Anuncia Wintershall descubrimiento petrolero
El prospecto Kan tiene entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, estimó la empresa
El prospecto Kan tiene entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, estimó la empresa
La alemana obtendrá 37% de la parte no operada del bloque con posibilidad de ampliarse al 40%
La explotación del desarrollo Fénix iniciará en 2025 y aportará 10 millones de pies cúbicos por día
Las empresas firmaron un memorando de entendimiento para la planta de producción de hidrógeno BlueHyNow en las instalaciones de Nord-West Oelleitung
La petrolera alemana es la primera compañía energética en el mundo en recibir la certificación EQUAL-SALARY
La petrolera alemana asegura que la diversidad tecnológica será la clave para lograr una transición energética global exitosa
Wintershall, BP, Shell, ExxonMobil y Total Energies anunciaron el freno de sus inversiones en el territorio ruso ante la guerra que inició Moscú contra Ucrania
La empresa perdió mil millones de dólares en el primer trimestre del año
La empresa decidió cancelar el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, monto que asciende a alrededor de mil millones de dólares
Redacción / Energía a Debate Talos Energy desestimó hoy datos recientes porporcionados por Petróleos Mexicanos (Pemex) en cuanto a la evaluación del yacimiento compartido de Zama, al dar a conocer una actualización provisional con respecto al proceso de unificación del yacimiento, con miras a aclarar información recientemente enviada revelada por Pemex en su informe anual ante la Securities and Exchange Commission (SEC). “Talos, los socios del Bloque 7 y Pemex, con la participación de la Secretaría de Energía de México (SENER), están trabajando para finalizar los términos de un Acuerdo de Unificación y Operación de Unidades (UUOA) basado en las mejores prácticas internacionales y considerando los aportes de las partes”, dice la actualización publicada por Talos. En relación a los datos proporcionados por Pemex esta semana, Talos informa que la UUOA abordará las divisiones de intereses de participación del tracto inicial, el mecanismo para volver a determinar esas divisiones en el futuro y la operación. Una firma de ingeniería de yacimientos contratada por los socios del Bloque 7 y Pemex para evaluar la Participación Inicial del Tracto (ITP) dentro del embalse de Zama concluyó recientemente que el consorcio del Bloque 7 liderado por Talos posee el ...
Redacción / Energía a Debate La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó este mediodía que Petróleos Mexicanos (Pemex) será quien opere el mega yacimiento Zama en aguas del Golfo de México, que comparte con un consorcio privado liderado por la empresa norteamericana Talos Energy. “Ya se hizo del conocimiento de los dos, tanto a Talos como a Pemex. Se cumplió (con) todos los requisitos de ley”, dijo la titular de la Sener al término de una conferencia de prensa organizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Esto nos llevó casi un año y ya hablamos con los dos”, refirió la funcionaria, en relación con las negociaciones efectuadas desde 2019, cuando se determinó que el yacimiento Zama, ganado por el consorcio en 2015 en la ronda de licitaciones 1.1, comparte un área con la asignación AE-0152-Uchukil, bajo la operación de la petrolera mexicana. Por su parte, Talos Energy se dijo este mismo lunes "muy decepcionada" con la repentina decisión de la Sener de otorgar a Pemex la operación del campo, especialmente en el momento escogido para ello. "Después de seis años de importantes inversiones en Zama y en la economía mexicana, así como ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con una inversión de 771.8 millones de dólares (mdd), Wintershall Dea pretende recuperar un volumen de 34.15 millones de barriles de petróleo crudo y 84.42 mil millones de pies cúbicos de gas en el periodo 2021-2042 en el campo terrestre Ogarrio, de acuerdo con las modificaciones a su plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos aprobadas este jueves. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó en la 39ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno que Wintershall Dea presentó tres alternativas de modificación al plan, de las cuales eligió la tercera que le permitirá recuperar dichos volúmenes de hidrocarburos en el periodo comprendido de junio de 2021 a diciembre de 2042. De acuerdo con el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares, el monto total estará repartido en 143.8 mdd a inversión y 628.0 mdd a gasto de operación y abandono. Según cálculos de la empresa de origen alemán, las modificaciones al plan de desarrollo para la extracción se deben a una variación del número de pozos a perforar con respecto de aquellos contenidos en el plan vigente, a una variación del 15% o más de la inversión ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) sería propietario de la mayor parte del yacimiento Zama al contar con el 50.43% de los recursos petroleros del bloque, de acuerdo con un informe pericial citado por la petrolera estatal. "El informe pericial final determinó que somos propietarios del 50.43 por ciento del yacimiento de Zama, mientras que el Consorcio del Bloque 7 posee el 49.57 por ciento restante", señaló Pemex en un reporte a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), según información que trascendió