domingo, marzo 26, 2023

Etiqueta: Tula

Combustóleo, el segundo producto más procesado en las refinerías de Pemex

Combustóleo, el segundo producto más procesado en las refinerías de Pemex

Durante noviembre del año pasado, el 28 por ciento del millón de barriles que procesó el Sistema Nacional de Refinación correspondió al combustóleo, un derivado conocido como la “leña del diablo” por sus altas emisiones contaminantes. Este compuesto fue el segundo de mayor producción en las seis refinerías activas dentro del país, al representar 280 mil barriles diarios del millón que produjeron las seis plantas de Pemex. El primer producto es la gasolina, con prácticamente 313 mil barriles diarios durante noviembre del año anterior. La producción de combustóleo alcanzó su punto más alto mensual desde marzo de 2021, cuando se obtuvieron 296 mil 359 barriles diarios. El incremento en la obtención de este producto es contrario al Plan de Negocios 2023-2027, presentado recientemente por la empresa productiva del Estado. De acuerdo con este documento, en el subsector hidrocarburos, se establecieron compromisos de reducción de emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción y proyectos para la construcción de plantas coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz para reducir la producción de combustóleo y generar combustibles más eficientes como la gasolina y el diésel.  En este sentido, el 28 de noviembre del año anterior, el presidente ...

¿Y si cerramos más refinerías?

¿Y si cerramos más refinerías?

  Este 18 de Marzo se cumplen 30 años del cierre de la refinería de Azcapotzalco. El anuncio, por razones de calidad del aire y de salud pública, se dio en plena ceremonia del 53 Aniversario de la Expropiación Petrolera bajo la mirada del enorme busto del General Lázaro Cárdenas del Río en el Centro Corporativo de Pemex.   La gente de Azcapotzalco celebró con una verbena y mariachis. Ingenieros de Pemex –algunos de ellos aún asesoran a la actual Secretaría de Energía, Rocío Nahle– lo recuerdan como un día aciago. Según ellos, un gobierno neoliberal transgredió el mito petrolero, pero hoy, en cambio, un gobierno del pueblo, nacionalista, construye una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco. El primero vio por la salud de la población, el segundo se enfoca al autoabasto energético. Son contradicciones de nuestro tiempo.   En los años 90, hubo avances en refinación. El gobierno de Carlos Salinas de Gortari puso en marcha el “paquete ecológico”, una política que mejoró muchísimo la calidad de los combustibles producidos en México. Pemex compró el 50 por ciento de una refinería en el extranjero, al asociarse con Shell, en Deer Park, Texas. Esa planta sigue siendo una pieza clave hoy día para procesar crudo mexicano. ...

Reanudarán reconfiguración de la refinería de Tula

Reanudarán reconfiguración de la refinería de Tula

  Redacción / Energía a Debate   Con el propósito de reducir sus excedentes de combustóleo con alto contenido de azufre, así como sus emisiones nocivas a la atmósfera, Petróleos Mexicanos (Pemex) en breve proyecta reanudar obras con miras a terminar la reconfiguración de su refinería en Tula, estado de Hidalgo, de acuerdo con fuentes cercanas al gobierno.   Los excedentes de combustóleo, producto de los esfuerzos por elaborar más gasolina, han saturado el almacenamiento de la refinería, al grado de que Pemex ha tenido que reducir el procesamiento de petróleo. Esto sucede en momentos en que se ha cerrado el mercado de utilización y exportación de combustóleo en buques, a raíz de cambios en la normatividad marítima internacional.   De cada barril de petróleo que procesa Pemex en sus refinerías, se obtiene un 42 por ciento de gasolina y un 29 por ciento de combustóleo. Pero en ocasiones, la producción de combustóleo supera a la de gasolina.   En diciembre de 2019, las refinerías de Pemex producían 128 mil barriles diarios de combustóleo, pero en el mismo mes de 2020, la elaboración de ese residuo se elevó a 210 mil barriles diarios. Es un volumen superior al que pueden ...

