Lanza AMDE revista digital EnerLex
La presentación de la nueva publicación se efectuó en el marco de la celebración de los 25 años de vida de la Asociación
La presentación de la nueva publicación se efectuó en el marco de la celebración de los 25 años de vida de la Asociación
Actualmente tiene una capacidad efectiva de 242 MW
Publica la UNFCCC las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de México versión 3.0 en el marco de la COP30
Con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y la sostenibilidad, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) a través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) celebró el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas. Durante el evento, el Ing. Miguel Delgado, Presidente de CIPRES, anunció que la producción de resinas alcanzó 3.5 millones de toneladas en 2024, con importaciones de 5.7 millones de toneladas y exportaciones de 1.5 millones de toneladas. Además, indicó que de acuerdo con la OCDE, la producción mundial de plásticos se cuadruplicará, por lo que reiteró la necesidad de adaptar mejores medios de producción y consumo. "Nuestra industria no solo provee materia prima, sino que también influye en el desarrollo sostenible del país. Tenemos el poder de generar alianzas, impulsar innovación y liderar la transición hacia una economía circular" afirmó Delgado. Por su parte, Mariela Vargas, representante de la Secretaría de Economía, indicó que el Plan México busca impulsar proyectos concretos donde la economía circular deje de ser una aspiración para convertirse en una práctica productiva. De esta manera, aseguró, "todo lo que hacemos está embarcado en la Agenda 2030, alineado con los ...
La Plataforma País de Inversión en Clima y Desarrollo permitiría financiar de manera transparente la implementación de las metas de mitigación incluidas en la nueva NDC
La CFE invita a los mexicanos a invertir en este vehículo de financiamiento especializado en infraestructura de transmisión eléctrica
Sener y Pemex, así como las empresas privadas distribuidoras confirman el abasto en los estados del país
El Gobierno del Estado reunió a especialistas, sector privado, academia y autoridades para dialogar sobre el futuro energético con enfoque sostenible y de colaboración interinstitucional
La Secretaría de Energía presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto para las reglas para la creación y operación del Consejo de Planeación Energética, el panel de expertos que será el encargado de supervisar y organizar la planeación energética del país. El documento señala que el consejo será integrado por la persona titular de la Sener, quien ocupará la presidencia, y tendrá voto de calidad, así como vocales que serán integrados por los titulares de las subsecretarías de Planeación y Transición Energética, de Electricidad, de Hidrocarburos, así como representantes de cada organismo sectorizado. La conformación del Consejo cierra con la Secretaría Técnica, que será designada por la presidencia y deberá corresponder a una persona que tenga a cargo al menos una Dirección General dentro de la estructura de la Sener. Las reglas señalan que este consejo deberá tener al menos dos sesiones ordinarias en el año y las extraordinarias que resulten necesarias. Además, la Secretaría Técnica debe elaborar y presentar para aprobación del Consejo un Programa Anual de Trabajo que debe incluir: Acciones y objetivos específicos sobre los asuntos relacionados con la planeación vinculante, así como la mejora de la información energética requerida para dicha planeación; ...
La Comisión Nacional de Energía presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto para el nuevo el cálculo de las tarifas de transmisión de energía eléctrica. El documento establece 14 elementos para el cálculo de las tarifas de transmisión de energía: El Ingreso Requerido (IRT) Costos de Operación Mantenimiento y Administración (OMA) Costo de capital Costo de esquemas de financiamiento de terceros Costo de investigación y desarrollo tecnológico Retribución a las inversiones Otros ingresos Factor de actualización Asignación de Ingreso Requerido por uso de la Red Nacional de Transmisión Asignación de Ingreso Requerido por nivel de tensión Tarifas Eléctricas Ajustes a las Tarifas Eléctricas por evaluación del desempeño Reconocimiento de pérdidas técnicas y no técnicas El documento emitido por la CNE también propone que las tarifas se publiquen 75 días hábiles después de la recepción de la Información Regulatoria de Costos y Activos para determinar el cálculo de las tarifas. Mientras tanto, previa opinión favorable de la Secretaría, la CNE debe emitir las tarifas de transmisión mediante el acto administrativo correspondiente, el cual debe contener el fundamento y consideraciones para su determinación y emisión, la fecha de entrada en vigor, el periodo de aplicación, el valor y ...
