miércoles, abril 23, 2025

Mes: abril 2025

Reinicia operaciones hidroeléctrica de Zimapán

Reinicia operaciones hidroeléctrica de Zimapán

Luego de un proceso de rehabilitación y modernización, la central hidroeléctrica “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, ubicada en Zimapán, entre los estados de Hidalgo y Querétaro, reinició formalmente sus operaciones el pasado 15 de abril, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Recordó que la central fue construida en 1995 y es considerada como una de las hidroeléctricas más importantes del país. “Zimapán ha jugado un papel estratégico en la generación de energía limpia para el Sistema Eléctrico Nacional. Su operación afianza la generación de la región centro del país, al garantizar el suministro eléctrico confiable y contribuir a la estabilidad del sistema”, expuso la empresa pública. El embalse de la presa Zimapán tiene una capacidad aproximada de 1,360 hectómetros cuadrados (hm3) –o 1,360 millones de metros cúbicos--, mientras que la central de generación cuenta con una capacidad instalada de 292 megawatts (MW). Mediante comunicado, la CFE refirió que el proyecto de rehabilitación inició el 30 de noviembre de 2021 con la firma del contrato y para el 15 de abril de 2025 las Unidades 1 y 2 reanudaron operaciones. “Como resultado se logró un incremento de 12 MW de capacidad instalada, además de mejoras sustanciales en eficiencia energética y confiabilidad ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Publica Hacienda reglas para el cálculo del Derecho Petrolero del Bienestar

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este miércoles las reglas para definir el Derecho Petrolero del Bienestar (DPB), una carga fiscal que sustituye a los Derechos que Petróleos Mexicanos (Pemex) había pagado con anterioridad. El nuevo Derecho, vigente desde el 19 de marzo de este año, consiste en el pago de 30 por ciento sobre la producción de petróleo crudo y condensados, y 11.63 por ciento sobre la de gas natural asociado. Según las reglas, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante el “Acuerdo por el que se expiden las Reglas de carácter general para definir los métodos de ajuste del valor de los hidrocarburos del Derecho Petrolero para el Bienestar y se regula la presentación de los reportes a que se refiere el artículo 49 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”, este derecho se calculará en función del valor del petróleo extraído por la tasa base del 30 por ciento, más una sobretasa calculada en función del precio del crudo. Cabe recordar que para este año 2025, Hacienda calculó un precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) en 57.8 dólares por barril, de acuerdo con los Pre-Criterios ...

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

(Daniel Bustos, CEO, ESENTIA Energy Systems) De acuerdo con Daniel Bustos, director general de ESENTIA Energy Systems, no existe un riesgo inmediato de que Estados Unidos detenga las exportaciones de gas natural hacia México, a pesar de las fluctuaciones políticas y económicas internacionales. En un contexto marcado por la creciente interacción energética entre México y Estados Unidos y las recientes tensiones generadas por la aplicación de aranceles a las importaciones hacia la unión americana de cualquier parte del mundo, el directivo enfatizó que la dinámica en materia de energía entre ambos países está profundamente entrelazada, describiéndola como una codependencia. Explicó que el gas natural proveniente del yacimiento de Permian, al sur de Texas, es crítico no solo para México, sino también para la producción de petróleo en Estados Unidos. ““Cerrar la llave del gas impactaría negativamente la producción de petróleo del Permian. Este mercado es altamente competitivo y adaptable. En caso de una reducción en la producción de petróleo, el precio actuaría como un incentivo para recuperar rápidamente la producción”, afirmó en entrevista para Energía a Debate. Por otra parte, Bustos recordó que México se beneficia de uno de los precios del gas más competitivos a nivel mundial, gracias al ...

Niega CFE operativo “casa por casa”

Niega CFE operativo “casa por casa”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) negó este miércoles que haya puesto en marcha un programa de verificación o para instalar medidores inteligentes denominado “Casa por casa”. “Debido a información difundida erróneamente por diversos medios de comunicación locales y nacionales, la Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa denominado ‘Casa por casa’ para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios”, aclaró en un comunicado. Al respecto, la Comisión agregó que esas actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la propia empresa pública. Cabe recordar que, para cualquier información y consulta con respecto al servicio eléctrico proporcionado por la CFE, está disponible el número 071 a nivel nacional.

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

La participación de la generación de energía limpia en México tuvo una caída del 26.4 al 24 por ciento durante el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo de 2021, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el Monitor de Energía del Instituto, el total de la generación de electricidad del país, considerando todas las tecnologías, aumentó un 8.7 por ciento entre los tres primeros meses de 2021, ubicándose en los 72.3 Terawatts-hora (TWh), a 78.6 TWh para el mismo lapso de 2025. “Este aumento se atribuye exclusivamente a la generación mediante tecnologías que utilizan combustibles fósiles”, aclaró el IMCO. Sin embargo, del lado de la generación a partir de tecnologías limpias, el organismo bajo la dirección de Valeria Moy encontró que bajó 1.1 por ciento al pasar de 19.1 TWh a 18.9 TWh en el periodo comparativo. Lo anterior, dijo, a pesar de los menores costos de estas tecnologías. (Fuente: IMCO) Eólica, solar y nuclear no compensaron caída El Monitor de Energía también encontró que, si bien la generación eólica, solar y nuclear, con participaciones respectivas de 1.7, 4.6 y 50.2 por ciento, tuvieron un incremento, eso no compensó la caída en ...

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) anunció la apertura de la convocatoria para participar en la sexta edición del reto de fotografía “Mi Vida y el Viento”, una iniciativa que tiene como objetivo mostrar, a través de imágenes, cómo se relaciona el trabajo en torno a la energía eólica, las comunidades y el medio ambiente en México. Este año, el reto invita a personas de todo el país, que cumplan con las bases de la convocatoria, a capturar en fotos las formas en las que la energía eólica interactúa con el entorno, con el propósito de crear una mayor conciencia sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos que genera. Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, comentó: "En el marco del 20 aniversario de la AMDEE, nos entusiasma anunciar una nueva edición de este reto fotográfico que nos ha permitido descubrir cómo el viento transforma comunidades, paisajes y formas de vida, a través de la creatividad y el talento de las personas. Nos emociona el interés que año con año muestran los participantes que capturan, a través de su lente, la energía eólica desde lo cotidiano. Esperamos que cientos de personas se sumen a esta edición ...

Sesiona por primera vez nuevo Consejo de Administración de CFE

Sesiona por primera vez nuevo Consejo de Administración de CFE

(Emilia Calleja, directora general de CFE, y Luz Elena González, secretaria de Energía) El nuevo Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció las reglas de operación para sus futuras sesiones y aprobó los estados financieros consolidados de la empresa, correspondientes a 2024. El lunes de esta semana, el Consejo sesionó con la participación de sus nuevos integrantes, derivado de la publicación de las reformas a la Ley de la Empresa Pública, Comisión Federal de Electricidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal el pasado 18 de marzo. De acuerdo con la empresa eléctrica, la sesión del Comité fue presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del Consejo, y por Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE. Asimismo, asistieron los recién nombrados consejeros independientes, Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López, así como el representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Mario Ernesto González Núñez. Además, estuvieron presentes representantes de las Secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, quienes lo hicieron ...

