Destaca primera ministra de Alberta alianza CFE–TC Energy como modelo para infraestructura energética
El gasoducto Puerta al Sureste es un modelo de colaboración entre gobierno, comunidades e industria, dijo Danielle Smith
El gasoducto Puerta al Sureste es un modelo de colaboración entre gobierno, comunidades e industria, dijo Danielle Smith
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó el pago a TC Energía por el transporte de gas natural en el gasoducto Puerta al Sureste correspondiente al mes de mayo pasado, el primero según lo establecido en el contrato, informó la empresa de origen canadiense este viernes. “Continuamos trabajando con la recién constituida Comisión Nacional de Energía (CNE) para obtener la aprobación de nuestras tarifas reguladas lo antes posible, lo cual es necesario para brindar servicio a los futuros usuarios potenciales del servicio de Puerta al Sureste que no sea la CFE”, explicó. El gasoducto con capacidad de transporte de 1.3 bcf/d y longitud de 715 kilómetros se construyó aproximadamente un 13 por ciento por debajo de la estimación de los costos originales en menos de tres años a partir de la decisión final de inversión del proyecto, refirió. “Puerta al Sureste fue el primer proyecto significativo de infraestructura energética construido bajo nuestra exitosa asociación público-privada con la CFE”, comentó la empresa bajo la presidencia de François Poirier. Recordó que el gobierno de México anunció planes para agregar aproximadamente 8.5 gigawatts (GW) de capacidad instalada de plantas de energía con base en gas natural en referencia a los dos proyectos de ...
La organización internacional sin fines de lucro, Women Forward International (WFI) y TC Energía pusieron en marcha el programa “Compartiendo abundancia: un nuevo modelo de rescate alimentario en México”, con el cual se llevará a cabo un programa piloto de rescate de alimentos en Veracruz. En un comunicado, las dos partes involucradas señalaron que como primer paso y bajo la dirección de WFI, un equipo de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapotzalco, llevará a cabo un estudio de factibilidad para determinar la mejor manera de lanzar este programa en el estado, pero con el objetivo de escalarlo a nivel nacional. El programa sigue un modelo de rescate de alimentos denominado White Pony Express, cuyo éxito internacional se basa en identificar fuentes excedentes de alimentos frescos y saludables, clasificarlos para garantizar su alta calidad y personalizar las entregas en función de las necesidades específicas de las poblaciones atendidas. Las mujeres y las niñas son el grupo demográfico más vulnerable a la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Las estadísticas muestran que, al menos, entre 20 y 30 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en México. En la actualidad, añaden, existen varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan en combatir el ...
El proyecto inaugurado beneficiará a 1,225 personas en las comunidades de San Lorenzo y El Mirador
El proyecto Puerta al Sureste fue diseñado bajo estrictas regulaciones ambientales, responde la empresa a la organización ambientalista Greenpeace
Se utilizará tecnología innovadora para proteger la vida marina durante la construcción y operación del gasoducto marino
Las empresas TC Energía e Iluméxico unieron esfuerzos para instalar paneles solares en las comunidades Tortugas, que pertenece al municipio de Santa María del Río; y, la Lomita, de La Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí. En un comunicado, TC Energía señaló que tiene el compromiso para contribuir al desarrollo de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de sus proyectos y con la protección al medio ambiente. “Es una empresa comprometida con las comunidades en las que trabaja, por ello apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado universal para actuar y terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad para el 2030”, mencionó la compañía. De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.2 por ciento de las viviendas particulares habitadas del país no disponen de energía eléctrica, lo que equivale a aproximadamente 1.6 millones de personas que no tienen acceso a este servicio. Los programas sociales en beneficio de las comunidades donde TC Energía tiene presencia, incluyen facilitar el acceso a la electrificación mediante una energía asequible, ...
El proyecto tendrá 715 kilómetros de longitud con una inversión de 4,500 millones de dólares
En el nivel licenciatura los equipos Indra (UNAM) y BGE (UVAQ Tres Marías) empataron en segundo lugar. En el nivel de posgrado, el equipo Futuro con energía fue el ganador sobre Las lege ferenda, ambos de la UNAM
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.