domingo, mayo 11, 2025

Año: 2024

Guadalajara, Chihuahua y SLP son las ciudades más sostenibles del país

Guadalajara, Chihuahua y SLP son las ciudades más sostenibles del país

Las ciudades de Guadalajara, Chihuahua y San Luis Potosí fueron designadas como las más sustentables, de acuerdo con el más reciente Índice de Ciudades Sostenibles 2023, que es realizado por Citibanamex en alianza con la Fundación NovaGob México, el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con las instituciones, el índice tiene como objetivo medir el avance de las metrópolis de México hacia el cumplimiento de las metas incluidas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dentro del estudio se consideraron a 92 metrópolis nacionales en las que vive más de 65.5 por ciento de la población y generan más de 83.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional no petrolero de 2022. Si bien Guadalajara, Chihuahua y San Luis Potosí fueron las que obtuvieron las evaluaciones más altas, Acapulco, Gro. (+12.53 puntos), Huamantla, en Tlaxcala (+11.98 puntos) y Mazatlán, Sinaloa (+11.86 puntos) se ubicaron como las urbes con los mayores avances en el periodo 2015-2023. Además, los ODS que tuvieron su mejor resultado en el mismo periodo fueron igualdad de género (15.31 puntos porcentuales); energía asequible y no ...

Convoca Onexpo a concurso de fotografía 2024

Convoca Onexpo a concurso de fotografía 2024

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) lanzó la convocatoria al Tercer Concurso de Fotografía Fotovisión EESS3. En un comunicado, el organismo que lidera Jorge Mijares señaló que el concurso forma parte de la Onexpo 2024 Convención & Expo, que se llevará a cabo del 18 al 20 de junio en Cancún.  En esta ocasión, el tema del concurso es "El color en la Estación de Servicio", e invita a fotógrafos de toda la nación a plasmar la vibrante vida y colorido que caracterizan a las estaciones de servicio en México.  El concurso convoca a fotógrafos aficionados hasta profesionales, todos residentes en México. Con una categoría única que desafía a los participantes a interpretar "El color en la ES", se espera una exhibición de trabajos que muestren desde el dinamismo y la estética de las estaciones de servicio hasta la expresividad y el detalle en el servicio y la interacción humana. El organismo señaló que el primer lugar será acreedor a dos pases full access para la Onexpo 2024 Convención & Expo, a lo que se suma la publicación de su material en la Revista Onexpo.  El segundo puesto obtendrá un pase full access para el mismo evento y ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Adiós al 54-46% en electricidad?

En el primer círculo de Claudia Sheinbaum andan brincando en un pie porque en las manos traen una papa caliente y no ven la forma en cómo deshacerse de ella. Y esa papa es el famoso 54-46 por ciento de participación en el sector eléctrico que estableció el presidente de la República en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bueno, pues el equipo de la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” no sabe qué hacer con ese tope para enfrentar el enorme reto de inversión que ella misma se ha impuesto en caso de ganar. Y es que Claudia prometió invertir 13.5 mil millones de dólares en generación eléctrica y para modernizar las hidroeléctricas de la empresa estatal, además de la meta de agregar 80 gigawatts de renovables al sistema, todo esto al 2030. Y a Marcelo Ebrard, representante de Sheinbaum ante empresarios, le tocó la tarea de ver cómo sumar al sector privado a este monumental reto bajo el esquema de los porcentajes de participación. Nada fácil. Por ello, cada vez que puede, Ebrard urge a los empresarios a reunirse para analizar cómo se manejará dicho esquema pero a la voz de ya porque, según dice, ...

Reduce Hacienda impuesto a gasolina Magna, pero sube ligeramente el del diésel

Reduce Hacienda impuesto a gasolina Magna, pero sube ligeramente el del diésel

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a la gasolina tipo Magna, pero elevó ligeramente el del diésel. Para la semana del 20 a 26 de abril, la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O redujo el IEPS  la gasolina con contenido menor a los 91 octanos en 1.08 pesos por litro, de manera que los consumidores pagarán 5.08 pesos por unidad a partir de mañana sábado. Este descuento es mayor en 23 centavos comparado con el vigente hasta este viernes. En cuanto al diésel, el gobierno federal bajó el descuento de 24 a 11 centavos, de manera que los usuarios de este combustible pagarán por impuesto 6.66 pesos por cada litro. La gasolina roja tipo Premium, de 91 o más octanos, continúa sin el beneficio del estímulo fiscal, como lo ha hecho durante lo que va del año. Respecto a los precios promedio nacionales para venta al público de los tres combustibles, la Magna se vendía esta mañana en 23.43 pesos por litro, la Premium en 25.26 y el diésel en 25.11.