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

(Foto: Secretaría de Energía) La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió con Energía a Debate su visión acerca del papel de la mujer en el sector energético y lo que está haciendo la actual administración federal para impulsar que más mujeres accedan a puestos de liderazgo y lleguen con sus aportaciones. A lo largo de la historia, la energía ha sido sinónimo de poder, pero también de desigualdad, al afectar principal y desproporcionadamente a las mujeres, lamenta Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía. “La pobreza energética afecta de manera desproporcionada a las mujeres. En muchas comunidades, cuando falta calor, electricidad o agua, somos nosotras --son ellas-- quienes asumen la carga de conseguir leña, cocinar en condiciones insalubres y dedicar horas adicionales a tareas domésticas que podrían disminuir drásticamente si tuvieran acceso a energía”, asegura. Esta realidad, añade, limita sus oportunidades educativas, laborales y de participación social. Economista por la UNAM y poseedora de dos Maestrías, una en Derecho por la Universidad Tecnológica y otra en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, España, Luz Elena es la encargada de llevar la cartera de energía en la administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ...

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Conversamos con la Sen. Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, sobre sus logros en su lucha por la igualdad de las mujeres. Esto es lo que nos compartió en ocasión del Mes de la Mujer. . Laura Itzel Castillo Juárez no oculta su admiración y reconocimiento por el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual califica como un referente político-social para las mujeres. “Las mujeres nos sentimos más acompañadas y con una mayor fortaleza para poder estar en los espacios donde siempre hemos querido estar, que son los espacios de decisión en este país”, expresa. . Sin olvidar que para escalar es necesario prepararse, la senadora y presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta resalta el concepto de “igualdad sustantiva”, introducido en la Constitución por la Jefa del Ejecutivo federal el 15 de noviembre de 2024. Este término garantiza la igualdad para las mujeres en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto, el abatimiento de la brecha salarial. “La iniciativa de trabajo igualitario, salario igualitario, es una demanda del movimiento obrero y de los grupos feministas, pero que todavía no es una realidad; sin ...

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

La Diputada Rocío Abreu nos recibió en las oficinas de la Comisión de Energía, la cual preside, en San Lázaro. Ahí nos compartió sus experiencias y las razones por las cuales más mujeres deben llegar a puestos de toma de decisiones. Rocío ha sido víctima de la violencia política, solo por hacer respetar los espacios de toma de decisiones que las mujeres han ido ganando en la vida pública del país. No es la única, pero ella siempre ha trabajado para que eso no suceda. Originaria de Campeche, Rocío Adriana Abreu Artiñano es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Tecnológica de México. Actualmente ocupa una posición de gran relevancia para México al desempeñarse como presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, justo en un momento en que el tema energético se encuentra en el centro de la agenda de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por su impacto social. Con larga trayectoria en el Poder Legislativo, tanto local como federal, Abreu Artiñano ha pasado por episodios en donde el acoso y la agresión han estado presentes tan solo por ser mujer, mismos que llevaron a un secuestro, cuyo objetivo ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Abre petróleo mexicano semana sin cambio; aranceles de Trump siguen impactando

El petróleo mexicano inició la semana con una ligera ganancia con respecto a la pasada para cerrar este lunes en 60 dólares por barril (dpb). El miércoles pasado, previo al cese de operaciones por los días feriados de Semana Santa, la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo se encontraba prácticamente en el mismo nivel con 59.34 dpb. Sin embargo, el precio de venta al exterior continúa con su tendencia a la baja desde el 15 de enero pasado cuando cotizaba 74.20 dólares. El petróleo de México ha perdido alrededor de 19 dólares desde el año pasado. En abril de 2024 había alcanzado casi los 80 dólares por unidad, lo que representa un caída anual de 24 por ciento. Por su parte, el precio referencial West Texas Intermediate (WTI) cerraba este día apenas con 63.59 dpb, una ganancia de apenas dos dólares con respecto a la semana pasada. En el mismo comparativo, en abril de 2024 el crudo norteamericano había superado los 80 dólares. En el caso del Brent del Mar del Norte, en la tarde de este lunes se encontraba en los 66.80 dpb, apenas un dólar por encima del miércoles de la semana previa. Con respecto al ...

Los fantasmas de la prevalencia

Los fantasmas de la prevalencia

Si bien la prevalencia apareció formalmente con la Ley del Sector Eléctrico, en los hechos se practica desde el sexenio pasado, en contra de lo que dictaba la Constitución y en perjuicio de los ciudadanos. Con ese vicio de origen, por ejemplo, se negaron desde permisos hasta la operación de las centrales más baratas del mundo, ya terminadas. Esto porque sacarían de operación centrales caras de CFE para dar entrada a otras, privadas, más baratas. Y como decía arriba, el que pagó el sobreprecio de energía fue el ciudadano. Ahora hay un riesgo importante: mezclar la planeación vinculante con la prevalencia. “Hay un riesgo importante: mezclar la planeación vinculante con la prevalencia”. Imagine, por ejemplo, que un privado pretende instalar una central eléctrica en una zona de alta demanda, con lo que el costo de la energía puede bajar a la mitad en esa zona del mercado. Y a partir de eso imaginemos dos escenarios. 1.- Bajar de precio significa que la nueva central eléctrica desplazará a una central vieja, muy probablemente de CFE. Al ver CFE que será desplazada, decide no permitir nuevos proyectos (citando que no son técnicamente factibles) y el costo de la energía se mantiene alto ...

Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar

Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar

La directora general del Instituto Mexicano del Petróleo dijo que el organismo asegura que las mujeres tengan la oportunidad de contribuir, liderar y dar forma al futuro energético del país La ciencia con perspectiva de género implica reconocer que tanto las mujeres, como los hombres, tienen experiencias, necesidades y perspectivas distintas que deben ser consideradas en el proceso científico y tecnológico, aseguró Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Recientemente designada para el cargo, Mar Juárez pasa a la historia como la primera mujer en dirigir el organismo desde 1965, año de su fundación, en un sector tradicionalmente dominado por hombres, como es el de los hidrocarburos. Destacó que en el Instituto ahora bajo su dirección, el compromiso es mantener una visión inclusiva en todas las investigaciones, lo que significa tomar en cuenta no solo las variables técnicas y científicas, sino considerar cómo las soluciones tecnológicas impactan a toda la población, independientemente del género. Lo anterior, explicó, al diseñar y ejecutar los proyectos del IMP, como aquellos enfocados a los hidrocarburos, las energías renovables o a la transición energética, áreas estas últimas en que el organismo está incursionando en línea con la política de la presidenta ...

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

Ratifica Fitch Ratings calificación baja a México; Pemex sigue siendo un peso

La calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB-‘ con perspectiva “estable” con base en la disciplina macroeconómica mantenida por la actual administración, entre otros motivos, pero la calificación seguirá baja ante el pasivo contingente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este miércoles, la firma de calificación de riesgo aseguró que continúa la confianza en la disciplina macroeconómica del país, pero reconoció que existen “señales de alerta” por la creciente exposición a riesgos externos, como la incertidumbre ante la amenaza de los aranceles por parte del presidente norteamericano, Donald Trump. Fitch Ratings anticipó, además, una contracción económica estimada en 0.4 por ciento para este 2025, además de una caída en la inversión y los mencionados aranceles afectarán la actividad productiva del país. En este sentido, dijo que el principal “foco de presión” proviene de los Estados Unidos. Refirió que las exportaciones mexicanas hacia el país vecino representan 27 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), de manera que los aranceles, principalmente al sector automotriz, podrían deteriorar la actividad productiva. Estimó que, aun cuando la revisión del tratado comercial de América del Norte, conocido como TMEC, “marcará un punto de inflexión”, la incertidumbre actual ya ha frenado la relocalización de ...

