viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Vierte Japón agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima al Pacífico

Redacción por Redacción
septiembre 26, 2023
Vierte Japón agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima al Pacífico
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Japón inició con el vertido de agua contaminada por el accidente nuclear en la planta Fukushima Daiichi, registrado en marzo de 2011; sin embargo, el vertido del líquido al océano no es peligroso.

De acuerdo con pruebas realizadas por Tokyo Electric Power Co., la empresa que opera la central nuclear, el agua vertida contiene alrededor de 63 becquereles (unidad que mide la actividad radiactiva) de tritio por litro, muy por debajo del límite de agua potable considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 10 mil becquereles por litro.

Según una investigación publicada por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, el tritio es un isótopo radioactivo del hidrógeno que se considera inofensivo.

Esto se debe a que emite niveles muy débiles de radiación y no se acumula o concentra dentro del cuerpo humano.

Por otro lado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también emitió un comunicado, aclarando que su análisis in situ había confirmado que la concentración de tritio estaba muy por debajo del límite. “No habrá ningún efecto sobre la salud”, aseguró el organismo.

La investigación, presentada por Teresita de Jesús Contreras, del Centro de Documentación y Divulgación Científica del ININ, apunta a que algunos expertos han señalado que las centrales nucleares de otros países, incluido China, han liberado tritio diluido al mar durante décadas sin incidentes. 

“Las plantas de energía nuclear en todo el mundo han vertido rutinariamente agua que contiene tritio durante más de 60 años, sin dañar a las personas ni al medio ambiente, la mayoría en niveles más altos que los previstos para Fukushima”, ha precisado Tony Irwin, profesor asociado honorario de la Universidad Nacional de Australia.

Desde el accidente, la central nuclear de Fukushima Daiichi necesita agua para enfriar constantemente el combustible fundido y los restos de combustible. 

Además del agua bombeada, también penetran aguas subterráneas procedentes del entorno, y el agua de lluvia cae dentro de los edificios del reactor y la turbina dañados. Cuando el agua entra en contacto con el combustible fundido, los restos de combustible y otras sustancias radiactivas, se contamina.

“Posteriormente, el agua contaminada se trata mediante un proceso de filtración conocido como Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), con el fin de eliminar la mayor parte de la radiactividad antes de ser almacenada”, detalla la investigación.

OIEA supervisa 

De acuerdo con la investigación, Japón pidió al OIEA que examine los aspectos relacionados con la seguridad de la manipulación del agua tratada mediante el ALPS. 

El Grupo de Tareas examinará los planes de descarga y las actividades conexas del gobierno de Japón y TEPCO, de acuerdo con las normas de seguridad del OIEA y realizará actividades de monitorización independiente de las fuentes y del medio ambiente para corroborar los datos publicados por el gobierno de Japón y de TEPCO.

“El objetivo es garantizar que la disposición final del agua se realiza de conformidad con lo expuesto en las normas de seguridad del OIEA y que, por tanto, ni la salud humana ni el medio ambiente se vean afectados”, añade el documento del ININ. 

Tags: FukushimaININnuclearradioactivo

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.