sábado, agosto 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En 2024, Valia Energía generó energía equivalente a 6 % de la demanda nacional

Esta semana la empresa presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024

Redacción por Redacción
agosto 22, 2025
En 2024, Valia Energía generó energía equivalente a 6 % de la demanda nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Valia Energía informó esta semana que generó más de 20.6 terawatts por hora (TWh) durante 2024, lo que representó aproximadamente 6 por ciento de la demanda nacional, de acuerdo con su segundo Reporte de Sostenibilidad.

En el documento, la empresa mexicana dirigida por Narcís de Carreras indicó que actualmente tiene instalados 3.2 gigawatts (GW) en siete plantas con base en gas natural, por lo que refrenda su compromiso con la transición energética al aportar energía asequible y confiable.

“Los resultados que se muestran en nuestro Reporte de Sostenibilidad reflejan el compromiso que tenemos con las operaciones responsables y la transparencia, resaltando nuestros logros clave, retos y aspiraciones en sostenibilidad, mientras lideramos en generación de energía”, expresó De Carreras en un evento para dar a conocer los resultados del Reporte.

En el acto también se destacó que el año pasado, ante una demanda extraordinaria de energía y una sequía extrema, las centrales eléctricas de Valia Energía presentaron una disponibilidad superior al 83 por ciento durante las cien horas críticas del verano, por encima del promedio de las centrales térmicas en el país.

Además, indicó, con el 66 por ciento de su producción para el Suministro Básico contribuyó a blindar a millones de hogares mexicanos de la volatilidad de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista.

En materia ambiental, recordó que las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a partir de la generación eléctrica con gas natural son 45 por ciento menores que las equivalentes a la generación con carbón, y 29 por ciento menores a las del combustóleo, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (2024), lo que lo convierte en una alternativa más limpia y eficiente dentro de la matriz energética nacional.

En la presentación de los resultados, Jonathan Pinzón, vicepresidente senior de Asuntos Externos y Desarrollo de Negocios, abordó el tema de la planeación vinculante para proyectos energéticos, una figura introducida por la actual administración federal en la regulación a partir de la reforma constitucional en materia de energía de 2024.

“La nueva planeación vinculante en México marcará el rumbo de las inversiones privadas en energía. Nuestro enfoque es identificar y desarrollar proyectos que, dentro de este marco, generen valor, fortalezcan nuestro portafolio y respondan a las necesidades de infraestructura estratégica y de transición energética del país”, afirmó.

Por otra parte, el Reporte refiere que uno de los campos en donde la compañía ha profundizado su impacto es en la gestión hídrica, especialmente porque sus operaciones requieren del agua para la generación eficiente y de bajas emisiones y son susceptibles de impacto por estrés hídrico.

Al respecto, informó que el año pasado Valia Energía impulsó proyectos de eficiencia, con lo que redujo en un 5 por ciento el consumo de agua cruda en sus plantas, favorecieron la reutilización de flujos internos y minimizaron las descargas.

“Este enfoque nos recuerda que la sostenibilidad no puede entenderse de forma aislada, lo ambiental y lo social están profundamente entrelazados”, expresó Paulina Chávez, subdirectora de Sostenibilidad.

Asimismo, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de Valia Energía fueron de 419 kilogramos de CO₂ equivalente (kgCO₂e ) por megawatt-hora (MWh), por debajo del factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional que fue de 444 kgCO₂e/MWh.

Adicionalmente, recicló el 17.2 por ciento de sus residuos y administró un consumo de agua de 5.7 millones de metros cúbicos (m³).

El reporte se realizó considerando con los marcos internacionales GRI, SASB, TCFD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En 2024, la compañía emitió un bono de proyecto por 530 millones de dólares a 15 años, esto demuestra la confianza del mercado global de capitales en su modelo de negocio sostenible.

Proveeduría local

Asimismo, el 88 por ciento de los proveedores de la compañía se localizan en Coahuila, Tamaulipas y Estado de México, y recibieron el 69 por ciento del presupuesto de adquisiciones, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales.

“Al trabajar mayoritariamente con proveedores locales y mantener una operación eficiente y segura, multiplicamos el valor que creamos para México y alineamos nuestra rentabilidad con el impulso al crecimiento económico del país”, apuntó Fernando Suárez, director de Finanzas de Valia Energía.

Tags: ciclos combinadoselectricidadgas naturalsostenibilidad

Entradas Relacionadas

Invertirá México 163.5 mil millones de pesos en transmisión eléctrica
Electricidad

Invertirá México 163.5 mil millones de pesos en transmisión eléctrica

agosto 21, 2025
La justicia social también es energética: Luz Elena González Escobar
Electricidad

La justicia social también es energética: Luz Elena González Escobar

agosto 20, 2025
Unen esfuerzos CFE y Caname para atender casos de emergencia de forma inmediata
Electricidad

Unen esfuerzos CFE y Caname para atender casos de emergencia de forma inmediata

agosto 19, 2025
Buscan México y Guatemala cooperación en materia energética
Electricidad

Buscan México y Guatemala cooperación en materia energética

agosto 15, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.