Existen 7 mil 707 carpetas de investigación referentes al huachicol fiscal de combustibles, dio a conocer Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
De ese número, refirió con cifras a septiembre pasado, 818 carpetas de investigación ya cuentan con detenidos, mientras que 6 mil 889 se encuentran sin detenidos.
En una comparecencia ante Comisiones en el Senado de la República esta mañana, el funcionario informó sobre los procesos que se llevan contra la importación ilícita de combustibles al país, práctica conocida como “huachicol fiscal”.
Al responder a pregunta expresa de la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de las Comisiones de Gobernación y de Asuntos Migratorios, Márquez Hernández señaló que al mes pasado había, además, 310 carpetas judicializadas y otras 310 puestas a disposición con jueces de control.
Igualmente, informó que más de 326 ya son sujetos vinculados a procesos por este delito, más otros 78 sentenciados.
En su exposición, el directivo de la Agencia Aduanera también indicó que en lo que va de la presente administración, ya se han cancelado a más de 45 agentes aduanales.
“Quedan menos de 805, de los cuales menos de 30 agentes aduanales controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país”, expuso ante los legisladores.
Problemas aduanales
En un informe más amplio sobre la situación de las aduanas del país, Márquez Hernández expresó que algunos de ellos incluso no se presentan a revisar sus despachos, además de que entorpecen las investigaciones.
“No es ir en contra de un gremio […] Hemos detectado los que estamos en el nivel operativo [que] cuando estás en las aduanas, que los agentes aduanales ni siquiera se toman la molestia de ir a revisar sus despachos”, aclaró.
Asimismo, alertó sobre los resultados de un operativo de revisión a agentes aduanales del país.
“De los 800 agentes aduanuales que revisamos, en un análisis de riesgo, más de 550 trabajan con rojo o rojo vulnerable todas sus operaciones”, advirtió.
Y más grave aún, dijo que para muchos de ellos es más fácil pagar las multas.
“Para ellos es más costeable pagar una multa, que es muy mínima, y seguir contrabandeando”, afirmó.
Piden apoyo al Legislativo
Durante su comparecencia, el funcionario precisó que la Agencia no pide que se castigue por igual a todos los agentes, sino solo dar un ejemplo a los que trabajan mal.
“Viendo esta gravedad y esta magnitud, nos apoyen para que podamos tener herramientas para poder ejercer bien nuestro trabajo y poder contrarrestar el contrabando tan grande que hay en nuestro país”, solicitó.