La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunió este miércoles con el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Ronald Johnson, con quien conversó sobre el potencial de cooperación entre ambas naciones para impulsar el desarrollo y la seguridad energética en la región, informó la dependencia federal.
Las exportaciones de petróleo crudo y productos refinados de México hacia la Unión americana sumaron 454 mil barriles diarios (mbd) en promedio en 2024, una tendencia a la baja desde febrero de 2006, cuando este volumen llegó a 1 millón 891 mbd.
De acuerdo con la Administración de Información Energética del gobierno norteamericano, en junio de 2023 las exportaciones mexicanas observaron un repunte a 1 millón 30 mbd, para luego descender progresivamente.
En mayo pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó envíos de crudo a la región de América por 826.8 mil barriles por día, de los cuales aproximadamente 85 por ciento está dirigido a las refinerías norteamericanas, esto es, alrededor de 700 mbd.
Del lado del gas natural, las importaciones en México totalizaron los 6.4 mil millones de pies cúbicos diarios en 2024, un crecimiento de 4 por ciento con respecto al año previo, volumen que satisface en más de 90 por ciento las necesidades energéticas del país.
Respecto a los productos refinados, México importó de la Unión americana en 2024 un promedio de 495 mbd y se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones de destilados y turbosina.
La política de la administración federal es lograr la autosuficiencia energética especialmente en materia de combustibles líquidos.