sábado, marzo 15, 2025

Mes: octubre 2023

precios gas natural futuros hub sener

Gas natural en EU cierra con alza mensual de casi 23 por ciento

El precio del gas natural en Estados Unidos concluyó octubre en 3.6 dólares por millón de BTU, lo que representó un incremento de 22.91 por ciento en comparación con el cierre de septiembre, y representó su mayor incremento mensual desde julio de este año, cuando subió 23.48 por ciento. En Europa el precio del combustible también sufrió una considerable alza, pues el valor del referente TTF aumentó 14.04 por ciento para cerrar el mes en 47.74 euros por megawatt hora. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, los incrementos fueron causados principalmente por cuatro factores. El primero de ellos es el conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamas, debido a que el gobierno israelí ordenó a Chevron detener la producción en una plataforma ubicada en el Mar Mediterráneo, pues el conflicto representa un riesgo para la seguridad y la infraestructura de ese país. En segundo término se ubica el emplazamiento a huelga de trabajadores del sector hidrocarburos en Australia. La especialista también señaló que el gasoducto en el Mar Báltico que conecta a Finlandia y Estonia sufrió un sabotaje el fin de semana anterior.  “Aunque la ruptura del gasoducto no fue alarmante, planteó ...

1 ternas cnh comisionados amlo

Autoriza CNH programa de Transición para Tupilco Profundo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la Modificación al Programa de Transición Relacionado con el Campo Tupilco profundo, asociado a la Asignación AE-0140-2M-Comalcalco. De acuerdo con inflamación del regulador, el Campo Tupilco profundo se ubica en Comalcalco, Tabasco, asociado a la Asignación AE-0140-2M-Comalcalco, cuya superficie total es de mil 319.57 km².  El objetivo de la modificación al Programa de Transición es llevar a cabo actividades que permitan continuar con la producción temprana.  La CNH añadió que la propuesta de modificación plantea recuperar en un año, de noviembre 2023 a octubre 2024, un volumen 42.46 MMb de aceite y 46.69 MMMpc de gas.  “En ese lapso la actividad a efectuar consistirá en dos perforaciones y seis terminaciones. El costo total del proyecto se estima en 444.44 millones de dólares”, señala la autorización de la CNH. Tupilco Profundo fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio Tupilco-3001EXP, cuyo fluido es aceite ligero de densidad de 40 °API. El Área de Evaluación se realizará en un área de 30.79 km². El regulador también autorizó a la empresa productiva del estado la perforación del Pozo Exploratorio Terrestre Xadani-1EXP, correspondiente a la Asignación AE-0129-M-Llave, y se localiza en el municipio de San ...

1 ieps gasolinas diesel

Avanza reapertura de gasolineras en Acapulco 

Petróleos Mexicanos informó de la reapertura de cinco estaciones de servicio adicionales en Acapulco, Guerrero, después del paso del huracán “Otis”, por lo que ahora en el puerto hay 17 gasolineras abiertas.  De acuerdo con la petrolera nacional, las gasolineras que abren nuevamente su servicio al público son:  * Consorcio gasolinero plus, ubicado en Avenida Costera Miguel Alemán 379, Barrio de la Pinzona. * Servicios Modernos de Acapulco en Avenida Cuauhtémoc 1610 en el Fraccionamiento Marroquín.  * Operadora Farallon en Avenida México 2 en la colonia Farallón Obispo.  * Combustibles y lubricantes de la Costa Chica, ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas 864 en la colonia de Las Cruces. *Operadora Renacimiento en Boulevard Vicente Guerrero Saldaña 401 en la colonia Renacimiento. En un comunicado, la empresa detalló que se cuenta con un inventario de 14.1 millones de litros de gasolina regular, 3.6 millones de litros de gasolina Premium y 4.7 millones de litros de diésel y añadió que conforme se regularice el suministro de energía eléctrica, se pondrán nuevamente en operaciones las gasolineras.  También indicó que, al corte del 30 de octubre, un buque tanque de Pemex Burgos arribó al puerto de Acapulco con 13.2 millones de litros de gasolina regular, ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Producción de petróleo tocó su nivel más bajo en 13 años

La producción de petróleo se aleja cada vez más de las metas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en los primeros nueve meses del año la producción del petróleo, sin incluir condensados, se ubicó en un promedio diario de 1.596 millones de barriles diarios. De acuerdo con el análisis Pemex en la mira, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), este monto representó el más bajo para un periodo similar desde 2011. Además, significó una caída de casi 100 mil barriles promedio en relación con el año pasado, cuando el promedio fue de 1.694 millones de barriles.  Esta es la mayor caída observada en la producción de Pemex desde el periodo enero-septiembre de 2019, cuando se redujo 8.2 por ciento, o 149 mil barriles diarios en comparación con el mismo lapso de 2018. “Contrario a las metas de producción de la empresa petrolera y a las expectativas del gobierno mexicano, este año la extracción de crudo (sin incluir condensados) registró su nivel más bajo para un periodo enero-septiembre desde, por lo menos, 2011”, año en el que el IMCO inició el estudio.  En sentido contrario, el IMCO detalló que la producción de gas natural por parte de ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Ingresos petroleros se quedan 26% por debajo de la meta al cierre del 3T

Al cierre del tercer trimestre de este año, los ingresos petroleros alcanzaron 787 mil 91 millones de pesos, lo que significa 26.2 por ciento menos que lo programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con el reporte de la dependencia, para los primeros nueve meses del año se esperaba un billón tres mil 865 millones de pesos de ingresos petroleros. Los tres rubros que integran el apartado de los ingresos petroleros se han quedado por debajo del objetivo. La aportación de Pemex al cierre del tercer trimestre del año se ubicó en 546 mil 356 millones de pesos, 78.4 mil millones de pesos menos de lo presupuestado. Mientras tanto, las aportaciones vía el Fondo Mexicano del Petróleo se ubicaron en 240 mil 184 millones de pesos 45.5 menos de lo esperado, mientras que el Impuesto Sobre la Renta de contratistas y asignatarios alcanzó 551.6 millones de pesos, esto es 83.7 por ciento menos que lo programado. “Los ingresos petroleros exhibieron una disminución anual entre enero y septiembre, como resultado de un menor precio del petróleo respecto a lo observado en el mismo periodo de 2022 y la apreciación del peso frente al dólar”, detalló la Secretaría ...

synergo gasolineras combustibles

Funcionan 12 gasolineras en Acapulco 

Pemex informó que después del paso del huracán “Otis”, al 30 de octubre hay 12 gasolineras funcionando para abastecer al público en la Ciudad de Acapulco. En un comunicado, la empresa señaló que conforme se regularice el suministro de energía eléctrica el número de gasolineras en servicio aumentará. Además, Pemex señaló que cuenta con abasto suficiente de combustible en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Acapulco, que cuenta con un inventario de 14.4 millones de litros de gasolina Regular, 3.9 millones de litros de gasolina Premium y 4.8 millones de litros de diésel.

