Las inversiones del sector automotriz en el país cerraron el primer trimestre del año en 2,573 millones de dólares (mmdd), lo que significó una caída de 44.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
La disminución más notable se presentó en el segmento de las autopartes, que al cierre del trimestre las inversiones apenas llegaron a los 611.5 mmdd contra los 2,181.6 millones del 2024, esto es, 72 por ciento menos.
Las inversiones de China también cayeron por arriba del 70 por ciento, al pasar de los 1,043 a los 328 mmdd.
“Esta caída debe entenderse en el contexto de un 2024 excepcionalmente alto y de un inicio de año marcado por nuevas tensiones comerciales en Norteamérica”, explicó el Clúster Industrial en referencia a los aranceles impuestos a las importaciones por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, por número total de inversiones, en el periodo de 2025 se realizaron 59 contra 51 en el comparativo y el número de países de origen aumentó de 11 a 13.
Se desploman 97 % inversiones en electromovilidad
De acuerdo con el organismo empresarial, las inversiones en el sector de la electromovilidad descendieron 97 por ciento que bajaron de los 3,038 mmdd a tan solo 78.6 millones.
“La electromovilidad también se contuvo drásticamente con apenas 78.6 mmdd (-97.4 por ciento), reflejando una actitud de espera por parte de los inversionistas ante los cambios arancelarios”, indicó.
Plan México
El Clúster destacó la presentación del Plan México el pasado 3 de abril por parte del gobierno federal. Para la industria automotriz, el documento plantea el fortalecimiento de la fabricación de vehículos para el mercado interno, el aumento del contenido nacional en compras públicas mediante una nueva Ley de Adquisiciones, la creación de un portafolio nacional de inversiones con una ventanilla digital, el impulso a polos de bienestar industrial, y el fomento a la investigación tecnológica.
“Estas medidas buscan aumentar la autosuficiencia industrial y la generación de empleos bien remunerados, al tiempo que preparan a México para aprovechar su ventaja competitiva dentro del bloque de Norteamérica. Los decretos referentes a los puntos del Plan México para impulsar la industria automotriz nacional serán publicados el 16 de mayo”, recordó el organismo.
Respecto a los aranceles de Trump, el Clúster señaló que se activarían los aranceles del 25 por ciento bajo la Sección 232 para vehículos y autopartes que no cumplan con el valor de contenido regional del tratado comercial de América del Norte, TMEC.
Sin embargo, precisó, en estos casos los importadores pueden pagar el arancel únicamente sobre el contenido no estadounidense.
“Estos nuevos esquemas impositivos no son acumulativos, lo cual evita una doble carga tarifaria. Esta situación coloca a México en una posición geoestratégica aún más atractiva para empresas que buscan manufacturar dentro del bloque norteamericano y evitar los costos que ahora enfrentan sus competidores en Asia y Europa”, aseguró.