sábado, junio 10, 2023

Etiqueta: industria

Recibirá Puebla Cumbre Mundial World Summit Awards2023 

Recibirá Puebla Cumbre Mundial World Summit Awards2023 

El estado de Puebla recibirá la Cumbre Mundial WorldSummit Awards 2023 (WSA, por sus siglas en inglés), un evento de la Organización de las Naciones Unidas, señaló la Agencia de Energía del Estado de Puebla. WSA  tiene como objetivo evaluar, promover, apoyar y premiar a emprendedores digitales y soluciones innovadoras de todo el mundo que impacten positivamente a la sociedad. La oportunidad de ser seleccionados como estado anfitrión es única para posicionarse como: Hub Internacional de la Innovación Digital y el Emprendimiento; Estado Embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU; y Cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos. Puebla fue seleccionada como la sede del encuentro de este año en enero de 2023, después que el año pasado la Secretaría de Economía, a través de la Agencia de Energía, gestionó ante la Organización de las Naciones Unidas el ser sede para la Cumbre Mundial WSA. “La oportunidad de ser seleccionados como estado anfitrión es única para posicionarse como Hub Internacional de la Innovación Digital y el Emprendimiento; Estado Embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU; y Cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos”, detalló la agencia que lidera Milo Barrera. La Cumbre Mundial WSA se ha llevado a cabo en Ginebra, Túnez, Venecia, Monterrey, El Cairo, ...

Empresa mexicana firma joint venture para desarrollar hidrógeno

Empresa mexicana firma joint venture para desarrollar hidrógeno

La compañía H2V2 México firmó un Joint Venture con la empresa española H2B2 Electrolysis Technologies, S.C. quien es líder en el sector, dedicado a Investigación, desarrollo y fabricación de Plantas productoras de Hidrógeno, electrolizadores e implementación de proyectos EPC para iniciar operaciones en el país. H2V2 México aseguró que buscan ser la principal alternativa para México y América en la implementación de tecnología para la generación de hidrógeno verde, para proveer soluciones a la medida de las necesidades de los clientes en el sector energético industrial. La firma estará liderada por Antonio Caballero como Presidente de Consejo y busca tener presencia en las principales ciudades del país como la Ciudad de México, el Estado de México y Monterrey. “Estamos muy contentos de iniciar operaciones en México, nuestra promesa es llevar soluciones a la medida en generación de energías renovables para las principales industrias que actualmente tienen un alto costo medio ambiental y lo más importante es brindar alternativas viables y sustentables que mitiguen la huella de carbono de la industria y la movilidad”, señaló Antonio Caballero, Presidente del Consejo de H2V2 México. De acuerdo con la empresa, México es un mercado con potencial de crecimiento en la industria energética, así ...

Firma Eni asociación para construir biorrefinería en EU

Firma Eni asociación para construir biorrefinería en EU

La empresa italiana Eni Sustainable Mobility y PBF Energy anunciaron la firma de acuerdos definitivos para asociarse en una empresa conjunta con 50 por ciento de participación para cada una, conocida como, St. Bernard Renewables LLC (SBR). El objetivo de la asociación es concluir el desarrollo de la biorrefinería actualmente en construcción ubicada junto a la refinería Chalmette de PBF en Luisiana. Eni contribuirá con un total de 835 millones de dólares, y hasta 50 millones de dólares adicionales que están sujetos al logro de eventuales hitos del proyecto y proporcionará experiencia en operaciones de biorrefinación, suministro y comercialización. En contraparte, la socia PBF aporta su sólido conocimiento industrial en Estados Unidos y, como contribuyente de la biorrefinería, continuará administrando la ejecución del proyecto y sirviendo como operador una vez que se complete la construcción. La refinería de St. Bernard Renewables entrará en funciones durante la primera mitad de 2023 y tendrá una capacidad de procesamiento de alrededor de 1.1 millones de toneladas anuales de materias primas, con capacidades completas de pretratamiento.  Su producto principal será HVO Diesel (Aceite Vegetal Hidrotratado, comúnmente conocido como ‘diesel renovable’ en América del Norte), con una capacidad de producción de 306 millones de galones ...

sobernia energetica electricidad renovables

Urge aprovechar potencial eléctrico nacional para atraer inversión: AME

El sector público y el privado deben trabajar en conjunto para generar un ambiente propicio para la inversión, bajo condiciones de eficacia regulatoria, respeto a la competencia y sustentabilidad, aseguró la Asociación Mexicana de Energía (AME). Una vez que se alcance el objetivo, estima la AME, se logrará uno de los principales objetivos del Estado Mexicano en materia de energía: el fortalecimiento de la seguridad energética de manera asequible para la población. El organismo recordó que el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2022-2036 (Prodesen) estima un crecimiento de 2.7 por ciento anual de la demanda de energía eléctrica en los próximos 15 años, en tanto que tan solo en 2021 este rubro creció 4.6 por ciento, tendencia que se estima siga presentándose en los próximos años.  Esta realidad implica retos para lograr un suministro eléctrico confiable, sustentable y asequible. Para ello se requerirán mayores inversiones que, en un contexto de reordenamiento de las cadenas de suministro globales, representa oportunidades para acelerar el desarrollo económico y la integración de las cadenas productivas nacionales y una mayor participación en los esquemas de producción, innovación tecnológica y descarbonización global. En este sentido, la AME aseguró que para impulsar este objetivo, es ...

Crean dispositivo que recupera CO2 para generar electricidad

Crean dispositivo que recupera CO2 para generar electricidad

    Redacción / Energía a Debate   Estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Lomas Verdes, desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico) que aprovecha el desperdicio de calor emitido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, puede generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice.   La maestra Silvia Alicia Cabrera Torres, docente de UVM y mentora del proyecto, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de ORC en México. Consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo.   La académica recordó que el CO2 es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de GEI ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático.   El consumo de energía en una refinería puede significar hasta 60% de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir ...

CFE aumenta tarifas entre 8% y 10% a industria y comercios

CFE aumenta tarifas entre 8% y 10% a industria y comercios

Las tarifas eléctricas que en diciembre cobrará la Comisión Federal de Electricidad (CFE), registraron un aumento de 8.1 a 10.3% para los sectores industrial y comercial, mientras que los usuarios domésticos de alto consumo también tendrán un alza de 7.8 y 9.1% dependiendo de la región. En el caso de los hogares con un bajo consumo, los costos se mantendrán sin cambios, por lo que ya suman 36 meses sin aumentos, montos que además representan una reducción de 4% en comparación al mismo mes de 2014, cuando se registró el monto más alto de los últimos tres años. La Ley de la Industria Eléctrica señala que la Comisión Reguladora de Energía, a partir de este mes, debía aplicar las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas. Sin embargo, el jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación que con el objetivo de “continuar apoyando a la economía tanto de los hogares, como del campo mexicano” se autorizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecer un mecanismo para fijar los costos finales del suministro básico, distinto a lo determinado por el órgano regulador “con el propósito de apoyar e incentivar el desarrollo de ambos ...