Al noveno mes, la producción de gas LP fue de 81 mil barriles diarios
La ampliación del plazo tiene como objetivo bridar tiempo de adaptación a los permisionarios y a las autoridades del sector, explicó la Comisión
Esta mañana ambas instancias firmaron el acuerdo "Internet en Cada Clínica" que ayudará, además, a impulsar el Programa Nacional de Telemedicina
Pemex ha tenido retos logísticos para surtir gas, explica la Asociación
La Asociación renovó su Consejo Directivo para el periodo 2025-2027; Sergio Romero fungirá como vicepresidente
Un grupo de expertos, consultores, especialistas en normalización, medición, TIC y otras áreas relacionadas buscan elevar la Eficiencia Energética en el país aprovechando la actual regulación y las oportunidades en las industrias
La nueva legislación permite participación privada, dice la Secretaría. Prueba de ello son los contratos mixtos, asegura
El legislador Jodey Arrington solicita a la USTR de su país que pida a México establecer un panel de resolución de disputas
En la COP30, a celebrarse en Belem, Brasil, Iniciativa Climática de México también fungirá como co-organizador de mesas de análisis de temas claves para combatir el cambio climático global
La empresa lanzó una oferta pública global al público inversionista
El plazo vencía hoy, pero la Sener otorgó 4 días más
Por Jesús Pámanes *
En ese mes se enviaron al extranjero 18 mil unidades menos que en octubre de 2024
Entiende Trump que la demanda energética de Hungría, uno de sus principales aliados internacionales, depende en más de 90 % de las importaciones de crudo ruso
Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reducir 90 por ciento sus pérdidas y ahorrar 20 mil millones de pesos, debido a la estrategia de austeridad y rescate implementada por el gobierno federal, destacó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González. En su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la encargada de la política energética nacional señaló que al cierre del tercer trimestre de este año, las finanzas de la empresa del Estado lograron estabilizarse, se recuperó la capacidad de inversión, pese a la deuda adquirida por gobiernos anteriores. En el tercer trimestre, Pemex registró una pérdida de más de 61 mil millones de pesos. Además, de acuerdo con un reporte del IMCO, la inversión de Pemex en los primeros nueve meses de este año se redujo casi 40 por ciento anual, al bajar a 182.3 mil millones de pesos. Sin embargo, el anuncio de los apoyos gubernamentales para reducir los pasivos con proveedores y la deuda financiera de la empresa, permitieron que las calificadoras internacionales mejoraran la nota de Pemex. Por ejemplo, Moody’s subió la calificación de B3+ a B1 con perspectiva positiva, mientras que Standard & Poor’s mantiene la nota en grado de ...
El equipo que obtuvo el primer lugar está integrado por estudiantes de la Universidad del Valle de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto "Microhidrogeneración y tratamiento de agua en el río Apulco"
El metanol será producido en la planta Pacific Mexinol a ubicarse en Topolobampo, Sinaloa
Relación económica, Códice Azcatitlán, ciencia, cultura e innovación, los temas a tratar en el encuentro Sheinbaum-Macron
Notas Latinoamericanas de Energía
Por la política de "austeridad republicana" no tendrán el incremento de 4.5 % aplicable a los trabajadores de base, denuncia la UNTyPP
En México, Querétaro se ha convertido como un centro clave para el desarrollo de los data centers para IA, pero debe asegurar acceso confiable a energía, recomienda Turner & Townsend
México alcanzó el 22 por ciento de reciclaje de plásticos en 2024, dijo la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Según Raúl Mendoza, director general de la Asociación, este porcentaje es alto a nivel global. En conferencia, refirió que, además, se ha logrado el 64 por ciento de acopio de desechos PET (polietileno tereftalato) y 34 por ciento en otros plásticos. Mendoza expuso que, en la actualidad, a nivel nacional, la generación de residuos per cápita está calculada en 0.944 kg por habitante al día, llegando a un total de 120 toneladas diarias en el país. La composición nacional de residuos urbanos está principalmente compuesta por residuos orgánicos, en un 51 por ciento; en segundo lugar, por plásticos con 14 por ciento; 8 por ciento por pañales; 5 por ciento por vidrio, y 22 por ciento por otro tipo de residuos. Importancia de los Planes de Manejo de Residuos En la conferencia, líderes de la industria de los plásticos resaltaron la importancia de los Planes de Manejo de Residuos para avanzar hacia una economía circular. Al respecto, Raúl Mendoza explicó que el plan de manejo es un instrumento de política pública que viene de la Ley General para la ...
