viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urgen cumplir metas sustentables sobre derechos humanos y cuidado de océanos

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
noviembre 15, 2022
Urgen cumplir metas sustentables sobre derechos humanos y cuidado de océanos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El cumplimiento de la agenda 2030 de la ONU también se basa en el respeto a los derechos humanos, lo que corresponde a las empresas incluir en sus estrategias de sostenibilidad, afirmó Carlos Mendieta, presidente interino de la red Pacto Mundial México.

Al participar en el primer día del Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022, Mendieta destacó el rol de las empresas para el cumplimiento de la agenda 2030.

Sobre ello, refirió que mas del 90% de las metas de la agenda 2030 están relacionadas con derechos humanos, de ahí la importancia de poner a las personas en el centro en las estrategias corporativas sustentables.

“Las empresas deben de cuidar a las personas y colaboradores de sus cadenas de suministro. Se debe de combatir al trabajo infantil y evitar las situaciones de riesgo para los trabajadores”, afirmó.

Sobre ello, recordó que otro de los retos sobre las acciones en defensa de los derechos humanos, es la equidad de género, pues recordó que el 70 por ciento de las mujeres en edad productiva no participan en el mercado laboral.

Además de que solo el 7 por ciento de los puestos de Consejos de Administración en México están ocupados por mujeres.

“Es importante que participen todas las personas en la visualización de éxito de todas las empresas y por eso es relevante que las mujeres ocupen puestos de liderazgo”, dijo.

Es así que destacó la labor de las empresas por mejorar no solo las acciones a favor del medio ambiente, sino también en beneficio de la sociedad.

Fomentar la economía azul, uno de los retos

Durante el foro también participó, Max Bello, asesor de políticas oceánicas de Mission Blue, quien recordó que el océano es el componente más importante para la vida en el planeta.  

Refirió que la llamada “economía azul”, según la definición del Banco Mundial, habla de un océano sustentable que ofrece recursos para lograr un mayor crecimiento y que ayudan a mejorar la calidad de vida.

“Si queremos una economía saludable, necesitamos también un océano saludable”, dijo.

Para lograrlo, agregó, se necesitan de acciones como: evitar desechos en el océano, contaminación del agua, y reducir la sobre explotación de las actividades de pesca.

En este sentido, recordó que el 90 por ciento de los stocks pesqueros del planeta están en sobre explotación.

“Eso es grave, y complejo, porque seguimos dependiendo del mar o peces que seguimos capturando, afectando así al medio ambiente y al ecosistema”, afirmó.

Tags: agenda 2030Economía azulenergías renovablesForo Forbessostenibilidadsustentabilidad

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.