VEMO, C40 Cities y The Climate Pledge anunciaron este miércoles una alianza estratégica que tiene como objetivo impulsar la adopción del transporte de carga eléctrico en México, en un esfuerzo hacia la electrificación, la creación de más empleos verdes y avanzar en la transición justa en la logística urbana.
Lo anterior, mediante la implementación, diversificación y escalamiento del uso de hubs de recarga, con la finalidad de integrar empresas de todos los tamaños con flotas de vehículos eléctricos como usuarias de la red de VEMO Charging Network (VCN), según informaron los tres organismos en un comunicado conjunto.
Este proyecto, según refirieron, forma parte de Laneshift, una iniciativa impulsada por C40 y The Climate Pledge, cofundada por Amazon y Global Optimism, que busca descarbonizar el transporte de carga mediano y pesado, así como la optimización de sus rutas en Brasil, Colombia, Ecuador y México.
“Desde Laneshift, se trabajará con actores clave para reducir las brechas en el acceso a la infraestructura de recarga y avanzar en la descarbonización del sector del transporte de carga”, señalaron las empresas involucradas.
Al respecto, Constantino Rodríguez, Head Commercial de VEMO, dijo que el proyecto es un paso desde la iniciativa Laneshift que representa una evolución del trabajo conjunto entre VEMO y The Climate Pledge, del que son signatarios desde 2024.
“Nuestro objetivo con esta alianza es que las empresas con flotas eléctricas pesadas cuenten con infraestructura de recarga accesible y confiable. Queremos eliminar barreras en la operación diaria para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente”, explicó.
Invitan a empresas con transporte pesado a cargar
Las tres firmas lanzaron la invitación a las empresas del país de todos los tamaños que cuenten con unidades eléctricas de carga a recargarlas en la red, con la finalidad de recabar datos e información clave que permita determinar la eficiencia operativa y financiera, uso, sostenibilidad y reducción de emisiones.
“Estos resultados no solo beneficiarán a las empresas involucradas, sino que también contribuirán a los objetivos y metas del Plan de Acción Climática de la Ciudad de México. Con los aprendizajes obtenidos en el piloto, se buscará motivar a más empresas a integrarse al ecosistema de carga eléctrica, fomentando una transición hacia flotas de carga más limpias y promoviendo que estas experiencias sean replicables y generen beneficios ambientales en otras ciudades de México y América Latina”, expusieron.
Por su parte, Cristina Argudo, directora regional interina para América Latina en C40 Cities, destacó que este tipo de alianzas demuestran cómo la acción climática puede transformarse en soluciones concretas y ambiciosas.
“Este proyecto demostrativo impulsa la transición hacia flotas eléctricas de última milla y contribuye al cumplimiento de las metas climáticas de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, contribuye a la mejora de la calidad del aire, genera empleos verdes y amplía el acceso a infraestructura de recarga en las ciudades, promoviendo una transición justa e inclusiva”, añadió.
Por lo pronto, los organismos de esta alianza subrayaron un potencial de mitigación de hasta 1,890 toneladas anuales de dióxido de carbono equivalente (CO₂e), de acuerdo con cálculos de C40, además de que este proyecto forma parte de la estrategia de Laneshift para cerrar las brechas de oferta demanda de infraestructura y financiamiento para la transición a la electrificación del transporte de carga.