en agencias informativas. La opinión pericial habría sido ordenada en septiembre de 2020, ya que Pemex y el Consorcio del Bloque 7 decidieron de manera conjunta activar el procedimiento del experto descrito en el acuerdo de unificación preliminar, al no poder llegar a un acuerdo con respecto a la unificación del campo Zama antes de la fecha que tenían establecida como límite del 26 de marzo de 2021. “El 22 de abril de 2021, nosotros (Pemex) y el Consorcio del Bloque 7 recibimos el informe pericial final que definía la participación del tramo inicial en el yacimiento de Zama para cada contrato. El informe pericial final determinó ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Durante este año y el 2022, Wintershall Dea está programando ampliar sus actividades exploratorias en los campos Polok y Chinwol que incluirían la perforación de un par de pozos más, adelantó Mario Mehren, CEO global de la empresa alemana. “Este año y el que viene vamos a hacer más exploración con uno o dos pozos adicionales para ver qué tan grande y qué tanto potencial tienen para nuevos proyectos ahí”, comentó Mehren en una rueda de prensa virtual este mediodía. De la mano de sus socios Repsol, PC Carigali México Operations y PTTEP, Wintershall Dea anunció en mayo de 2020 importantes hallazgos petroleros en ambos pozos ubicados en el bloque 29, un play de aguas profundas del Mioceno Temprano en la provincia petrolera de Cuenca Salina. El bloque le fue adjudicado como resultado de la cuarta licitación de la Ronda 2 efectuada en 2018. “Es muy temprano para decir algo, para poner una fecha de empezar la producción”, agregó el también presidente del Consejo de la empresa cuando fue cuestionado sobre una estimación de cuándo se podría esperar el inicio de producción de ambos pozos. En conjunto, ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La petrolera estadounidense Talos Energy Inc., confirmó este viernes que, junto con sus socios, no alcanzó un acuerdo de unificación del campo Zama con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el plazo que había establecido la Secretaría de Energía (Sener) a vencer el pasado jueves 25 de marzo. “Petróleos Mexicanos ("Pemex") y el consorcio Bloque 7, integrado por Talos y sus socios Premier Oil y Wintershall Dea, no propusieron una UUOA (Acuerdo de Unificación y Operación de Unidades, por sus siglas en inglés) a la Sener dentro del plazo inicial establecido por los lineamientos de unificación, que terminaron el 25 de marzo de 2021”, dijo la empresa en un comunicado emitido hoy. Explicó que, por ello, ahora se requiere que la Sener proponga los términos finalizados de un UUOA basado en las mejores prácticas internacionales y considerando los aportes de las partes. El presidente y director ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan, comentó: "Desde la presentación de los términos clave originales para la UUOA, se ha logrado en gran medida un progreso significativo en el logro de un entendimiento común. Apreciamos el mayor impulso y compromiso de Pemex para lograr una ...
Consulte en este link la edición 89 en formato PDF Ver formato revista en línea EditorialNo descartar opciones de solución Pemex en la Cuarta TransformaciónGerardo R. Bazán Navarrete, Gilberto Ortiz Muñiz y Jesús Cuevas Salgado Farmouts (asociaciones)… son lo que Pemex necesitaDavid Shields Los cambios en el sector: ¿peligro u oportunidad?Luis Vielma Lobo Uso del FEIP en las necesidades de pago de deuda corriente de Pemex Irene Hernández y Jorge Pedroza (PwC) Éxitos petroleros de la Reforma Energética (pese a las calumnias)Óscar Roldán Flores Riqueza olvidada de los campos no convencionalesEduardo A. Barrueta Zenteno Una NOM para aires acondicionados comerciales Luisa Sierra, Isabel Moreno, Daniel Chacón y Adrián Fernández La energía es negocio, no ideologíaRamses Pech México se consolida como potencia en energía solarIsrael Hurtado Vergüenza, medio de presión a gasolinerosDaniel Salomón Sotomayor Implicaciones legales por el incumplimiento al Código de RedAlejandro López Velarde Estrada Brasil: mayor competencia en gas naturalÁlvaro Ríos Roca
Redacción / Energía a Debate Wintershall DEA cierra el año con dos nuevos descubrimientos petroleros en México bajo el brazo, además de refrendar su compromiso de alcanzar cero emisiones en todas sus actividades de ‘upstream’ para el año 2030. De la mano de sus socios, la empresa de origen alemán anunció en mayo de este 2020 el descubrimiento de reservas significantes de petróleo en los prospectos Polok y Chinwol, dos campos ubicados en el bloque 29 localizado a 88 kilómetros de las costas de Tabasco, en la provincia petrolera de Cuenca Salina. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) había calculado a mediados del año pasado que los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP podrían incorporar entre 144 y 166 millones de barriles de aceite a las reservas del país. Es importante destacar que Polok y Chinwol fueron los primeros descubrimientos anunciados en un bloque que haya sido adjudicado como producto de la cuarta licitación de la ronda 2 (Ronda 2.4) celebrada en 2018 y, en el caso de Polok, representa la apertura de un nuevo ‘play’ en la Cuenca Salina. Asimismo, el descubrimiento de ambos prospectos resalta porque el bloque 29 se encuentra relativamente cerca ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.