El Instituto Petrolero de Estados Unidos (API, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de los Estados Unidos que, en el marco de la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá, la administración Trump resuelva las “persistentes violaciones de México” en el sector hidrocarburos. En una carta dirigida a Daniel Watson, asistente del Representante Comercial para el Hemisferio Occidental, el API lamentó que durante los últimos cinco años el gobierno de México se ha alejado de fomentar un comercio energético justo en el sector de petróleo y gas, así como las inversiones privadas en ese sector. El organismo que concentra a alrededor de 600 empresas del sector hidrocarburos de Estados Unidos, dijo que el cambio en las políticas energéticas, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se orienta hacia la centralización y la concentración de actividades en el gobierno, “demostrando una insuficiente dedicación a la defensa de la igualdad ante la ley y el respeto a la propiedad y las inversiones de capital”. Durante la administración anterior, el gobierno mexicano impulsó diversas reformas al sector energético, lo que incluyó detener las rondas petroleras que permitían la participación de los privados en las actividades del upstream. También se implementaron cambios normativos, ...
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
La transición energética debe ser una transformación humana, capaz de reducir desigualdades, expresaron expertos en energía, ambientales y de la banca
Capacidad instalada eólica alcanza los 7.7 mil MW y su generación representa 5.6 % del total nacional, informó la AMDEE
La operación se enmarca en la nueva regulación y en el Plan México que refuerzan la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras, dijo Enrique Riquelme
La AmCham y el IPADE-Business School analizaron la alineación de 136 proyectos de 74 organizaciones que buscan profesionalizar la implementación de estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social
Pérdidas por robo de combustibles superaron los 20 mil millones de pesos en los primeros nueve meses del año
1.- . I.- Resultados Financieros 1.- Resultados consolidados de Petróleos Mexicanos Con relación al año pasado: El rendimiento de operación se incrementó en 14 mil millones de pesos. El costo financiero fue similar. Los derechos e impuestos pagados por Pemex se incrementaron en 67 mil millones de pesos. En este año, a pesar de tener una utilidad cambiaria de 153 mil millones de pesos, se tiene una pérdida neta de 45 mil millones de pesos. . Con relación al trimestre anterior, el rendimiento de operación se redujo encasi 2 mil millones de pesos. A pesar de la utilidad en cambios de 33 mil millones de pesos, en este trimestre se tuvo una pérdida neta de 61 mil millones de pesos. . 2.- Pago de derechos e impuestos al Gobierno Federal vs. aportaciones de capital del Gobierno Federal La aportación neta de Pemex a las finanzas pública ha sido negativa, al igual que en los dos años anteriores. En el tercer trimestre, Pemex aportó 48 mil millones de pesos en derechos e impuestos y recibió una aportación de capital de 286 mil millones de pesos, por lo que la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas fue de menos 238 ...
