jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.

El acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética nacional podría verse aún más restringido, dijo la Asociación

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 3, 2025
Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) advirtió que si la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aplica aranceles recíprocos a productos de procedencia estadounidense, se afectará el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética mexicana, además de elevar los costos de importación de insumos, como gas y combustibles refinados.

Lo anterior, ante la confirmación del presidente norteamericano, Donald Trump, de que mañana 4 de marzo entrarán en vigor aranceles de 25 por ciento a todos los productos importados de México, además de los de Canadá, y de 10 por ciento a los de China.

“Si la administración de Claudia Sheinbaum decide aplicar medidas recíprocas, el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética nacional podría verse aún más restringido”, señaló la Asociación.

En respuesta a la confirmación de Trump, Sheinbaum Pardo llamó a tener “temple, serenidad, paciencia” y agregó que su gobierno estará atento para ver cómo vienen los aranceles el día de mañana.

En su conferencia matutina, refirió que existe comunicación constante entre las áreas de seguridad y comercio y que su gobierno ya cuenta con un Plan A, B, C y D.

“Cualquiera que sea la decisión [de Trump], tenemos plan”, expresó la jefa del Ejecutivo federal.

Impactos en la industria energética

La AMPES explicó que la imposición de los aranceles a productos manufacturados en México y que son exportados a Estados Unidos afectará directamente a los costos de producción de equipos energéticos.

“Muchas de las empresas con las que trabajamos dependen de la maquila de refacciones en territorio mexicano”, añadió.

La Asociación, bajo la presidencia de Alicia Zazueta Payán, agrupa a las 80 principales empresas que brindan productos y servicios a compañías del sector energético en distintas ramas, entre ellas, fabricación de equipos y tanques; constructoras y servicios integrales; distribuidoras de equipos e instaladores, y software y sistemas administrativos.

“La incertidumbre comercial y el posible incremento en costos operativos amenazan con frenar inversiones y proyectos en México, impactando el crecimiento del sector energético”, afirmó.

Impacto en los consumidores finales

En un posicionamiento emitido esta tarde, la AMPES también alertó que los aranceles podrían elevar los costos de importación de insumos clave, como el gas natural, los combustibles refinados y materiales para la industria energética.

Esto, agregó, repercutirá en tarifas más altas para los consumidores finales y limitará la competitividad de la industria.

En este sentido, la Asociación alertó que los productos de algunas marcas como Bennett, Wayne, OPW y Gilbarco ya han incrementado sus costos, toda vez que una parte de sus componentes provienen de China.

“Si México decide responder con medidas similares contra productos estadounidenses, el encarecimiento sería aún mayor, afectando a todos los sectores de manera global”, insistió la organización.

Este mismo lunes, el gobierno de Canadá anunció que, de aplicarse los aranceles de EE.UU. a partir de mañana, impondrá la misma medida a importaciones de productos norteamericanos con un valor por los 155 mil millones de dólares.

Según reportes de prensa de este día, las principales bolsas en Estados Unidos cayeron luego de la confirmación del presidente Trump. Dow Jones Industriales bajó 1,48 por ciento, mientras que S&P 500 descendió 1,76 por ciento. Pero la más perjudicada fue NASDAQ con una caída de 2.64 por ciento.

El peso mexicano cedió 14 centavos frente al dólar para cerrar en MX 20.67.

“Ante este panorama, es fundamental fortalecer el diálogo bilateral y explorar estrategias que minimicen el impacto de estas políticas en la competitividad del sector energético mexicano, asegurando el acceso a tecnología clave y manteniendo costos accesibles para la industria y los consumidores”, propuso la AMPES.

Tags: arancelescombustiblesenergíaSheinbaumTrump

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.