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Otra meta que no será

El presidente de México no verá la autosuficiencia en combustibles. Ya en Pemex admitieron que esta se va a alcanzar hasta que se terminen las dos coquizadoras. La primera de ellas, la de Tula, con un avance físico de 92 por ciento, se echará a andar el cuarto trimestre de 2024, ya cuando haya un nuevo mando en la Presidencia. Esa es la de corto plazo. La de largo plazo, la de Salina Cruz, está programada para arrancar en octubre de 2025. Todo esto, claro está, bajo los cálculos, que si hay algo que nos han demostrado, es que no son confiables. Golpe a los estados Y hablando de Pemex, una de las cosas que más resaltan en la administración federal es “el apoyo” en efectivo y la reducción de impuestos para Pemex. Los costos son evidentes. Todo el dinero adicional que se ocupa para Pemex es sacado de otras áreas, como pueden ser salud, educación, seguridad, etcétera. Pues bien, el impacto ya no sólo se limita al gasto federal, pues el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ya reconoció que la baja en los impuestos que recauda el Estado de Pemex le va a pegar a la lana que reciben ...

2 octavio romero pemex

Pierde Pemex 79.1 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año

Petróleos Mexicanos presentó su reporte financiero correspondiente al tercer trimestre de este año, en el que reportó una pérdida de 79 mil 134 millones de pesos; sin embargo, la empresa acumula una ganancia de tres mil 25 millones de pesos entre enero y septiembre de este año. Durante la presentación de los resultados, el director de la petrolera Octavio Romero Oropeza, destacó el respaldo del gobierno mexicano, que incluye apoyos presupuestales directos y la reducción del Derecho de Utilidad Compartida, por lo que aseguró que la perspectiva de la petrolera es positiva. “Con muchas razones consideramos que no hay elementos para suponer imposibilidad o falta de voluntad del gobierno federal para respaldar a la empresa. Los apoyos para mejorar la condición financiera de Pemex no tienen precedentes", afirmó Romero Oropeza. De acuerdo con el directivo, el resultado del tercer trimestre fue causado por la depreciación del peso frente al dólar. Al cierre del tercer trimestre de 2023, el saldo de la deuda financiera de Pemex se ubicó en 105 mil 800 millones de dólares, lo que representó su mejor resultado desde 2020, según el director de Pemex.

Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey

Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey

Enel X México, junto con la empresa aliada Marcopolo, iniciaron la fabricación de los autobuses eléctricos que se utilizarán en la ruta Exposición-Pablo Livas del sistema Metrorrey. En este sentido, Enel X instala y operará la infraestructura de recarga y los autobuses eléctricos que se utilizarán en esta ruta, la primera de transporte eléctrico para uso masivo en Nuevo León, que atenderá a siete millones de usuarios al año, destacó la compañía en un comunicado en un comunicado. En una ceremonia presidida por el gobernador constitucional del estado, Samuel García Sepúlveda, Marcopolo presentó el primer autobús de los 21 que fabrica para este proyecto liderado por Enel X México, empresa ganadora de la licitación que ya instala las estaciones de carga inteligente y la infraestructura, incluyendo la de interconexión eléctrica, y una pequeña instalación de autoconsumo fotovoltaico. Además, Enel X se ha asociado con la empresa local Dinamismo Urbano del Norte, quien operará los autobuses. Para esta colaboración, Enel X México aporta su experiencia, estaciones de carga e infraestructura a través de su modelo e-bus as a service, que implica la gestión integral de la electrificación de las líneas de autobuses públicos, lo cual permite a Metrorrey y a sus ...

1 pemex competitivo diaz de leon

Busca Pemex líneas de crédito por 9,500 millones de dólares

Pemex anunció que trabaja en la renegociación de un combo de líneas de crédito denominado “Jumbo Deal”, por nueve mil 500 millones de dólares, que utilizará para asegurar el pago a proveedores y de la deuda financiera de 2023 y 2024. “Pemex se encuentra en proceso de negociar un combo de líneas de crédito al que hemos denominado ‘Jumbo Deal’”, informó Carlos Cortez, director de Finanzas de Pemex. El directivo señaló que el ‘Jumbo Deal’ está compuesto por un préstamo a plazo de dos mil 500 millones de dólares, a lo que se suma una línea revolvente a cargo de Pemex por cinco mil 500 millones de dólares, y una segunda línea revolvente para la filial de PMI Comercio Internacional de Pemex por mil 500 millones de dólares, vigente hasta el diciembre de 2023. “Por muchos motivos decidimos adelantar las gestiones para la renovación de este combo, principalmente tomando en cuenta las potenciales condiciones de volatilidad que podrían traer consigo el escenario que se anticipa de elecciones presidenciales en Norteamérica, particularmente en México y en Estados Unidos”, explicó Cortez. El director de Finanzas de Pemex detalló que la meta es alcanzar este nuevo arreglo para mediados de noviembre, previo al ...