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

ESENTIA Energy Systems y Siemens Energy firmaron un Acuerdo Exclusivo de Colaboración por el cual la segunda proveerá de equipamiento, soporte técnico y asesoría para un proyecto de ESENTIA relacionado con la ampliación de infraestructura y la capacidad de transporte de gas natural. “Este acuerdo tiene como objetivo respaldar los planes de expansión del Sistema de Gas Natural de ESENTIA Energy Systems, lo que permitirá aumentar la infraestructura y la capacidad de transporte de gas natural beneficiando directamente a la industria y a la economía mexicana”, explicó la empresa energética. Siemens Energy, agregó, le proveerá de nuevos equipos de compresión accionados por turbinas de gas, así como la implementación de actualizaciones tecnológicas, soporte técnico y asesoría durante el desarrollo del proyecto. Asimismo, el Acuerdo incluye el apoyo en la estandarización de las configuraciones de las estaciones de compresión mediante la revisión de información técnica y la resolución de aspectos relacionados con los requisitos de consumo entre otros. “Este acuerdo también contempla un acompañamiento a largo plazo para la operación y mantenimiento de las estaciones, garantizando su funcionamiento eficiente y confiable”, agregó ESENTIA. Daniel Bustos, CEO de ESENTIA, destacó la importancia de este Acuerdo para contribuir al suministro de energía a ...

1 cfenergia gas natural gasoductos

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

Una de las razones por las que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido tan complaciente con su contraparte norteamericano, Donald Trump, es el gas natural, consideró Rystad Energy. “Una interrupción del flujo de gas a México sería más que caótica”, aseguró W. Schreiner Parker, director gerente para América Latina de la firma analítica de mercados energéticos, citado por The New York Times. El diario expuso en su edición de este miércoles que la “abrumadora” dependencia de México del gas natural de Estados Unidos es uno de los talones de Aquiles de México en estos momentos en que Sheinbaum ha tenido que lidiar con el gobierno de Trump. “En realidad es una de las razones tácitas por las que Sheinbaum ha sido tan complaciente con Trump”, expuso Parker. Las importaciones del energético alcanzaron al cierre de 2024 los 6.54 mil millones de pies cúbicos diarios, un incremento de casi 50 por ciento con respecto a 2018, de manera que México depende casi en su totalidad del gas externo, principalmente del proveído por los productores estadounidenses. Para México, una interrupción en los envíos de este combustible, incluso durante un breve periodo, podría ocasionar mayores estragos económicos que los aranceles, ...

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, las finanzas públicas recibieron 4 por ciento menos recursos de los que el gobierno federal esperaba. En el periodo, la Tesorería de la Federación (TesoFe) obtuvo 68,687 millones de pesos (mmdp) de la industria petrolera nacional, una cifra que se ubicó 2,809 mmdp por debajo de los 71,496 millones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había calendarizado para el periodo. En marzo, la TesoFe recibió 6 por ciento menos recursos de los esperados por la SHCP, ya que el Fondo Mexicano del Petrolero (FMP) entregó 20,691 mmdp, recabados de las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los contratos privados. Esa cifra fue 1,329 mmdp menor de los 22,020 millones que Hacienda había proyectado para ese mes. Sin embargo, los recursos obtenidos entre enero y marzo fueron más del doble del monto entregado en el mismo periodo del año anterior, cuando el FMP canalizó a la TesoFe apenas 33,108 mmdp. Bajan aportaciones de Pemex y privados Pemex entregó a las finanzas públicas 18,851 mmdp en marzo, monto inferior en 4.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, esto es, 954 millones. Cabe destacar que de ese monto, 18,058 millones ...

México y Canadá niegan traslado de automotriz Honda a EE.UU.

México y Canadá niegan traslado de automotriz Honda a EE.UU.

Los gobiernos de Canadá y de México negaron este martes que la armadora automotriz Honda vaya a trasladar sus operaciones a territorio de Estados Unidos, como lo había dado a conocer un medio japonés. La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, dijo hoy que sostuvo una comunicación con la empresa, misma que negó planes de salir de territorio canadiense para instalarse en Estados Unidos. “Estamos al tanto de la información sin confirmar sobre futuros cambios en los planes de producción de Honda en Canadá. Estoy en estrecho contacto con la compañía y Honda nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses, ni se están considerando en estos momentos”, expuso Anand en un comunicado de prensa. Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, igualmente refirió que los directivos en el país tampoco comparten la idea de modificar sus planes de producción locales. “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”, escribió este día ...

Pemex reporta alza en producción de petróleo y combustibles durante octubre

Aranceles de Trump bajan expectativa de crecimiento de la demanda mundial de petróleo: IEA

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo crudo para lo que resta de 2025 será de 730 mil barriles diarios (mbd), previó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En su más reciente reporte sobre el mercado petrolero global, la Agencia hizo una revisión a la baja del crecimiento previsto de la demanda de crudo en 300 mbd. Lo anterior, explicó, debido a una “escalada de tensiones comerciales que han afectado negativamente las perspectivas económicas”. “Se espera que el crecimiento se ralentice aún más en 2026, hasta los 690 kb/d, pero los riesgos para las previsiones siguen siendo abundantes dado el contexto macroeconómico de rápida evolución. La rebaja se produce tras el sólido consumo de petróleo en el 1T-2025, con un aumento de 1.2 mbd interanual, su tasa más fuerte desde 2023”, explicó. Del lado de la oferta, el organismo bajo la Dirección Ejecutiva de Fatih Birol indicó que aumentó en 590 mbd hasta los 103.6 millones de barriles por día (mmbd) en marzo pasado, lo que supone un aumento interanual de 910 mbd, con los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados, grupo conocido como la OPEP+, ...

Reconocen estados dificultad para obtener financiamiento para proyectos climáticos

Reconocen estados dificultad para obtener financiamiento para proyectos climáticos

En 2022, solamente 18 estados de la República mexicana asignaron recursos para la implementación de proyectos de cambio climático, con un enfoque particular en el desarrollo e implementación del Programa de Acción Climática, encontró la Comunidad Climática Mexicana (CCM) en un estudio dado a conocer recientemente. De un total de 12 criterios para el cumplimiento de las metas subnacionales en materia de cambio climático, el financiamiento resultó ser uno de los menos favorecidos para la implementación de proyectos de este tipo, aun cuando fue considerado como el más relevante por los grupos multidisciplinarios y personas expertas que participaron en un proceso de consulta llevado a cabio por la CCM. “Ante este panorama se suma la limitada recaudación fiscal y la necesidad de fortalecer la generación de ingresos y/o ahorros propios, así como la falta de financiamiento transversal en distintas dependencias sectoriales con impacto en la mitigación y adaptación”, planteó la Comunidad. Agregó que la totalidad de los estados manifestó su interés en buscar financiamiento a través de diversas fuentes internacionales, como instituciones financieras, la banca de desarrollo y organizaciones no gubernamentales. Rango de cumplimiento por entidad (Fuente: Comunidad Climática Mexicana) Estos y otros resultados se dieron a conocer en la ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

Como le informamos la semana pasada, los empresarios gaseros formalmente establecidos se manifestaron afuera del edificio de la Secretaría de Energía que dirige Luz Elena González Escobar para pedir, una vez más, reunirse con quien pueda resolver de una vez por todas el problema que ha generado el precio tope de venta al público a las finanzas de las empresas encargadas de distribuir el gas doméstico en los hogares mexicanos. Ha habido reuniones entre industria y autoridades pero en realidad no se ha llegado a nada y el margen operativo de las distribuidoras cada vez es más estrecho desde 2021 cuando se implementó la medida. Esto, como usted ya sabe, ha comprometido empleos y el mantenimiento de los equipos e instalaciones. Y, agárrese, también el abasto ante la cancelación de rutas. No es que uno sea cizañoso, pero creemos que no se ve muy bien eso de andar saludando con sombrero ajeno, esto es, decir que se protege la economía familiar a costa de los dineros de los privados. ¿O usted qué opina? Nuevo campeón de Onexpo, nuevo reto Y ya que hablamos de precios tope de los energéticos, Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de la Onexpo Nacional, inicia su ...

