El petróleo WTI cerró la semana cotizando en 65.50 dólares por barril, con un incremento de 1.5 por ciento en relación con el viernes pasado.
Durante la semana, el barril de referencia estadounidense tocó un mínimo de 64.50 y un máximo de 67.58 dólares por barril.
En el lapso de referencia, el precio del crudo fue impulsado por el anuncio de Irán de que dejará de colaborar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, algo que el gobierno de Estados Unidos catalogó como “inaceptable”.
“Lo anterior elevó los temores de que las tensiones contra Irán puedan reavivarse, afectando la oferta global de petróleo”, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
Otros factores que impulsaron al hidrocarburo fueron el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam en el que las importaciones de Estados Unidos desde ese país estarán sujetas a un arancel del 20 por ciento, mientras que cualquier transbordo pagará un arancel del 40 por ciento.
Trump también dijo que Estados Unidos tendrá “acceso total” al comercio vietnamita sin aranceles.
Vietnam es el séptimo importador más grande de Estados Unidos y el décimo socio comercial, representando tres por ciento del comercio total de Estados Unidos.
Por otra parte, el alza semanal del precio del WTI fue limitado tras un incremento en los inventarios de petróleo de Estados Unidos, así como la expectativa en el mercado ante la reunión de la OPEP+ el 6 de julio, en la que se espera que el grupo aplique un aumento, por cuarto mes consecutivo, en su producción en 411 mil barriles de petróleo diarios.