Autosuficiencia de gasolinas se alcanzará el próximo sexenio

Autosuficiencia de gasolinas se alcanzará el próximo sexenio

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aseguró que la autosuficiencia energética se alcanzará hasta que se concluyan las coquizadoras de las refinerías de Tula y Salina Cruz. “En pleno seguimiento a la estrategia de autosuficiencia energética en términos de combustibles, con estas condiciones se avanza en la menor dependencia de las compras del exterior. Asimismo, con la próxima contribución de la Refinería Olmeca, así como con la mayor conversión que se alcanzará una vez que se concluyan las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, estamos seguros de alcanzar la independencia en esta materia”, comentó durante el conference call del reporte financiero de Pemex correspondiente al tercer trimestre de este año. En julio de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que en 2024 la importación de gasolinas se reduciría a sólo 34 mil barriles diarios, debido a la entrada en funcionamiento de la Refinería Olmeca, así como las coquizadoras de Tula y Salina Cruz. Durante la presentación de resultados del reporte trimestral, Reynaldo Wences, subdirector de Evaluación y Desarrollo y Cumplimiento Regulatorio de Pemex Transformación Industrial (TRI), precisó que la coquizadora de Tula empezará a operar en el cuarto trimestre de 2024, mientras ...

generacion local distribuida regulacion

Empresas se alían para instalar más de 100 mil módulos solares en México

Las empresas Solarever, LONGi y Greening-e, firmaron una alianza que tiene el objetivo de instalar más de 100 mil módulos solares Hi-MO 5 en México, en proyectos de generación distribuida en el país, dirigidos por Greening-e en un año. De acuerdo con previsiones de Statista, la capacidad instalada de energía fotovoltaica en México aumentará 65 por ciento en el periodo 2021-2025, para superar 14.4 Gigawatts (GW) generados en el último año. "Para Solarever es muy importante hacer equipo con otros líderes de la industria en México, ya que de esta forma garantizamos instalaciones eficientes de la más alta calidad para el consumidor. Con mucho orgullo, colaboraremos con Greening-e y otros socios para proporcionar soluciones fotovoltaicas y cero emisiones que sean accesibles para todos y, de esta forma, impulsar la transformación y el desarrollo energético en nuestro país", dijo Robert Yi, CCO de Solarever. El inicio de la relación entre Solarever y Greening-e se remonta a hace más de dos años, y en este 2023 han decidido formalizar esta alianza para distribuir soluciones de energía solar Tier 1 y hacerlas accesibles para todos los mexicanos, señalan las empresas en un comunicado. El módulo solar seleccionado para llevar a cabo este ambicioso ...

Ciberseguridad, clave para la digitalización de la energía

Ciberseguridad, clave para la digitalización de la energía

Una de las tendencias actuales del sistema eléctrico a nivel global es la digitalización de las redes eléctricas con el objetivo de incrementar su eficiencia y la confiabilidad del suministro, pero en los últimos años los ciberataques han ido al alza y el sector energético no está exento de este tipo de riesgos. De acuerdo con Eduardo Zamora, experto en Ciberseguridad, hace algunos años había dos tipos de empresas: las que ya habían sido atacadas, y las que iban a ser atacadas. Mientras tanto, en la actualidad existen dos empresas: las que saben que fueron atacadas y las que todavía no lo saben. Durante el Tercer Digital Summit de Iberdrola, el experto señala que actualmente nueve de cada 10 empresas aseguran haber recibido al menos un intento de ciberataque, pero ocho de cada 10 señalan que ha habido al menos tres intentos. El sector energético, abundó Zamora, no es la excepción y ya ha habido casos emblemáticos donde los ciberataques han causado interrupciones a las actividades de empresas del sector. Un ejemplo de ello es el malware que en 2010 imposibilitó la actividad en la planta nuclear de Irán durante meses, a lo que se suman ejemplos como la caída ...

Inicia Iberdrola nueva etapa en México

Inicia Iberdrola nueva etapa en México

El año 2023 marcó el inicio de cambios profundos para Iberdrola México, donde la empresa concentrará sus actividades en el desarrollo de la energía renovable y las soluciones de descarbonización, aseguró Enrique Alba, CEO de la empresa, durante la Tercera Edición del Digital Summit de Iberdrola México. En su mensaje inaugural del foro, el directivo aseguró que la nueva estrategia de la empresa consiste en la venta de la mayoría de sus plantas de gas para enfocar su futuro en el país en la descarbonización. “Queremos jugar un papel de liderazgo en la transición energética, queremos aprovechar los excelentes recursos eólicos y solares del país para generar energía limpia, confiable y barata”, que permita al país generar independencia energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, la semana pasada, Katya Somohano, directora de Planeación y Sustentabilidad de la compañía, dijo en entrevista que Iberdrola invertirá en el país la totalidad de los recursos obtenidos por la venta de 13 plantas al gobierno mexicano. En abril de este año, la empresa anunció la venta de 86 por ciento de sus activos en México al gobierno federal, por un monto total de seis mil millones de dólares.  “Todos ...

Descartan desabasto de petroquímicos por decreto que restringe importación de derivados del petróleo

Descartan desabasto de petroquímicos por decreto que restringe importación de derivados del petróleo

El decreto publicado el lunes por la tarde, en el que la Presidencia de la República restringe la importación de aceites minerales, parafinas y otros derivados del petróleo no generará desabasto en la industria petroquímica, coinciden expertos. De acuerdo con Beatriz Marcelino, directora general de Grupo CIITA, el objetivo es combatir el huachicol fiscal. “Algunas empresas en vez de importar diésel, lo pasan como aceites minerales, principalmente, que no paga el IEPS, pero realmente ingresan diésel con la factura de aceites minerales. Entonces, tienen pretexto los importadores para no pagar el impuesto”, comenta Marcelino. En entrevista, señala que en los patios de trasvase, algunos importadores hacen mezclas de diésel con aceites minerales, que tiene un valor entre 30 y 40 por ciento menor que el combustible, por lo que algunos importadores tienen ganancias “por todos lados”, al no pagar impuestos y mezclar el diésel. Por separado, Santiago Arroyo, fundador de la consultora Ursus Energy, mencionó que la medida no generará desabasto en la industria química; sin embargo, será el sector más afectado, pues representa un “aumento en la carga regulatoria”. “El sector deberá gastar más y meter más abogados y meter más rollo regulatorio a algo que no lo necesitaba. ...

1 pemex competitivo diaz de leon

Pemex y STPRM concluyen revisión de contrato colectivo

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) concluyeron la revisión contractual 2023-2025 y salarial 2023-2024. En un comunicado, la empresa señaló que habrá un aumento en el salario de 4.16 por ciento y un aumento en prestaciones de 2.28 por ciento, que serán aplicados con efectos retroactivos a partir del 1 de agosto de 2023. Además, a partir del 1 de enero del año que entra, los trabajadores sindicalizados recibirán un incremento adicional de 1.38 por ciento en el salario, por concepto de apoyo a la inflación, “acorde a la política salarial del Gobierno de México”. “Al haber sido aprobado por la mayoría de las y los trabajadores, fue depositado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El Gobierno de México, Pemex y el sindicato benefician al mayor activo de la institución, sus trabajadoras y trabajadores. Lo anterior, con plena garantía de sus derechos laborales, tomando en consideración la máxima eficiencia administrativa y la disciplina financiera”, señala el comunicado.

Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos

Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos

La empresa de movilidad VEMO inauguró una central de carga pública con la capacidad de abastecer de energía hasta 124 vehículos eléctricos al día, con una capacidad de un megawatt, ubicada en Polanco. Durante la presentación del denominado hub multipropósito, Roberto Rocham, CEO y presidente de VEMO, mencionó que este año, la empresa concluirá el año con 500 estaciones de carga y espera duplicar ese monto el año entrante, al tiempo que triplicará la capacidad de carga actual, a través de estaciones con mayor capacidad. La energía disponible para los autos eléctricos en esta estación de carga tendrá un costo para los usuarios, que se ubica en aproximadamente 7.98 pesos por kilowatt hora (kwh), por lo que el costo estimado para una carga de 50 kilowatts hora, por lo que una recarga completa costaría alrededor de 400 pesos, mientras que llenar el tanque de un auto similar de combustión interna, costaría entre mil 300 y mil 400 pesos. “En términos de autonomía, depende del tamaño de la batería. Un vehículo con una batería de 52 kilowatts hora da alrededor de 400 kilómetros de autonomía. Lo que pasa es que la energía que usa ese vehículo es menor a la que ...

1 cfe estados financieros jun 2023

Pierde CFE 1,567 millones de pesos

La Comisión Federal de Electricidad registró una pérdida de mil 567 millones de pesos durante el tercer trimestre de este año. De acuerdo con su reporte financiero correspondiente al tercer trimestre de este año, la pérdida de la empresa fue menor a la del tercer cuarto del año pasado, cuando el resultado se ubicó en -50.6 mil millones de pesos. Sin embargo, la empresa señaló que la pérdida se redujo debido a un incremento de cinco por ciento en las ventas que alcanzaron 181.3 mil millones de pesos durante el trimestre, mientras que el costo de ventas se redujo 16 por ciento. En los primeros tres trimestres del año, la CFE acumula una ganancia superior a 86 mil millones de pesos. Nearshoring impulsa ingresos de CFE En materia de ingresos, la CFE acumuló 502 mil 453 millones de pesos durante el tercer trimestre, un alza de 6.8 por ciento anual, como consecuencia de un repunte de los ingresos por venta de energía en 11.2 por ciento, derivado de una mayor demanda de energía, equivalente a siete mil 185 Gigawatts, así como a un aumento de los ingresos por servicios de transporte de energía en 15.7 por ciento, lo que equivale ...

Restringe gobierno de forma temporal importación de derivados del petróleo

Restringe gobierno de forma temporal importación de derivados del petróleo

El gobierno federal publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que restringe la importación de aceites minerales, parafinas y otros derivados del petróleo, cuyo objetivo es combatir el huachicol fiscal. El huachicol fiscal es una práctica que consiste en ingresar combustibles, como el diésel, bajo otra fracción arancelaria para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esta disposición se publicó directamente por la Presidencia, no por la Secretaría de Energía, al tiempo que el decreto no pasó por las consultas públicas obligatorias ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). El decreto precisa que los objetivos de la disposición temporal son combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando para evitar “a) el daño inminente a la salud y al medio ambiente; b) la vulneración a la salud y seguridad de la población aledaña a los centros de manejo de combustibles, y c) el impacto negativo a vehículos particulares y de transporte público”. Bajo este principio, las empresas interesadas en importar este tipo de productos, señala el documento, “deben solicitar y acreditar ante la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, que el volumen y destino de la ...

1 cluster industrial electrificacion electromovilidad renovables

Renovables dominarán mix energético en 2050

Las energías renovables representarán entre 65 y 85 por ciento de la generación mundial para 2050, estimó la consultora McKinsey & Company. En su estudio Perspectiva Global de Energía 2023, detalló que hacia 2030 el porcentaje se ubicará entre 45 y 50 por ciento. La generación de energías renovables, precisa la empresa, será dominada por la solar fotovoltaica, seguida por la eólica. “El aumento de las energías renovables podría hacer que las emisiones procedentes de la generación de energía se reduzcan entre un 17 y un 71 por ciento para 2050 en comparación con los niveles actuales, a pesar de duplicar o incluso triplicar la demanda”, detalla el estudio.  Sin embargo, el desarrollo de las renovables enfrenta desafíos, desde problemas en la cadena de suministro hasta la lentitud en la obtención de permisos y las implicaciones en el desarrollo de la red. El estudio añade que la adopción de tecnología nuclear y de captura, utilización y almacenamiento de carbono podría reducir la carga sobre el desarrollo de energías renovables, pero depende del panorama político y de la evolución de los costos. Finalmente, la compañía espera que el carbón desaparezca gradualmente, pues es probable que aumente la generación de energía a ...

1 Luis Vielma gas to power

El Gas To Power: una oportunidad para la transición energética

Difícilmente pasa un día sin que los medios audiovisuales, escritos y redes sociales, hablen sobre seguridad energética, soberanía nacional y otros temas asociados a paradigmas que priorizan el tema nacionalista, en muchos casos sin un adecuado análisis de cada caso. El tema energético ha sido clave para esta administración, la cual ha priorizado el rescate y fortalecimiento de las dos empresas nacionales responsables de la producción y mercadeo de hidrocarburos y la generación y distribución de electricidad: PEMEX y CFE. En el caso de la CFE, observamos lo ocurrido con las empresas privadas que históricamente venían apoyándola en la generación de energías alternas y la manera en que fueron tratadas y separadas mediante la cancelación de sus contratos por considerar que sus costos eran exagerados. El paradigma nacionalista se impuso al sentido práctico y económico, pues lo importante ha sido que la CFE genere y distribuya toda la electricidad en el país y ello significa incrementar su capacidad de ejecución directa a través de sus inversiones en turbinas, la adquisición del gas y el incremento de personal. Un estudio actualizado de las necesidades en la generación de energía ha tomado como base el crecimiento económico, el incremento del PIB que ...