LESE, dos panoramas

LESE, dos panoramas

El sector eléctrico mexicano tiene una nueva ley y alrededor de ella se han dado amplios diálogos y discusiones. La ley nos permite dividir la actividad de generación, de acuerdo con sus propios modelos regulatorios, en dos grandes grupos. Por un lado, se prevén mecanismos de generación en pequeña y mediana escala para consumo en sitio que le impulsan a crecer de manera importante. Me refiero a la generación distribuida y al autoconsumo de hasta 20 MW (puede ser más grande, pero hasta 20 MW será facilitado). La tendencia de crecimiento inercial que ya trae la generación distribuida podría llevar a que a finales de sexenio se instalen unos 10 GW adicionales de capacidad en esta modalidad. Esto, claro, si es que las nuevas reglas mantienen condiciones de competitividad para los proyectos y, además, crece esta generación en sitios distintos a donde se ha acumulado históricamente. Si no hay un crecimiento importante en sitios distintos a ciertos nodos en Jalisco y Nuevo León, es probable que esta metodología se frene abruptamente a mediados de sexenio, ya que los circuitos de distribución se están saturando. Con todo y este riesgo, en términos generales, la cosa pinta bien ahí. En autoconsumo podría ...

Suspende SAT importaciones de Valero; su permiso está vigente, asegura la empresa

Suspende SAT importaciones de Valero; su permiso está vigente, asegura la empresa

La empresa de combustibles Valero comunicó este viernes que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le notificó el pasado 9 de abril sobre una suspensión temporal de su inscripción al Padrón de Importadores. “Por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación lo cual es falso pues éste está vigente hasta el 2038”, expuso Valero en un comunicado. Indicó que desde el inicio de sus operaciones en México, ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades y agregó que, como parte de ello, recientemente se sumó a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina propuesta por el gobierno mexicano, para lo cual implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro de combustibles. Respecto a la suspensión, Valero también afirmó que se encuentra atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión por parte del SAT con el objetivo de aclararlas. Recordó que tan solo el 9 de abril, sus ventas representaron el 10 por ciento de la demanda nacional, de manera que, aseguró, esto refleja su contribución tanto a la seguridad energética como a la recaudación fiscal del Gobierno ...

Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

La empresa australiana Pure Hydrogen Corporation firmó recientemente un Acuerdo Marco de Suministro y Distribución (MSDA, por sus siglas en inglés) con la multinacional GreenH2 LATAM, con sede en la Ciudad de México, para suministrar infraestructura de hidrógeno para dos proyectos en México. Con un valor de 28 millones de dólares, el acuerdo incluye cuatro plantas electrolizadoras de 2.5 megawatts (MW), así como equipos de compresión, recarga, almacenamiento y transporte de hidrógeno, según informó la empresa a principios de abril. Pure Hydrogen Corporation ya había ampliado en noviembre de 2024 su red de distribución para vehículos con cero emisiones a través de GreenH2 LATAM. Con estos acuerdos, la australiana busca aprovechar los planes de descarbonización de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha fijado la meta para 2030 de alcanzar el 45 por ciento de la generación eléctrica del país a partir de fuentes renovables. Del lado de GreenH2 LATAM, tendrá la oportunidad de retener la exclusividad de la distribución de los equipos de Pure Hydrogen en México y Colombia. Cabe recordar que, igualmente en noviembre pasado, GreenH2 LATAM firmó un acuerdo con la multinacional United H2 Limited (UHL) para el desarrollo de tecnologías y uso ...

Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional

Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional

(Jorge Mijares y Félix Robelo. Foto: Onexpo) Onexpo Nacional designó a Félix Robelo como su nuevo presidente para el periodo 2025-2028, sustituyendo en el cargo a Jorge Eduardo Mijares Casas. En Asamblea celebrada esta semana, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo también nombró a los nuevos integrantes de su Consejo y de su estructura directiva. “Estos cambios marcan una nueva etapa para el organismo cúpula del sector gasolinero del país”, dijo el organismo en un comunicado. Indicó que los nuevos directivos tomarán posesión durante la convención nacional de gasolineros el próximo mes. En un mensaje, Félix Robelo agradeció a Jorge Mijares por la confianza al haber sido vicepresidente general de Onexpo en los últimos tres años, durante la gestión del presidente saliente. Igualmente, ofreció su capacidad y experiencia adquirida desde 2017, cuando fue consejero de Onexpo Sonora y luego presidente estatal durante cuatro años. Se dijo convencido de que la actividad gremial fortalecerá la unión y capacidad ante los grandes retos del sector, especialmente en este momento de transición. Asimimso, Robelo pidió el respaldo de los consejeros nacionales y de los ex presidentes para seguir fortaleciendo al gremio. “Su apoyo es muy importante para este comité directivo. Muchas gracias ...

Crece 5.5 % red de puntos de carga para electromovilidad en 1T-2025

Crece 5.5 % red de puntos de carga para electromovilidad en 1T-2025

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos en México alcanzaron los 47,456 en el primer trimestre del año, lo que representó un crecimiento de 5.5 por ciento con respecto al cierre de 2024. De este monto, 43,942 correspondieron a la red privada de recarga del país, representando 92.5 por ciento del total, mientras que la red pública aportó el restante 7.5 por ciento con 3,514 puntos. Este jueves, la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México dio a conocer los recientes números del Barómetro de la Electromovilidad sobre el estado de la industria al cierre del primer periodo del año. De acuerdo con el documento, el tipo de conector que sigue dominando el mercado es el CSS1/J1772 del cual existen en el país 8,240, pero solo 1,781 están ubicados en la red pública. (Fuente: EMA) La EMA afirmó que colabora con los principales operadores de infraestructura de carga del país y refirió que recientemente hizo un exhorto a las estaciones de servicio tradicionales para que se sumen a la tendencia global de incorporar cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos. “Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades ...

Piden petroleras privadas marco regulatorio estable y predecible

Piden petroleras privadas marco regulatorio estable y predecible

(Alberto de la Fuente, presidente, AMEXHI) Las empresas petroleras privadas que operan en el país solicitaron a las autoridades reglas claras y un marco regulatorio estable y predecible. “Para que el potencial energético de México se aproveche en toda su magnitud, necesitamos encontrar los incentivos correctos y contar con reglas claras; un marco regulatorio estable, predecible y competitivo es fundamental para atraer y mantener la inversión; para impulsar la innovación tecnológica y para garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones y los beneficios que esta aporta tanto para la hacienda nacional como para las comunidades en las que operamos”, dijo hoy la AMEXHI. La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), en voz de su presidente, Alberto de la Fuente, refrendó la misión de la industria privada para consolidar los beneficios alcanzados durante los diez últimos años en que las operadoras petroleras han tenido presencia en el país, por lo cual insistió en que es indispensable el trabajo coordinado entre autoridades, la propia industria y la sociedad. “Esto requiere un compromiso renovado, pero sobre todo, un trabajo conjunto y coordinado entre autoridades, la industria y la sociedad en su conjunto”, apuntó durante la inauguración de la Convención Nacional Petrolera (CNP) 2025. ...

