sábado, julio 5, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México?

Redacción por Redacción
junio 14, 2017
¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México?
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México?

 

Alfredo E. Guzmán*, para Energía a Debate

 

No se puede entender la posición del Gobierno mexicano con relación al petróleo. Cálculos recientes del futuro de la demanda mundial del petróleo hechos por Rystad Energy de Noruega, una de las firmas más reconocidas de análisis petrolero, indican que esta demanda alcanzará en un caso base su pico más alto alrededor del año 2037, aunque bajo un caso en donde la tecnología avance más rápido, el pico se podría dar ¡en 2027! (sí, ¡dentro de tan solo 8 años!).

 

Demanda pico de petróleo vs. oferta global de líquidos

¿Qué esperar de la riqueza petrolera de México? 

Los recursos que actualmente están en explotación logran cubrir la demanda hasta el año 2031, pero en caso de que la demanda se acelere esto será solo hasta 2027 por lo que los precios del petróleo tenderán a subir conforme la oferta se reduzca, generando una enorme oportunidad para los países que están aumentando su producción, como es el caso de Argentina y Estados Unidos con el shale oil, Guyana, Brasil, etc.

 

México tiene 143 mil millones de barriles (MMb) de aceite descubiertos en yacimientos convencionales y se estima que se van a encontrar 41 MMb adicionales y además tiene 129 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce que incluye el gas) en yacimientos no convencionales (aquellos que requieren pozos horizontales fracturados hidráulicamente) lo que le da un total de 313 MMbpce en el subsuelo.

 

De ese gran total, desde 1904 se han extraído 43 MMb, (56 MMbpce si le sumamos el gas). En el Plan de Negocios de Pemex se espera alcanzar 2.65 MMb en 5 años, con esos números para el año 2037 se habrán producido solamente 13 MMb de los 313 MMbpce que tenemos en el subsuelo (el 4%).

 

Bajo un escenario que permitiera la extracción de recursos no convencionales y la participación de terceros se podría extraer al menos el doble en ese período, lo que generaría un ingreso adicional del orden de los 650 mil millones de dólares y aún así dejaríamos en el subsuelo más de 280 MMbpce del los cuales solo se produciría una pequeña parte al irse reduciendo la demanda gracias a las energías alternativas.

 

Al empezar a reducirse la demanda mundial de petróleo dentro de 18 años, o menos en un caso acelerado, los millones de millones de dólares que vale ese petróleo, se van a quedar en el subsuelo.

 

La reforma energética le daba a México un mecanismo para hacer realidad una buena parte de esa riqueza, aportándole recursos para su desarrollo, escuelas, hospitales, infraestructura y apoyo social y a Pemex los recursos adicionales que requiere vía socios. Suspender la participación de terceros, prohibir el uso de tecnologías que ya son utilizadas en gran parte del mundo y querer que Pemex sea el único que cargue con la responsabilidad de hacer realidad la riqueza que tenemos es un despropósito inconcebible.

 

(*) Ingeniero petrolero.

Tags: hidrocarburospemexpetroleopetroleos mexicanosproduccion petrolerarystad energy

Entradas Relacionadas

Continúa el optimismo en el sector empresarial con el Plan México: Luz Elena González
Industria

Continúa el optimismo en el sector empresarial con el Plan México: Luz Elena González

julio 4, 2025
Sigue Hacienda cobrando completo el IEPS en gasolinas y diésel
Industria

Sigue Hacienda cobrando completo el IEPS en gasolinas y diésel

julio 4, 2025
Dos Bocas alcanzaría su pico hasta 2026
Industria

Dos Bocas alcanzaría su pico hasta 2026

julio 2, 2025
Comienza pruebas terminal de distribución de combustibles de Altamira, Tamps.
Industria

Comienza pruebas terminal de distribución de combustibles de Altamira, Tamps.

junio 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.