Brilla por su ausencia

Brilla por su ausencia

La semana anterior se realizó el XIII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía. La invitación de los empresarios del sector se hizo extensiva a la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y la de Morena y amigos, Claudia Sheimbaum. La primera asistió al compromiso y expuso de forma somera sus planes para el sector. La otra no se presentó, no mandó asesor, cercano, amigo o cosa similar. Al más puro estilo de la 4T, Sheimbaum brilla por su ausencia en las reuniones donde no hay control de la audiencia. Si así va a seguir el modelito en campaña, ¿qué tan probable es que se repita el sexenio perdido en el sector energético si Claudia llega a la presidencia? Botón de muestra Hablando de sexenios perdidos: el nuevo secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, reconoció que Pemex no va a alcanzar las metas del presidente. No es que eso sea algo que no esperábamos, sino simplemente es la confirmación de una administración que ha defraudado permanentemente. La meta no se alcanzará aunque el mismo presidente la redujo más de 25 por ciento. Nada más para recordar, al inicio del sexenio el mandatario dijo que la producción de petróleo ...

Iberdrola logra préstamo verde para refinanciar tres parques eólicos

Reinvertirá Iberdrola recursos obtenidos por la compra de 13 plantas en México

La empresa española, Iberdrola, reinvertirá en el país la totalidad de los recursos obtenidos por la venta de 13 plantas al gobierno mexicano, aseguró Katya Somohano, directora de Planeación y Sustentabilidad de la compañía. En abril de este año, la empresa anunció la venta de 86 por ciento de sus activos en México al gobierno federal, por un monto total de seis mil millones de dólares.  “Todos y cada uno de los pesos y dólares que se reciban de esa operación, Iberdrola tiene el compromiso de reinvertirlos en México en energía renovable”, dijo en el XIII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía. La directiva no especificó en qué estados del país se invertirán estos recursos, aunque, en entrevista, señaló que la empresa española ya tiene una cartera de prospectos, pero las decisiones finales “dependerán mucho de donde haya necesidad de inversión y dónde se otorguen los permisos”. Vertientes de inversión Durante el panel, Somohano mencionó que para acelerar las inversiones en el país es fundamental que existan tres vertientes de desarrollo. La primera de ellas es la infraestructura de transmisión, en la que, consideró, es urgente activar mecanismos para que el sector privado pueda participar. De acuerdo con la legislación ...

Fallece Carlos Romero Deschamps, ex líder del STPRM

Fallece Carlos Romero Deschamps, ex líder del STPRM

Este jueves se reportó el fallecimiento del ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad. El líder sindical estuvo al frente del STPRM entre 1993 y 2019, al ser electo después de Sebastián Guzmán Cabrera. Romero Deschamps también fue diputado,  senador de la República y militante del Partido Revolucionario Institucional. El líder, de origen tamaulipeco, renunció a la secretaría general del STPRM, luego de 26 años en el cargo. Romero Deschamps se reeligió cuatro ocasiones para sostener el cargo, la última de ellas, el 11 de diciembre de 2017, y su periodo terminaba en 2024; sin embargo, renunció antes al cargo.

1 victor ramirez - generacion distribuida mas acotada

En energía, ¿cómo sí? Parte VIII. ¿Un megawatt?

Debo iniciar esta entrega confesando que anteriormente fui promotor de esta iniciativa de reforma la Ley de la Industria Eléctrica para subir a un megawatt (1 MW) el umbral de generación distribuida. Pero las perspectivas cambian. No creo que sea una buena idea y aquí mis razones, pero también mis propuestas. Antes que otra cosa hay una confusión importante. Aunque por ahora van de la mano, la generación distribuida y la generación exenta no son lo mismo y pueden ser distintas. Por ejemplo, la generación distribuida está restringida a baja y media tensión (circuitos de distribución), mientras que la generación exenta (exenta de permiso de generación de la CRE) se podría hacer en alta tensión, aunque deberá tener estudios de impacto en redes de parte del Centro Nacional de Control de Energía. Ahora, ¿por qué la propuesta de subir a un megawatt la capacidad máxima a instalar sin permiso de generación?, (es en realidad lo que busca la iniciativa). Porque un proceso que debería ser rutinario y sin mayor complicación, como la solicitud de un permiso de generación, ha sido frenado por la CRE por razones ideológicas: “fortalecer” a CFE y evitar que “pierda” clientes, que generarían su propia energía, ...

consultas tmec carta

EU tiene un caso sólido contra México en panel energético del TMEC

Los abogados que representan al gobierno de Estados Unidos tienen un sólido caso contra México en el panel de controversia energética en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), advirtió Vanessa Sciarra, vicepresidenta de Comercio y Competitividad Internacional de la Asociación Estadounidense de Energía Limpia. “Honestamente, no creo que el gobierno de Estados Unidos vaya a presentar un caso, a menos que sientan que van a ganar”, advirtió. La directiva mencionó que hay un número de declaraciones hechas por miembros del gobierno actual en las que “descaradamente dicen ‘nosotros hemos discriminado (a las empresas estadounidenses) y estamos felices con ello’ y hay evidencia documentada”. Vanessa Sciarra añadió que esta es la mayor amenaza que puedes llevar a la Corte: “mi oponente acaba de admitir que está haciendo trampa y que está mintiendo. Así que los abogados aman eso y tenemos una larga lista de esas cosas que hemos juntado”. La especialista mencionó que aunque se inicie el proceso del panel inmediatamente, no existe garantía de que, debido a la complejidad del caso, se pueda concluir antes de que inicie el proceso electoral de México o el de Estados Unidos. Además, no descartó que las autoridades estadounidenses, en este caso el ...

1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

En este Pulso Judicial de la Energía veremos los asuntos que se discuten desde septiembre y su impacto en el sector. Hay un poco de todo… Sobre los permisos que traen en jaque al sector gasolinero. A mediados del mes de septiembre, el Jefe de la Unidad de Hidrocarburos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó unas centenas de solicitudes de cambio de marca a privados de combustibles que lo habían solicitado desde 2021. En respuesta, los permisionarios están tomando distintas acciones: (i) intentar de nuevo la solicitud de cambio de marca, (ii) presentar juicios de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa Especializada en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones (estos jueces ya negaron algunas suspensiones provisionales), y (iii) presentar juicios de nulidad en contra de la decisión. A quienes ya se les pasó el periodo para presentar un amparo, solo les queda el juicio de nulidad. La CRE tiene permisos pendientes por aprobar. Se rumora que vienen con más negativas y no hay un plan de trabajo claro para dar certidumbre a los permisionarios, un tema que hay que tener en el radar porque, además, es uno de los reclamos de EE.UU. contra el Estado mexicano. ...