Con una inversión de 18.9 mil millones de pesos, la CFE espera ejecutar más de 42 mil obras de electrificación en los 32 estados de la República mexicana
Reuters ABU DABI.- Hay buenas señales para una demanda de petróleo saludable hasta 2026, dijeron los líderes de la industria energética el lunes en la conferencia de energía ADIPEC en Abu Dabi, después de que la OPEP+ decidió pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año. Al ser preguntado por la posibilidad de un exceso de crudo en 2026, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, afirmó que "no voy a hablar de un escenario de exceso de oferta", añadiendo que "creo que todo lo que estamos viendo es más demanda". El secretario general de la OPEP dijo en el mismo acto que hay buenas señales para la demanda y que no se esperan sorpresas en el mercado. "Nos estamos asegurando de mantener el equilibrio entre oferta y demanda", dijo Haitham Al Ghais sobre la decisión del domingo de la OPEP+. Los países de la OPEP+, entre los que se encuentra EAU, acordaron elevar sus objetivos de producción en diciembre, pero frenaron las alzas en el primer trimestre de 2026 para moderar sus planes de recuperar cuota de mercado ante el temor a un exceso de oferta. Las nuevas sanciones occidentales a Rusia ...
En Querétaro, CONOCER, ASEA y SICT capacitan a choferes de autotanques en los estándares de competencia acordes con las nuevas Normas Oficiales Mexicanas
El IMCO considera que con los recursos con los que cuenta Pemex, más la deuda con sus proveedores, no podrá aumentar sus niveles de inversión
La Asociación también propuso la promoción de decisiones técnicas y objetivas que garanticen un entorno competitivo y equitativo en el sector petrolero
En los primeros nueve meses del año, la CFE tuvo una ganancia de 125 mmmdp, pero sus costos de operación aumentaron 12.5 % anual por el alza en el precio del gas, encontró el IMCO
En total, la FIBRA E entregó más de 1.1 mil millones de pesos en el tercer trimestre del año, la segunda distribución más alta de su historia
Ocupará el cargo en el periodo 2025-2027; firma H2México convenio de colaboración con CONUEE
La industria automotriz espera invertir unos 604 millones de dólares en los próximos meses
El Plan Estratégico para Pemex 2025-2035 contempla la explotación de los yacimientos no convencionales, ahora llamados “de geología compleja” que requerirán fracking, advierten expertos
Grupo Carso, de Carlos Slim, está revisando con Pemex la viabilidad del proyecto de gas; profundidad del recurso y precio, los factores
La caída de la producción en Ku-Maloob-Zaap ha sido de 196 mbd desde 2021, reveló el informe trimestral de Pemex
Uno de cada 4 pesos de la inversión pública se irá a Pemex, advierte Coparmex
En su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Emilia Calleja, directora de la CFE, dijo que 89 % de los hogares mexicanos recibe subsidio
Presiones en los precios internacionales del crudo y desafíos técnicos en campos maduros, las causas según la petrolera
No se lo pierda, por eso le avisamos tempranito. Hoy la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, estará en la Cámara de Diputados rindiendo cuentas con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Contrario a su empresa "hermana", Pemex, la CFE no está tan emproblemada pero eso no quiere decir que no enfrente retos. Uno de ellos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advertía que las seis ex empresas subsidiarias de generación eléctrica sumaron pérdidas el año pasado por 62.7 mil millones de pesos, con una deuda total que llega a los 526 mil millones. Otro asuntito es el de la ampliación y modernización de las redes de transmisión eléctrica, un tema prácticamente olvidado durante el sexenio pasado. Si no hay más redes, no puede haber ampliación de capacidad de generación, así de simple, según dicen los que saben de esto. Hace poco de más de dos meses, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció inversiones por 163.5 mil millones de pesos (unos 8.3 mil millones de dólares) para estos rubros durante los próximos cinco años. Lo mismo, ...