Inversión por 220 mil millones de pesos para restitución de reservas de hidrocarburos: Sener

Inversión por 220 mil millones de pesos para restitución de reservas de hidrocarburos: Sener

(Juan José Vidal, subsecretario de Hidrocarburos, Sener) Con una inversión de 220 mil millones de pesos, el gobierno federal espera restituir las reservas de hidrocarburos del país, con la finalidad de asegurar el consumo para los próximos diez años, dio a conocer la Secretaría de Energía (Sener). “Se restituirán las reservas para tener al menos 10 años de consumo asegurado; la inversión en esta actividad alcanzará los 220 mil millones de pesos y se realizarán trabajos en cerca de 138 mil kilómetros cuadrados con estudios y reprocesamientro sísmicos por lo menos en seis proyectos estratégicos”, anunció esta mañana Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría. En su participación en la Convención Nacional Petrolera (CNP) 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el funcionario federal indicó que la meta de producción promedio diaria de hidrocarburos líquidos se mantendrá en 1.8 millones de barriles. Con este objetivo, explicó, a lo largo del sexenio se tienen programados 1.6 billones de pesos en inversión para llevar a cabo más de 2 mil perforaciones y más de 1,300 reparaciones mayores. Ante empresarios petroleros, funcionarios e invitados reunidos esta mañana, Vidal Amaro aseguró que la producción de gas natural ...

La planeación vinculante y el mercado eléctrico

La planeación vinculante y el mercado eléctrico

Hace años leí de Macario Schettino una narración de un viaje a China. Contaba que llegó a una zona habitacional enorme, al final de una ruta de metro, que se encontraba vacía. Miles de departamentos sin ocupar. El gobierno planeó y decidió centralistamente construir vivienda, conectada, pero a la gente por alguna razón no le llamó la atención vivir ahí y se quedó vacío. Es el riesgo de una planeación centralizada y ajena al mercado. En electricidad el riesgo es similar. Una de las críticas a la nueva Ley de Sector Eléctrico es que vuelve vinculante la planeación del Estado. O sea, el gobierno dirá dónde y qué se puede hacer en materia de transmisión y distribución, pero también de generación de energía eléctrica. La lógica indica que esa planeación debería ir alineada a la realidad, a los incrementos y evolución de la demanda, y por eso la ley prevé la consulta a los participantes dentro del proceso de planeación. Y aquí cabe una pregunta, ¿puede haber en el proceso de desarrollo de un sistema eléctrico opciones alternas y mejores a las decretadas por la burocracia? Pues, creo que en medio de la revolución tecnológica que vive el mundo es ...

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad Social y Desarrollo (CIPRES) y la Facultad de Química de la UNAM han anunciado la décima edición del PLASTIanguis, a realizarse el sábado 17 de mayo de 2025. El evento se llevará a cabo en la explanada de la Facultad de Química de la Universidad, en Ciudad Universitaria, en la capital del país, donde se canjearán residuos plásticos por diversos productos, incluso de la canasta básica. CIPRES invita a la sociedad de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a empezar a recopilar sus residuos plásticos para que puedan asistir y canjearlos en este evento que organiza la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Con esta iniciativa se busca acercar a la sociedad a un manejo integral y más responsable de los residuos de plásticos, los cuales pueden ser aprovechados y reciclados para ser transformados en nuevos productos.

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

Discriminación de empresas de EE.UU., tema a tratar en revisión del TMEC 2026

El gobierno de Estados Unidos volvió a acusar a México de llevar a cabo prácticas discriminatorias contra empresas de su país, especialmente en el sector energético, por lo que advirtió que este asunto será incluido en la revisión del tratado comercial de América del Norte previsto para 2026. El representante comercial del gobierno norteamericano, Jamieson Greer, afirmó este miércoles que, a pesar de sus obligaciones con el tratado conocido como TMEC, México continúa discriminando a las empresas y productos estadounidenses, principalmente del sector energético. “ ha favorecido a las industrias estatales sobre las norteamericanas, que son más limpias y eficientes”, delató Greer en referencia a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). El diario El Universal reportó este día que en audiencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jamieson Greer también mencionó el caso de expropiación de una cantera que tenía la empresa Vulcan Materials en el estado de Quintana Roo y la negativa de México para importar maíz transgénico. Discriminación a inversiones de EE.UU., nada nuevo Durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de gobierno, legisladores y empresarios de Estados Unidos ...

En medio de la incertidumbre por aranceles, cayeron 20 % exportaciones de vehículos pesados

En medio de la incertidumbre por aranceles, cayeron 20 % exportaciones de vehículos pesados

En un ambiente de tensión por los frecuentes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes, las exportaciones de unidades pesadas fabricadas en México cayeron significativamente en los tres primeros meses del año. Entre enero y marzo, las principales marcas redujeron sus envíos en 19.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en marzo esta variación negativa llegó a los 24.8 puntos porcentuales. En el primer trimestre, se enviaron 33,808 vehículos pesados, es decir, 8,273 menos que en el mismo plazo de 2024, mientras que en marzo las exportaciones totalizaron 11,288 con una caída de 3,735. Estas bajas en las exportaciones resultan relevantes considerando que entre enero y marzo, 95.6 por ciento de los vehículos pesados fabricados en México tuvieron como destino los mercados de Estados Unidos, sumando 32,335 unidades. Canadá es el segundo destino, con 1,024 vehículos en el periodo referido, con una participación de 3 por ciento del total, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Automotrices no se van de México: Sheinbaum La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó esta mañana que las armadoras de ...

Trump cumple, firma órdenes ejecutivas para impulsar carboeléctricas

Trump cumple, firma órdenes ejecutivas para impulsar carboeléctricas

Como una continuación de su promesa de incrementar la generación eléctrica a partir del carbón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta semana cuatro órdenes ejecutivas en materia energética, orientadas a impulsar la industria minera carbonífera de esa nación. Entre otros argumentos, el presidente Trump dijo que Estados Unidos necesitará más electricidad para mantenerse al día en materia de inteligencia artificial, afirmó el martes. “Hoy estamos tomando medidas históricas para ayudar a los trabajadores, mineros, familias y consumidores estadunidenses”, expresó al término del acto celebrado en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Agregó que con estas órdenes, se pone fin a lo que llamó “la guerra de Joe Biden contra el hermoso carbón limpio”. En marzo pasado, el mandatario estadounidense había expresado su intención de mantener en operación las centrales carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que por diversas razones habían sido desconectadas. Esta medida tiene los objetivos, por un lado, incrementar la generación ante un importante incremento previsto en la demanda y, por otro lado, contrarrestar las ventajas competitivas de China por su abasto de energía a partir de combustibles fósiles, incluido el carbón. ¿De qué van las órdenes ejecutivas de Trump? Ante trabajadores mineros ...