1 inegi generacion transmision distribucion electrica gas

Inversión mundial en redes eléctricas debe duplicarse hacia 2030

La inversión en redes eléctricas debe duplicarse a 600 mil millones de dólares anuales hasta 2030 para evitar el riesgo de que esta infraestructura se convierta en el “eslabón débil” de la cadena en la transición a las energías limpias, estimó la Agencia Internacional e Energía (EIA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el estudio Redes eléctricas y transiciones energéticas seguras, elaborado por el organismo, a nivel global hay una “falta de ambición” para invertir en la infraestructura de transmisión.  En este sentido, el organismo que lidera Fatih Birol señala que el mundo debe añadir o renovar 80 millones de kilómetros de redes hacia 2040. Este monto representa todas las redes actuales del mundo para cumplir con lo objetivos climáticos y respaldar la seguridad energética. Para la IEA, es urgente que los responsables políticos y las empresas tomen medidas inmediatas para mejorar y ampliar las redes eléctricas en todo el mundo, debido a que los esfuerzos para abordar el cambio climático y garantizar un suministro fiable de energía podrían “correr peligro”, si no se atiende esta necesidad. “El reciente progreso en materia de energía limpia que hemos visto en muchos países no tiene precedentes y es motivo de ...

Aprueba CNH 527 planes de exploración y programas de desarrollo en el sexenio

Aprueba CNH 527 planes de exploración y programas de desarrollo en el sexenio

Entre 2019 y 2023, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado 527 planes de exploración y programas de desarrollo como parte de sus actividades de regulación del sector hidrocarburos, señaló el comisionado presidente Agustín Díaz Lastra. Durante la Conferencia Magistral: “El Sector de Hidrocarburos en México”, dictada en Universidad Politécnica del Golfo de México, Díaz Lastra destacó que el eje rector de la CNH se centra en la maximización del valor de los hidrocarburos, en una regulación más acorde a la industria, básicamente con modificaciones a partir de los Lineamientos de Planes de Exploración que, junto con otros Lineamientos (Perforación de Pozos, Recursos Prospectivos y Contingentes, Reservas, Medición, así como las Disposiciones para el Aprovechamiento de Gas) son el epicentro en torno del que gira todo el proceso exploratorio. Con respecto a las actividades de la CNH en la cadena de valor de hidrocarburos, Díaz Lastra destacó que actualmente se lleva a cabo la administración de 412 Asignaciones de Pemex y 108 Contratos, en los que participan empresas privadas y la misma Pemex, que son los instrumentos jurídicos que otorga el Estado Mexicano para explorar y extraer hidrocarburos en México. Diáz Lastra destacó que la actividad petrolera en el ...

Firma Aramco acuerdo con la china Sinopec para ampliar refinación y petroquímica

Aramco está lista para subir producción de petróleo a fin de año

La petrolera Saudi Aramco anunció que está lista para aumentar la producción de petróleo en unas semanas, declaró el CEO del gigante petrolero Amin Nasser, durante el Energy Intelligence Forum de Londres. La petrolera espera que la demanda mundial alcance un nuevo récord a finales de este año, pues alcanzaría 103 millones de barriles por día. Las declaraciones del CEO de Aramco ocurren apenas cinco días después de que el ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz Bin Salman, dijo que su país mantendría el recorte a la producción petrolera por el tiempo que fuera necesario, durante una cumbre energética en Rusia. El grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) decidió reducir la producción desde el año anterior, como una medida preventiva para mantener la estabilidad en el mercado. En la última reunión de la OPEP, Arabia anunció que mantendría su recorte voluntario de un millón de barriles diarios en noviembre, pero esa decisión será revisada en la próxima junta del organismo internacional. Amin Nasser aseguró que Saudi Aramco puede aumentar su producción de crudo en cuestión de semanas, si la demanda continúa al alza. Actualmente la empresa cuenta con una producción excedente de tres millones ...

aie - crecimiento energia renovable solar eolica

México, último lugar de inversión pública en R&D de tecnología energética

Durante el año pasado, México ocupó el último lugar de una lista de 24 países en materia de Investigación, Desarrollo y Demostración (RD&D, por sus siglas en inglés), de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En la actualización de su Explorador de presupuesto de RD&D de tecnologías energéticas, el organismo señala que no existe registro de presupuesto público de México para este apartado en 2022. Además, la EIA detalló que el presupuesto público de los países miembro en la categoría aumentó cuatro por ciento en 2022 a un estimado de 24 mil 600 millones de dólares, lo que representó el quinto año consecutivo de aumentos después de cinco años de contracción. “En 2022, Estados Unidos fue el país que más dinero destinó en RD&D entre los miembros de la IEA, seguido de Francia, Japón, Reino Unido y Canadá. Los datos también incluyen el presupuesto de energía de la Unión Europea, bajo el horizonte de 2020 y su Fondo de Innovación que es más grande que toda la inversión de Estados Unidos en 2021”, señala el estudio. Por tecnología, en las últimas cinco décadas la inversión de los miembros de la IEA ...

Lanza Wood Mackenzie herramienta de gestión de carbono

Lanza Wood Mackenzie herramienta de gestión de carbono

La empresa Wood Mackenzie presentó Lens Carbon, una herramienta que permite a los usuarios evaluar, analizar y valorar proyectos de gestión del carbono a escala global. Lens Carbon ofrece una única solución flexible para explorar proyectos de utilización y almacenamiento de captura de carbono (CCUS), captura directa de aire (DAC) y compensación de carbono a través de datos propios, análisis y evaluaciones comparativas. “Dado que los clientes buscan activos emisores, emplazamientos óptimos para el almacenamiento de carbono y precios del carbono para identificar las mejores oportunidades, Lens está diseñado específicamente para estos flujos de trabajo”, afirma Mhairidh Evans, responsable global de CCUS.   “Esta experiencia sin fisuras aúna la reconocida experiencia de Wood Mackenzie, los análisis y los conocimientos de modelización para permitir una planificación operativa y estratégica más rápida y precisa”, añadió. Las tecnologías emergentes como CCUS y DAC desempeñarán un papel clave en una transición energética ordenada, por lo que las empresas y los gobiernos ya están formando sus estrategias y evaluando posibles proyectos.  En este sentido, la empresa mencionó que Lens Carbon permite a los clientes navegar por las complejidades de estas soluciones y tomar decisiones de inversión para apoyar sus objetivos de descarbonización con confianza. Con flujos ...

cre permisos caducos gasolinas petroquimicos gas LP

Regresan a la CRE facultad de declarar preponderancia en el mercado de combustibles

El viernes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo A/029/2023 que deja sin efectos el diverso número A/015/2021 por el que la Comisión Reguladora de Energía da cumplimiento al Transitorio Tercero del "Decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014", publicado en el mismo medio de difusión oficial el 19 de mayo de 2021, publicado en el mismo medio de difusión oficial el 19 de mayo de 2021. El acuerdo devuelve a la CRE la facultad de declarar el poder preponderante de un grupo de interés económico en el mercado de combustibles y deja sin efecto el decreto anterior respecto al artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos. El decreto anterior establecía la decisión por parte del Congreso de la Unión de declarar que existía una preponderancia en la venta de primera mano de combustibles, por parte de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó la resolución del amparo en revisión R.A. 170/2023, que retira esta facultad al Legislativo y se la ...

