martes, noviembre 25, 2025

Año: 2025

Deuda con proveedores también acecha en CFE

Advierte CFE sobre fraudes a su nombre

En días recientes, usuarios de distintas zonas del país han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares, a través de redes sociales y quejas ciudadanas. Estos avisos forman parte de una nueva modalidad de extorsión en la que personas que se hacen pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) engañan a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio. Intentos comunes de fraude Una de las variantes detectadas consiste en que una persona uniformada, con vestimenta similar a la de personal de CFE acude directamente al domicilio, argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de un “operativo especial”. Durante la visita, señala supuestas irregularidades o no cuenta con sello, intentando obtener dinero en efectivo para evitar una sanción o multa. De acuerdo con los testimonios compartidos, el modus operandi de avisos apócrifos consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, principalmente, los viernes por la tarde, notificando al usuario que dispone de 12 horas para pagar entre 5,000 y 20,000 pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía. En dichos documentos se incluye un número telefónico falso, al cual se solicita ...

Expertos resaltan la importancia de la ciberseguridad en la manufactura

Expertos resaltan la importancia de la ciberseguridad en la manufactura

Hoy en día la manufactura se ha convertido en el sector más atacado, dejando de ser un simple "daño colateral", a pasar a ser el blanco principal de los atacantes. Expertos destacan que de 2024 a 2025, el número de grupos de amenaza que apuntan específicamente al sector manufacturera creció 71 por ciento y este sector concentra ya 25.7 por ciento de los ataques globales. Ante este escenario, María Else, senior global manager de proyectos de ciberseguridad, y Ryan Zahn, gerente de gestión técnica de cuentas de Rockwell Automation, explicaron que la seguridad de las operaciones industriales solo es posible cuando la ciberseguridad de tecnologías operativas se asume como un programa de negocio, no solo como un proyecto aislado de tecnologías de la información. Mencionaron que en sectores como el automotriz, una parada puede costar hasta 2.3 millones de dólares por hora, y un ataque de ransomware provoca, en promedio, casi 12 días de inactividad operacional. Igualmente mencionaron que la ciberseguridad se ha convertido en el segundo factor de riesgo externo más citado por los líderes de manufactura. Maria Else advirtió que muchas organizaciones no aplican el principio básico "Primero tienes que saber que tienes para protegerlo". Aclarando que las ...

Evolución del ejercicio presupuestal del gobierno federal

Evolución del ejercicio presupuestal del gobierno federal

    1.- . 1.- Introducción En este artículo analizaremos la evolución del presupuesto del Gobierno Federal en los últimos 14 años, con base en los informes presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, expresando las cifras en pesos constantes de 2024 para facilitar las comparaciones. 2.- Ingresos recaudados vs. gasto total ejercido Entre 2012 y 2018, mientras que los ingresos totales recaudados se incrementaron 23.5%, el gasto total se incrementó 19.1%, por lo que el déficit fiscal registrado en 2018 (672 mil millones de pesos de 2024) fue 6.4% inferior al de 2012 (720 mil millones de pesos de 2024). En cambio, entre 2018 y 2024, mientras que los ingresos totales recaudados se incrementaron en tan solo 4.5%, el gasto total del gobierno federal aumentó en 26.8%, por lo que el déficit fiscal registrado en 2024 (2.028 billones de pesos) fue tres veces mayor al de 2018. El déficit registrado en 2024 representó el 5.4% del PIB, más de dos veces el promedio del déficit del periodo analizado. . Los déficits registrados a lo largo de los años fueron sistemáticamente mayores a los autorizados por el Congreso de la Unión. Las mayores desviaciones se ...