Mañana Sener recibirá a distribuidores de gas LP; hoy no

Mañana Sener recibirá a distribuidores de gas LP; hoy no

La Secretaría de Energía (Sener) no recibió este miércoles al gremio gasero que se presentó en las oficinas de la dependencia federal para solicitar un ajuste en el precio tope de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP). Sin embargo, prometieron un encuentro mañana jueves con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, “con la promesa de también reunirse con la Secretaria, Luz Elena González Escobar”, dijo una fuente cercana a Energía a Debate. Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS), y Tzirancamaro Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), se presentaron este mediodía en las instalaciones de la Sener con la intención de sostener una reunión con las autoridades federales para solicitar una vez más la revisión del mecanismo de cálculo del precio máximo para venta al público, vigente desde 2021. Luego de tres horas de espera, funcionarios de la Sener les informaron que no serían recibidos este día, sino mañana por el subsecretario Vidal. Desde esta mañana, camiones distribuidores del gas, conocidos como “pipas”, fueron estacionados sobre la avenida Insurgentes Sur, en la colonia del Valle de la Ciudad ...

Licitará CFE siete proyectos de generación en 2025

Licitará CFE siete proyectos de generación en 2025

(Emilia Calleja Alora, directora general de CFE) Siete proyectos de generación eléctrica con requerimientos de inversión por 3,111 millones de dólares (mmdd) serán licitados en el segundo semestre de 2025, anunció esta mañana la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con una capacidad conjunta de 3,386 megawatts (MW), los proyectos serán cuatro de ciclo combinado, un de combustión interna y las secciones III y IV de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora. De acuerdo con la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, el pasado 2 de abril se abrió la convocatoria para la central de ciclo combinado (CCC) Francisco Pérez Ríos, o Tula II, y el fallo se dará a conocer el 13 de agosto. El 23 de este mismo mes se lanzará la convocatoria para la CCC Salamanca II, cuyo fallo se publicará el 3 de septiembre. Para mayo está programada la convocatoria para la CCC de Altamira, Tamaulipas, cuyo fallo se dará a conocer el 24 de septiembre, mientras que la central de Los Cabos, Baja California Sur, se licitará el 11 de junio, con fallo programado para el 22 de octubre. La CCC de Mazatlán, Sinaloa, se licitará el 2 de julio y el resultado ...

Robo de combustibles, el crimen que se consolidó durante la 4T

Superó “huachicol” los 5,000 millones de dls en los últimos 3 años

Las pérdidas estimadas que ha tenido Petróleos Mexicanos (Pemex) en los últimos tres años por robo de combustibles han tenido un valor que supera los 5,000 millones de dólares (mmdd). En 2022, la ahora extinta empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) registró pérdidas equivalentes a 2,024 mmdd en extracción ilícita de gas licuado de petróleo (gas LP), gasolinas, turbosina y diésel. Al año siguiente, estas pérdidas alcanzaron los 1,909 mmdd para cerrar el 2024 en 1,227 mmdd. Sin embargo, del periodo 2018 al 2024, el mayor monto se registró en el primer año con 2,829 mmdd, reveló un reciente estudio del Observatorio Ciudadano de Energía (OCE). “Las pérdidas fueron estimadas con base en los precios de transferencia de Pemex TRI al área comercial de Pemex”, indicó el documento. (Fuente: Observatorio Ciudadano de Energía) En términos de volumen de combustibles, el Observatorio estimó que el robo, conocido popularmente como “huachicol”, durante los pasados tres años alcanzó la cifra de 135.9 mil barriles por día (mbd). “En los últimos 18 años, el robo de combustibles se ha mantenido en un nivel promedio de 40-50 mbd”, añadió. Sin embargo, en los últimos dos años de la administración del ex presidente Enrique ...

1 cre visitas verificacion gas lp

Piden distribuidores de gas LP mesas de trabajo para revisar precio tope

El sector gasero formal de México volvió a solicitar a las autoridades federales establecer mesas de trabajo con la finalidad de revisar los topes a los precios de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP), toda vez que los precios internacionales de los hidrocarburos actualmente son favorables para concluir con esta medida. “El escenario actual de precios internacionales de los hidrocarburos es favorable para concluir con la determinación y aplicación de una ‘Tarifa de Distribución’ fija a nivel nacional de $4.25 pesos por litro más el impuesto al valor agregado, que cubra los costos, gastos e inversiones necesarias”, expusieron las asociaciones AMEXGAS y Adigas. En un comunicado conjunto emitido este martes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS)       y la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas) recordaron una vez más que la medida vigente desde el año 2021 ha limitado el margen comercial de las empresas distribuidoras formalmente establecidas y reguladas. Al respecto, recordaron que, debido a lo anterior, el sector gasero enfrenta una profunda crisis económica que impide cubrir sus gastos y costos. Como lo han comentado en ocasiones anteriores, la AMEXGAS y Adigas alertaron que desde ...

Sin controles e incentivos, nuevo régimen fiscal de Pemex no garantizará rentabilidad: IMCO

Sin controles e incentivos, nuevo régimen fiscal de Pemex no garantizará rentabilidad: IMCO

La creación del Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) consolida la tendencia iniciada en 2019 de reducir gradualmente la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero sin controles e incentivos adecuados no garantiza una mejora en la rentabilidad y operación de la empresa, consideró este martes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El organismo no gubernamental recordó que con la reciente reforma fiscal para Pemex se eliminaron los Derechos por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) que la empresa pagaba anteriormente y que fueron sustituidos por el DPB. “Sin controles e incentivos adecuados, los recursos liberados podrían destinarse a actividades poco rentables, como el negocio de la refinación, en lugar de fortalecer áreas estratégicas, como la exploración y extracción de hidrocarburos”, dijo al respecto. Como antecedente, recordó que durante la administración anterior se disminuyó la tasa del DUC de 65 por ciento vigente hasta 2019 a 30 por ciento en 2024, lo que llevó a que Pemex dejara de pagar al Estado mexicano aproximadamente 724.1 mil millones de pesos (mmmdp) entre 2020 y 2024. Así, como evidencia, el IMCO expuso que el año pasado, incluso con ...

Sube producción de autos ligeros, pero caen las exportaciones en 1T-2025

Sube producción de autos ligeros, pero caen las exportaciones en 1T-2025

Si bien la producción de vehículos ligeros en México aumentó durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, las exportaciones en general sufrieron una caída. La producción de autos ligeros aumentó 4.8 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024. Entre enero y marzo, la industria produjo 973,485 unidades ligeras, una diferencia de 44,585 con respecto al año anterior. Tan solo en marzo, las armadoras sacaron de fábricas un volumen de 338,669 que representó un aumento de 12.1 por ciento contra el mismo mes de 2023. ¿Quiénes produjeron más? Las marcas General Motors y Nissan continúan a la cabeza en producción de vehículos ligeros en México. De acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la marca de origen estadounidense alcanzó las 210,215 unidades en los tres primeros meses del año, lo que representó un ligero aumento de 0.8 por ciento. Nissan, por su parte, vio un incremento de 5 puntos porcentuales al lograr una producción de 171,192 autos en el periodo reportado. Caen exportaciones 6 % Sin embargo, las exportaciones de autos ligeros, considerando todas las tecnologías incluidos los eléctricos, bajaron 6 ...

