Atorados, mil permisos del sector gasolinero en la CRE
La mitad de las autorizaciones corresponden a estaciones de servicio, señala Alicia Zazueta directora de eServices
La mitad de las autorizaciones corresponden a estaciones de servicio, señala Alicia Zazueta directora de eServices
Redacción / Energía a Debate Estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Lomas Verdes, desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico) que aprovecha el desperdicio de calor emitido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, puede generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice. La maestra Silvia Alicia Cabrera Torres, docente de UVM y mentora del proyecto, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de ORC en México. Consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo. La académica recordó que el CO2 es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de GEI ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático. El consumo de energía en una refinería puede significar hasta 60% de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir ...
Las tarifas eléctricas que en diciembre cobrará la Comisión Federal de Electricidad (CFE), registraron un aumento de 8.1 a 10.3% para los sectores industrial y comercial, mientras que los usuarios domésticos de alto consumo también tendrán un alza de 7.8 y 9.1% dependiendo de la región. En el caso de los hogares con un bajo consumo, los costos se mantendrán sin cambios, por lo que ya suman 36 meses sin aumentos, montos que además representan una reducción de 4% en comparación al mismo mes de 2014, cuando se registró el monto más alto de los últimos tres años. La Ley de la Industria Eléctrica señala que la Comisión Reguladora de Energía, a partir de este mes, debía aplicar las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas. Sin embargo, el jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación que con el objetivo de “continuar apoyando a la economía tanto de los hogares, como del campo mexicano” se autorizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecer un mecanismo para fijar los costos finales del suministro básico, distinto a lo determinado por el órgano regulador “con el propósito de apoyar e incentivar el desarrollo de ambos ...
Por Dr. Miguel Ángel Marmolejo-Cervantes *
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.