Ni siquiera contratistas quiere AMLO en las refinerías

Ni siquiera contratistas quiere AMLO en las refinerías

(Foto: @lopezobrador_ en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   En su cuarta visita a una refinería de Pemex en el lapso de tres días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, visitó este domingo la refinería de “Francisco I. Madero”, en Tamaulipas, para revisar los avances de la modernización de la planta. Con el mismo fin acudió el viernes a las refinerías de Tula y Salamanca y el sábado a la de Cadereyta.   En todos los casos, López Obrador aseguró a los trabajadores petroleros y a funcionarios de su gabinete, que México próximamente ya no comprará más gasolina en el exterior, sino que procesará todo su petróleo crudo en el país. En la refinería de Madero, afirmó además que serán los trabajadores de Pemex, y ya no contratistas, quienes realizarán las obras de modernización.   “Aquí venimos a visitarlos, porque no vamos a dejar de apoyarlos para que logremos la autosuficiencia y ya no compremos la gasolina”, dijo a empleados y técnicos de Pemex en una plática que tuvo dentro de la planta.   El Presidente habría planteado que México ya no va a estar vendiendo crudo y comprando gasolina, sino que procesará toda la materia prima. “Por ...

Anuncian cinco proyectos de infraestructura energética

Anuncian cinco proyectos de infraestructura energética

  Redacción / Energía a Debate   Acompañado por representantes de la cúpula empresarial del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo hoy un primer anuncio de 39 proyectos de infraestructura y se informó que 32 de ellos requerirán, en conjunto, una inversión equivalente a 259 mil 195 millones de pesos.   El plan de infraestructura es parte de un Acuerdo Nacional de Recuperación Económica, firmado por el gobierno y el sector privado. La inversión en el plan será mayoritariamente privada y los proyectos “no cuestan un solo peso al gobierno federal”, dijo el Presidente.   A su vez, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó que “el plan busca promover una serie de acciones y financiar proyectos de infraestructura pública donde la aportación privada sea de al menos el 50 por ciento del costo total del proyecto”.   Se presentaron cinco proyectos para el sector energético, con un valor conjunto cercano a los 98 mil millones de pesos.   Cuatro de esos proyectos son de transformación industrial de hidrocarburos y el otro es de transporte y almacenamiento de hidrocarburos. Sin embargo, todos son proyectos que ya se habían anunciado públicamente, pero se supone que falta ...

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

(Foto: @ManuelBartlett en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría retomar la construcción del gasoducto Ramal Tula que alimentará de gas a la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo.   De acuerdo con la CFE, con la entrada en operación del gasoducto, se contará con una capacidad de 505 millones de pies cúbicos diarios por un periodo de 25 años, según informó la empresa en un comunicado.   Sin embargo, el Ramal Tula ya había sido licitado por la Comisión en 2014 y entraría en operaciones en 2016 para transportar gas natural del sistema Cempoala-Santa Ana a la central termoeléctrica de Tula.   La obra, de 17 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, fue adjudicada al consorcio formado por ATCO Gas and Pipeline Ltd y ATCO Servicios y Energía, SA de CV, ambas filiales de la canadiense ATCO, con una propuesta económica de 65 millones 686 mil 511.20 dólares, pero su construcción se detuvo en 2015 cuando ya presentaba un avance de alrededor de 95 por ciento por un conflicto con ejidatarios del municipio de Atotonilco de Tula.   Durante una gira por la entidad del ...

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

  Redacción / Energía a Debate   La refinería y la central termoeléctrica de Tula en conjunto generan 33% más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México y son consideradas como las instalaciones más contaminantes del país, expusieron esta mañana grupos de la sociedad civil.   Por lo anterior, representantes de organizaciones enfocadas a temas de sustentabilidad y cambio climático advirtieron que ambas plantas, ubicadas en el estado de Hidalgo, inundan de contaminantes a la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).   Refirieron que la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que utiliza en sus operaciones gas natural y combustóleo, es una significativa fuente de emisiones de partículas finas (PM2.5) y la principal fuente de bióxido de azufre, característica que la coloca como la segunda central eléctrica entre las 500 mayores emisoras de SO2 que operan en México, Estados Unidos y Canadá.   El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA), conformado por GreenPeace, El Poder del Consumidor, la Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), convocó a conferencia de prensa para exponer ...

