miércoles, septiembre 27, 2023

Etiqueta: transición

Ciudad de México, entre las 30 ciudades líderes hacia la economía circular

Ciudad de México, entre las 30 ciudades líderes hacia la economía circular

La capital del país se ubicó entre las primeras 30 ciudades a nivel mundial con mayor avance en la transición de una economía lineal a una economía circular. De acuerdo con el Barómetro de Ciudades Circulares, desarrollado por Holcim y Bloomberg Media, en esta edición, tres ciudades latinoamericanas forman parte del ranking: Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá. A la lista se suman Viena, Bruselas, Buenos Aires, Washington, D.C. y Madrid, dando un total de 30 ciudades. En el ranking, la capital del país se ubicó en el sitio 25. De acuerdo con el indicador, la ciudad enfrenta muchos desafíos ambientales, entre los que destaca el hecho de estar rodeada de montañas que atrapan partículas, lo que hace que la contaminación del aire sea un peligro importante para los residentes. Aquí existe un panorama contrastante, pues si bien la calidad del aire ha mejorado, la congestión del tráfico se mantiene como un gran problema en la Ciudad de México. El barómetro destacó el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que es la sede del gobierno capitalino y la biblioteca más antigua del país, pues fue concluido en 1527. Este edificio es el más antiguo del mundo en lograr la ...

Sin eficiencia energética no hay transición

Sin eficiencia energética no hay transición

Los mexicanos tenemos muy arraigada la idea de que la energía es nuestra y, por lo tanto, hay mucha y podemos pagar poco por ella. Para avanzar en la transición energética primeramente se requiere de un cambio cultural con respecto a la energía, pero también es importante que, antes de esa transición se encuentra la eficiencia energética. “Es importante reconocer que cada vez estamos más tecnologizados como sociedad, entonces, el uso de la energía se incrementa cada día más”, dijo Sergio Segura, experto en eficiencia energética, quien insistió en consecuencia en lo sustancial que resulta promover un uso más eficiente de la energía, principalmente en el hogar. En este sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) impulsa acciones con una visión inclusiva en los modelos de descarbonización y de economía circular entre sus agremiados con la participación activa de los consumidores... Puedes leer el artículo completo aquí: https://energiaadebate.com/revista/91/#p=75

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá se ha convertido en uno de los tres países neutrales en carbono, debido a la alta participación de energías renovables, así como a sus programas de cuidado y preservación al medio ambiente. De acuerdo con Allan Ritter, director Internacional de Promoción de ProPanamá, el gobierno panameño busca establecer un hub energético, al tiempo que cuenta con un plan ambicioso para el desarrollo de energía renovable, especialmente la energía eólica. “Panamá está pasando por un gran momento a nivel de medio ambiente que se presta mucho para negocios sostenibles. Más de 54 por ciento de los litorales marinos panameños están protegidos, y más de 35 por ciento de los bosques panameños están protegidos, lo cual se presta para el desarrollo de negocios sustentables”, aseguró Ritter en entrevista con Energía a Debate. Además, en Penonomé, un municipio ubicado al centro del país, Ritter comentó que está el Parque Eólico Penonomé, que según Ritter, es el más grande de América Latina. “Nuestro país está hecho para las energías renovables y negocios sostenibles”, añadió. La neutralidad en carbono, comentó, se logró debido a las iniciativas de protección del medio ambiente y los recursos naturales. “Estos factores de conservación, concientización y educación nos han ...