martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Minsait y la transformación digital del sector energético

Redacción por Redacción
octubre 4, 2020
Minsait y la transformación digital del sector energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Minsait y la transformación digital del sector energético

 

Redacción / Energía a Debate

 

Ciberseguridad, gestión informática empresarial y mayor penetración de energías renovables son tres pilares de consultoría y servicios de transformación digital que Minsait, una compañía de Indra (www.minsait.com), está ofreciendo al sector energético en el país, de acuerdo con Guillermo Bilbao, Director de Energía para Minsait en México, quien de manera exclusiva platicó con Energía a Debate, sobre las perspectivas de evolución tecnológica del sector. 

 

Minsait, además de ser líder en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica, en prácticamente todas las industrias, cuenta con una oferta diferenciada de alto valor para servicios digitales con una oferta end-to-end en los mercados de Oil & Gas y también en Utilities (gas, electricidad y agua).

 

Minsait actualmente ofrece servicios de ciberseguridad a empresas emblemáticas de petróleo y gas, de hecho es una de las principales empresas del sector de la ciberseguridad en el mundo y cuenta con más de 1,100 expertos altamente especializados, con conocimiento en identidad digital, biometría, firma electrónica, criptografía distribuida, blockchain e inteligencia artificial. Participa en proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de transporte y defensa, y tecnologías de la información (TI). Minsait es un socio tecnológico de gigantes del sector energético como Repsol, Naturgy, EcoPetrol, Petrobras, Mitsui y Enel, entre muchos otros.

 

Minsait y la transformación digital del sector energético

 

“Nosotros en Minsait buscamos dejar huella a través de soluciones y servicios que dan soporte a toda la cadena de valor, desde la gestión inteligente de activos de generación y redes, hasta la comercialización de energía y nuevos servicios. Nuestra propuesta de valor se basa en la innovación y el conocimiento de los procesos de negocio y retos del sector”, puntualiza Bilbao.

 

En el importante aspecto de la protección de infraestructura, Minsait ayuda a las empresas de Oil & Gas con el sistema de control de tráfico marítimo a través de su solución Onesait O&G Environments, que es un sistema sensórico que permite detectar embarcaciones, lo que ayuda a las compañías a protegerse de los piratas que saquean las plataformas marinas.

 

Como parte del blindaje de las operaciones en seguridad cibernética, Minsait ofrece apoyo a las empresas que en la gestión de sus plantas, con su solución Onesait Utilities Plants, además al mercado de distribución de gas, les ha ofrecido la solución para la gestión en campo de la atención a clientes finales, con Onesait Utilities Markets, plataforma especialmente diseñada para optimizar la comercialización de la energía y que además permite la efectiva conciliación de cuentas con el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace).

 

Para fortalecer la gestión eficiente de los recursos en el sector tiene experiencia en implementaciones de Entreprise Resource Planing o ERP, de hecho Minsait es uno de los distribuidores mejor posicionados como partner de la alemana SAP, los casos prácticos de uso son muy variados y tienen que ver con la gestión de existencias, optimización de compraventa de carburante, automatización de compraventa, gestión de nuevas inversiones y de logística secundaria. 

 

A nivel internacional, Minsait promueve soluciones que permiten una mayor penetración de fuentes de energía renovables y una operación más flexible y eficiente de las centrales de este tipo. Su último hito es el liderazgo en el desarrollo e integración de tecnologías de analítica avanzada con tecnologías IoT mediante PLATOON (Digital PLAtform and analytic TOOls for eNergy), proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea cuyo objetivo es el desarrollo de una nueva generación de soluciones y productos digitales que permitan acelerar la descarbonización paulatina de la economía y la eficiencia energética.

 

“Nuestras soluciones ya han sido probadas en varios proyectos de diferentes geografías y están mostrando beneficios para integrar una mayor cantidad de generación renovable, reduciendo el impacto ambiental y los costos de operación, a la vez que mejoran la seguridad”, señaló Guillermo Bilbao.

 

Minsait y la transformación digital del sector energético

 

 

Tags: enelGuillermo BilbaoMitsuiNaturgyrepsol

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.