miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollan mexicanos respaldo eléctrico para renovables

Redacción por Redacción
abril 1, 2012
Desarrollan mexicanos respaldo eléctrico para renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 Desarrollan mexicanos respaldo eléctrico para renovables

 

Redacción / Energía a Debate

 

Un grupo de ingenieros mexicanos diseñó un equipo de protección y respaldo eléctrico para uso comercial e industrial que permite el aprovechamiento óptimo de la energía generada a partir de fuentes renovables, como la solar y eólica, además de la tradicional.

 

Estos nuevos equipos tipo UPS están elaborados con 65% de materia prima nacional, dijo la empresa Complet en un comunicado.

 

Bernardo Fernández, director general de Complet, informó que en el Centro de Investigación y Desarrollo en Energía Eléctrica de la compañía, ingenieros mexicanos han desarrollado los UPS online de tipo comercial e industrial, tanto para oficinas y plantas de producción, que aseguran que todo en una empresa, desde el data center, robots automatizados y cualquier maquinaria industrial, reciban la frecuencia y voltajes adecuados para su pleno funcionamiento.

 

“Es importante tomar en cuenta que la electricidad de fuentes renovables llega a presentar variaciones de voltaje o cambios en la frecuencia como sucede en el suministro de la energía eléctrica tradicional. Las energías renovables, sobre todo las que vienen de fuentes pequeñas o celdas solares, pueden llegar a presentar factores que no generen correctamente la onda y voltaje”, advirtió el directivo.

 

Explicó que los equipos de Complet trabajan como una planta receptora de la energía que envía el sistema fotovoltaico, la cual es tratada para darle la salida al voltaje y frecuencia correcto y sin variaciones, protegiendo de esta manera todos los equipos de la empresa.

 

El portafolio de Complet abarca reguladores de tensión eléctrica y sistemas de energía ininterrumpible como No-Break interactivos que actualmente cubren desde los 400 VA hasta los 3,300 VA y UPS online bifásicos y trifásicos que van desde 1 KVA  a 180 KVAs, todos ellos controlados por microprocesadores desde 8 bits hasta los más sofisticados que cuentan con microprocesadores de 32 bits.

 

Horacio Aguirre, director comercial de Complet, recordó que la NOM mexicana dicta que la línea eléctrica debe estar a 120 Volts y con salida sinoidal, pero hay equipos o maquinarias industriales que requieren más voltaje, por lo que el uso de UPS hechos en México la adaptan a cada necesidad, protegiéndolos de variaciones.

 

Además, Aguirre destacó que el desarrollo de equipos de respaldo eléctrico de clase mundial está apostando por el fortalecimiento de las cadenas de producción y proveeduría nacional, ya que sus equipos integran el 65% de materias primas de origen mexicano y sólo un 35% es de importación, como las baterías que en México aún no se fabrican.

 

“Como empresa 100% estamos trabajando durante 38 años en el mercado y hemos apostado por desarrollar tecnología nacional de clase mundial que se adapte a las necesidades reales de la industria en México y que contribuya a la generación de ecosistemas de negocio innovadores que aporten a la economía nacional y al desarrollo de más fuentes de empleo”, puntualizó.  

 

Por otra parte, este año la compañía volvió a obtener de la NYCE (Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación) la certificación en la norma ISO 9001-2015 por mantener la calidad en la gestión de su sistema de calidad que abarca desde el diseño y fabricación de sus equipos de clase mundial, hasta la comercialización, distribución y servicio.

 

Tags: completelectricidadrenovablesrespaldoupsvoltaje

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.