jueves, agosto 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se redujo 40 % el número de mexicanos sin acceso a electricidad

De acuerdo con el Inegi, entre 2016 y 2024, el número de personas sin servicio eléctrico en el país pasó de 500 mil a 300 mil

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 14, 2025
Se redujo 40 % el número de mexicanos sin acceso a electricidad
Share on FacebookShare on Twitter

El número de personas sin acceso a electricidad en México se redujo de 500 mil a 300 mil entre 2016 y 2024, lo que significa una caída de 40 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), entre 2022 y 2024 la tasa de mexicanos sin servicio eléctrico decreció 26 por ciento.

Pero entre 2020 y 2022, se observó un aumento de 46.9 puntos porcentuales en el número de personas sin acceso a este servicio.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la ENIGH que se realizó con la metodología del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para medir la evolución de la pobreza en México entre 2016 y 2022 con recuperación el primero de agosto de 2025.

Carencia por calidad y espacios de la vivienda, según componentes

2016-2024
(porcentaje de la población)

(Fuente: Inegi)

El estudio reveló que el año pasado, en México 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional, una reducción de 8.3 millones en comparación con el 2022 cuando había 46.8 millones.

“La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación”, explicó al Instituto.

Respecto a las personas en situación de pobreza extrema, destacó que el número decreció 2.1 millones al pasar de 9.1 a 7 millones en el mismo lapso.

Sin embargo, indicó que entre ambos años aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7 puntos porcentuales para ubicarse en 32.2 por ciento en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Sector energético pagó más ingresos

De los 11 grupos de actividades económicas, las industrias extractiva y de electricidad reportaron un mayor crecimiento entre 2022 y 2024 en términos del ingreso laboral, especialmente en trabajadores independientes en el ámbito urbano.

Según la Encuesta, el ingreso laboral de trabajadores independientes en este renglón tuvo una variación positiva de 48.9 por ciento entre los dos años, aunque en el ámbito rural cayó 18.9 puntos.

Los ingresos de las personas subordinadas tuvieron incrementos de 4.4 y 4.8 por ciento, respectivamente.

Ingreso laboral, según sector de actividad económica,
tipo de persona trabajadora y ámbito

2022-2024
(variación porcentual)

(Fuente: Inegi)

“Entre 2022 y 2024, el ingreso laboral de todas las personas trabajadoras subordinadas aumentó en todos los sectores, tanto en el ámbito urbano como el rural. No obstante, el mayor incremento para este periodo se observó en las y los trabajadores independientes del ámbito urbano de la industria extractiva y de electricidad, con 49.8 por ciento”, expuso el Inegi.

Se estrena Inegi en medición de la pobreza

Con estos resultados, el Inegi bajo la presidencia de Graciela Márquez Colín hace el primer reporte sobre la pobreza en México como una de sus atribuciones conferidas luego de la reforma constitucional de 2024 que desapareció siete organismos constitucionales autónomos (OCA), entre ellos, el Coneval.

“El INEGI por primera vez realiza la medición de la pobreza multidimensional, atribución conferida por la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024, y reglamentada con la reforma a leyes secundarias, que entró en vigor el 17 de julio de 2025”, señaló en un comunicado.

Tags: ConevalelectricidadencuestaENIGHinegipobreza

Entradas Relacionadas

(Foto: Enlight)
Electricidad

Exenta Conamer de impacto regulatorio a los requisitos para autoconsumo

agosto 4, 2025
Aumento de capacidad en generación distribuida podría limitar número de interconexiones, advierten
Electricidad

Aumento de capacidad en generación distribuida podría limitar número de interconexiones, advierten

agosto 1, 2025
Concretan Iberdrola y Cox compraventa de activos en México por 4.2 mil millones de dls
Electricidad

Concretan Iberdrola y Cox compraventa de activos en México por 4.2 mil millones de dls

julio 31, 2025
Deuda con proveedores también acecha en CFE
Electricidad

Deuda con proveedores también acecha en CFE

julio 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.