Reportan otra explosión en la Refinería de Minatitlán

Reportan otra explosión en la Refinería de Minatitlán

La Refinería de Minatitlán, una de las más antiguas de Pemex, registró una explosión durante las primeras horas del viernes. Aunque hasta el momento la empresa no se ha pronunciado de forma oficial sobre el incidente, reportes externos apuntan a una estridencia que se escuchó en municipios cercanos. El incidente se originó en el cabezal del tramo tres, debido a una compresión, mismo que generó llamas visibles en los alrededores de la planta de Pemex. La situación fue atendida por personal de la propia petrolera, Protección Civil, el Ejército y la Guardia Nacional, y hasta el momento no hay información sobre heridos ni las pérdidas materiales posteriores al siniestro.

Compromete Marcelo Ebrard 80 GW en renovables para 2030

Compromete Marcelo Ebrard 80 GW en renovables para 2030

Para 2030, México deberá haber agregado unos 80 gigawatts (GW) de energía renovable, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, coordinador de enlace social y asuntos externos del equipo de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo. Para ello, dijo, se está pensando en el esquema de participación del sector privado ante el enorme reto que eso implica. En este sentido, el exsecretario de Relaciones Exteriores comentó que se está estudiando el esquema de participación en el sector eléctrico que indica 46 por ciento para los privados y 56 para el Estado. Ebrard expuso los principales puntos en materia económica de Sheinbaum Pardo durante la LXV asamblea general ordinaria de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). El presidente de la República, Andrés Manuel Lopez Obrador, impuso durante su administración que los privados puedan tener hasta 46 por ciento de participación en la generación eléctrica del país, mientras que reservó el restante al Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad. Por su parte, Sheinbaum Pardo, abanderada de la coalición oficialista "Sigamos Haciendo Historia", prometió recientemente que, de llegar a ganar las próximas elecciones, invertirá 13 mil 566 millones de dólares en generación eléctrica, principalmente limpia, y para modernización de ...

Generación Distribuida crecerá 3.4 veces en seis años

Generación Distribuida crecerá 3.4 veces en seis años

Enviado GUADALAJARA, Jal.- Bernd Rohde, director general de Italian German Exhibition Company México, estimó que México tendrá 11 mil 300 megawatts de capacidad instalada en sistemas fotovoltaicos de Generación Distribuida para 2030. Esto representa aumentar 3.4 veces la capacidad instalada actual, estimada en 3.3 gigawatts, de acuerdo con el último reporte disponible de la Secretaría de Energía (Sener).  Durante la inauguración de la quinta edición de Solar + Storage México y la tercera edición de Ecomondo México en la Expo Guadalajara, en Jalisco, Rohde destacó que la amplia gama de soluciones que se exhibe en la expo permitirá a empresas de cualquier tamaño transformar sus cadenas de valor lineales en cadenas circulares, al tiempo que encontrarán diversas opciones de energías sustentables que los ayudarán a mitigar y erradicar sus emisiones de carbono. En ese sentido, Rohde advirtió que, ante los estragos del cambio climático, todas las empresas tienen la obligación de transitar, de forma imperativa y acelerada, hacia un mundo de negocios basados en principios de economía circular y energías verdes. Además, Rohde explicó que la agenda de sostenibilidad ofrece oportunidades de desarrollo y nuevos negocios.  “Hoy no existe duda alguna de que la energía solar, en el caso de ...

Suministro de energía funciona “con pincitas”

Suministro de energía funciona “con pincitas”

Enviado GUADALAJARA, Jal.- En algunas zonas del país, como Nuevo León, donde la demanda de energía es muy alta, el suministro de energía eléctrica funciona “con pincitas”, lo que representa una gran oportunidad para los sistemas de Generación Distribuida. En conferencia de prensa, durante la Expo Ecomondo/Solar+Storage, Alfonso Rodríguez, director comercial de Excel Solar, comentó que prácticamente en toda la república existen oportunidades para desarrollar el sector fotovoltaico. “En toda la república hay un área de oportunidad tremenda, hay regiones donde la demanda de energía es mucho más alta, y el suministro de energía eléctrico está con pincitas. Un ejemplo es Monterrey, y ahí hay un área de oportunidad mayor”, dijo el especialista. El avance de la tecnología y la reducción en el precio de los sistemas fotovoltaicos ha permitido reducir los periodos para obtener el retorno de inversión en sistemas residenciales, con casos que se reducen hasta tres años, cuando hace un trienio el promedio para obtener un retorno de inversión era de ocho a 10 años, añadió. De acuerdo con el especialista, el precio por watt instalado era de un dólar, mientras que hoy cuesta aproximadamente 75 centavos de dólar por watt. En su participación, Nerio Aguilar, también ...