Destaca MIT a innovadora mexicana por proyecto de captura de carbono

Destaca MIT a innovadora mexicana por proyecto de captura de carbono

Jazmín Salazar, una joven mexicana de 25 años, fundadora y CEO de Oxtron, fue reconocida como parte de los “35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2023”, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Oxtron es una start up que combina el software de medición y control de las emisiones de CO2 con un dispositivo de captura para conseguir atrapar parte de los gases contaminantes que no se pueden dejar de emitir. De acuerdo con la publicación del MIT, Jazmín Salazar creció en México, en contacto con agricultores, lo que le permitió conocer de primera mano los efectos del cambio climático en la población más vulnerable y las repercusiones de un país cuyas políticas públicas iban en contra del cambio climático.  Así, creció su interés por desarrollar proyectos con el objetivo de desarrollar iniciativas de impacto social para acercar CleanTech a los grupos de interés afectados, independientemente de sus recursos, y crear una economía circular.  La emprendedora mexicana fue ubicada por el MIT Technology Review en español en el área de Visionarios –cuyas innovaciones se basan en las capacidades de la tecnología para ir un paso más allá en sectores como la salud, la gestión de residuos ...

1 colmex programa energia curso renovables

Contrasta NREL desarrollo de renovables en Los Ángeles y El Istmo de Tehuantepec

Un estudio del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) señala que la ciudad de Los Ángeles, en California, y el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, comparten “sorprendentes similitudes” en ambiciones para aumentar la generación de energía limpia, así como los desafíos de establecer estrategias que generen la aceptación de toda la población y sus beneficios. De acuerdo con el estudio La historia de dos ciudades (impulsadas por energías limpias), el gobierno de Estados Unidos y el de México eligieron diferentes enfoques para abordar las desigualdades en los planes para transiciones a energías limpias con resultados muy diferentes. "¿La versión corta? México no hizo que los pueblos indígenas de la región fueran parte del proceso, creando barreras insuperables para la construcción de una nueva planta de energía eólica vital", dijo Patricia Romero-Lankao, autora principal del artículo y exintegrante del equipo de ciencias del comportamiento del NREL.  "Los Ángeles incluyó a miembros de comunidades desatendidas desde el principio de las discusiones de planificación. Sus aportes han ayudado a dar forma a todas las Estrategias de Equidad LA100 y han posicionado a la ciudad para un éxito más generalizado en la transición a la energía ...

Renuncia Nahle; deja inconclusa la Refinería de Dos Bocas

Renuncia Nahle; deja inconclusa la Refinería de Dos Bocas

El presidente de México anunció que Rocío Nahle renunció a la titularidad de la Secretaría de Energía (Sener) para dedicarse a perseguir su aspiración a la gubernatura de Veracruz. “Quiero aprovechar para agradecer a Rocío por su apoyo, ella me ha presentado su renuncia, porque va a destinar su trabajo a otra actividad. Le deseamos lo mejor”, dijo el presidente en un video publicado en su cuenta de X. El mandatario mexicano aseguró que Nahle García “concluyó con sus tareas”, lo que incluye la construcción de la Refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco. Contrastan versiones Si bien el presidente aseguró que la refinería de Dos Bocas ya está concluida, el director de Pemex, Octavio Romero, tiene otros datos. En su comparecencia ante diputados, Romero Oropeza reconoció apenas este lunes que la planta todavía no tiene operaciones y al cierre de 2023 producirá 17 mil barriles diarios. Las versiones contrastan con las estimaciones que dio el presidente apenas hace un par de meses, cuando dijo que la refinería procesaría a la mitad de su capacidad al cierre de este año.

1 ieps gasolinas diesel 29 sep 2023

Retira Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Premium

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público retiró el estímulo fiscal a la gasolina Premium para la semana correspondiente del 14 al 20 de octubre.  En este sentido, los contribuyentes que consumen este combustible tendrán que pagar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 4.99 pesos por cada litro comprado. La dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O también redujo el estímulo fiscal para la gasolina verde, pues el porcentaje pasó de 30.31 por ciento a 16.91 por ciento de descuento en el IEPS del combustible de bajo octanaje. Así, los contribuyentes pagarán 4.19 pesos de IEPS por cada litro consumido en el periodo de referencia. Finalmente, Hacienda también bajó de 57.13 a 44.07 por ciento el descuento del IEPS por cada litro de diésel, esto equivale a 3.63 pesos del impuesto recaudado por cada litro de este combustible.

1. Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, destacó la importancia de innovar para crecer de manera sostenible.

Iberdrola mantiene fuertes planes de inversión en al menos cinco estados

Iberdrola México mantiene la mira puesta en el país, con planes de inversión en al menos cinco estados del país. De acuerdo con declaraciones de Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, la cartera de proyectos de la empresa en tres estados de la república asciende a más de mil 900 millones de dólares. En primer término, el 27 de septiembre, Enrique Alba posteó en su cuenta de X que sostuvo una reunión con el gobernador de Durango, Esteban Villegas, encuentro en el que dialogaron sobre energías renovables, hidrógeno verde y descarbonización, así como de la cartera de proyectos renovables en la entidad, que suman una inversión cercana a 500 millones de dólares.  Además, el pasado 11 de octubre, el CEO de Iberdrola México tuvo una reunión con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, donde la empresa cuenta con inversiones igualmente en energías renovables por un monto de 400 millones de dólares. De acuerdo con la información disponible, el proyecto más grande de Iberdrola en México se desarrollará en Nuevo León, donde la compañía de origen español planea invertir mil millones de dólares en el desarrollo de un parque solar fotovoltaico en el municipio de García. El gobernador de Nuevo ...