AL FILO DEL TIEMPO
Adeudos con proveedores se han reducido a la mitad, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa estatal
La Secretaría de Energía (Sener) ampliará las fechas para recibir las solicitudes de permisos de generación eléctrica y de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alineados a la Planeación Vinculante, según un Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis de impacto regulatorio. Este jueves, la dependencia a cargo de Luz Elena González Escobar ingresó a la Conamer el Acuerdo por el que se emite la modificación a la Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante. Recientemente, la Sener lanzó la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, con la intención de que empresarios e inversionistas participen para el desarrollo de diversos proyectos eléctricos que suman unos 6 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, pero incluidos en la planeación que realiza el gobierno federal. "Derivado del interés de los particulares respecto de la Convocatoria y con el objeto de fomentar una mayor participación, se considera oportuno realizar modificaciones a las fechas del calendario establecido en la Convocatoria", explica el documento de la Sener en manos de la Conamer. En concreto, la Sener modifica ...
En 2035, la Inteligencia Artificial representará 5 por ciento del consumo eléctrico total de América Latina, estima la OLADE
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se votará en noviembre, asigna a la Secretaría de Energía (Sener) un total de 267 mil 49 millones de pesos, para el año entrante, lo que representa un incremento de 86.6 por ciento en comparación con el monto asignado para este año. Sin embargo, de ese monto, la dependencia entregará 263 mil 699.9 millones de pesos a Petróleos Mexicanos. En el documento “Opinión de la Comisión de Energía respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026”, el organismo de la Cámara de diputados destaca que ese monto se utilizará para fortalecer la posición financiera de Pemex. “El presupuesto del Ramo 18 incluye una previsión presupuestal para que el Gobierno Federal realice una aportación patrimonial a Pemex, que le permitirá fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio a través de recursos fiscales. Lo cual se puede observar en el rubro “Articulación de la política de Hidrocarburos”, que cuenta con una asignación de $263,699.98 millones de pesos, la cual coincide con la meta de balance financiero de Pemex para 2026”, detalla el documento. En este sentido, la aportación adicional de la Sener a Pemex representa poco ...
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reconoció a la Secretaría de Energía (Sener), por establecer mecanismos más claros, ágiles y transparentes para el desarrollo de proyectos eléctricos en México. Recientemente, la Sener emitió la “Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al Sistema Eléctrico Nacional”. Esta medida representa un paso importante hacia una política energética más ordenada y planificada, orientada a fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y dar certidumbre a las inversiones productivas del país, señala el organismo. La transición energética, añade el organismo, no es únicamente una obligación frente al cambio climático; también constituye una oportunidad estratégica para modernizar la infraestructura, impulsar la innovación tecnológica y elevar la competitividad de la industria mexicana. Solicitan ajustes El organismo empresarial del sector secundario nacional advirtió la necesidad de atender limitaciones que podrían restringir la participación del sector productivo nacional, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales: 1. Exclusión de la generación distribuida y de la cogeneración eficiente. La convocatoria se centra en grandes proyectos de generación centralizada, dejando fuera esquemas que han demostrado ser esenciales para la competitividad energética de las MiPyMEs, como la generación distribuida, ...
Establecen términos legales, técnicos y financieros para solicitar otorgamiento y modificación de permisos, así como su vigencia
La Federación dará 30 mil millones de pesos más a Pemex de los recursos que entregará la empresa estatal por renta petrolera
Pemex desplegó 80 unidades fluviales y terrestres para limpiar, contener y remediar el derrame del hidrocarburo
Por Víctor Gómez Ayala y Sebastián Medina Espidio *
Asegura la empresa que no importa combustibles, sino que lo recibe de los canales oficiales, lo que garantiza la trazabilidad del producto
Sin embargo, los plazos procesales del organismo, presidido por Andrea Marván, aún no correrán, aclaró
El SAT publicó la actualización de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025
En agosto se vendieron 129.6 millones de pies cúbicos diarios de gas doméstico
Enith Carrión, presidenta de la Comisión, y Eneida Góngora, vicepresidenta, nos platicaron sobre la visión y objetivos de esta nueva Comisión temática del colectivo
