domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aires acondicionados consumen $ 75,000 millones anuales

Redacción por Redacción
noviembre 20, 2019
Aires acondicionados consumen $ 75,000 millones anuales
Share on FacebookShare on Twitter

Aires acondicionados consumen $ 75,000 millones anuales

 

Redacción / Energía a Debate

 

El uso de los aires acondicionados ocupa el segundo lugar en el consumo de energía eléctrica en México, solo por debajo de la iluminación, lo que se traduce en 75 mil millones de pesos anuales.

 

Durante el Taller de Eficiencia Energética en Equipos de Aire Acondicionado, organizado por Iniciativa Climática de México, se dio a conocer que más de la mitad de ese monto es pagado por el gobierno mediante los subsidios a la electricidad, por lo que los expertos participantes consideraron de vital importancia que en México exista una regulación adecuada y la migración a equipos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

 

En 2015, el sector de los comercios grandes y medianos, junto con el residencial, consumió la mayor parte de la energía en este renglón. El consumo de estos equipos fue de 22.6 terawatts por hora (TWh), es decir, 8.9 por ciento del total de la energía generada en ese año, lo que se traduce en 10 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e).

 

En el Taller, que contó con la participación del Kigali Cooling Efficiency Program (K-CEP) y el Lawrence Berkely National Laboratory (LBNL), se expuso que en el mercado existen equipos con un nivel de eficiencia de casi el doble con respecto al promedio de los equipos que actualmente están en uso, así que lo recomendable es sustituirlos y lograr ahorros acumulados de 39 TWh y 23 MtCO2e para el periodo 2019 – 2030, de acuerdo a estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) citadas en el taller.

 

La AIE, además, señala que el crecimiento de las ciudades y el aumento en la densidad urbana han ocasionado que el uso de aires acondicionados aumente considerablemente. Para el año 2050, la Agencia prevé que la demanda de estos equipos se triplicará a nivel mundial.

 

En México se aplican las normas NOM-023-ENER-2018 que hace referencia a aires acondicionados mini-split con tecnología on-off, y la NOM-026-ENER-2015 para aires acondicionados tipo mini-split con tecnología inverter, las cuales establecen los límites mínimos de eficiencia energética que deben contar los equipos vendidos en el país.

 

ICM aseguró que con base en lo anterior, es evidente que una NOM que esté particularmente enfocada a aires acondicionados en el sector comercial puede traer beneficios ambientales y económicos. Por ello, se debe continuar, de manera acelerada, con la regulación de la eficiencia energética de los equipos en el sector comercial y avanzar, de manera significativa, en el cumplimiento de los acuerdos firmados a nivel internacional relacionados con la protección de la capa de ozono y con la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Además, según estimaciones iniciales del LBNL, si en México existieran regulaciones similares a las de Estados Unidos, se podrían obtener ahorros por 400 millones de dólares adicionales a la reducción de los subsidios que también se obtendrían; mientras que la electricidad disminuiría a 4 TWh, lo que significa una reducción de 2.3 MtCO2e anuales.

 

Tecnología inverter vs on-off

 

Para el sector residencial, actualmente la tecnología que más se utiliza es la de mini-split, en la que se encuentra la tecnología on-off que introduce picos de corriente cada vez que enciende el compresor para llegar a la temperatura deseada.

 

Hoy en día también ya existe la tecnología inverter que es capaz de regular la velocidad del compresor con el mínimo necesario para alcanzar a mantener la temperatura deseada, sin encender y apagarlo con los cambios de temperatura.

 

En un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), junto con la empresa japonesa Daikin, gracias al uso de tecnología inverter se llegaron a tener ahorros de consumo de energía hasta un 66.2 por ciento menor con respecto a la tecnología on-off.

 

Tags: aires acondicionadosco2consumo eléctricoeficiencia energéticaelectricidadICMiniciativa climatica de mexico

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.