El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el gobierno cuidará los empleos, los ingresos de los mexicanos y las actividades económicas del país y refirió que México está buscando un trato preferente en la aplicación de los aranceles anunciados el día de ayer por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles y autopartes.
“Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Por supuesto, ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum, que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”, dijo esta mañana durante la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En una transmisión en vivo desde Washington, DC, el titular de la Secretaría de Economía destacó la importancia de la industria automotriz para México.
Refirió que desde nuestro país se envían casi tres millones de vehículos a Estados Unidos, además de surtir 40 por ciento del total de autopartes que se consumen en aquella nación.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que buscará sostener reuniones con los CEO globales de las empresas automotrices que tienen mayores capitales de Estados Unidos en México para abordar el tema de los aranceles.
“Me quiero reunir con los que llaman ‘el [CEO] global’, no solo con la representación automotriz en México, sino con el de Ford, General Motors, Stellantis, que son empresas que tienen capital estadounidense principalmente”, respondió a una pregunta durante su conferencia.
Trato preferente
Ebrard Casaubón asistió el día de ayer a la conferencia de prensa convocada por Trump para anunciar la aplicación de 25 por ciento a las importaciones de automóviles terminados y autopartes de cualquier parte del mundo a partir del próximo 2 de abril.
Al respecto, el funcionario mexicano informó hoy que en su visita a la capital norteamericana ha sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y otras más con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para lograr un trato preferente para México.
“Nos subrayó la presidenta Sheinbaum que, si van a cambiar el sistema, si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”, dijo Ebrard.
Descuentos
El responsable de la política económica del país indicó también que actualmente los vehículos fabricados en México han ido incrementando el número de componentes hechos en la región de América del Norte, principalmente a partir de 2019. Por ello, tienen un contenido proveniente de Estados Unidos, explicó.
“Por lo tanto, en casi todas las marcas –no el cien por ciento, pero la mayor parte de las que están en México– ese componente ya presenta porcentaje más o menos importante. ¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento”, dedujo.
Autopartes
Respecto a la importación de autopartes desde México, el funcionario federal también dijo que se abrió una mesa de diálogo con el secretario Lutnick. Refirió que recordó a su contraparte norteamericana que al final, un vehículo armado en Estados Unidos puede contener 40 por ciento de componentes mexicanos.
“Hay una mesa de cooperación de esto que estoy explicando para cuidar toda la cadena productiva mexicana que tiene que ver con autopartes, que es muy, muy relevante”, subrayó.
En tercer lugar, Ebrard comentó que también solicitó a los funcionarios estadounidenses que no cobren arancel a un mismo producto que, por su proceso de fabricación, cruza varias veces la frontera entre los dos países.
“Un pistón cruza siete veces la frontera. Imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25 por ciento”, expuso.
Por último, manifestó que el gobierno mexicano busca que los productos hechos en el país tengan el mejor precio que los de cualquier otro, como Alemania, Japón o Corea del Sur.
“Ese es el sistema de preferencia que nos ha pedido la presidenta que organice”, reiteró.