(Daniel Bustos, CEO, ESENTIA Energy Systems)
De acuerdo con Daniel Bustos, director general de ESENTIA Energy Systems, no existe un riesgo inmediato de que Estados Unidos detenga las exportaciones de gas natural hacia México, a pesar de las fluctuaciones políticas y económicas internacionales.
En un contexto marcado por la creciente interacción energética entre México y Estados Unidos y las recientes tensiones generadas por la aplicación de aranceles a las importaciones hacia la unión americana de cualquier parte del mundo, el directivo enfatizó que la dinámica en materia de energía entre ambos países está profundamente entrelazada, describiéndola como una codependencia.
Explicó que el gas natural proveniente del yacimiento de Permian, al sur de Texas, es crítico no solo para México, sino también para la producción de petróleo en Estados Unidos.
““Cerrar la llave del gas impactaría negativamente la producción de petróleo del Permian. Este mercado es altamente competitivo y adaptable. En caso de una reducción en la producción de petróleo, el precio actuaría como un incentivo para recuperar rápidamente la producción”, afirmó en entrevista para Energía a Debate.
Por otra parte, Bustos recordó que México se beneficia de uno de los precios del gas más competitivos a nivel mundial, gracias al desarrollo de un sistema de transporte de alta eficiencia. Este acceso económico y estable es clave para el crecimiento industrial del país, permitiéndole fortalecer su posición en el mercado internacional, destacó.
Asimismo, reconoció la mesura con la que el gobierno mexicano y la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha llevado la relación con el gobierno de su contraparte norteamericano, Donald Trump.
Proyectos y visión de inversión
En conversación con este medio, Daniel Bustos compartió que ESENTIA Energy Systems tiene una serie de proyectos estratégicos en materia de gas natural orientados a optimizar su sistema de transporte.
La empresa, que ya ha invertido más de 3,500 millones de dólares (mmdd) en México, planea destinar otros 1,500 mmdd en los próximos años. Estas inversiones buscan incrementar la capacidad de transporte de sus gasoductos mediante la instalación de estaciones de compresión y, eventualmente, construir nuevas interconexiones y ductos paralelos, adelantó.
Entre los activos de esta compañía mexicana se encuentran seis sistemas de gasoductos, de los cuales uno está ubicado en Estados Unidos y el resto en México. Bustos subrayó que la empresa tiene un enfoque integral, que abarca desde la adquisición de derechos de vía hasta la ingeniería y operación, lo que le permite atender tanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como a clientes privados.
El directivo también reveló que ESENTIA ya ha iniciado una primera etapa de optimización del sistema, alineada con un plan agresivo de inversión a largo plazo para satisfacer la creciente demanda de gas natural en México.
“Estamos optimizando nuestro sistema con mucho cuidado para que los costos de la energía que ofrecemos a los clientes sean atractivos. A través de esta optimización estamos mitigando riesgos y creando eficiencias”, comentó.
También dijo que, considerando la vida útil de los gasoductos de la empresa, que puede exceder los 60 años, es importante mirar con atención los incrementos de capacidad que comenzarán, según está previsto, el próximo año y algunos otros en cinco años.
“Nosotros mantenemos una excelente relación operativa con las empresas de la industria y el gobierno. Tanto con CFE/CFEnergía como con Cenagas hemos desarrollado una excelente relación operativa, contribuyendo a la seguridad energética”, expresó.
Perspectiva y compromiso con México
A pesar de las incertidumbres generadas por las reformas judiciales y cambios regulatorios, Daniel Bustos reafirmó el compromiso de ESENTIA Energy Systems de continuar invirtiendo en México. La empresa, de capital internacional pero con una fuerte identidad mexicana, según refirió, considera que el país ofrece un entorno favorable para el desarrollo energético y mantiene relaciones positivas con inversores extranjeros.
En este sentido, especificó que en un entorno internacional en realidad las empresas compiten por capitales, no por proyectos. Pero la complejidad de los entornos es lo que determina cuánto se pagará por ese capital.
“ESENTIA es una empresa mexicana que se financia a través de su propio ‘cash- flow’ y a través de capitales extranjeros, dependiendo de la magnitud de las inversiones. Si los requerimientos de inversión son tales que necesitamos capital internacional, la visión que el inversor tiene de México se vuelve muy relevante”, expresó.
Si la visión es más positiva, añadió, lo que se cobra por ese capital será menor, permitiendo que la empresa sea capaz de ofrecer gas a un precio más competitivo. Si la visión es negativa, advirtió Bustos, el cobro por el capital será mayor.
“No hay un blanco y negro”, asentó.
Por eso dijo que ESENTIA procura dar a sus inversionistas un retorno razonable en función del riesgo que ve la empresa en México.
Como fortalezas, enumeró la gran experiencia que tienen en la construcción de ductos, la adquisición de los derechos de vía y un equipo de ingeniería y de procura “in-house”, además de un equipo legal y de relaciones institucionales y comunitarias.
“En ESENTIA navegamos exitosamente las complejidades del mercado, y conocemos las particularidades del entorno mexicano muy bien, gracias a nuestros años de presencia en el país”, afirmó.

.
ESENTIA Energy Systems está enfocada a satisfacer el consumo nacional de gas natural, contribuyendo al abastecimiento de generación eléctrica, industrias y distribuidoras. Daniel Bustos describió esta misión como un factor clave para el crecimiento sostenible del país, destacando que México tiene una oportunidad única de seguir desarrollando su infraestructura energética y fortalecer su competitividad global.