Buscan poder inyectar el biometano a gasoductos y contribuir a la diversificación de la matriz energética del país
Una explosión se presentó en el tramo entre las instalaciones del CPG Cactus y Cuxtal, entre los estados de Chiapas y Tabasco; cinco elementos de la Sedena resultaron heridos
La ANFAD, INDEX Nacional y la Caname participaron en la Mesa Eléctrica de las Consultas TMEC organizadas por la Secretaría de Economía
Ambas instituciones realizarán el evento "Diálogos Climáticos hacia la implementación en una nueva coyuntura" los días 27 y 28 de octubre
La Convocatoria es para un total de 6 mil MW de energía renovable con inversión conjunta por 5,890 mmdd
Son 3 mil registros de evaluación de impacto social que están aún pendientes desde el año de la pandemia por el Covid-19
Agéndelo si no lo ha hecho. Este próximo viernes, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), comparecerá en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Como ha sucedido en las comparecencias anteriores, el titular de la empresa pública del Estado se verá arropado por las bancadas de Morena y sus aliados, pero no le prometemos que la oposición sea indulgente. De hecho, no. Y es que hay temas que la empresa del pueblo sigue arrastrando no solo desde el sexenio pasado, sino de más atrás. Usted sabe: El huachicol --que sí se combatió en el gobierno anterior, pero que no, que aún persisten los daños del neoliberalismo. Que los envíos de combustibles a Cuba en secretito pero que no, que son por razones humanitarias. Que el pago a proveedores ya se está atendiendo, pero que no porque aún hay quejas de las empresas. Que Pemex tiene recursos para nuevas áreas de negocio, pero que diga cómo los va a aplicar. Que vamos con el fracking por los yacimientos no convencionales, pero no les decimos ni yacimientos no convencionales, ni fracking. Además, por ...
Proyecta la Sener una capacidad instalada de generación acumulada de 162.3 mil MW para 2039
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, inauguró la segunda jornada del VI Foro México-Unión Europea
Hasta el 80 % de la adquisición se financiará con deuda y el resto con capital, dijo Nacho Moreno, CEO de la empresa
Urgen iniciar explotación de yacimientos no convencionales para reducir dependencia de exportaciones
Existe apetito de la industria petrolera en México por participar en los contratos mixtos con Petróleos Mexicanos (Pemex), propuestos por el gobierno federal, pero no representan el potencial grande que tiene el país, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). "Es algo que está acotado, que funciona para cierto tipo de campos. Va a haber apetito para ellos, el tema aquí es que ese no es el potencial grande que tiene México, eso va a atender un cierto potencial, una cierta producción”, dijo Merlin Cochran, director general de la Asociación. Al término de su participación en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad de México, el directivo expresó la confianza de la industria en que, en un futuro, puedan abrirse otras oportunidades de participación en el sector de los hidrocarburos del país. Cabe recordar que Pemex ha puesto sobre la mesa 11 campos que tiene bajo asignación que podrían desarrollarse de forma conjunta con privados bajo la nueva figura legal de Asignaciones de Desarrollo Mixto. Con ellos, Pemex estaría en posibilidad de incrementar su producción en casi 270 mil barriles diarios de aceite y 633 millones ...
La industria química en conformidad con la Ley de Hidrocarburos y queda a la espera de la Ley Aduanera
El gobierno federal continúa analizando el esquema por el cual comunidades indígenas y afrodescendientes podrán participar como socias en los proyectos de infraestructura energética, reveló Rafael Fonseca Chávez, director general de Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía (Sener). “Desafortunadamente no lo pusimos en los Reglamentos ni en las Leyes. Es una discusión que estamos llevando internamente desde la concepción de las leyes”, compartió. Cabe recordar que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 plantea, como parte de sus diez ejes principales, la prosperidad compartida, entendida como promover que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas se beneficien en la misma medida de los proyectos de infraestructura que se desarrollen en sus tierras y terrenos. En este sentido, la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, busca que estas comunidades puedan asociarse con las empresas que desarrollen dichos proyectos. Sin embargo, la forma en cómo regular estas asociaciones está aún en discusión al interior de la Sener, según reveló Fonseca Chávez. “Hay gente que sabe colgarse bien de los reductos de las leyes”, expresó el funcionario. En México no hay co-inversión indigena Al participar en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, ...

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.