Con el fin de conformar una agenda legislativa mínima con rigor técnico y un enfoque participativo para avanzar en la descarbonización del Congreso de la Unión, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México y la Cámara de Diputados firmaron este día una Carta Intención.
“Este acuerdo histórico tiene dos objetivos centrales: transformar el Congreso en un referente de sustentabilidad mediante la implementación de estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos, y sentar las bases de una agenda ambiental que permita articular políticas de largo plazo para abordar el cambio climático de manera integral”, explicó el organismo internacional.
“Reducir emisiones en esta casa tiene un enorme valor, pero el mayor de todos es el ejemplo que pone el Legislativo al resto de la sociedad. Con solo 26 acciones claras, podemos reducir el bióxido de carbono de aquí al 2050, generando empleos, reduciendo la desigualdad y promoviendo negocios verdes”, afirmó Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México.
Por su parte, Adriana Lobo, directora de Presencia Global y Acción Local de WRI Global, el ejemplo de la sede del Congreso para el resto de los inmuebles públicos y privados.
“Si el Congreso demuestra su compromiso con la sostenibilidad, enviará una señal clara para que más empresas y gobiernos locales asuman este reto. La transformación de los edificios no solo reduce emisiones, sino que también mejora la calidad del aire y la vida de las personas”, señaló.
En su oportunidad, la diputada Laura Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva, subrayó la importancia del ejemplo que impone el Congreso.
“Hay que empezar por casa. Es fundamental comenzar aquí, hay muchas acciones concretas que podemos tomar para cambiar el paradigma y poner el ejemplo que nos permite avanzar hacia la sostenibilidad. Hemos caminado entre las distintas fuerzas políticas y en la COP29 llevamos una agenda de cambio climático con el propósito de entregar un mejor futuro a las nuevas generaciones”, afirmó.
En este sentido, la legisladora expreso su deseo de que la Cámara de Diputados sea el primer edificio sostenible en su tipo. Para ello, dijo que con el acompañamiento técnico de WRI México se hará un diagnóstico en materia hídrica y de eficiencia energética para mejorar las instalaciones eléctricas, el uso de aire acondicionado y, además, revisar las agendas legislativas que acompañarán este proceso.