Nombran a Katya Somohano nueva CEO de Iberdrola México

Nombran a Katya Somohano nueva CEO de Iberdrola México

Katya Somohano fue nombrada como la nueva CEO de Iberdrola México, en sustitución de Enrique Alba. “Iberdrola México inicia una nueva fase en el país con el objetivo de apoyar a la industria en sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones. Queremos crecer de la mano de nuestros clientes y proveedores, apostando por el contenido nacional, la creación de empleos de calidad y el ganar-ganar en las comunidades donde tenemos presencia. Asumo esta misión con gran orgullo y responsabilidad”, afirmó Somohano, quien cuenta con una amplia trayectoria en el sector energético tanto público como privado. Desde enero de 2019, Katya fue directora de Energía de la empresa DEACERO, el mayor productor de alambre de acero de México.  Previo a este cargo, Katya se convirtió en la primera mujer con un cargo directivo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al encabezar CFE Calificados, una empresa filial fundada y dirigida por ella, encargada de suministrar energí­a eléctrica a clientes industriales, bajo un esquema de competencia en el Mercado Eléctrico Anteriormente, Katya Somohano se desempeñó como Jefa de la Oficina de Promoción de Inversiones de CFE, una unidad especializada en la atracción de inversiones en el sector energético. Simultáneamente a ...

Reconoce CPEF a Solarever por buenas prácticas

Reconoce CPEF a Solarever por buenas prácticas

Enviado Guadalajara, Jal.- El Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF) entregó por primera vez la Certificación al Distribuidor a la empresa Solarever, debido a su ética y sus políticas que no dañan al mercado y fomentan la profesionalización del sector. La premiación se realizó durante la feria Ecomondo y se destinó a la empresa con las mejores prácticas, lo que incluye preguntar a los socios si venden robado o reetiquetado; si venden producto ensamblado de origen; si venden a usuario final y si tienen acciones con integradores, dijo Aldo Díaz, presidente nacional de CPEF. Durante la entrega del certificado, Ana Laura Barrales, gerente de zona Sureste de Solarever, comentó que la labor de CPEF permite generar buenas prácticas en el sector, y agradeció el reconocimiento. Juan Carlos Rivas, gerente comercial zona noroeste de Solarever, aseguró que es importante generar competencia en el sector de manufactura mexicana de paneles solares. ¿Qué viene a futuro? Durante el acto, Víctor Ramírez, socio director de P21 Energía, advirtió que el aumento en la temperatura en el país causará una mayor cantidad de apagones durante este año. El especialista mencionó que el año anterior fue el más cálido en la historia del país; sin ...

El fracaso del rescate del Sistema Nacional de Refinación

El fracaso del rescate del Sistema Nacional de Refinación

Antecedentes El sistema nacional de refinación (SNR) consta de seis refinerías poco eficientes que requieren urgentemente ser modernizadas. Su capacidad nominal de refinación de crudo es de 1.64 millones de barriles por día. Las dos últimas refinerías, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. Las refinerías de Salamanca, Madero y Minatitlán fueron diseñadas para procesar crudo extra-ligero, mientras que las de Tula, Cadereyta y Salina Cruz, se diseñaron para procesar crudo ligero, tipo Istmo. Todas fueron diseñadas con base en la tecnología de su época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en aquellos años, que llevaron a sacrificar eficiencia y rendimientos para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, todas ellas tenían un rendimiento de productos de mayor valor y un nivel de eficiencia en el consumo de energía mucho menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que hoy compiten. Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos se han seguido modernizando a lo largo de estos años, las de Pemex, siempre sujetas a restricciones ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Alguien sabe dónde está la ASEA?

