lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Todos contentos

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
febrero 19, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La semana pasada la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio una muy buena noticia al gobierno federal al autorizar la compra de las famosas 13 centrales de generación eléctrica antes propiedad de la empresa Iberdrola México, una operación que el presidente de la República calificó como “histórica” y como la “segunda nacionalización de la industria eléctrica”, solo comparable a la que realizara el ex presidente Adolfo López Mateos en 1960.

La Comisión, bajo el mando de Andrea Marván, condicionó la compra a que se nombre a un administrador independiente, quien tomará las decisiones sobre la operación de las plantas en el mercado. Igualmente, puso como condición que las decisiones sobre la administración de estas centrales únicamente puedan ser adoptadas por mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes y, sobre todo, el MIT no podrá tener una participación mayor a 51 por ciento sobre esos activos.

Con esta resolución, todos quedaron contentos. El gobierno federal se quedó con las plantas, Iberdrola vendió, el fondo privado Mexico Infrastructure Partners, cuyo accionista mayoritario es el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), compró y la Cofece evitó que con esta operación la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se erigiera como un jugador preponderante en el mercado eléctrico.

¿Rescate a Pemex, o caída de México?

¿Qué haría usted con 283 mil millones de pesos? Se lo preguntamos porque ese monto es lo que la Federación dejó de percibir en aportaciones por parte de Petróleo Mexicanos (Pemex) entre 2022 y 2023.

Según los últimos números dados a conocer por el Banco de México, en 2022 Pemex canalizó recursos al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por unos 574.7 mil millones de pesos en derechos por exploración y extracción de hidrocarburos, más el Derecho por la Utilidad Compartida. Pero este monto bajó a 291.6 mil millones para 2023; esto es, unos 283 mil millones de pesos, prácticamente la mitad.

Esta última cifra es similar a los recursos que tuvo que tomar el gobierno federal de diversos fondos y fideicomisos para paliar las consecuencias económicas de la pandemia por el COVID-19 en 2020, o dos veces el presupuesto para el IMSS-Bienestar en 2023. De ese tamaño es el boquete que deja Pemex.

Pero eso no es todo. A esos recursos, agregue usted otros 86.6 mil millones que la administración federal “le perdonó” a Pemex en el pago de los Derechos de Extracción y por la Utilidad Compartida para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024. Definitivamente el rescate a Pemex nos está saliendo muy caro.

Tags: cofeceComisión Federal de ElectricidadFMPpemex

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.