jueves, mayo 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El hidrógeno, esperanza de energía limpia y abundante

Redacción por Redacción
noviembre 1, 2016
El hidrógeno, esperanza de energía limpia y abundante
Share on FacebookShare on Twitter

El hidrógeno, esperanza de energía limpia y abundante

 

Redacción / Energía a Debate

 

El hidrógeno ha surgido como una nueva esperanza para que México y el mundo transiten hacia un nuevo sistema energético, basado en recursos abundantes, que permita avanzar hacia la eliminación de gases efecto invernadero.

 

“A nivel global el hidrógeno se encamina rápidamente a convertirse en una fuente de energía ampliamente aprovechable. Se estima que el hidrógeno se encuentra en el 75 por ciento de la materia visible del universo y que es abundante en nuestro planeta”.

 

“Si bien no existe en estado libre en la Tierra, forma parte de las moléculas más importantes para la vida. A partir de ellas puede producirse, por ejemplo, del agua a través de electrólisis, o de hidrocarburos como el gas natural, a partir de la reformación u oxidación parcial”, escriben los investigadores Javier Estrada Estrada, Enrique Silva y Luis Gerardo Guerrero, en un su amplio análisis “Agenda para el aprovechamiento del hidrógeno en México” publicado por Energía a Debate.

 

“Esta exuberancia hace que el hidrógeno sea un recurso que puede sostener niveles de producción suficientes para remplazar el consumo de combustibles fósiles, con eficiencia y menor contaminación. El hidrógeno es un energético que puede ser almacenado, rápidamente reabastecido y con la ventaja de poder emplearse para generar la electricidad que alimente un motor eléctrico”, señalan.

 

Por su parte, la Ing. Ana Victoria Tarín Santiso, en su artículo “El hidrógeno y la resiliencia del sector eléctrico”, subraya que el hidrógeno es un portador de energía que debe ser producido y almacenado antes de su uso y puede ser producido mediante diferentes procesos.

 

“El hidrógeno destaca por su capacidad de almacenamiento. Si bien las baterías de iones de litio y el rebombeo hidráulico pueden satisfacer similares necesidades de energía despachable, ambas tienen limitaciones que el hidrógeno puede superar. Las baterías sufren degradación del almacenamiento y tienen una vida útil limitada, teniendo que ser reemplazadas, lo cual impacta en los costos del sistema”, destaca Tarín Santiso.

 

A su vez, Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latin America, hace notar que el triunfo de Joe Biden en la elección presidencial de los Estados Unidos acelerará la añorada transición energética mundial hacia combustibles menos contaminantes. Augura que “el hidrógeno podrá ser en varias décadas más una especie de gas natural y además podrá utilizar gran parte de la infraestructura desarrollada para este energético”.

 

A su vez, los europeos prevén que con investigación y tecnología se pueden bajar los costos para la producción y almacenaje de hidrógeno a partir de energías intermitentes y además generar una fuente increíble de empleos calificados y tecnológicos en adelante, dice Ríos Roca.

 

En octubre pasado, la empresa Enel Green Power Chile anunció que impulsará un proyecto de hidrógeno verde, al participar con la empresa eléctrica chilena AME y los posibles socios ENAP, Siemens Energy y Porsche, en la instalación de una planta piloto para la producción a través de un electrolizador alimentado por energía eólica, en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.

 

El proyecto está sujeto a la aprobación de las autoridades locales y a la finalización de la estructura de financiamiento. Se espera que la instalación entre en servicio en 2022, informó Enel Green Power, en este primer avance en nuestro continente.

 

Tags: Alvaro Ríos RocaAna Victoria Tarin SantisoChileEGP ChileenelJavier EstradaLuis Gerardo Guerrero

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.