Evolución de las diferentes versiones de huachicol en México

Evolución de las diferentes versiones de huachicol en México

    1.- . El robo de combustibles --gasolinas, diésel y gas LP-- persisten aunque aparentemente se redujo en el tercer trimestre del año; sin embargo, se ha incrementado el robo de petróleo crudo y condensados, que ha tenido un valor por los mil 227 millones de dólares. El Dr. Francisco Barnés de Castro hace análisis histórico de estos ilícitos y el impacto en la producción y disponibilidad en el país, para el Observatorio Ciudadano de la Energía. (Consulte este material en versión PDF aquí) Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Falleció Alfredo Elías Ayub, ex director de CFE

Falleció Alfredo Elías Ayub, ex director de CFE

El ex director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, falleció este miércoles a los 75 años de edad. Organizaciones y personajes principalmente del sector energético, pero también ex presidentes, medios de comunicación, periodistas, funcionarios y ex funcionarios públicos, y empresarios, entre muchos más, expresaron en distintas redes sociales su pésame y solidaridad con su familia. "La Comisión Federal de Electricidad lamenta profundamente el fallecimiento del Ing. Alfredo Elías Ayub, exdirector general de nuestra empresa, respetado y apreciado por su amplia trayectoria y compromiso con el sector eléctrico nacional. Expresamos nuestras condolencias a su familia, amistades y colaboradores", dijo la empresa eléctrica del Estado en su cuenta de x.com. Por su parte, Lourdes Melgar, ex subsecretaria en la Secretaría de Energía (Sener), expresó: "Me entero con profundo pesar de la partida del Ing. Alfredo Elías Ayub, extraordinario funcionario público, visionario, constructor de infraestructura crítica del sector eléctrico. Discreto, honesto, distinguido, enfrentó la adversidad con dignidad y entereza. Deja un gran legado", igualmente en x.com. A las expresiones se sumó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a nombre del organismo: "Lamento el sensible fallecimiento del Ing. Alfredo Elias Ayub, hermano de mi querido amigo ...

Necesarias leyes y políticas públicas en materia de economía circular: WRI

Industria del plástico en México busca avanzar hacia una economía circular y sostenible.

Con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y la sostenibilidad, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) a través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) celebró el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas. Durante el evento, el Ing. Miguel Delgado, Presidente de CIPRES, anunció que la producción de resinas alcanzó 3.5 millones de toneladas en 2024, con importaciones de 5.7 millones de toneladas y exportaciones de 1.5 millones de toneladas. Además, indicó que de acuerdo con la OCDE, la producción mundial de plásticos se cuadruplicará, por lo que reiteró la necesidad de adaptar mejores medios de producción y consumo. "Nuestra industria no solo provee materia prima, sino que también influye en el desarrollo sostenible del país. Tenemos el poder de generar alianzas, impulsar innovación y liderar la transición hacia una economía circular" afirmó Delgado. Por su parte, Mariela Vargas, representante de la Secretaría de Economía, indicó que el Plan México busca impulsar proyectos concretos donde la economía circular deje de ser una aspiración para convertirse en una práctica productiva. De esta manera, aseguró, "todo lo que hacemos está embarcado en la Agenda 2030, alineado con los ...

Almacenamiento en EU alcanza nuevo récord

Propone Sener reglas para Consejo de Planeación Energética

La Secretaría de Energía presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto para las reglas para la creación y operación del Consejo de Planeación Energética, el panel de expertos que será el encargado de supervisar y organizar la planeación energética del país. El documento señala que el consejo será integrado por la persona titular de la Sener, quien ocupará la presidencia, y tendrá voto de calidad, así como vocales que serán integrados por los titulares de las subsecretarías de Planeación y Transición Energética, de Electricidad, de Hidrocarburos, así como representantes de cada organismo sectorizado. La conformación del Consejo cierra con la Secretaría Técnica, que será designada por la presidencia y deberá corresponder a una persona que tenga a cargo al menos una Dirección General dentro de la estructura de la Sener. Las reglas señalan que este consejo deberá tener al menos dos sesiones ordinarias en el año y las extraordinarias que resulten necesarias. Además, la Secretaría Técnica debe elaborar y presentar para aprobación del Consejo un Programa Anual de Trabajo que debe incluir: Acciones y objetivos específicos sobre los asuntos relacionados con la planeación vinculante, así como la mejora de la información energética requerida para dicha planeación; ...

