jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas

El Consejo de Administración de la CFE dio luz verde a cuatro centrales de ciclo combinado y una de combustión interna con base en gas

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 4, 2025
Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollará cinco centrales de generación eléctrica que requerirán una inversión conjunta de 2,589 millones de dólares (mmdd) y que suman una capacidad instalada de 2,806 megawatts netos (MWn); en algunos casos, esta capacidad sustituirá a ya existente.

El Consejo de Administración de la CFE, presidido en sesión extraordinaria esta mañana por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, dio luz verde a los cinco proyectos a ubicarse en las ciudades de Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Mazatlán, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas, y Los Cabos, Baja California Sur.

Los proyectos serán desarrollados en los próximos años y, de acuerdo con cálculos de la CFE, evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) que equivalen a retirar 2 millones 645,425 automóviles de circulación.

¿Qué proyectos se aprobaron?

La CFE refirió que los proyectos de ciclo combinado y de combustión interna son:

  1. Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498 MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 mmdd.
  2. Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. Tendrá una capacidad neta aproximada de 912 MWn, requiere una inversión de 827 mmdd.
  3. Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 MWn y requiere una inversión de 529 mmdd.
  4. Central Ciclo Combinado Altamira: su capacidad aproximada será de 581 MWn y requiere 424 mmdd de inversión. Sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.
  5. Se autorizó también el proyecto de la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja California Sur, que también funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, elegidos para conservar el agua. Por ser una zona desértica es preferible a un ciclo combinado. Tendrá una capacidad aproximada de 240 MW y una inversión de 272 mmdd.

“Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México; esta central garantizará su confiabilidad en época de verano”, dijo la empresa pública.

Agregó que las cinco centrales tendrán una vida útil de 30 años y aclaró que también podrán operar con diésel en caso de emergencia para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

¿De dónde provendrán los recursos para estas centrales eléctricas?

La CFE, al mando de Emilia Calleja Alor, precisó que el financiamiento de las cuatro centrales de ciclo combinado y la de combustión interna llevará través de un fideicomiso privado, de créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas competitivas, según añadió.

Energía adicional para la Península de Yucatán

La CFE informó que, ante el aumento de demanda durante el verano de 2025 en la Península de Yucatán, se instalarán bancos de capacitores en 7 subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de 194.39 millones de pesos (mmdp).

Además, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo. El traslado requirió de una inversión de 49.37 mmdp.

Confiabilidad de la Red General de Distribución

El Consejo de Administración aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán 9,681 mmdp para la reducción de pérdidas técnicas, adquisición de acometidas y medidores, regularización de colonias populares, modernización de subestaciones de distribución, operación remota y automatismo en las redes de distribución, equipamiento, reemplazo y modernización de vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones, además de 137 proyectos PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.

Tags: cfeciclo combinadoelectricidadgas naturalinversiones

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.