jueves, mayo 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En ocho meses, estudio de ampliación de capacidad nucleoeléctrica

Redacción por Redacción
febrero 26, 2020
En ocho meses, estudio de ampliación de capacidad nucleoeléctrica
Share on FacebookShare on Twitter

En ocho meses, estudio de ampliación de capacidad nucleoeléctrica

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

Será aproximadamente entre junio y agosto del próximo año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentará ante su director general, Manuel Bartlett Díaz, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el resultado del estudio sobre la viabilidad de ampliar la capacidad de generación eléctrica nuclear del país.

 

“Esperamos que dentro de unos seis, ocho meses hayamos convencido de que el estudio es factible y se pueda presentar tanto al director de la Comisión Federal de Electricidad, como a la Presidencia de la República”, dijo Héctor López Villarreal, coordinador corporativo de Generación Termoeléctrica de la empresa.

 

En conferencia, López Villarreal señaló que la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, tiene espacio para la instalación de dos unidades generadoras de 1,400 megawatts (MW) cada una, adicionales a las dos existentes de 800 MW individuales.

 

Destacó que para ello no se requieren de mayores permisos porque el terreno que ocupa actualmente la central “ya está licenciado” y cuenta con espacio para ello.

 

Adicionalmente, el directivo expresó a título personal que se podrían instalar dos unidades de igual capacidad en algún punto del lado del Oceáno Pacífico.

 

“Desde el punto de vista personal, aunque ya lo he externado dentro de ese estudio que se está haciendo, consideramos conveniente que se instalen dos unidades en Laguna Verde y dos en la costa del Pacífico”, manifestó López Villarreal.

 

Aunque prefirió no mencionar los puntos donde se analiza la instalación de estas dos unidades, sí comentó que desde hace 30 años, cuando se realizaban los estudios para la central en Veracruz, se consideraron cuatro sitios en el Pacífico, ya que la proyección original era que el país contara con hasta 20 unidades nucleoeléctricas.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, dio a conocer en septiembre pasado que la CFE se encontraba ya realizando el estudio para aumentar la capacidad eléctrica de fuentes nucleares.

 

Refirió que actualmente esta tecnología representa apenas 4.3% de la canasta de generación nacional, por lo que consideró necesario su ampliación.

 

Esta mañana, ante los medios de comunicación, Héctor López Villarreal informó que Laguna Verde genera a partir de sus 1,600 MW instalados un promedio de 13,000 MW al año, a un costo de 40 centavos el kilowatt-hora generado, “el más económico del parque de generación con que contamos”, subrayó.

 

La mayor parte de la energía generada en la central, añadió, se dirige al Centro del país.

 

Respecto a la inversión en construcción, expuso que el costo inicial es alto, pero el de operación es bajo, comparado con otras tecnologías.

 

Calculó un costo de 5 millones de dòlares por megawatt, de manera que cada unidad adicional a instalar tendría un costo de 7 mil millones de dólares.

 

 

Tags: cfeelectricidadenergia nuclearManuel Bartlettrocio nahleSener

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.