En realidad no somos los únicos que nos preguntamos eso. En esta última semana se han presentado dos casos de seguridad industrial que requerirían la pronta y oportuna intervención de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, la ASEA, que son el conato de explosión en la plataforma Akal-Bravo, ubicada en el campo marino del mismo nombre, y la presencia de hidrocarburos en el abasto de agua principalmente de la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. La ASEA de Ángel Carrizales aún no se ha pronunciado por ninguno de los dos casos que, en realidad, son tres. Resulta que hace días, un grupo de organizaciones de la sociedad civil denunció que por lo menos de desde marzo también se presentó un derrame de petróleo crudo en el campo Akal. Entendemos que la Agencia debe hacer las investigaciones y evaluaciones iniciales en cada uno de los casos que se presentan en la industria de los hidrocarburos; sin embargo, es común que este organismo toma bastante tiempo para informar a la sociedad sobre casos de incidentes en el sector energético. Mientras tanto, si alguien sabe algo de la ASEA, favor de avisarnos... A todos. ¿Amparos contra la Ley de Amparo? ...

Mantiene Hacienda bajo estímulo fiscal para combustibles

Mantiene Hacienda bajo estímulo fiscal para combustibles

La Secretaría de Hacienda mantendrá bajo el estímulo fiscal aplicable al IEPS para la semana del 13 al 19 de abril. Para la gasolina tipo Magna, la dependencia federal incrementó ligeramente este beneficio de 12.7 por ciento a 13.8 por ciento, por lo que los automovilistas que carguen este combustible a partir de mañana pagarán 5.31 pesos por cada litro. Por su parte, los consumidores de diésel pagarán 6.53 pesos por unidad por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La Secretaría elevó el porcentaje de apoyo de apenas 0.94 por ciento vigente hasta este viernes, a 3.6 por ciento para la próxima semana. El gobierno mantendrá sin descuento al IEPS aplicable a la gasolina tipo Premium, o con contenido mayor a 91 octanos, como lo ha hecho en lo que lleva el año. Esta mañana, la gasolina tipo Magna se vendía al público en promedio nacional en 23.34 pesos por litro, mientras que la Premium se pagaba en 25.17 pesos. El promedio del diésel rebasó la barrera de los 25 pesos al venderse en 25.06 pesos por cada unidad.

Publica CRE criterios para la asignación de CEL 2022

Sugiere IMCO usar recursos del FMP para financiar transición energética

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sugirió a los candidatos rediseñar el funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para financiar la transición energética. En el documento La energía que queremos, el organismo señaló que es fundamental replantear el diseño del FMP para que acumule una mayor proporción de la renta petrolera del país “en beneficio de las generaciones futuras y de la transición energética”. En su documento, el IMCO detalla que el país tiene que apostar por maximizar el valor del petróleo desde una perspectiva de equidad intergeneracional, a través de lograr que los ingresos de esta actividad beneficie a las generaciones que vivirán una vez que se agote el hidrocarburo. Para ello, es necesario impulsar la colaboración entre Pemex y empresas privadas, pues esas asociaciones permiten a la empresa del Estado diversificar el riesgo operativo y financiero de las actividades petroleras. El IMCO añadió que es necesario desarrollar una estrategia para que las refinerías procesen productos de mayor valor agregado y para reconfigurar las instalaciones para petroquímica. “Pemex debe contar con una estrategia puntual, rentable, con visión de largo plazo para sus refinerías”, señala el organismo. Además, el midstream requiere facilitar el otorgamiento de permisos de importación ...

Otra más de Pemex

Otra más de Pemex

Petróleos Mexicanos ya no sabe por dónde le va brincar la liebre y mucho menos cuánto le va a costar. Con eso de que el pasado sábado se presentó un “conato de incendio” en el área de tuberías de la Plataforma Akal-B1, del Centro de Proceso Akal-B, en aguas de la Sonda de Campeche, seguramente tendrá que ajustar sus expectativas de producción que, por cierto, no han sido las mejores en los últimos meses. Además de los trabajadores heridos y un lamentable deceso, según el último reporte de la petrolera, el Centro dejará de operar por un tiempo, en un momento en que la producción del campo va en franca declinación. En mayo de 2018, estaba produciendo 51 mil 775 barriles diarios promedio de aceite, más 1 mil 75 millones de pies cúbicos diarios de gas. Al primero de febrero de este año, el campo solo producía 16 mil barriles y 655 millones de pies cúbicos, respectivamente. Además, de acuerdo con reportes locales, el accidente en Akal llega en muy, pero muy mal momento, porque se asegura que la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza no cuenta con suficiente equipo de emergencia, como lanchas y helicópteros, porque la ...

