lunes, septiembre 15, 2025

Año: 2025

Energía y erario en México

Pemex y CFE, los ganadores del Paquete Económico 2026

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis sobre el Paquete Económico 2026 en el que se destacó el aumento significativo del presupuesto de energía, en particular para Pemex y CFE, que de acuerdo a los expertos dependen de los apoyos gubernamentales para mantener sus finanzas estables. De acuerdo con el doctor José Luis Clavelina, director de investigación del CIEP, sin estas aportaciones del gobierno, Pemex tendría un resultado negativo de menos $8 millones de pesos y CFE enfrentaría un déficit de $67 mil millones de pesos. "Tenemos que revisar cuánto le estamos aportando nosotros a las empresas, que se supone deberían ser parte de los pilares que sostienen las finanzas públicas", indicó Clavelina. Una situación preocupante es que en el plan de negocios de Pemex, el plan estratégico que se publicó este año, se señala que a partir de 2027 Pemex dejará de recibir transferencias de la federación, sin embargo las transferencias de este año van a ser prácticamente el doble de las del año pasado. En cuanto a los gastos, el presupuesto de energía total es de alrededor de $1.7 billones de pesos, que representa el 4.7% del pib, siendo un 12.5% más de lo ...

Inicia industria automotriz el año con alza de 6 % en venta de autos ligeros

Exportaciones de vehículos ligeros caen 1.02% en enero-agosto 2025

El INEGI dio a conocer un informe basado en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), que presenta las cifras de producción, ventas y exportaciones de vehículos ligeros en México durante los periodos de enero a agosto de 2024 y 2025. Dentro de las exportaciones hubo una diferencia negativa de 23,183 unidades, evidenciando que las exportaciones cayeron 1.02% en comparación al periodo de 2024. Las exportaciones se realizaron principalmente a Estados Unidos en un 79%, en segundo lugar a Canadá con 11.1% y en tercero a Alemania con 2.9%, el resto se exportó a otros países. Las marcas que se vieron más afectadas fueron Mazda (-26.3%), Mercedes Benz (-24.8%) y Volkswagen (-20.9%). Por el contrario, Toyota tuvo un incremento 40.8% en sus exportaciones, al igual que Ford Motor con 9.7%. En cuanto a la producción, durante el período enero-agosto de 2025 se produjeron 2,666,029 unidades existiendo una variación de 0.52% en comparación al mismo periodo en 2024, que se produjeron 2,652,271. Las marcas que tuvieron un incremento en su producción fueron Toyota con un incremento de 40.5%, JAC Motores con 23.1%, KIA con 9.2% y Ford Motor con 6.3%. Por otro lado, las empresas que tuvieron ...

México Avanza en la Gestión de Plásticos: $1,281 Millones de pesos en Infraestructura

México Avanza en la Gestión de Plásticos: $1,281 Millones de pesos en Infraestructura

Durante la presentación del quinto informe anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, se reportaron importantes avances en la gestión y aprovechamiento de plásticos. Dentro de los principales indicadores reportados al cierre de 2024 se señala que hubo $1,281 millones de pesos invertidos en infraestructura de recuperación y reciclaje, e inversiones por más de $30 millones de pesos en acciones de educación, responsabilidad social y en favor de las personas acopiadoras del sector informal para incentivar su integración a la formalidad. Además, se reportó la eliminación total de microplásticos añadidos intencionalmente para exfoliar, pulir o limpiar; el acopio de 34% en promedio de todos los envases y empaques de plástico, cuyo porcentaje es el más alto en América latina. Por otro lado, en el caso del pet, se reportó un índice de recuperación de 41% y a nivel nacional se alcanzó un 64% de acopio, el porcentaje más alto del continente americano y que se ubica por arriba del promedio de los países de la Unión Europea. "En 2024 se superaron varias de las metas fijadas originalmente para 2025, y dichas metas se equiparan a los estándares más exigentes del mundo." indicó Alicia Bárcena Ibarra, ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Paquete Económico 2026, ¿qué traerá?