Crece por primera vez en 20 años número de personas sin electricidad

CNE pone a consulta nuevas reglas para tarifas de transmisión

La Comisión Nacional de Energía presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto para el nuevo el cálculo de las tarifas de transmisión de energía eléctrica. El documento establece 14 elementos para el cálculo de las tarifas de transmisión de energía: El Ingreso Requerido (IRT) Costos de Operación Mantenimiento y Administración (OMA) Costo de capital Costo de esquemas de financiamiento de terceros Costo de investigación y desarrollo tecnológico Retribución a las inversiones Otros ingresos Factor de actualización Asignación de Ingreso Requerido por uso de la Red Nacional de Transmisión Asignación de Ingreso Requerido por nivel de tensión Tarifas Eléctricas Ajustes a las Tarifas Eléctricas por evaluación del desempeño Reconocimiento de pérdidas técnicas y no técnicas El documento emitido por la CNE también propone que las tarifas se publiquen 75 días hábiles después de la recepción de la Información Regulatoria de Costos y Activos para determinar el cálculo de las tarifas. Mientras tanto, previa opinión favorable de la Secretaría, la CNE debe emitir las tarifas de transmisión mediante el acto administrativo correspondiente, el cual debe contener el fundamento y consideraciones para su determinación y emisión, la fecha de entrada en vigor, el periodo de aplicación, el valor y ...

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Destaca secretaria de Energía rescate a Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reducir 90 por ciento sus pérdidas y ahorrar 20 mil millones de pesos, debido a la estrategia de austeridad y rescate implementada por el gobierno federal, destacó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. En su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la encargada de la política energética nacional señaló que al cierre del tercer trimestre de este año, las finanzas de la empresa del Estado lograron estabilizarse, se recuperó la capacidad de inversión, pese a la deuda adquirida por gobiernos anteriores. En el tercer trimestre, Pemex registró una pérdida de más de 61 mil millones de pesos. Además, de acuerdo con un reporte del IMCO, la inversión de Pemex en los primeros nueve meses de este año se redujo casi 40 por ciento anual, al bajar a 182.3 mil millones de pesos. Sin embargo, el anuncio de los apoyos gubernamentales para reducir los pasivos con proveedores y la deuda financiera de la empresa, permitieron que las calificadoras internacionales mejoraran la nota de Pemex. Por ejemplo, Moody’s subió la calificación de B3+ a B1 con perspectiva positiva, mientras que Standard & Poor’s mantiene la nota en grado de ...

1 ALPLA reciclaje plasticos

México alcanza 22% en tasa de reciclaje de plásticos, gracias a Planes de Manejo de Residuos.

México alcanzó el 22 por ciento de reciclaje de plásticos en 2024, dijo la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Según Raúl Mendoza, director general de la Asociación, este porcentaje es alto a nivel global. En conferencia, refirió que, además, se ha logrado el 64 por ciento de acopio de desechos PET (polietileno tereftalato) y 34 por ciento en otros plásticos. Mendoza expuso que, en la actualidad, a nivel nacional, la generación de residuos per cápita está calculada en 0.944 kg por habitante al día, llegando a un total de 120 toneladas diarias en el país. La composición nacional de residuos urbanos está principalmente compuesta por residuos orgánicos, en un 51 por ciento; en segundo lugar, por plásticos con 14 por ciento; 8 por ciento por pañales; 5 por ciento por vidrio, y 22 por ciento por otro tipo de residuos. Importancia de los Planes de Manejo de Residuos En la conferencia, líderes de la industria de los plásticos resaltaron la importancia de los Planes de Manejo de Residuos para avanzar hacia una economía circular. Al respecto, Raúl Mendoza explicó que el plan de manejo es un instrumento de política pública que viene de la Ley General para la ...

