lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ven bien convertir al Cenace en un organismo constitucional, como plantea “Va por México”

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 11, 2022
Ven bien convertir al Cenace en un organismo constitucional, como plantea “Va por México”
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta de elevar al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a rango de organismo constitucional, como lo plantea la coalición “Va por México” en la Cámara de Diputados, es “maravillosa”, aunque resulta innecesario transferirle los activos de las redes de transmisión y distribución, consideró Carlos Ramírez Elizondo, socio líder de la firma Ramírez & Zenil, Abogados Consultores.

“Eso sería, en mi opinión, una cosa maravillosa porque realmente le otorgaría una posibilidad y una libertad de verdaderamente operar el sistema eléctrico sin influencia política del Ejecutivo federal”, comentó el abogado especializado en energía.

Los diputados de la coalición “Va por México”, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), están impulsado 12 puntos como alternativa a la iniciativa de reformas constitucionales en materia eléctrica que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre de 2021.

El punto 7 propone que el Cenace se convierta en la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, un organismo autónomo del Estado mexicano, y que absorba la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD), actualmente en posesión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de sus subsidiarias CFE Transmisión y CFE Distribución, respectivamente.

Los tres partidos plantean que, conforme a la demanda y requerimientos eléctricos, el nuevo organismo elabore programas regionalizados para el crecimiento de las líneas de transmisión y distribución y que las inversiones que se hayan hecho a raíz de los mismos sean recuperadas cobrando a los generadores y consumidores el proporcional de la inversión en el momento en el cual se interconecten o conecten.

Cabe recordar que la iniciática del presidente López Obrador, en sentido contrario, establece que el Cenace sea absorbido por la CFE, tanto en lo administrativo como en lo operativo, tal como se encontraba antes de la reforma energética de 2013.

En conversación con Energía a Debate, Carlos Ramírez, quien se desempeñara como director jurídico del Cenace, destacó la importancia de que el operador del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tenga cierta jerarquía que le garantice flexibilidad en su operación y, sobre todo, esté desligado de las decisiones políticas del jefe del Ejecutivo.

“Es muy importante que el jugador que opera el Sistema Eléctrico tenga una jerarquía que le dé flexibilidad”, comentó.

Explicó que actualmente el Cenace es un organismo público descentralizado, distinto del Ejecutivo federal, por lo que goza de cierta autonomía. Pero acotó que esto en realidad es falaz, ya que su Consejo de Administración está compuesto por servidores públicos de las Secretarías de Estado, que son nombrados a su vez por el Ejecutivo federal, incluyendo a los consejeros independientes. “Entonces, en lo jurídico es real, pero en lo material y en lo operativo, no”, resumió.

Por ello, consideró como una gran estrategia para el sector eléctrico que el Cenace se convirtiera en un organismo constitucional.

Ahora bien, respecto a la segunda propuesta de la coalición relativa a que la Comisión Nacional de Redes Eléctricas absorbiera dichas redes, Ramírez Elizondo la vio innecesaria.

“Es hasta innecesaria”, planteó.  “Hoy por hoy, el Cenace coordina las funciones de transmisión y distribución, no necesitaría de allegarse de los activos”, añadió. “Simplemente con que tuviera esta autonomía constitucional”.

En el mismo sentido, Carlos Ramírez también vio poco probable que la CFE bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz esté dispuesta a deshacerse de los activos de las redes eléctricas, toda vez que este segmento de la cadena de valor es el que le proporciona recursos a la empresa pública y hasta ahora no presenta problemas financieros.

“Hoy por hoy Transmisión y Distribución no tienen problemas financieros. De hecho, es de lo que vive la CFE”, aseguró.

Recordó que en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad vigente se establece, en su artículo 5, que esta empresa tiene como objeto el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica “por cuenta y orden del Estado mexicano”.

Pero, adicionalmente, la CFE puede llevar a cabo otras actividades, entre ellas, la de generar electricidad.

“Está diseñada solamente para prestar como ‘core’ del negocio la transmisión y distribución y, de manera adicional y accesorio, la generación, entre otros productos”, comentó.

Por ello, la propuesta de que el Cenace se quede con la infraestructura de las redes es algo que consideró como “cuesta arriba”. “No creo que quiera soltar transmisión y distribución porque es de donde vive, por un lado, y por otro lado es una infraestructura descomunal”, expuso.

En este sentido también recordó que sería transferir al nuevo organismo regulador el personal de las dos subsidiarias, sin olvidar que la CFE tiene obligaciones en bolsa relacionadas con este segmento.

Tags: cenacemanuel bartlett díazreforma eléctricaVa por México

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.