domingo, mayo 25, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Plantas de ciclo combinado en Yucatán estarán listas el próximo año

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 3, 2022
Plantas de ciclo combinado en Yucatán estarán listas el próximo año

Cortesía: Presidencia de la República

Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ya se licitaron las dos centrales de ciclo combinado que se construirán en Valladolid y Mérida, Yucatán, para solventar la crisis de demanda eléctrica en la Península, mismas que estarán listas “en una primera etapa” para finales del año entrante.

“Son dos proyectos, ya están licitadas las dos termoeléctricas. En efecto, una es para Mérida y otra para Valladolid. Con esas dos plantas y con el gasoducto, que se está reforzando, se va incluso a ampliar, ya se resuelve el problema de la Península”, mencionó en su conferencia diaria.

#ConferenciaPresidente | Se construyen dos centrales, una en Mérida y otra en Valladolid, para garantizar el suministro eléctrico en la península de Yucatán, informó el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/LAtEnXTETp

— CFEmx (@CFEmx) June 3, 2022

El mandatario recordó que al inicio del sexenio había dos problemas de aislamiento, uno en la Península de Yucatán y en Baja California Sur.

“En los dos casos ya estamos trabajando y se va a garantizar el abasto permanente de energía eléctrica. Además, entre otras cosas hay mucha demanda de energía por el crecimiento del turismo, pero además, el Tren Maya de Mérida hasta Chetumal va a ser eléctrico. Entonces, ya está la Comisión Federal (de Electricidad) trabajando en esa infraestructura, pero se requieren las plantas. Ya se está trabajando y tengo el reporte de que para finales del año próximo ya van a entrar en operación en una primera etapa y van a ir ampliando su capacidad productiva”, mencionó el mandatario.

El presidente no precisó quiénes serán las empresas encargadas de construir las dos centrales de ciclo combinado ni el costo que tendrán las nuevas centrales.

Además, en el Portal de Compras de la Comisión Federal de Electricidad, el concurso sigue con un estatus vigente y sin adjudicar.

De acuerdo con el plan original de la CFE, la planta de Valladolid tendrá una capacidad instalada de mil 37 megawatts, y un costo estimado de nueve mil millones de pesos, al tiempo que el ciclo combinado de Mérida costaría cuatro mil 300 millones de pesos, con una capacidad instalada de 509 megawatts, pero esta última entraría en funcionamiento en 2024.

Tags: cfeciclo combinadoelectricidadMéridaValladolid

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.