Propone Rusia mesas de trabajo con México para explorar oportunidades de cooperación

Propone Rusia mesas de trabajo con México para explorar oportunidades de cooperación

En un esfuerzo por ampliar las oportunidades de inversión y cooperación económica, Rusia ha propuesto al gobierno de México la creación de mesas de trabajo que reúnan a funcionarios y empresarios mexicanos con sus pares rusos para explorar inversiones en diversos sectores, incluyendo el energético. Esta iniciativa coincide con la conmemoración del 80 aniversario de la industria de la energía nuclear en Rusia a celebrarse este año, lo que subraya el interés del gobierno ruso en colaborar con México en este ámbito, refirió Aleksey Valkov, director adjunto de la Fundación Roscongress. En entrevista exclusiva para Energía a Debate, el funcionario del gobierno de la Federación Rusa destacó que las industrias energéticas de ambos países comparten similitudes significativas, lo que facilita una colaboración fructífera. "Los dos países ya tienen suficiente expertise, un conocimiento muy avanzado, y en eso podemos decir que nuestro interés abarca prácticamente todos los sectores", afirmó. La semana pasada, Roscongress realizó en la Ciudad de México el Primer Foro Empresarial Rusia-México de la mano con la Representación Comercial de la Federación Rusa en México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Invitación a la Sener Aleksey Valkov también compartió con este medio sobre una ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Se dan a conocer los nombres de los consejeros independientes de Pemex y CFE

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen listos los nombres de los consejeros independientes que se integrarán en sus respectivos Consejos de Administración. La información no ha sido aún confirmada por las empresas a cargo de Víctor Rodríguez Padilla y Emilia Calleja Alor, pero ha trascendido que los nuevos integrantes serán, para Pemex: Cristóbal Arias Solís, quien permanecerá en el cargo durante los próximos 5 años. Juan José Paullada Figueroa, para un periodo de 4 años. María Rosío Vargas Suárez, para 3 años. En el caso de la CFE, los nombres son: Cecilia Martín del Campo, para un periodo de 5 años. Héctor Sánchez López, para 4 años. Arias Solís fue senador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidió la Comisión de Gobernación, aunque en 2021 pidió licencia al cargo. En el caso de Paullada Figueroa, ya había sido ratificado por el Senado de la República el 3 de octubre de 2024, apenas dos días después de la toma de posesión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. De quedar confirmada su posición, será la tercera ocasión en que ocupa el cargo de consejero independiente de la petrolera estatal, y que ...

Nissan México no ajustará producción ante aranceles de Trump

Nissan México no ajustará producción ante aranceles de Trump

(Foto: Nissan México) Los planes de producción y de inversión de la armadora Nissan México ante la imposición de aranceles por parte del gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, no se modificarán, anunció Rodrigo Centeno, presidente y director general de la firma japonesa en el país. “No hay modificación en los planes de corto plazo porque en buena medida esas decisiones no son de corto plazo”, afirmó el directivo. Al respecto, explicó lo complejo que resulta mover herramientas de producción, lo cual requiere de una gran planeación y estrategia. Por el contrario, Centeno dio a entender que la empresa continuará trabajando en México. “Estamos con el pie y el acelerador a fondo”, comentó. Canadá acude a la OMC Este lunes, por su parte, el gobierno de Canadá inició un proceso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) luego de que entraran en vigor los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de automóviles. El pasado 3 de abril, el gobierno del primer ministro canadiense, Mark Carney, inició un proceso ante la Organización, según informó ésta en la mañana de hoy. Lo anterior, ante la entrada en vigor de un arancel de 25 por ciento a las importaciones de automóviles de ...

“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot

“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot

La autora de “Nunca hagas lo que no puedas contar” y especialista del sector energético señala que la obra retrata diferentes tipos de violencia desde una autobiografía ficticia, con el objetivo de proteger a las mujeres jóvenes de parejas abusivas A 35 años de distancia de estar en una relación abusiva, Cynthia Bouchot decidió plasmar, en una autobiografía ficticia, los distintos tipos de violencia que viven las mujeres en algunas relaciones de pareja. Con su libro “Nunca hagas lo que no puedas contar”, la escritora y directora de la consultora energética Energía CB, busca visibilizar el abuso para que, tanto las mujeres involucradas como su círculo de confianza, puedan darse cuenta de estas situaciones y actuar para detenerlas. “Muchas veces no se tiene ni idea de cómo pasan estas cosas dentro del noviazgo. Fue algo que yo viví hace 35 años y que hasta ahora estoy escribiendo. Y ahora que mi mamá lee la novela me dice: ‘Es que nunca me di cuenta’”, refirió la autora en entrevista con Energía A Debate. Esta violencia, añade, muchas veces es silenciosa. “Hay que darle voz a esa violencia y hay que hacer algo para que la gente se dé cuenta”. Cynthia Bouchot ...

Ofrece Rusia a México experiencia y tecnología para extraer litio

Ofrece Rusia a México experiencia y tecnología para extraer litio

Rusia está interesada en los yacimientos de litio de México, por lo que ofreció su tecnología para la extracción de este mineral. “Ustedes tienen grandes yacimientos de litio y ahora nosotros en Rusia tenemos tecnologías para extraerlo de diferentes tipos de yacimiento”, dijo Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México. En conversación con Energía a Debate luego de su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por RosCongress y celebrado el día de ayer en la Ciudad de México, Abrámov calificó como buena la cooperación entre entidades de ambas naciones de llegar a trabajar juntas para obtener el litio. “Si Rusia recibe un ofrecimiento por parte del gobierno de México, seguro que lo consideraríamos. Siempre hay condiciones para negociar”, añadió para este medio. Proyectos a futuro El funcionario de la Federación Rusa refirió que el gobierno de su país se encuentra actualmente desarrollando un programa de extracción de litio hacia alrededor de 2030 en su país y en otras partes del mundo. El gobierno del presidente ruso Vladimir Putin anunció hace dos semanas que para ese año, su país estará produciendo unas 60 mil toneladas métricas de carbonato de litio. Ayer, Abrámov destacó que, gracias a ...

Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex

Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex

(Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México, y Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global Energy) Empresas rusas están interesadas en asociarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer petróleo crudo pesado, dijo hoy Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México. “Existe interés por parte de las empresas rusas, muchas empresas rusas que todavía no están trabajando aquí, para crear empresas mixtas con Pemex para la extracción de petróleo pesado”, afirmó el diplomático. Durante su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por la Fundación RosCongress en la Ciudad de México, Abrámov aseguró que su país está abierto para establecer nuevos contactos con “nuestros colegas” mexicanos. Con la reciente reforma energética impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Pemex estará en condiciones para desarrollar proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos con participación mixta, esto es, de la mano de empresas privadas. A finales de marzo, Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa petrolera estatal, anunció en entrevista para el diario El Economista que a partir del mes de julio próximo Pemex formalizará 17 contratos mixtos con privados, con lo que espera obtener una producción inicial de 8 mil barriles ...

Piden eliminar tope máximo al precio del gas LP

Baja producción y sube importación de gas LP de Pemex

La producción y las importaciones de gas licuado de petróleo (gas LP) por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerraron el mes de febrero con volúmenes similares. La petrolera produjo 90.1 mil barriles diarios (mbd), mientras que ingresó al país 91.1 mbd en el segundo mes del año. De acuerdo con los datos de la propia empresa, desde 2018 la producción de gas doméstico ha mostrado una tendencia descendente, en tanto que las importaciones, aun con las variaciones estacionarias, registran una tendencia alcista. En enero de 2018, Pemex producía en promedio 136.4 mbd de gas LP e importaba 58.5 mil barriles, esto es, una pérdida de 34 por ciento y un incremento de 55.7 por ciento, respectivamente. (Con datos de Petróleos Mexicanos) En total, la producción doméstica y las importaciones sumaron una oferta por 181.2 mbd al segundo mes del año. Bajan ventas Por su parte, las ventas internas de la petrolera sumaron 153.2 mbd en el mes referido, un descenso de 4.8 mil barriles con respecto a enero y de 40.8 mil barriles en comparación con el mismo mes de 2024. Lo anterior significó ventas inferiores en 3 por ciento y 21 por ciento, respectivamente.