Verónica Irastorza a FTI Consulting

Recientemente fue nombrada como Senior Manager Director de FTI Consulting. Previamente, esta campeona economista por la Universidad Iberoamericana se había desempeñado como socia de la firma Brattle Group. . Además de tener la  Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de California en Berkeley, Verónica Irastorza es una de las fundadoras del grupo de especialistas en energía Voz Experta. Tiene una fructífera carrera dentro del sector energético, destacando su función como Subsecretaria de Planeación y Transición Energética en la Secretaría de Energía, cabeza de la consultora NERA, además de desempeñarse como investigadora visitante en el Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de California en Berkeley. Nueva Asociación de electromovilidad empieza con una presidenta Shirley Wagner, licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, ahora tiene la encomienda de acelerar la penetración de la electromovilidad en México desde su nueva posición como Presidenta del nuevo organismo Electro Movilidad Asociación México, EMA. Wagner ostenta la Maestría en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Anáhuac y apoya su formación con diversos diplomados y especialidades en materia regulatoria y energética. Inició su carrera en la Comisión Reguladora de Energía para después desempeñarse como asesora del Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía. ...

El gran reto del rescate financiero de Pemex

El gran reto del rescate financiero de Pemex

Dimensión del problema financiero Para dimensionar un poco el enorme esfuerzo fiscal que se requiere llevar a cabo para lograr el rescate financiero de Pemex, resumiremos a continuación, con cifras redondeadas y expresadas en dólares, los resultados de los últimos cinco años de gestión de la empresa reportados en sus informes financieros,,. El valor de los activos de Pemex al final del 2023 era de 140 mil millones de dólares (mmmdd). El valor de los pasivos es de 230 mmmdd, de los cuales:21 mmmdd de adeudo a proveedores (2.8 veces el adeudo a finales de 2018),28 mmmdd de deuda financiera a corto plazo (2.9 veces la que se tenía a finales de 2018),77 mmmdd de deuda financiera de largo pazo (20% menos que la de finales de 2018), 80 mmmdd de pasivos laborales (1.5 veces el valor reportado a finales de 2018). El valor de patrimonio es negativo, menos 90 mmmdd (un deterioro de 20% respecto a la cifra reportada a finales de 2018). Podemos decir, sin faltar a la verdad, que los activos de Pemex, o al menos sus beneficios, hoy en día ya no pertenecen al país, sino a los tenedores de bonos de la deuda financiera y ...

Ven ahorros de hasta 70% en energía eléctrica en industria con iluminación LED

Ven ahorros de hasta 70% en energía eléctrica en industria con iluminación LED

El potencial de ahorro en iluminación mediante equipos LED en instalaciones privadas, como edificios, industrias y comercios, puede ser de entre 30 y 70 por ciento en periodos de 2 a 5 años. Asimismo, combinados con software para control de la iluminación pueden proveer bienestar a los trabajadores toda vez identifican patrones de uso, mejoran la calidad, nivelan la intensidad y proporcionan los colores a la iluminación, incidiendo en la productividad. De la misma forma pueden ayudar a mejorar la operación y el mantenimiento, expuso Sergio Villalón Antuaño, vicepresidente senior y director general para América Latina en Signify. A 2022, el sector industrial en el país representaba el 51.7 por ciento de las ventas de energía eléctrica en suministro básico, la mayor participación a nivel nacional, seguido del doméstico con 32.9 por ciento. El sector comercial, por su parte, solo ocupaba el 6.9 por ciento. En ese año, las industrias del país consumían 110,926 gigawatts por hora (GWh), según datos de la Secretaría de Energía (Sener). Si bien las ventas de energía en este sector aumentaron 5 por ciento con respecto al año anterior, el consumo ha mostrado una tendencia hacia abajo desde 2014, según se aprecia en los números ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Bonos verdes, la expectativa

Un punto común en las promesas de campaña de este año es, sin duda, la energía limpia. No hay candidata o candidato que no se haya trepado en la ola verde y eso nos parece bien. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha mencionado algo de eso en su Plan de Sustentabilidad, pero al parecer ni lo uno ni lo otro logra convencer a todos en el mercado de los bonos verdes. En estos días, S&P Global consideró que el panorama político podría crear incertidumbre que inhibiría el crecimiento de los bonos sustentables en México ante un menor desarrollo de las energías renovables. Y es que, en particular,  las propuestas de la candidata oficialista oscilan entre la continuidad de la política energética actual, más proclive a los combustibles fósiles, y un cambio hacia la descarbonización del sector. Pero no queda claro del todo. Algo debe estar viendo -y previendo- el mercado de bonos verdes. Autos “chocolate” El gobierno federal aprovechó estos días de guardar para ampliar la prórroga para regularizar los llamados “autos chocolate”. La fecha límite era el pasado 31 de marzo, pero justo el Jueves Santo apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el ...

Page 8 of 11 1 7 8 9 11