sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tiene México gran potencial en energía limpia, pero requiere inversión privada: NREL

Para ello, son necesarias políticas públicas que estimulen la inversión

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 8, 2022
Tiene México gran potencial en energía limpia, pero requiere inversión privada: NREL
Share on FacebookShare on Twitter

México tiene un gran potencial en energía limpia, pero requiere de políticas que faciliten la inversión privada, consideró el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés).

El organismo, perteneciente al Departamento de Energía de los Estados Unidos, publicó esta semana un informe sobre el potencial para el desarrollo de energía limpia en México.

“México está repleto de recursos solares y eólicos y tiene un potencial sin explotar en energía geotérmica e hidroeléctrica”, fue uno de los hallazgos que encontró.

El “Informe de energía limpia de México” del NREL concluyó también que, a la luz de este potencial y el bajo costo de la generación de energía renovable, México está idealmente posicionado para convertirse en una potencia de energía limpia.

Consideró que el rápido crecimiento en el despliegue de energía renovable podría permitir a México alcanzar su meta de generación de energía limpia del 35% para 2024, generar altos niveles de inversión, aumentar el acceso a la energía, reducir los costos para los consumidores y, junto con otras medidas técnicas, mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico de México.

 “México puede ser una potencia de energía limpia”, dijo el director de laboratorio de NREL, Martin Keller, “y una parte vital para mantener la ventaja competitiva de América del Norte en todo el mundo. Hacer realidad este potencial requerirá políticas energéticas que faciliten la inversión privada y respalden nuestros esfuerzos conjuntos en energía limpia, clima y cadenas de suministro”.

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, comentó al respecto en su cuenta personal de Twitter: “El sol y las fuentes renovables de México podrían satisfacer las necesidades de México 100 veces, sin mencionar la creación de industrias limpias completamente nuevas”. (@SecGranholm)

Por su parte, la dependencia a cargo de Granholm (@ENERGY) también publicó en la misma red social: “.@NREL emitió un informe identificando la abundancia en recursos energéticos limpios que tiene México para comenzar su transición a energía limpia. Esto reafirma las observaciones de la @SecGranholm de que el país puede tener un papel clave para impulsar a Norte América hacia la energía limpia”.

El Laboratorio estimó que la amplia y diversa base de recursos de energía renovable de México podría respaldar un crecimiento significativo en la capacidad de generación limpia.

Destacó que el potencial técnico nacional incluye 24,918 gigawatts (GW) de energía solar fotovoltaica, 3,669 GW de energía eólica, 2.5 GW de geotermia convencional y 1.2 GW de capacidad adicional de las instalaciones hidroeléctricas existentes.

Todo ello combinado, agregó, es suficiente para satisfacer cien veces las necesidades de electricidad del país.

(Fuente: NREL, 2022)

Incluso en el corto plazo, con suficiente inversión del sector privado, México podría aprovechar este potencial rápidamente, poniendo en línea 15,257 MW de energía renovable. Y con esa misma inversión se podría reducir significativamente el costo de producción de energía eléctrica, ahorrando al sistema nacional 1,100 millones de dólares (mmdd), además de generar 17,000 mmdd en nuevas oportunidades de inversión, creando más de 72,000 empleos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

El NREL apuntó que la inversión del sector privado es fundamental para que México logre sus objetivos de energía limpia. Sin embargo, las inversiones necesarias para lograr estas ganancias tendrían una probabilidad muy baja de ocurrir si se realizan cambios en los marcos legales, regulatorios y del mercado eléctrico actual de México que resultarían en barreras significativas para la entrada al mercado.

(Fuente: NREL, 2022)

En esta tabla, se entiende como escenario BAU (Business As Usual) en el que existen 860 MW de proyectos que se están llevando a cabo o están cerca de comenzar su fase de pruebas. En el escenario ARE (despliegue de Energía Renovable Acumulada), se consideran más de 1,705 MW en proyectos que se encuentran en fases de desarrollo más avanzado en la obtención de permisos, financiamiento, interconexión o que empiezan su construcción. El tercer escenario ARE+ (alto despliegue de Energía Renovable Acumulada) considera más de 2,686 MW en proyectos que están en una fase de menor avance en la obtención de permisos, financiamiento e interconexión.

El informe, consideró el NREL, refuerza el papel fundamental que puede desempeñar México como líder en energía limpia para impulsar la competitividad de América del Norte, mensaje que expresó la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, durante su visita a México en enero de 2022.

Tags: energías renovablesjennifer granholmNRELreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.