Sin estrategia para combatir “huachigas”, reconoce la Amexgas
Es necesario establecer mesas de trabajo con la CRE y la ASEA, dijo Luis Landeros
Es necesario establecer mesas de trabajo con la CRE y la ASEA, dijo Luis Landeros
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran exhortaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que modifique el Acuerdo A/004/2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se restringe la atención de trámites pendientes y futuros de participantes del mercado. El organismo argumenta que el acuerdo, que reanuda los plazos y términos legales tras la suspensión derivada de la pandemia de COVID-19, impide el eficiente desarrollo del sector energético en México. Lo anterior, ante la acumulación de trámites pendientes, que actualmente ascienden a casi 10 mil procesos, correspondientes a hidrocarburos, electricidad y pre-registro. “Esta acumulación de permisos, que deben ser procesados por la CRE, se sumarán a una importante solicitud de nuevos permisos que resultan indispensables para el correcto y eficiente desarrollo del sector energético, lo cual será un freno a la realización de proyectos que son esenciales para aprovechar inversiones productivas en México”, señaló a través de un comunicado. Frenos al sector energético que impactarán al T-MEC Asimismo, advierten que el acuerdo, publicado en días pasados, carece de una metodología transparente e impone límites artificiales al funcionamiento del sector energético, dado que: Se consideran únicamente 50 permisos al mes ...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su #AlertaRegulatoria, advirtió que el nuevo acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), limita la recepción de trámites de particulares e imposibilita que la dependencia pueda atender solicitudes del sector energético de manera ágil, ya que puede tener hasta tres años de retraso. Además, la Coparmex detectó que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) aprobó de manera expedita el anteproyecto enviado por la CRE. El acuerdo de la CRE por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el diverso a/001/2021, establece la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus Covid-19. Este anteproyecto fue recibido y aprobado por la Conamer el pasado 21 de febrero y publicado por la CRE el 28 de febrero del 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su implementación. Además, establece que la CRE sólo podrá recibir por mes, una solicitud por persona física o moral asignará únicamente 50 folios en materia de hidrocarburos en total para todo el sector, 15 en electricidad y 120 en pre-registros, sin especificar de manera ...
Las nuevas reglas que anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asignar folios en los trámites de la industria energética, provocarán una “parálisis” en la resolución de los procesos para los operadores, advirtieron especialistas. Al participar en el seminario virtual “Análisis sobre las Sesiones de la CRE”, organizado por el Encuentro Internacional de Energía México, Marcial Díaz Ibarra, experto de la consultoría QUA Energy, lamentó las nuevas reglas de la CRE, ya que éstas retrasarán los trámites para la resolución de permisos. “Ahora se puso un calendario de cómo van a ser atendidos los asuntos; todo lo que se haya presentado en 2023, serña atendido en el último cuatrimestre de 2024. Por ejemplo, hay gasolineros que tienen bajo la misma persona moral hasta 500 permisos, esto va a paralizar el sector”, alertó. Este miércoles 1 de marzo, entró en vigor el acuerdo que publicó ayer la CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde señala que atenderá los próximos trámites mediante la asignación de folios. En detalle, la CRE señaló que cada mes dará solamente 50 folios para temas de hidrocarburos, 15 folios para tratar temas de electricidad y 120 para los pre registros. Para la directora ...
Los plazos y términos legales de la dependencia reanudarán a partir del primer día de marzo de 2023
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.