sábado, noviembre 8, 2025

Año: 2025

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Destaca secretaria de Energía rescate a Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reducir 90 por ciento sus pérdidas y ahorrar 20 mil millones de pesos, debido a la estrategia de austeridad y rescate implementada por el gobierno federal, destacó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. En su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la encargada de la política energética nacional señaló que al cierre del tercer trimestre de este año, las finanzas de la empresa del Estado lograron estabilizarse, se recuperó la capacidad de inversión, pese a la deuda adquirida por gobiernos anteriores. En el tercer trimestre, Pemex registró una pérdida de más de 61 mil millones de pesos. Además, de acuerdo con un reporte del IMCO, la inversión de Pemex en los primeros nueve meses de este año se redujo casi 40 por ciento anual, al bajar a 182.3 mil millones de pesos. Sin embargo, el anuncio de los apoyos gubernamentales para reducir los pasivos con proveedores y la deuda financiera de la empresa, permitieron que las calificadoras internacionales mejoraran la nota de Pemex. Por ejemplo, Moody’s subió la calificación de B3+ a B1 con perspectiva positiva, mientras que Standard & Poor’s mantiene la nota en grado de ...

1 ALPLA reciclaje plasticos

México alcanza 22% en tasa de reciclaje de plásticos, gracias a Planes de Manejo de Residuos.

México alcanzó el 22 por ciento de reciclaje de plásticos en 2024, dijo la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Según Raúl Mendoza, director general de la Asociación, este porcentaje es alto a nivel global. En conferencia, refirió que, además, se ha logrado el 64 por ciento de acopio de desechos PET (polietileno tereftalato) y 34 por ciento en otros plásticos. Mendoza expuso que, en la actualidad, a nivel nacional, la generación de residuos per cápita está calculada en 0.944 kg por habitante al día, llegando a un total de 120 toneladas diarias en el país. La composición nacional de residuos urbanos está principalmente compuesta por residuos orgánicos, en un 51 por ciento; en segundo lugar, por plásticos con 14 por ciento; 8 por ciento por pañales; 5 por ciento por vidrio, y 22 por ciento por otro tipo de residuos. Importancia de los Planes de Manejo de Residuos En la conferencia, líderes de la industria de los plásticos resaltaron la importancia de los Planes de Manejo de Residuos para avanzar hacia una economía circular. Al respecto, Raúl Mendoza explicó que el plan de manejo es un instrumento de política pública que viene de la Ley General para la ...

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

Petroleros estadounidenses exigen resolver violaciones de México al TMEC

El Instituto Petrolero de Estados Unidos (API, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de los Estados Unidos que, en el marco de la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, la administración Trump resuelva las “persistentes violaciones de México” en el sector hidrocarburos. En una carta dirigida a Daniel Watson, asistente del Representante Comercial para el Hemisferio Occidental, el API lamentó que durante los últimos cinco años el gobierno de México se ha alejado de fomentar un comercio energético justo en el sector de petróleo y gas, así como las inversiones privadas en ese sector. El organismo que concentra a alrededor de 600 empresas del sector hidrocarburos de Estados Unidos, dijo que el cambio en las políticas energéticas, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se orienta hacia la centralización y la concentración de actividades en el gobierno, “demostrando una insuficiente dedicación a la defensa de la igualdad ante la ley y el respeto a la propiedad y las inversiones de capital”.  Durante la administración anterior, el gobierno mexicano impulsó diversas reformas al sector energético, lo que incluyó detener las rondas petroleras que permitían la participación de los privados en las actividades del upstream. También se implementaron cambios normativos, ...

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

    1.- . I.- Resultados Financieros 1.- Resultados consolidados de Petróleos Mexicanos Con relación al año pasado: El rendimiento de operación se incrementó en 14 mil millones de pesos. El costo financiero fue similar. Los derechos e impuestos pagados por Pemex se incrementaron en 67 mil millones de pesos. En este año, a pesar de tener una utilidad cambiaria de 153 mil millones de pesos, se tiene una pérdida neta de 45 mil millones de pesos. . Con relación al trimestre anterior, el rendimiento de operación se redujo encasi 2 mil millones de pesos. A pesar de la utilidad en cambios de 33 mil millones de pesos, en este trimestre se tuvo una pérdida neta de 61 mil millones de pesos. . 2.- Pago de derechos e impuestos al Gobierno Federal vs. aportaciones de capital del Gobierno Federal La aportación neta de Pemex a las finanzas pública ha sido negativa, al igual que en los dos años anteriores. En el tercer trimestre, Pemex aportó 48 mil millones de pesos en derechos e impuestos y recibió una aportación de capital de 286 mil millones de pesos, por lo que la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas fue de menos 238 ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Líderes de industria energética esperan fuerte demanda futura, advierten déficit de inversión

