El gobierno del Estado de Jalisco firmó un convenio con la empresa de energía solar Solfium, con la finalidad de impulsar proyectos de generación distribuida mediante la adopción masiva de sistemas fotovoltaicos en los sectores residencial, comercial e industrial de la entidad.
“El acuerdo busca impulsar el desarrollo sostenible de Jalisco y aborda uno de los aspectos fundamentales para avanzar en la transición energética, facilitando el acceso a tecnologías limpias a través de la plataforma tecnológica de la empresa, que permite identificar oportunidades de proyectos de energía solar para diversos sectores”, explicó la compañía.
El acuerdo firmado es entre la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (SEDES) y la Agencia de Energía del Estado de Jalisco, con la empresa Solfium.
Este convenio se concretó en el marco del desarrollo de la mesa redonda de CEO de la Cámara de Comercio de Canadá en México, presidida por Manuel Herrera Vega, titular de la SEDES; Andrés Friedman, CEO de Solfium, y por el embajador de la nación canadiense, Cameron MacKay.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, en el segundo semestre de 2024 Jalisco lideraba a nivel nacional en capacidad instalada en el segmento de generación distribuida –considerando todas las tecnologías– al registrar 658.04 megawatts (MW), seguido de Nuevo León con 468.77 MW y en tercer lugar Chihuahua con 317.74 MW.
Las tres entidades concentran 32.4 por ciento del total nacional y Jalisco por sí mismo el 14.8 por ciento.
Además, Jalisco se coloca entre los mejores lugares con mayor capacidad de captación solar, con un promedio de radiación solar diaria de 5.6 kilowatts hora por metro cuadrado (kWh/m2), condiciones que representan una enorme oportunidad para facilitar la adopción de soluciones solares que favorezcan tanto a los hogares de la entidad, como a las pequeñas y medianas empresas, así como a las industrias, y ampliar la cobertura en generación distribuida que ya lidera el estado para contribuir a reducir la huella de carbono del país.
“Priorizar la inversión en tecnología y soluciones solares innovadoras sin duda crea un entorno favorable que permite impulsar el potencial solar de Jalisco, promoviendo proyectos solares accesibles para hogares, negocios y pymes, sin importar su tamaño o capacidad de inversión”, declaró Friedman.
Monitoreo y gestión de proyectos fotovoltaicos
A través de la plataforma de Solfium, la Agencia de Energía del Estado de Jalisco ofrecerá acceso a sistemas de monitoreo e impulsará y gestionará eficientemente los proyectos tecnológicos de sistemas fotovoltaicos.
La colaboración abarca la facilitación de programas de financiamiento, la creación de conexiones directas entre usuarios finales y proveedores de soluciones solares, y la disponibilidad de un padrón de instaladores certificados para asegurar el éxito y la transparencia de los proyectos.
Herrera Vega, por su parte, subrayó el potencial solar que existe en el estado y el liderazgo de Jalisco a nivel nacional en generación distribuida.
“Esta alianza marca un antes y después entre el gobierno y la iniciativa privada para impulsar la transición energética con acciones tangibles”, expresó.