En energía, ¿cómo sí? Parte VIII. ¿Un megawatt?
Debo iniciar esta entrega confesando que anteriormente fui promotor de esta iniciativa de reforma la Ley de la Industria Eléctrica para subir a un megawatt (1 MW) el umbral de generación distribuida. Pero las perspectivas cambian. No creo que sea una buena idea y aquí mis razones, pero también mis propuestas. Antes que otra cosa hay una confusión importante. Aunque por ahora van de la mano, la generación distribuida y la generación exenta no son lo mismo y pueden ser distintas. Por ejemplo, la generación distribuida está restringida a baja y media tensión (circuitos de distribución), mientras que la generación exenta (exenta de permiso de generación de la CRE) se podría hacer en alta tensión, aunque deberá tener estudios de impacto en redes de parte del Centro Nacional de Control de Energía. Ahora, ¿por qué la propuesta de subir a un megawatt la capacidad máxima a instalar sin permiso de generación?, (es en realidad lo que busca la iniciativa). Porque un proceso que debería ser rutinario y sin mayor complicación, como la solicitud de un permiso de generación, ha sido frenado por la CRE por razones ideológicas: “fortalecer” a CFE y evitar que “pierda” clientes, que generarían su propia energía, ...