Reuters ABU DABI.- Hay buenas señales para una demanda de petróleo saludable hasta 2026, dijeron los líderes de la industria energética el lunes en la conferencia de energía ADIPEC en Abu Dabi, después de que la OPEP+ decidió pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año. Al ser preguntado por la posibilidad de un exceso de crudo en 2026, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, afirmó que "no voy a hablar de un escenario de exceso de oferta", añadiendo que "creo que todo lo que estamos viendo es más demanda". El secretario general de la OPEP dijo en el mismo acto que hay buenas señales para la demanda y que no se esperan sorpresas en el mercado. "Nos estamos asegurando de mantener el equilibrio entre oferta y demanda", dijo Haitham Al Ghais sobre la decisión del domingo de la OPEP+. Los países de la OPEP+, entre los que se encuentra EAU, acordaron elevar sus objetivos de producción en diciembre, pero frenaron las alzas en el primer trimestre de 2026 para moderar sus planes de recuperar cuota de mercado ante el temor a un exceso de oferta. Las nuevas sanciones occidentales a Rusia ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Los pendientes de Emilia Calleja

No se lo pierda, por eso le avisamos tempranito. Hoy la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, estará en la Cámara de Diputados rindiendo cuentas con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Contrario a su empresa "hermana", Pemex, la CFE no está tan emproblemada pero eso no quiere decir que no enfrente retos. Uno de ellos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advertía que las seis ex empresas subsidiarias de generación eléctrica sumaron pérdidas el año pasado por 62.7 mil millones de pesos, con una deuda total que llega a los 526 mil millones. Otro asuntito es el de la ampliación y modernización de las redes de transmisión eléctrica, un tema prácticamente olvidado durante el sexenio pasado. Si no hay más redes, no puede haber ampliación de capacidad de generación, así de simple, según dicen los que saben de esto. Hace poco de más de dos meses, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció inversiones por 163.5 mil millones de pesos (unos 8.3 mil millones de dólares) para estos rubros durante los próximos cinco años. Lo mismo, ...

inversion electricidad union europea

Amplía Sener fechas para recibir solicitudes de permisos de generación e interconexión alineados a la planeación vinculante

La Secretaría de Energía (Sener) ampliará las fechas para recibir las solicitudes de permisos de generación eléctrica y de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alineados a la Planeación Vinculante, según un Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis de impacto regulatorio. Este jueves, la dependencia a cargo de Luz Elena González Escobar ingresó a la Conamer el Acuerdo por el que se emite la modificación a la Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante. Recientemente, la Sener lanzó la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, con la intención de que empresarios e inversionistas participen para el desarrollo de diversos proyectos eléctricos que suman unos 6 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, pero incluidos en la planeación que realiza el gobierno federal. "Derivado del interés de los particulares respecto de la Convocatoria y con el objeto de fomentar una mayor participación, se considera oportuno realizar modificaciones a las fechas del calendario establecido en la Convocatoria", explica el documento de la Sener en manos de la Conamer. En concreto, la Sener modifica ...

diputados ley derechos sener cre

Aumentará 86% presupuesto de Sener, pero se lo dará a Pemex

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se votará en noviembre, asigna a la Secretaría de Energía (Sener) un total de 267 mil 49 millones de pesos, para el año entrante, lo que representa un incremento de 86.6 por ciento en comparación con el monto asignado para este año. Sin embargo, de ese monto, la dependencia entregará 263 mil 699.9 millones de pesos a Petróleos Mexicanos. En el documento “Opinión de la Comisión de Energía respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026”, el organismo de la Cámara de diputados destaca que ese monto se utilizará para fortalecer la posición financiera de Pemex. “El presupuesto del Ramo 18 incluye una previsión presupuestal para que el Gobierno Federal realice una aportación patrimonial a Pemex, que le permitirá fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio a través de recursos fiscales. Lo cual se puede observar en el rubro “Articulación de la política de Hidrocarburos”, que cuenta con una asignación de $263,699.98 millones de pesos, la cual coincide con la meta de balance financiero de Pemex para 2026”, detalla el documento. En este sentido, la aportación adicional de la Sener a Pemex representa poco ...

