miércoles, agosto 6, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Una conversación experta sobre leyes de Eficiencia Energética en Latinoamérica (y notas para México)

SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...

Odon de Buen por Odon de Buen
agosto 5, 2025
Una conversación experta sobre leyes de Eficiencia Energética en Latinoamérica (y notas para México)
Share on FacebookShare on Twitter

Hace un par de semanas, el Centro Climático de Copenhague del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente subió un podcast en el que Andrea Heins, Senior Advisor en Eficiencia Energética, entrevista a Alfonso Blanco, ex director ejecutivo de OLADE y gestor de la ley de eficiencia energética de Uruguay. [1]

El tema de la entrevista es sobre las leyes de eficiencia energética en Latinoamérica y el Caribe donde, como refiere Andrea (que fue subsecretaria de Energía de Argentina), se ha avanzado de manera irregular y dispareja a lo largo de las últimas décadas, además de que algunos países han avanzado más incluso sin tener una ley específica.

En particular, Andrea pregunta a Alfonso sobre el papel concreto de una ley nacional de eficiencia energética como instrumento de política pública para tener una política efectiva y sobre todo sostenible en el tiempo, considerándolo ella como uno de los desafíos más grandes en los países de la región.

A esto, Alfonso recuerda que es un tema al que él se introduce en 2005, cuando en Uruguay se presenta una crisis de abastecimiento y el tema de eficiencia energética se integra a la política pública del país, con un aporte de un proyecto financiado por el Banco Mundial.

En función de su experiencia, primero en Uruguay y luego para el resto de los países de la región cuando estuvo a cargo de OLADE, Alfonso Blanco anota:

  • La forma en que se enfrenta y se desarrolla el tema depende muchísimo de la realidad de cada país. En el caso uruguayo, la ley puso una base necesaria para dar la sostenibilidad de largo plazo y establecer la eficiencia energética como una política de estado, entendiendo a la eficiencia energética como un instrumento de política con características especiales.
  • La existencia de un marco legal para la eficiencia energética es extremadamente deseable, no es una condición para lograr los impactos en las dimensiones que se buscan. Aquí refiere a experiencias en la región, donde se tienen ejemplos de leyes de eficiencia energética que son completamente inoperantes y que han terminado siendo “legislación de biblioteca”.
  • ” La eficiencia energética es poco sexy, no corta cintas” porque no tiene los réditos políticos inmediatos que terminen siendo atractivos para el político que toma las decisiones.
  • La eficiencia energética implica, primero, trabajar en la creación de un mercado de bienes y servicios asociados. Segundo, una batalla cultural, en la que se intenta modificar hábitos, las formas en las que utilizamos y consumimos energía.
  • Es fundamental tener un abordaje desde el punto de vista de los arreglos institucionales particulares de cada país y definir los distintos roles que se tienen respecto a la política de eficiencia energética y su implementación.
  • Muchas veces el tema de la eficiencia energética se puede acoplar de forma muy efectiva con instituciones que ya existen, por lo que puede no ser necesario crear nueva institucionalidad, ya que,
  • La eficiencia energética no es solamente un instrumento de política energética, ya que vincula transporte, vivienda y medio ambiente, por lo que no es un tema exclusivamente energético.
  • Hay que sacar a la eficiencia energética del voluntarismo. Muchas veces se pretende que la eficiencia energética funcione sin un respaldo presupuestario para el desarrollo de ese mercado y actuar sobre las barreras existentes de mercado.

Sin duda, lo que nos dice la plática entre Andrea y Alfonso toca los puntos fundamentales no solo de una ley, sino de lo que debería ser la política pública en general para el mejor abordaje de las oportunidades de eficiencia energética en un país.

En un rápido reflejo hacia lo que tenemos en México, yo anoto:

  • México no tiene legislación específica para eficiencia energética, sino que ha sido mezclada con la de energías renovables (en cuanto a metas) y se ha ido diluyendo dentro del concepto de transición energética.
  • En México la institucionalidad ha sido fundamental, pero se ha debilitado mucho la capacidad de la institución nacional encargada para tener interlocución y coordinación con actores fuera del sector público federal.
  • Curiosamente, más que las leyes de transición energética, las de normalización (hoy de infraestructura de la calidad) son las que más impacto han tenido para mejorar la eficiencia energética de México.

Nota:

[1] Leyes de eficiencia energética en Latinoamérica y el Caribe (Podcast) – Copenhagen Centre on Energy Efficiency

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: eficiencia energétiaOLADEtransición energética

Entradas Relacionadas

Programa de Eficiencia Energética de la APF: Historia, logros y retos
Odón de Buen

Programa de Eficiencia Energética de la APF: Historia, logros y retos

julio 3, 2025
¿Dónde están los potenciales de ahorro de energía en el sector residencial de México?
Odón de Buen

¿Dónde están los potenciales de ahorro de energía en el sector residencial de México?

junio 2, 2025
Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica
Odón de Buen

Apagón de datos sobre los detalles de la demanda eléctrica

mayo 6, 2025
¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)
Odón de Buen

¿Y la cogeneración, apá? (Segunda de dos partes)

abril 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.