No se lo pierda. Recuerde que hoy por la noche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enviará el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, con lo que se estrena la diputada panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Este paquete reduce en 0.6 puntos porcentuales la estimación de los ingresos presupuestarios con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) contra lo aprobado para 2025; es decir, de 22.3 por ciento a 21.7 por ciento, aun cuando Hacienda espera un incremento en este rubro de 7.2 mil millones de pesos. Y cómo no, la estimación del precio del barril del petróleo mexicano se redujo de los 62.4 dólares por barril (dpb) a 55.3 dpb, un descenso de 12.8 por ciento. Esto, más una plataforma de producción de crudo que no levanta, provocaría una baja de la participación de los ingresos petroleros frente al PIB de 3.2 por ciento a 2.8 por ciento. Sin embargo, cabe recordar que, hasta el momento, el precio de la mezcla mexicana ha promediado por encima de lo programado y se calcula que podría terminar, en promedio anual, en 70.2 dpb, esto es, casi 8 dólares ...

Es imperativo iniciar a descarbonizar el sector de la construcción

Es imperativo iniciar a descarbonizar el sector de la construcción

En el marco del evento The Green Expo, Víctor Ramírez, socio director en Perceptia21 Energía y Gerardo Gutiérrez Smith, presidente de AMCR y CEO de Concretos Sustentables de México, durante una conferencia resaltaron la importancia de que la industria de la construcción, en especial la industria del acero y el concreto sigan adoptando y promoviendo diferentes estrategias para descarbonizarse. De acuerdo a los datos presentados por los expertos, la industria de la construcción, particularmente los sectores del cemento y el acero, son responsables de alrededor del 8% de las emisiones globales de co2, un porcentaje similar en México. "La industria del cemento produce 50 millones de toneladas al año y por cada tonelada que producen, emiten 750 kilogramos de CO2", señaló Gerardo Gutiérrez. Mientras que en la industria del acero "los hornos tradicionales de acero emiten 2.3 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida", agregó. Por su parte, Víctor Ramírez indicó que la adopción de los cambios tecnológicos, en especial de la energía limpia, son el claro ejemplo de cómo se puede llegar a mejorar las condiciones, bajar los costos de producción, que exista energía más barata y caminar a la descarbonización con prácticas mucho más sustentables. Entre las ...

gasolineras cre permisos

Aprueba CNE casi una centena de permisos a gasolineras

El regulador energético aprobó 97 nuevos permisos para instalar la misma cantidad de estaciones de servicio en todo el país. En el acuerdo CT/5.SO/32-2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) recordó que los permisos tienen vigencia de 10 años y permitirán ampliar la infraestructura de distribución de combustibles. De acuerdo con el documento, emitido en la Quinta Sesión Ordinaria del organismo, se precisa que los Estados donde se concentra la mayor cantidad de permisos son Chiapas, Puebla y Michoacán con siete autorizaciones cada uno. En Querétaro habrá seis gasolineras nuevas, mientras que en Nuevo León se autorizaron cinco. En Tamaulipas, Jalisco y Chihuahua se autorizaron cuatro permisos, mientras que en siete entidades se otorgaron tres. Los permisos otorgados apuntan a una diversificación del mercado, pues las autorizaciones se concentraron en estaciones de servicio locales o cadenas medianas. La CNE precisó que el acuerdo responde a solicitudes evaluadas bajo estrictos criterios de operación y normatividad.

1 iccm lineas transmision pib electricidad

Suspende la CNE 35 permisos eléctricos y del sector hidrocarburos

Durante su Quinta Sesión Ordinaria, la Comisión Nacional de Energía (CNE) suspendió 35 permisos a empresas eléctricas y de hidrocarburos. En el informe de la sesión, el regulador precisó que las revocaciones fueron consecuencia de diversos incumplimientos a la Ley de Hidrocarburos (LH) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La empresa con mayor cantidad de cancelaciones de permiso, con nueve, fue Almacenes Distribuidores de la Frontera, S.A. de C.V., correspondientes a terminales de almacenamiento. El motivo de la revocación fue no contratar ni mantener vigentes los seguros obligatorios durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento, incumpliendo el artículo 56 de la LH. En segundo término, Gas Plus, S.A. de C.V., perdió el permiso LP/18436/EXP/AUT/2016 debido a la falta de pago de aprovechamientos correspondientes a los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023. Sector eléctrico La mayor parte de las cancelaciones de permisos para las empresas del ramo eléctrico fueron causadas por el incumplimiento en el pago de derechos de supervisión anual.  Por ejemplo, la empresa Armax Renewable Energies, S.A.P.I. de C.V., con permiso E/1879/GEN/2016, que acumuló siete años sin cubrir los derechos de 2017 a 2023. La CNE también canceló permisos a proyectos que no entraron en operación, ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Primer informe de gobierno, ¿todo está dicho?