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

Petroleros estadounidenses exigen resolver violaciones de México al TMEC

El Instituto Petrolero de Estados Unidos (API, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de los Estados Unidos que, en el marco de la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, la administración Trump resuelva las “persistentes violaciones de México” en el sector hidrocarburos. En una carta dirigida a Daniel Watson, asistente del Representante Comercial para el Hemisferio Occidental, el API lamentó que durante los últimos cinco años el gobierno de México se ha alejado de fomentar un comercio energético justo en el sector de petróleo y gas, así como las inversiones privadas en ese sector. El organismo que concentra a alrededor de 600 empresas del sector hidrocarburos de Estados Unidos, dijo que el cambio en las políticas energéticas, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se orienta hacia la centralización y la concentración de actividades en el gobierno, “demostrando una insuficiente dedicación a la defensa de la igualdad ante la ley y el respeto a la propiedad y las inversiones de capital”.  Durante la administración anterior, el gobierno mexicano impulsó diversas reformas al sector energético, lo que incluyó detener las rondas petroleras que permitían la participación de los privados en las actividades del upstream. También se implementaron cambios normativos, ...

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

    1.- . I.- Resultados Financieros 1.- Resultados consolidados de Petróleos Mexicanos Con relación al año pasado: El rendimiento de operación se incrementó en 14 mil millones de pesos. El costo financiero fue similar. Los derechos e impuestos pagados por Pemex se incrementaron en 67 mil millones de pesos. En este año, a pesar de tener una utilidad cambiaria de 153 mil millones de pesos, se tiene una pérdida neta de 45 mil millones de pesos. . Con relación al trimestre anterior, el rendimiento de operación se redujo encasi 2 mil millones de pesos. A pesar de la utilidad en cambios de 33 mil millones de pesos, en este trimestre se tuvo una pérdida neta de 61 mil millones de pesos. . 2.- Pago de derechos e impuestos al Gobierno Federal vs. aportaciones de capital del Gobierno Federal La aportación neta de Pemex a las finanzas pública ha sido negativa, al igual que en los dos años anteriores. En el tercer trimestre, Pemex aportó 48 mil millones de pesos en derechos e impuestos y recibió una aportación de capital de 286 mil millones de pesos, por lo que la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas fue de menos 238 ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Líderes de industria energética esperan fuerte demanda futura, advierten déficit de inversión

Reuters ABU DABI.- Hay buenas señales para una demanda de petróleo saludable hasta 2026, dijeron los líderes de la industria energética el lunes en la conferencia de energía ADIPEC en Abu Dabi, después de que la OPEP+ decidió pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año. Al ser preguntado por la posibilidad de un exceso de crudo en 2026, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, afirmó que "no voy a hablar de un escenario de exceso de oferta", añadiendo que "creo que todo lo que estamos viendo es más demanda". El secretario general de la OPEP dijo en el mismo acto que hay buenas señales para la demanda y que no se esperan sorpresas en el mercado. "Nos estamos asegurando de mantener el equilibrio entre oferta y demanda", dijo Haitham Al Ghais sobre la decisión del domingo de la OPEP+. Los países de la OPEP+, entre los que se encuentra EAU, acordaron elevar sus objetivos de producción en diciembre, pero frenaron las alzas en el primer trimestre de 2026 para moderar sus planes de recuperar cuota de mercado ante el temor a un exceso de oferta. Las nuevas sanciones occidentales a Rusia ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Los pendientes de Emilia Calleja

