jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Venteo de gas: convertir un problema en oportunidad

ENERGÍA, MOMENTOS Y OPINIONES

Luis Vielma por Luis Vielma
mayo 19, 2022
Venteo de gas: convertir un problema en oportunidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El verdadero cliente de la energía, al final de la cadena de valor, es la gente. Los ciudadanos son los que hacen que la economía funcione, crezca, se desarrolle y, por ende, se incremente la demanda de esta. Esos usuarios finales de productos derivados de los hidrocarburos exigen, cada vez más, la reducción en el uso de productos provenientes de la energía fósil, incluyendo los procesos de refinación, gas y petroquímica, los cuales de una u otra manera afectan el clima y ocasionan el aumento en las temperaturas del planeta. Esta realidad nos permite argumentar que el más grande desafío de la industria de los hidrocarburos ha cambiado del descubrimiento de reservas y su monetización, hacia la búsqueda de una transición energética equilibrada.

Cuando observamos las proyecciones de demanda de energía en cualquiera de los análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) o de las empresas privadas, vemos que en los próximos 20 años la energía fósil seguirá siendo preponderante en el mercado. Se observan pequeñas variaciones en cuanto a las tendencias del consumo de petróleo y gas, y cierta disminución en el carbón, pero no se percibe, al menos hasta este año 2022, que las energías alternas, limpias, crecerán de manera acelerada.

La historia nos enseña que el negocio de los hidrocarburos tardó más de un siglo en desarrollarse y consolidarse como la alternativa energética del mundo, así que podemos inferir que podría tomarse un tiempo similar desarrollar energías alternas competitivas en volumen y costos. Esa nueva realidad del entorno ha exigido que las empresas cambien sus estrategias de crecimiento: de empresas productoras de hidrocarburos a productoras de energía; sin embargo, al profundizar en las raíces de ese cambio de estrategia, de su planeación y portafolio de proyectos, no reflejan una tendencia hacia el desarrollo y producción de energías alternas que permitan soportar dicha afirmación, algo que pudiera considerarse un paso sustancial hacia una transición energética.

Existe un genuino interés en las empresas operadoras de seguir adelante con el desarrollo de tecnologías y productos que contribuyan a disminuir la huella de daño ambiental y su impacto en la generación de gases de invernadero o CO2, buscando reducciones en el tamaño de localizaciones para la perforación de pozos, la eliminación del venteo de gas en la producción de nuevas áreas o en las pruebas de pozos y en el almacenamiento de los hidrocarburos producidos.

Podemos decir que el cambio climático ha despertado el interés de las empresas operadoras y de servicios por minimizar o eliminar el impacto de sus actividades en el ambiente y trabajar en el control y disminución de la disposición o venteo de gas a la atmósfera. Este tema del venteo se ha convertido en un grave problema dentro de la industria a pesar de que se ha avanzado significativamente en las tecnologías necesarias para controlarlo y reducirlo.

No ha sido un tema de fácil solución, pues cada actividad en la que se genera producción o uso del gas existe el riesgo de ventearlo a la atmósfera, ocasionando emisiones de CO2. Se estima que en el mundo se ventean anualmente alrededor de 3 TCF de gas natural y el contenido de CO2 por cada MMPCG venteado es de 50 toneladas, los cuales se van a la atmósfera, de modo que el daño al ambiente es considerable, con base en los volúmenes venteados.

“En la búsqueda de tecnologías que permitan facilitar la transición energética, la captura del gas se ha venido convirtiendo en la más viable y rentable”.

En la búsqueda de tecnologías que permitan facilitar la transición energética, la captura del gas se ha venido convirtiendo en la más viable y rentable. Esta captura de gas de venteo para procesar el gas natural y convertirlo, mediante un proceso petroquímico en amoniaco NH3, el cual es un producto fertilizante de gran valor, se viene haciendo desde más de cien años. Actualmente se cuenta con plantas modulares de fácil transporte, diseñadas a la medida para ser utilizadas en diferentes sitios.

Las tecnologías que permiten capturar el gas venteado y convertirlo en amoníaco NH3 pueden utilizarse cerca de los pozos y las baterías de producción en tierra, o plataformas de producción en pozos ubicados en agua. Las mismas son producto de la reingeniería de procesos petroquímicos que requieren transportar grandes volúmenes de gas, a grandes distancias, para procesarlo y obtener fertilizantes como el amoníaco. Los módulos o nuevas plantas pueden procesar 1.5 MMPCGD y producir entre 50 y 100 toneladas de amoníaco y, además, recibir adicionalmente los conocidos créditos por eliminación de emisiones de C02 a la atmósfera.

Considerando que en México se ventea más del 10% del gas asociado producido, pensar en el uso de estas plantas modulares cobra mayor importancia, no solo por el valor que representa la reducción de emisiones, sino porque adicionalmente generan valor mediante el amoníaco producido, lo cual complementará la oferta en el mercado local de agricultores, a precios accesibles para ellos.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: gas naturalmetanoventeo de gas

Entradas Relacionadas

2024: Realidades del sector energético global
Luis Vielma

2024: Realidades del sector energético global

enero 29, 2024
1 luis vielma - 19 dic 2023
Luis Vielma

La COP28 y el desarrollo de las lutitas: dilema energético

diciembre 20, 2023
1 Luis Vielma - 21 nov 2023
Luis Vielma

El Plan Nacional de Desarrollo requiere impulsar el desarrollo sostenible

noviembre 23, 2023
1 Luis Vielma gas to power
Luis Vielma

El Gas To Power: una oportunidad para la transición energética

octubre 23, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.