Estima Hacienda producción petrolera de 1.77 millones de bd para 2026

Estima Hacienda producción petrolera de 1.77 millones de bd para 2026

Con información de Sergio Martínez Se estima que la producción petrolera nacional promedio será de 1 millón 761.8 mil de barriles diarios (mbd) en el 2025 y de 1 millón 775.4 mbd en el 2026, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El pasado 1 de abril de 2025, Hacienda publicó los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, en los cuales se presentan las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el cierre de 2025 y 2026, tanto a nivel global como a nivel nacional. En lo que respecta al sector energético, a nivel global, el informe menciona que los precios del petróleo Brent, WTI y la mezcla mexicana promediaron en 80.7, 75.9 y 70.2 dólares por barril (dpb), respectivamente, lo que representa disminuciones de 2.3, 2.3 y 1 por ciento en comparación con los precios de 2023. Lo anterior, indicó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora, se debe a que principalmente hubo una disminución en las importaciones de crudo por parte de China, que contrarrestó las presiones al alza por tensiones geopolíticas y los recortes de producción de la OPEP+. En cuanto al gas, los precios se promediaron en ...

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Previo a la entrada de aranceles de Trump, ventas de autos aumentan en México y EE.UU.

Previo a la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a los automóviles y autopartes fabricadas fuera del territorio de Estados Unidos, las ventas de vehículos en México y en esa nación aumentaron durante el primer trimestre del año. Para este miércoles estaba programada la entrada en vigencia de tarifas a las importaciones de productos de todos los países hacia la Unión americana, incluidos los vehículos y autopartes, como una de las medidas del presidente Donald Trump para dar un nuevo impulso a la economía de su país. Ante el aviso, realizado hace varias semanas, las ventas de vehículos ligeros en México aumentaron 3.3 por ciento entre enero y marzo con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, tuvieron un crecimiento de 1.3 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes de 2024. Esto significó que en el primer trimestre se vendieran 365,017 unidades y tan solo en marzo se colocaran en el mercado 127,352. De acuerdo con cifras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marzo de 2025 tuvo las mayores ventas contra las del mismo mes de cada año desde 2022, un crecimiento constante desde entonces. Aumentan ventas en EE.UU. Del otro ...

Tenemos que abrir las puertas para las que vienen atrás: Rocío Robles

Tenemos que abrir las puertas para las que vienen atrás: Rocío Robles

La presidenta de la Amexgas aseguró que la visibilización de la lucha por la equidad de género ha sido clave para lograr avances Para Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas A.C. (Amexgas), no es suficiente con romper el techo de cristal y abrir la puerta a las mujeres, sino que es necesario mantenerla abierta e impulsar la equidad de género en el sector energético. “No es solamente ‘abro’, sino ‘me quedo y abro la puerta para las que vienen detrás’. Eso es un gran compromiso”, comentó en entrevista con Energía a Debate. La presidenta de los distribuidores de gas LP aseguró que las mujeres, además, necesitan el doble de esfuerzo y preparación para ser consideradas seriamente. “No es nomás llegaste por ser mujer, no. Llegaste porque en principio tienes el conocimiento, la convicción para ser consultora, consejera, directora, ingeniera, operadora, lo que se requiere y te estás manteniendo por tu nivel de competencia”, subrayó. Sin embargo, esto no resulta suficiente para que la equidad de género acelere, consideró. Es necesario implementar regulaciones que estimulen la participación femenina, afirmó. “Lo primero sería transparentar las posiciones y los sueldos con todas sus prestaciones. ...

Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria

Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria

La Ciudad de México se ha sumado a la lista de entidades del país que implementan los “impuestos verdes” a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Este martes, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina, anunció la entrada en vigor de este impuesto que tendrá un valor de 58 pesos por tonelada de CO2. En una presentación realizada esta mañana, la jefa del Ejecutivo local indicó que el objetivo de este impuesto “verde” es desincentivar las emisiones contaminantes y promover tecnologías más limpias en las industrias que operan en la ciudad. Sin embargo, aclaró Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas capitalino, este impuesto no es recaudatorio. “La meta es recaudar cero porque nosotros lo que queremos es que no se contamine”, explicó el funcionario local. ¿Quién contamina más en la CDMX? Los sectores que mayores emisiones de CO2 presentan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) al que pertenece la Ciudad de México son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con 2,130.6 toneladas anuales (t/a), seguido de la industria del papel con 473.8 t/a y en tercer lugar la industria química con 304.8 t/a, de acuerdo con el Inventario ...

Cierra la semana petróleo mexicano a la baja

Recupera Pemex 432 millones de pesos en huachicol fiscal

Junto con autoridades federales y estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recuperado unos 432 millones de pesos en el combate a la importación ilícita de combustibles. Esta tarde, Pemex informó que, mediante dos operativos en puntos estratégicos en el país logró el aseguramiento de un buque que cargaba 10 millones de litros de diésel en el Puerto de Tampico, Tamaulipas. Asimismo, en el Puerto de Ensenada, Baja California, se decomisaron 8 millones de litros de hidrocarburos que habían sido ingresados de manera ilegal por vía marina. “A través de estas acciones, se han logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, cifra que representa una importante contribución a la economía nacional”, afirmó la empresa. Indicó que ha adoptado medidas preventivas y correctivas para proteger su infraestructura y productos energéticos, como la verificación de productos en laboratorios móviles, el control de la infraestructura de transporte y el monitoreo constante de sistemas y ductos. Reafirmó mantener estrecha coordinación con las autoridades a través de inteligencia, lo que mejora la efectividad de los operativos. Por último, exhortó a la población en general para denunciar de forma anónima este tipo de ilícitos, para lo cual proporcionó los siguientes datos de contacto: Teléfono: 800 228 96 60 ...

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

La producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en febrero los 4,425 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd); sin embargo, de ese volumen, 913 millones correspondieron a nitrógeno, esto es, alrededor de 20.6 por ciento del total. Lo anterior, deja una producción de gas natural de 3,512 mmpcd, según las recientes estadísticas de la petrolera del Estado. (Con datos de Petróleos Mexicanos) Desde mayo de 2024, mes en que Pemex redujo a 730 mmpcd su producción de nitrógeno y que es comparable a los niveles registrados hace unos diez años, la extracción de este elemento se ha venido levantando hasta ubicarse una vez más por encima de los 900 millones de antes de ese mes. Continúa a la baja producción de gas La producción de gas natural asociado y no asociado de Pemex y sus socios llegó en febrero pasado apenas a los 3,512 mmpcd. Si bien este volumen es 0.5 por ciento superior al de enero, es 7.4 por ciento inferior al del mismo mes del año previo cuando se ubicaba en 3,795 millones. De acuerdo con las cifras de la empresa estatal, la producción de gas asociado ha ido descendiendo desde diciembre de 2022. Entre noviembre y ...