Pide Canacintra Parlamento Abierto para discutir las iniciativas de reformas constitucionales

Reconoce Canacintra convocatoria federal a proyectos eléctricos

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reconoció a la Secretaría de Energía (Sener), por establecer mecanismos más claros, ágiles y transparentes para el desarrollo de proyectos eléctricos en México. Recientemente, la Sener emitió la “Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al Sistema Eléctrico Nacional”. Esta medida representa un paso importante hacia una política energética más ordenada y planificada, orientada a fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y dar certidumbre a las inversiones productivas del país, señala el organismo. La transición energética, añade el organismo, no es únicamente una obligación frente al cambio climático; también constituye una oportunidad estratégica para modernizar la infraestructura, impulsar la innovación tecnológica y elevar la competitividad de la industria mexicana. Solicitan ajustes El organismo empresarial del sector secundario nacional advirtió la necesidad de atender limitaciones que podrían restringir la participación del sector productivo nacional, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales: 1. Exclusión de la generación distribuida y de la cogeneración eficiente. La convocatoria se centra en grandes proyectos de generación centralizada, dejando fuera esquemas que han demostrado ser esenciales para la competitividad energética de las MiPyMEs, como la generación distribuida, ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Pemex, al banquillo en San Lázaro

Agéndelo si no lo ha hecho. Este próximo viernes, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), comparecerá en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Como ha sucedido en las comparecencias anteriores, el titular de la empresa pública del Estado se verá arropado por las bancadas de Morena y sus aliados, pero no le prometemos que la oposición sea indulgente. De hecho, no. Y es que hay temas que la empresa del pueblo sigue arrastrando no solo desde el sexenio pasado, sino de más atrás. Usted sabe: El huachicol --que sí se combatió en el gobierno anterior, pero que no, que aún persisten los daños del neoliberalismo. Que los envíos de combustibles a Cuba en secretito pero que no, que son por razones humanitarias. Que el pago a proveedores ya se está atendiendo, pero que no porque aún hay quejas de las empresas. Que Pemex tiene recursos para nuevas áreas de negocio, pero que diga cómo los va a aplicar. Que vamos con el fracking por los yacimientos no convencionales, pero no les decimos ni yacimientos no convencionales, ni fracking. Además, por ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Hay apetito por los contratos mixtos con Pemex, dice la AMEXHI

Existe apetito de la industria petrolera en México por participar en los contratos mixtos con Petróleos Mexicanos (Pemex), propuestos por el gobierno federal, pero no representan el potencial grande que tiene el país, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). "Es algo que está acotado, que funciona para cierto tipo de campos. Va a haber apetito para ellos, el tema aquí es que ese no es el potencial grande que tiene México, eso va a atender un cierto potencial, una cierta producción”, dijo Merlin Cochran, director general de la Asociación. Al término de su participación en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad de México, el directivo expresó la confianza de la industria en que, en un futuro, puedan abrirse otras oportunidades de participación en el sector de los hidrocarburos del país. Cabe recordar que Pemex ha puesto sobre la mesa 11 campos que tiene bajo asignación que podrían desarrollarse de forma conjunta con privados bajo la nueva figura legal de Asignaciones de Desarrollo Mixto. Con ellos, Pemex estaría en posibilidad de incrementar su producción en casi 270 mil barriles diarios de aceite y 633 millones ...

Pendiente, la co-inversión indígena en proyectos energéticos: SENER

Pendiente, la co-inversión indígena en proyectos energéticos: SENER

El gobierno federal continúa analizando el esquema por el cual comunidades indígenas y afrodescendientes podrán participar como socias en los proyectos de infraestructura energética, reveló Rafael Fonseca Chávez, director general de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía (Sener). “Desafortunadamente no lo pusimos en los Reglamentos ni en las Leyes. Es una discusión que estamos llevando internamente desde la concepción de las leyes”, compartió. Cabe recordar que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 plantea, como parte de sus diez ejes principales, la prosperidad compartida, entendida como promover que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas se beneficien en la misma medida de los proyectos de infraestructura que se desarrollen en sus tierras y terrenos. En este sentido, la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, busca que estas comunidades puedan asociarse con las empresas que desarrollen dichos proyectos. Sin embargo, la forma en cómo regular estas asociaciones está aún en discusión al interior de la Sener, según reveló Fonseca Chávez. “Hay gente que sabe colgarse bien de los reductos de las leyes”, expresó el funcionario. En México no hay co-inversión indigena Al participar en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, ...