No se lo pierda, por eso le avisamos tempranito. Hoy la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, estará en la Cámara de Diputados rindiendo cuentas con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Contrario a su empresa "hermana", Pemex, la CFE no está tan emproblemada pero eso no quiere decir que no enfrente retos. Uno de ellos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advertía que las seis ex empresas subsidiarias de generación eléctrica sumaron pérdidas el año pasado por 62.7 mil millones de pesos, con una deuda total que llega a los 526 mil millones. Otro asuntito es el de la ampliación y modernización de las redes de transmisión eléctrica, un tema prácticamente olvidado durante el sexenio pasado. Si no hay más redes, no puede haber ampliación de capacidad de generación, así de simple, según dicen los que saben de esto. Hace poco de más de dos meses, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció inversiones por 163.5 mil millones de pesos (unos 8.3 mil millones de dólares) para estos rubros durante los próximos cinco años. Lo mismo, ...

inversion electricidad union europea

Amplía Sener fechas para recibir solicitudes de permisos de generación e interconexión alineados a la planeación vinculante

La Secretaría de Energía (Sener) ampliará las fechas para recibir las solicitudes de permisos de generación eléctrica y de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alineados a la Planeación Vinculante, según un Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis de impacto regulatorio. Este jueves, la dependencia a cargo de Luz Elena González Escobar ingresó a la Conamer el Acuerdo por el que se emite la modificación a la Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante. Recientemente, la Sener lanzó la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, con la intención de que empresarios e inversionistas participen para el desarrollo de diversos proyectos eléctricos que suman unos 6 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, pero incluidos en la planeación que realiza el gobierno federal. "Derivado del interés de los particulares respecto de la Convocatoria y con el objeto de fomentar una mayor participación, se considera oportuno realizar modificaciones a las fechas del calendario establecido en la Convocatoria", explica el documento de la Sener en manos de la Conamer. En concreto, la Sener modifica ...

diputados ley derechos sener cre

Aumentará 86% presupuesto de Sener, pero se lo dará a Pemex

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se votará en noviembre, asigna a la Secretaría de Energía (Sener) un total de 267 mil 49 millones de pesos, para el año entrante, lo que representa un incremento de 86.6 por ciento en comparación con el monto asignado para este año. Sin embargo, de ese monto, la dependencia entregará 263 mil 699.9 millones de pesos a Petróleos Mexicanos. En el documento “Opinión de la Comisión de Energía respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026”, el organismo de la Cámara de diputados destaca que ese monto se utilizará para fortalecer la posición financiera de Pemex. “El presupuesto del Ramo 18 incluye una previsión presupuestal para que el Gobierno Federal realice una aportación patrimonial a Pemex, que le permitirá fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio a través de recursos fiscales. Lo cual se puede observar en el rubro “Articulación de la política de Hidrocarburos”, que cuenta con una asignación de $263,699.98 millones de pesos, la cual coincide con la meta de balance financiero de Pemex para 2026”, detalla el documento. En este sentido, la aportación adicional de la Sener a Pemex representa poco ...

Pide Canacintra Parlamento Abierto para discutir las iniciativas de reformas constitucionales

Reconoce Canacintra convocatoria federal a proyectos eléctricos

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reconoció a la Secretaría de Energía (Sener), por establecer mecanismos más claros, ágiles y transparentes para el desarrollo de proyectos eléctricos en México. Recientemente, la Sener emitió la “Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al Sistema Eléctrico Nacional”. Esta medida representa un paso importante hacia una política energética más ordenada y planificada, orientada a fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y dar certidumbre a las inversiones productivas del país, señala el organismo. La transición energética, añade el organismo, no es únicamente una obligación frente al cambio climático; también constituye una oportunidad estratégica para modernizar la infraestructura, impulsar la innovación tecnológica y elevar la competitividad de la industria mexicana. Solicitan ajustes El organismo empresarial del sector secundario nacional advirtió la necesidad de atender limitaciones que podrían restringir la participación del sector productivo nacional, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales: 1. Exclusión de la generación distribuida y de la cogeneración eficiente. La convocatoria se centra en grandes proyectos de generación centralizada, dejando fuera esquemas que han demostrado ser esenciales para la competitividad energética de las MiPyMEs, como la generación distribuida, ...

Page 1 of 10 1 2 10