Refinerías de Pemex, al 25%; hay dos fuera de operación

Refinerías de Pemex, al 25%; hay dos fuera de operación

  Redacción / Energía a Debate   Con la salida de operación de la refinería de Madero el día martes 11 de febrero, la utilización del Sistema Nacional de Refinación (SNR) cayó por debajo del 25 por ciento de la capacidad instalada de proceso de crudo la semana pasada.   La Planta Combinada Maya de dicha refinería quedó fuera de operación a partir de las 5 horas del martes 11 debido a una falla mecánica en la Torre Atmosférica T-10001, pero se tienen la expectativa de arrancarla esta semana.   Así, dos refinerías de Pemex estaban totalmente fuera de operación. la semana pasada. En la refinería de Minatitlán, la Planta Maya está fuera de operación desde el 7 de febrero debido a altos inventarios de gasóleos, pero se estima poder operarla a partir del 19 de febrero, según información de la empresa petrolera estatal.   La refinería de Salamanca ha visto altibajos recientes en su operación, con niveles de utilización de entre 25 y 40 por ciento y con varias plantas fuera de operación.   La refinería de Cadereyta ha mantenido un nivel de utilización de 36.4 por ciento, la de Tula 36.5 por ciento y la de Salina Cruz ...

CFE licitará ocho centrales ciclo combinado en 2020-2024

CFE licitará ocho centrales ciclo combinado en 2020-2024

  Redacción / Energía a Debate   Finalmente serán ocho las centrales de ciclo combinado, cuya construcción será licitada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en este sexenio, de acuerdo con su Programa Definitivo de Centrales 2020-2024, aprobado por su Consejo de Administración la semana pasada.   Las ocho centrales son: CC Baja California Sur (164 megawatts, MW), CC Baja California IV Cerro Prieto (527 MW), CC Mérida (521 MW), CC Riviera Maya (752 MW), CC Tuxpan Fase 1 (1,086 MW), CC Salamanca (875 MW), CC Tula II, Fase 1 (422 MW), CC Norte IV, Lerdo (455 MW).   Se publicarán las licitaciones para los ocho proyectos, una por mes y en el orden antes mencionado, entre agosto de 2020 y marzo de 2021. De esta manera, la primera convocatoria, para el CC Baja California Sur, se publicará el 18 de agosto de 2020 y la última, para el CC Norte VI, tiene el 23 de marzo de 2021 como fecha prevista para su difusión.   Los fallos de los ocho concursos se darán, uno por mes y en el mismo orden, entre enero y agosto de 2021, según esta nueva planeación de la empresa eléctrica del Estado Mexicano. ...

Dos Bocas se consultará a gobiernos; rehabilitaciones, sin contratos de obra

Dos Bocas se consultará a gobiernos; rehabilitaciones, sin contratos de obra

  Redacción / Energía a Debate   Los cuatro consorcios invitados para participar en la licitación para la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, han aceptado competir por el contrato, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.   Y agregó: "Quiero hablar con los gobiernos de los países que tengan que ver con estas empresas, si es un país o dos países quiero hablar con los gobiernos para que nos ayuden a recomendarle a la empresa en cuestión que cumpla”.   "No queremos que suceda lo de Odebrecht o de otras empresas extranjeras que no sólo corrompen y dan sobornos a funcionarios sino que incumplen con los compromisos, no terminan las obras, se quedan tiradas y se afecta mucho al erario, al patrimonio nacional", dijo.   Afirmó lo anterior después de realizar una gira este domingo por la refinería de Ciudad Madero, donde señaló que se destinará 3.5 mil millones de pesos para rehabilitar dicha refinería y un total de 25 mil millones de pesos para rehabilitar las seis refinerías que hoy operan en el país.   López Obrador recordó que el 18 de abril se vence el plazo para recibir las propuestas de estas empresas y ...