martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Importancia de la Eficiencia Energética en la Transición Energética

*Por la Ing. Fabiola Jazmín Torres Martínez, Subdirectora de Gestión Regulatoria de la Agencia de Energía del Estado de Puebla

Agencia de Energía del Estado de Puebla por Agencia de Energía del Estado de Puebla
diciembre 7, 2021
Importancia de la Eficiencia Energética en la Transición Energética
Share on FacebookShare on Twitter

Una Transición Energética está generalmente focalizada en modificar el modelo energético de un país o sociedad, es decir, evolucionar de un modelo basado principalmente en combustibles fósiles a un modelo con bajas emisiones de carbono, que saque partido de las fuentes renovables que ofrece cada región.

Derivado de lo anterior, se vuelve prioritario identificar tanto las vocaciones energéticas regionales como los potenciales de ahorro de energía que existen en los diversos sectores productivos, la vivienda y toda aquella actividad que requiera energía para llevarse a cabo.

Siguiendo con esa lógica, entendamos que, si bien el kilowatt (kW) más barato es aquel que no se consume, ambiental y económicamente el kW ideal es aquel que no se genera. Sin embargo, la implementación de Eficiencia Energética es la ruta para lograr que aquel kilowatt que ya ha sido generado se aproveche al cien por ciento de su capacidad. Por esa razón, es Eficiencia Energética la mejor aliada para alcanzar una Transición Energética efectiva.

¿Cómo realizamos Eficiencia Energética? El camino a seguir para su implementación es inicialmente identificar los usos y consumos de la energía eléctrica y térmica mediante la realización de un Diagnóstico Energético. Se puede realizar ya sea por equipo, proceso o planta y se recomienda llevar a cabo en todos los sectores: la vivienda, la gran industria, un estado e incluso el país, y puede ser tan minucioso o general como se pueda o quiera llevar a cabo, considerando que esto impactará en la exactitud y precisión de los resultados.

Posteriormente, se deberá generar una Plan de Eficiencia Energética, en el cual se incluyan los hallazgos a partir de los cuales se propondrán las Medidas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía. Además, se deberán establecer metas e indicadores que permitan evaluar la efectividad del Plan para posteriormente hacer una revisión y posibles ajustes. Es importante aclarar que la implementación de un Plan de Eficiencia Energética no es acción de una sola vez y el éxito del mismo radica en darle seguimiento y llevarlo a un ciclo de mejora continua.

“Lograr la implementación óptima de Eficiencia Energética lleva a beneficios económicos y ambientales antes del medidor”.

Lograr la implementación óptima de Eficiencia Energética lleva a beneficios económicos y ambientales antes del medidor. Sin embargo, se requiere también una red eléctrica en perfectas condiciones de funcionamiento, razón por la cual el Código de Red –mismo que tiene obligatoriedad de cumplimiento, lo cual se establece en Disposiciones administrativas de carácter general– establece criterios técnicos de acceso y uso de la infraestructura eléctrica (Sistema Eléctrico Nacional), de tal suerte que los centros de carga y centrales eléctricas no filtren disturbios a la red.

Si bien la Eficiencia Energética no cuenta con la regulación que la vuelva obligatoria, la soportan 32 Normas Oficiales Mexicanas enfocadas en: acondicionadores de aire, edificaciones, electrodomésticos, iluminación e industria.

¿Qué representaría la adecuada y oportuna implementación de la dupla Eficiencia Energética y Código de Red? Esto resultaría en ahorros económicos en la facturación eléctrica y mantenimiento, reducción de paros inesperados y afectaciones a terceros, por mencionar algunas. Sin duda, la innovación tecnológica es fundamental para esta dupla. Así, la Eficiencia Energética se posiciona como una aliada de la transición energética, apoyando la economía de todas las personas y, al mismo tiempo, promoviendo una responsabilidad con el medio ambiente.


*Fabiola Jazmín Torres Martínez es ingeniera mecánica y especialista en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es alumna del Efficiency Energy Training Week en Edificaciones impartido por la Agencia Internacional de Energía. Es experta en eficiencia energética, diagnósticos energéticos, energías renovables, normatividad y regulación. Se ha desempeñado en el sector privado y en el sector público tras haber colaborado con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y posteriormente en la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Actualmente se desempeña como Subdirectora de Gestión Regulatoria en la Agencia de Energía del Estado de Puebla y es líder del proyecto Puebla Ahorro y Uso Eficiente de la Energía.

Twitter: @ing_fjtm @EnergiaPuebla

Tags: codigo de redeficiencia energéticaenergías renovablestransición energética

Entradas Relacionadas

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas
Petróleo

Aumentó Pemex aportaciones a la Federación en el primer trimestre 2025, pero siguen bajas

mayo 20, 2025
Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.