discutieron la idoneidad de los integrantes de las dos ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La primera terna está compuesta por Guadalupe Escalante, quien fue comisionada en sustitución de Montserrat Ramiro hasta el 16 de diciembre pasado; Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez. Este último, de acuerdo con el resolutivo respectivo, no entró a la votación por parte de los miembros de la Comisión de Energía, debido a que no se presentó a comparecer ante esa instancia el pasado 19 de febrero. El senador Julen Rementería, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, manifestó que los dos candidatos de esta primera terna no eran idóneos para el cargo de comisionado. De Alfonso López Alvarado, Rementería ...
Redacción / Energía a Debate El Senado de la República confirmó esta mañana que recibió la terna de candidatos para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) toda vez que el periodo de la comisionada Guadalupe Escalante Benítez terminó el 13 de diciembre de 2019. A través de un comunicado del Canal del Congreso, el Senado dijo que el oficio con la terna emitido por la Secretaría de Gobernación fue turnado por la Comisión Permanente. Escalante Benítez ocupó el puesto que dejó anticipadamente la ex comisionada Celia Montserrat Ramiro Ximénez, quien dimitió el 29 de enero de 2019 en medio de una crisis derivada de las presiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el entonces comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, renunciara a su puesto, lo que se interpretó como el primer intento por parte del jefe del Ejecutivo para vulnerar la autonomía de los órganos reguladores del sector energético. El Canal del Congreso recordó que la terna propuesta por el presidente López Obrador está compuesta por la propia Guadalupe Escalante Benítez, quien es ingeniera química industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y ...
*David Shields Una noticia que ha causado justa indignación es la compra de 2 millones de toneladas de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, con un costo de más de 2 mil millones de pesos. Esta adquisición provoca repudio por una sencilla razón: la CFE, como todos los mexicanos y los seres humanos, ya debe razonar que el uso de carbón en la generación eléctrica no debe continuar por motivos de calidad del aire, salud pública y cambio climático. La CFE sabe perfectamente que ya no necesita las plantas carboeléctricas de Coahuila para cubrir la demanda de electricidad y podría retirarlas. Esto queda demostrado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuyas reglas establecen que los costos de generación son el referente para determinar el orden en que se despachan las centrales eléctricas del país. Según ese criterio, otras plantas generadoras, ya sean de CFE o privadas, como los ciclos combinados a gas, termoeléctricas convencionales, y las de renovables, deben despacharse primero. En los hechos, las carboeléctricas de Coahuila se han convertido en reserva fría. No se utilizan, porque no se requieren. A pesar de ello, la CFE ...
Redacción / Energía a Debate Duró poco la promesa del Presidente López Obrador de respetar las leyes de la Reforma Energética legislada en el sexenio pasado. O quizás nunca las quiso respetar. Según la nueva agenda legislativa de Morena, en este fin de año se pretende una contrarreforma integral en materia energética, además de reformar la Ley de Petróleos Mexicanos y la de Ingresos sobre Hidrocarburos para aprovechar las “bonanzas” petroleras. Lo anterior contradice la declaración reciente de López Obrador en el sentido de que podría presentar una contrarreforma energética para “salvar” a Pemex en la segunda mitad de su sexenio. Se pretende “reformar la Ley de Pemex con la finalidad de reforzar su papel rector o de liderazgo en el mercado”, dice el punto no. 52 de la Agenda Legislativa de Morena en el Senado de la República para el Tercer año de ejercicio constitucional para el Primer Período Ordinario de Sesiones, Septiembre 2020-Enero 2021, de la LXVI Legislatura. También se reformará la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos “con objeto de aliviar la situación fiscal de Pemex y consecuentemente mejorar su posición financiera”, según el punto no. 53 del documento. El punto ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La senadora por el Estado de Baja California Sur, María Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó este miércoles un punto de acuerdo por el que exhorta a los titulares de diversas instituciones y de las empresas estatales del sector energético a abstenerse de acatar las instrucciones contenidas en el Memorándum que el presidente de la República les remitió el pasado 22 de julio, en el que les instruye a pensar medidas para dar preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado energético mexicano y dejar de otorgar permisos a las empresas privadas para nuevos negocios en el sector. Asimismo, advirtió que acatar tales instrucciones presidenciales traería como consecuencia, entre otras, que los funcionarios públicos que negaran permisos a particulares, además de ser anti-constitucional, serán sujetos de responsabilidad administrativa y, en su caso, de responsabilidad penal. El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a los titulares de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) un memorándum con 17 compromisos, acciones y cambios, con la finalidad de exponerles los “lineamientos de ...
Redacción / Energía a Debate Armando Guadiana Tijerina, Senador por el estado de Coahuila y Presidente de la Comisión de Energía del Senado, informó este domingo que solicitará licencia a la Mesa Directiva de la Cámara Alta, para separarse del cargo por tiempo indefinido a fin de buscar la candidatura de Morena a la Alcaldía de Saltillo. Se prevé que su suplente, Reyes Flores Hurtado, ocupará su lugar al frente de la Comisión. Al presentar su Segundo Informe de Actividades Legislativas este domingo, Guadiana reconoció que “se requieren cambios acordes a las nuevas tendencias internacionales buscando tener un país económicamente competitivo, de vanguardia y progresivo”, lo cual contrasta con su desempeño al frente de la Comisión, ya que él ha promovido el uso del carbón en la generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El legislador coahuilense, quien es propietario de empresas mineras en su estado, dijo que este lunes 21 de diciembre enviará una carta a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República para solicitar la separación del cargo. Durante el acto y en presencia del Presidente del Senado, Ricardo Moreal Ávila, Guadiana Tijerina abogó por una mayor ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.