El gobierno federal continuará apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante este año y en el 2026, afirmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la “maldita deuda corrupta” heredada de los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, según expresó.
En su conferencia de prensa de esta mañana, la mandataria federal aseguró que en su administración se tienen que pagar 250 mil millones de pesos en vencimientos derivados de los endeudamientos de Pemex que hicieron las administraciones de los dos ex presidentes.
“Si lo tuviera que pagar solito Pemex, la deuda saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta”, expresó.
Para dimensionar el tamaño de la deuda, dijo que la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), una de las tres obras emblemáticas del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, costó 75 mil millones.
“O sea, esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, por los vencimientos. ¿Podemos no pagar? No, no podemos”, agregó.
La jefa del Ejecutivo federal estuvo acompañada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, para dar a conocer las principales líneas del Paquete Económico 2026 que fue entregado al Congreso de la Unión esta semana.
¿Cuánto debe Pemex en vencimientos?
Según las cifras presentadas por el titular de Hacienda, entre 2025 y 2030, Pemex tiene que pagar un total de 45 mil 822 millones de dólares (unos 870 mil 618 millones de pesos). De esa cifra, en el 2025 y en el 2026 se tienen que liquidar los mayores montos que son 12 mil 379 millones y 12 mil 708 millones, respectivamente.
Estos dos últimos números suman 25 mil 87 millones de dólares, equivalentes a 54.7 por ciento del total.

(Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público)
“Del saldo histórico de la deuda de Pemex, el 46 por ciento tiene vencimientos en esta administración; el 26 por ciento de los vencimientos ocurren en 2025 y 2026. Eso es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las métricas”, explicó Amador en su exposición y a quien Sheinbaum indicaba en voz baja puntos a precisar.
En línea con la presidenta, el secretario de Hacienda hizo énfasis en que el problema en las finanzas de Pemex, ahora reflejadas en el presupuesto para 2026 en adelante, son heredadas de los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Evolución del saldo de la deuda de Pemex
(miles de millones de dólares corrientes)

(Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público)
“Mientras se estaba incrementando la deuda de Petróleos Mexicanos, la elaboración de gasolina y diésel estaba cayéndose […] La gran pregunta es ¿a dónde se fue todo ese financiamiento si la producción de gasolina y diésel se desploma, los ingresos propios de Pemex se caen?”, cuestionó.

(Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público)
De acuerdo con Amador Zamora, la recuperación de la producción de la petrolera estatal comenzó a partir de la adminisreaicón de López Obrador y subrayó que esto sucedió justo cuando se detuvo el endeudamiento de Pemex.
“Entonces, este rescate de Pemex es para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que nos viene a exigir recursos presupuestales en esta coyuntura, en esta administraicón”, agregó.