¿Ya tiene usted listo su sillón favorito para escuchar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo? Hoy a las 11 de la mañana la mandataria federal comenzará a rendir cuentas a los mexicanos luego de su primer año al frente del Poder Ejecutivo federal. Como lo impuso su predecesor, Sheinbaum Pardo no emitirá su Primer Informe de Gobierno en el Congreso de la Unión, sino que lo hará desde Palacio Nacional. ¿Qué novedades traerá? En materia de energía aparentemente todo está dicho, desde las reformas constitucionales y legales, hasta los Planes y Programas en materias de hidrocarburos y electricidad. La joya de la corona es el ya muy analizado Plan Estratégico para Pemex 2025-2035. Sin embargo, aún están pendientes los reglamentos y demás normatividad derivada de las reformas, algo que la industria, por cierto, espera con ansias porque ahí se aclararán muchas de las dudas que aún persisten entre los empresarios. Ya sabe usted, detallitos. Por lo pronto, nosotros ya tenemos listos los bocadillos para tomar nota sobre cómo nos ha isdo en el primer año del segundo piso de la Cuarta Transformación. Terna para la Comisión de Energía en el Senado, ¿cuál es la suya? Y hablando de pendientes, en ...

Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex

Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex

    . ¿Cuáles son los principales retos operativos y financieros para la implementación del Plan Estratégico para Pemex 2025-2035? El Dr. Francisco Barnés de Castro elaboró un minucioso análisis considerando las principales líneas de negocio de Petróleos Mexicanos, así como del desarrollo y estado actual de sus finanzas. Esta presentación es el apoyo de su conferencia en la "Mesa de análisis técnico en torno al Plan Estratégico de Pemex 2025 - 2035, Principales retos para su implementación", organizada por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) el pasado 27 de agosto de 2025. Consúltelo aquí en formato PDF. . Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

¡A saltar que el barco de hunde!

Nos falta Cuitláhuac García

Seguramente usted estará de acuerdo con nosotros en que el gran ausente en los mejores eventos del sector energético es Cuitláhuac García Jiménez, director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), por no mencionar las conferencias matutinas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se dan importantes anuncios en la materia. Apenas el viernes de la semana pasada, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) bajo la batuta de Elizabeth Mar Juárez realizó un evento para celebrar los 60 años de vida de ese think-tank científico y tecnológico. El equipo de la directora general del IMP logró reunir a la crème de la crème del sector energético nacional, pero el único que faltó fue el ex gobernador de Veracruz. Tampoco ha honrado con su presencia otros acontecimientos relevantes, como la presentación del Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos 2025-2035 que se anunció con bombo y platillo en la nueva sede de la Secretaría de Energía (Sener) hace un par de semanas. La "timidez" del ahora funcionario federal es notoria considerando que la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, acompañadas de los titulares de los demás organismos del sector, han dado a ...

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

Gran inversión y operadores internacionales, necesarias para desarrollar campos no convencionales: Wood Mackenzie

La estrategia del gobierno de México para desarrollar los yacimientos no convencionales necesita una gran inversión de capital y operadores internacionales que trabajen bajo términos contractuales rentables, advierte la firma Wood Mackenzie en un informe. "Sin embargo, es alentador que el gobierno y el liderazgo de Pemex estén abordando los desafíos de la producción de gas natural promoviendo el desarrollo de las extensas reservas no convencionales sin explotar de la nación", dijo Ismael Hernández, investigador asociado a la firma. Luego de que el gobierno mexicano diera a conocer el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, Wood Mackenzie presentó su análisis "Pemex revive ambiciones no convencionales con un programa de desarrollo de 'geología compleja'". En él, los analistas consideran que las formaciones Pimienta y Eagle Ford --yacimientos no convencionales principalmente de gas no asociado-- son las candidatas más probables para el desarrollo inicial. Según las estimaciones del documento, ambas formaciones podrían agregar más de 250 mil barriles diarios de petróleo crudo y 500 millones de pies cúbicos de gas natural por día. (Fuente: Wood Mackenzie) En la Estrategia, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea que más de 50 por ciento de los recursos prospectivos en hidrocarburos del país se ...

Page 1 of 8 1 2 8