sábado, septiembre 23, 2023

Etiqueta: shale gas

vaca muerta petroleo gas argentina

Consolidación de Vaca Muerta y sus impactos

Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.

La revolución del gas shale en Texas para México

La revolución del gas shale en Texas para México

Estimado lector, con las reformas al sector eléctrico en 1992 y del gas natural en 1995, que dieron pie a un proceso en el cual gracias también a una política orientada a generar electricidad vía fuentes más amigables con el medio ambiente, el gas se ha convertido en el combustible fósil más importante en México. En gran medida, las semillas regulatorias sembradas desde hace más de dos décadas y los cambios constitucionales en 2013-2014 ayudan a entender el origen y evolución de la gasificación que México hoy experimenta. En el marco de la larga transición política, el debate en torno al gas natural ha adquirido relevancia y esto obedece a que la expansión del consumo no ha sido acompañada por una mayor producción nacional, especialmente en los últimos años, lo que ha resultado en crecientes importaciones para satisfacer la demanda. Estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos señalan que, al descontar las necesidades de PEMEX, las actividades productivas del país (incluyendo la generación de energía eléctrica y manufacturas) dependen de gas importado en un 88 por ciento. Para observadores del sector energético, esta cifra es aún más perturbadora dado que la mayoría proviene de Estados Unidos. Así, la administración saliente ...

Puntos críticos del gas natural

Puntos críticos del gas natural

  Hoy, más que exaltar, es imperativo exigir que los energéticos se utilicen de una manera racional y responsable.1   Gerardo R. Bazán Navarrete, Gilberto Ortiz Muñiz y Jesús Cuevas Salgado *   Estamos al principio de un nuevo período gubernamental. La plataforma política se ha definido como la Cuarta Transformación del país. A la fecha se observa que el gobierno actual trata de encontrar un punto de equilibrio más equitativo entre los intereses públicos y privados.   En este contexto, vemos que una vez más el tema de la energía es motivo de una revaloración de conceptos. La crítica es hacia los resultados de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos federales en las últimas décadas orientadas a permitir la participación privada a costa del deterioro de PEMEX Y CFE y a la proliferación de la corrupción en el sector.   Al respecto se considera conveniente echar un vistazo a uno de los trabajos del Consejo Mundial de Energía (WEC)2, como referencia metodológica.   El WEC considera que la sustentabilidad energética se define por tres aspectos básicos (Trilema Energético):   •   Seguridad, que es la administración efectiva del suministro de la energía primaria tanto de fuentes domésticas como externas, ...

Retos para lograr producción de hidrocarburos de roca shale

Retos para lograr producción de hidrocarburos de roca shale

  Andrés Castillo Arce, para Energía a Debate   Está ampliamente documentado que México cuenta con importantes recursos en depósitos shale (lutita). Particularmente en lo referente a gas natural, la Energy Information Agency de Estados Unidos estima que México está en el sexto lugar mundial con recursos prospectivos con 545 millones de millones de pies cúbicos. Es entonces razonable preguntarnos por qué México no se ha dado a la tarea de impulsar producción de gas shale y así reducir nuestras importaciones de gas.   La extracción del gas shale depende de que la roca donde está depositado sea fracturada debido a la baja permeabilidad de ésta. Cabe recordar que la industria petrolera en México ha usado esta técnica hace décadas. Y hoy mismo, una importante proporción de la producción de crudo en tierra sólo se logra porque durante la etapa de terminación de pozos, se fractura la roca.   ¿Sería posible una revolución de shale en México como la que se ha dado en Estados Unidos? Sobra mencionar que bien le haría a la industria petrolera mexicana: la producción de crudo ha caído más de 40% desde su pico en 2004 y hoy importamos 85% del gas natural. Propongo basarnos ...