Raquel Buenrostro abre rendija a las renovables

Raquel Buenrostro abre rendija a las renovables

La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro dijo que el gobierno federal está trabajando en “cómo generar energías limpias”. Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados, con motivo del Análisis del Quinto Informe de Gobierno, la funcionaria destacó el trabajo que realiza el gobierno federal en el Plan Sonora, pues aseguró que cuenta con un concepto “muy integrado”, orientado particularmente a la parte de electromovilidad, el desarrollo de la industria de semiconductores, así como “algunas plantas de desarrollo de energías limpias”. “Para todo esto nuevo que va a llegar, como país tenemos que dar y ofrecer energías limpias, porque todas las empresas ya tienen sus metas, ellos quieren consumir energías limpias, entonces también estamos trabajando en cómo generar energías limpias”, dijo. Inmediatamente, añadió que las energías limpias no pueden ser las únicas, pues deben ser respaldadas por ciclos combinados, que funcionan con gas.

precios gas natural futuros hub sener

Tensión internacional dispara 15% precio del gas natural en Europa

El precio de referencia del gas natural en Europa, TTF, aumentó 15 por ciento en 24 horas. El cerró el día en 53 euros por megawatt hora (mwh), desde 46.06 euros por mwh del cierre anterior, presionado por conflictos internacionales. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, señaló que uno de los factores que afectaron el comportamiento del precio del gas natural en el Viejo Continente fue el cierre de la plataforma de gas que Israel ordenó a Chevron. Este cierre fue provocado por los riesgos del conflicto armado entre el grupo de resistencia islamista Hamas, en la Franja de Gaza, espacio donde colindan Israel y Palestina. En segundo lugar, se mantienen amenazas por parte de los trabajadores de las plantas de Gas Natural Licuado Gorgon y Wheatstone de Chevron en Australia, a lo que finalmente se suma el sabotaje al gasoducto que conecta Finlandia y Estonia, durante el fin de semana pasado. Nerviosismo injustificado Sin embargo, para el banco privado Julius Baer, el nerviosismo en los mercados europeos parece ser injustificado, dada la sólida situación del suministro. “Europa está bien preparada para el invierno. Los almacenes están llenos hasta el tope, y aunque el mantenimiento inesperadamente pronunciado ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Arabia mantendrá reducción petrolera mientras “sea necesaria”

El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que el país mantendrá su recorte de producción petrolera mientras sea necesario para mantener la estabilidad del mercado internacional. “Continuaremos reduciendo la producción hasta fin de año. Revisaremos si profundizaremos la reducción o aumentaremos la producción de petróleo, cada mes, como se dijo anteriormente. Probablemente, durante un mes más, dos, cuatro, cinco, durante el tiempo que sea necesario para permitirnos garantizar que actuamos adecuadamente para asegurar la estabilidad del mercado”, afirmó en una entrevista transmitida por el canal de noticias Rossiya-24. Desde abril de este año, el grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) pactó un recorte adicional al tope de producción de petróleo. En ese contexto, Arabia Saudita se comprometió a reducir su producción en un millón de barriles diarios, por lo menos hasta que finalice el año. El otro líder de la OPEP+, Rusia, también anunció restricciones a su venta de combustibles al exterior. El Ministro de Energía de Arabia Saudita dio estas declaraciones durante la Semana de la Energía de Rusia (REW). En ese contexto también tuvo lugar la reunión de la comisión intergubernamental ruso-saudí, con su participación.

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Sener debe publicar el presupuesto asignado a Dos Bocas, insiste el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Energía (Sener) informar sobre el presupuesto anual asignado al Proyecto de construcción e instalación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, así como otorgar los reportes correspondientes a su ejercicio. “La transparencia es la pieza clave para comprobar el correcto manejo de los recursos públicos y, además, de la rentabilidad de este proyecto también depende su papel como detonador del acceso a la energía asequible, segura, sostenible, tal como lo establece el objetivo siete de la Agenda 2030, así como el eje tres del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea el rescate del sector energético, como una vía para hacer más eficientes estos mecanismos, y la garantía, desde luego, a su acceso universal en eficiencia energética.  Por todo ello, para evidenciar el logro de las metas trazadas y el manejo responsable de los recursos públicos, resulta imprescindible rendir cuentas sobre los avances y también el presupuesto ejercido en un proyecto tan relevante como este”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno. La comisionada presidenta expuso el caso de un particular que ...

Dos nuevas responsabilidades para Tania Ortiz

Recientemente Tania Ortiz Mena, campeona de larga trayectoria en la familia Sempra, fue designada como presidenta de Sempra Infraestructura, con lo que toma bajo su responsabilidad, entre otras más, tres líneas de negocio clave de la compañía: energía limpia, redes de energía y gas natural licuado (GNL), y soluciones net zero. Aunado a lo anterior, también fue nombrada miembro del Consejo de Negocios Estados Unidos-Japón de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, además de co-presidir el Grupo de Trabajo de Energía e Infraestructura en ese Consejo. Su participación en este Consejo destaca principalmente debido a los proyectos que tiene Sempra Infraestructura relacionados con los mercados del continente asiático. Entre ellos, está el acuerdo no vinculante para evaluar un proyecto de producción de gas natural renovable junto con un consorcio de empresas japonesas en la costa norteamericana del Golfo de México. Obtiene ascenso Ermilo Barrera también obtuvo recientemente una promoción, al pasar de director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, a secretario de Economía de la entidad. Barrera cuenta con estudios de licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Autónomo de México (ITAM) e inició su carrera como consultor energético en Bright Inc. en junio de 2017, ...

Impulsará Asociación Mexicana de Hidrógeno movilidad sustentable

Gobierno dará estímulos fiscales a empresas por nearshoring

El gobierno federal publicó un listado de actividades que tendrán estímulos fiscales de aquí a 2024, que irán de 56 a 89 por ciento de deducción acelerada de inversiones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda detalló que entre los sectores beneficiados destacan componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico y electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía. “Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México y aplica para diez sectores clave de la economía mexicana”, señaló en su cuenta de X, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas, añadió. El decreto tiene un especial interés en atraer empresas que construyan autos y camiones eléctricos o de hidrógeno. El decreto señala que este sector tendrá un estímulo fiscal de 86 por ciento, e incluye automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques, cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, motor eléctrico que además cuenten con motor de combustión eléctrica ...

Page 1 of 2 1 2