Ícaro y la termosolar: ¿ambición o solución real?

Presenta Sener anteproyecto que regulará permisos para generación eléctrica

La Secretaría de Energía (Sener) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el anteproyecto de las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Planeación Vinculante en la Actividad de Generación de Energía Eléctrica, misma que normará la entrega de permisos para la generación de energía eléctrica en el país. El documento establece que la Sener creará el Grupo de Análisis Técnico, un organismo integrado al menos por tres funcionarios de la dependencia federal, el titular de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), y que se encargará de establecer los criterios técnicos para la emisión de los nuevos permisos de generación. “El GAT debe emitir opinión técnica y revisar al menos, los informes generados por el CENACE que impactan sobre los resultados de la planeación vinculante y que son considerados para el otorgamiento de permisos de generación de energía eléctrica que derivan de las convocatorias, así como de los proyectos bajo esquemas para el desarrollo mixto”, señala el anteproyecto. CNE tendrá el voto final De acuerdo con el anteproyecto, una vez que se establezcan los criterios técnicos, los interesados presentarán sus proyectos de generación para iniciar el proceso ...

América Latina no carece de energía: carece de sincronía

Pide IMCO marco regulatorio claro para mercado eléctrico

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró que el éxito de la estrategia eléctrica del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dependerá de que se asiente un marco legal claro para promover la inversión privada. En un análisis, el organismo señaló que las inversiones requeridas para el sector eléctrico nacional requerirán un balance entre la planeación vinculante y un entorno atractivo para la inversión privada. Por una parte, las inversiones mixtas serán fundamentales para mantener el mandato de que el Estado debe generar 54 por ciento de la energía, como lo establece la última reforma del sector. El organismo destaca que uno de los principales sectores de oportunidad es el despacho eléctrico, donde la prevalencia del Estado deberá coexistir con la eficiencia económica. Los generadores privados deben aprovechar esta ventana de oportunidad para incidir en que los criterios de operación del mercado establezcan un piso parejo para todos, basado en criterios de eficiencia y minimización de costos. De igual forma será relevante el diseño del nuevo Monitor Independiente del Mercado (en un plazo de 150 días hábiles), que deberá ser imparcial, transparente y accesible para todos los participantes del mercado. Estas reglas son fundamentales para el desarrollo del mercado, ...

Bimbo, Heineken y Amazon harán pruebas piloto de la red de carga de VEMO

Bimbo, Heineken y Amazon harán pruebas piloto de la red de carga de VEMO

Mediante la iniciativa Laneshift con C40 Cities y The Climate Pledge, en colaboración con las Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y de Desarrollo Económico (SEDECO) del gobierno de la Ciudad de México, VEMO impulsa la adopción de vehículos de carga eléctricos y la descarbonización de este sector en la capital del país. El proyecto se enfocará en consolidar una infraestructura de recarga robusta y confiable para garantizar una transición en la logística urbana. Durante tres meses, las empresas Bimbo, Heineken y Amazon probarán la red de carga de vehículos eléctricos de VEMO con el objetivo de hacer pruebas piloto para evaluar la eficiencia operativa y financiera, la reducción de emisiones y la sostenibilidad del modelo de flotas eléctricas. Además, se trabajará con actores clave, como la Banca Nacional de Desarrollo, para ampliar el acceso a infraestructura de recarga y cerrar brechas en financiamiento, con el fin de impulsar la adopción de tecnologías limpias y sostenibles en la logística urbana. "El Plan México 2025-2030 establece que el crecimiento debe ir acompañado de una profunda transformación productiva capaz de generar empleos de calidad y al mismo tiempo reducir emisiones de CO2. En este marco, la banca de desarrollo juega un papel estratégico, ...

Page 1 of 10 1 2 10