martes, octubre 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presupuesto 2026 no fortalece capacidades productivas del país: Coparmex

Uno de cada 4 pesos de la inversión pública se irá a Pemex, advierte Coparmex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 27, 2025
Detona Reglamento de biocombustibles industria del biometano: CNBiogás
Share on FacebookShare on Twitter

El presupuesto para 2026 mantiene un enfoque asistencial que no fortalece las capacidades productivas del país, además de que 1 de cada 4 pesos destinados a inversión pública se lo llevará Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró la Coparmex.

La Confederación Patronal de la República Mexicana expuso esta tarde su postura con respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 presentado por el gobierno federal al Congreso de la Unión para su análisis.

“La concentración de recursos en sectores específicos, como el energético, deja rezagadas áreas fundamentales como salud, educación, seguridad e infraestructura”, encontró.

La cúpula empresarial retomó que en el PPEF 2026, el gobierno estima ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, un incremento de 6.5 por ciento con respecto a lo aprobado en 2025.Sin embargo, apuntó, el escenario económico parte de un déficit de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ligeramente menor al del año pasado.

Con ello, advirtió, la deuda pública alcanzará un máximo histórico de 52.3 por ciento del PIB, equivalente a 151 mil pesos por habitante, según citó un reciente análisis realizado por México Evalúa.

Los riesgos

En su posicionamiento, la Coparmex bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez expuso que el PPEF no atiende las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) del país, “que son el corazón de nuestra economía”, calificó.

Añadió que el Paquete Económico 2026 parte de una proyección de crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento, superior a la expectativa promedio de 1.4 por ciento.

Sin embargo, previó que si bien factores como el nearshoring o una revisión favorable del T-MEC podrían impulsar la economía, el deterioro de la certeza jurídica derivado de las reformas judiciales, entre ellas las que restringen el amparo, limita el potencial de expansión.

También alertó sobre riesgos en otros rubros, como el de la salud, el educativo y el de la seguridad.

¿Qué hacer?

Entre otras acciones, la Coparmex recomendó fortalecer a las MiPyMEs a través de programas de capacitación, digitalización, financiamiento y vinculación con cadenas de valor, reconociéndolas como el motor de la economía mexicana.

También aconsejó reorientar la deuda hacia inversión productiva, ya que desde su perspectiva los recursos deben destinarse a infraestructura estratégica, innovación, salud y educación, no al gasto corriente.

Añadió elevar la inversión pública al 5 por ciento del PIB con una planeación que promueva la inversión privada, especialmente en sectores de alto impacto regional.

Impulsar la participación del sector privado en energía y obras públicas mediante esquemas de inversión mixta que liberen recursos públicos, es otra de las recomendaciones que hizo.

Del mismo modo consideró fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho.

“Es urgente reasignar recursos suficientes para la seguridad ciudadana, profesionalizar a las corporaciones policiales, garantizar equipamiento adecuado y fortalecer los sistemas de justicia”, aseguró.

Tags: Coparmexenergíainfraestructurainversionespresupuesto

Entradas Relacionadas

Niega Petroil vender huachicol
Industria

Niega Petroil vender huachicol

octubre 21, 2025
Aun con un descenso en la demanda, la Sener prevé aumento de la oferta de gas LP
Industria

Venta de gas LP toca mínimo desde junio de 2020

octubre 21, 2025
Cox planea invertir 6,400 mdd hasta 2028, centrándose en México
Industria

Cox planea invertir 6,400 mdd hasta 2028, centrándose en México

octubre 17, 2025
Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja
Industria

ANIQ avanza con Ley de Hidrocarburos, espera Ley Aduanera

octubre 16, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.